Muestras inmersivas: cuando el arte se cruza con el entretenimiento

Fuente: Clarín ~ En La Rural sorprende “Imagine Van Gogh”. Y otras propuestas que involucran la tecnología son un éxito en el mundo.

Como Imagine Van Gogh, que se acaba se inaugurar en La Rural y se convirtió en un fenómeno con más de 150.000 entradas vendidas por anticipado, las muestras inmersivas explotan la taquilla en diferentes puestas alrededor del mundo y expresan una nueva versión del arte en la que se borronean los límites de la relación del mundo tech y el espectáculo, al tiempo que inauguran nuevos estatutos que implican poner el cuerpo para habitar la experiencia artística.

Un fenómeno cultural que arrasa en el mundo. Un impacto visual sin precedentes y un momento bisagra del arte y de la cultura: las muestras inmersivas son un éxito rotundo con puestas dedicadas a Klimt, Monet, Frida Kahlo y Van Gogh, entre otras.

En escenarios posmodernos donde el goce está atravesado (y condicionado) por la magnitud de las emociones, la felicidad depende de algún posteo en las redes sociales y las personas buscan ser protagonistas de casi todo, esta nueva modalidad de exhibición llega para generar todo eso (y mucho más).En escenarios posmodernos como las redes sociales, donde el goce está atravesado (y condicionado) por la magnitud de las emociones, las personas buscan ser protagonistas de casi todo. / Foto: Emmanuel Fernández

En escenarios posmodernos como las redes sociales, donde el goce está atravesado (y condicionado) por la magnitud de las emociones, las personas buscan ser protagonistas de casi todo. / Foto: Emmanuel Fernández

Con más de 150.000 entradas anticipadas vendidas, Imagine Van Gogh extendió su apertura hasta el mes de mayo en Buenos Aires. En Ciudad de México, en una galería de 1.300 metros cuadrados, los espectadores caminan por un espacio tapizado por 36 pantallas donde se proyectan más de 3 mil imágenes rotativas de Renoir, Cézanne, Degas, Pissarro y Manet. En Granada, la obra de Goya puede apreciarse a través de un montaje de miles de imágenes proyectadas en 35 pantallas de más de 5 metros de altura.

¿Cuáles son las implicancias, condiciones y efectos del uso de la tecnología en el arte? ¿Dónde están los límites, si es que están, y cómo conviven el arte, el entretenimiento, el espectáculo y las herramientas tech en un mismo fenómeno? María José Herrera, licenciada en Arte de la UBA, curadora y ex directora artística del Museo Nacional de Bellas Artes; Agustina Rinaldi, curadora y asesora de instituciones culturales; Mariel Breuer, historiadora en arte y periodista cultural; y Joan Cwaik, divulgador tecnológico, aportan sus visiones.

¿Arte y entretenimiento o arte versus entretenimiento?

Entrar a un cuadro. Vivenciarlo. Casi tocar las pinceladas, ver los píxeles más pequeños de las pantallas. Todavía no podemos oler los girasoles de Van Gogh, pero probablemente no falte mucho tiempo para esto. La modalidad de muestra inmersiva se aplica a algunas colecciones museísticas u obras, ofreciendo una experiencia de inmersión visual y espacial que pone en juego los sentidos.

A estas experiencias les anteceden el mapping, la realidad virtual, la realidad aumentada y la animación. En este contexto, el impacto del uso de la tecnología en el arte se puede desdoblar en dos líneas de análisis: el primero de ellos es la convivencia del arte y el entretenimiento, que no parece muy lineal ni tampoco pacífica.Muestra inmersiva. A estas experiencias les anteceden el mapping, la realidad virtual, la realidad aumentada y la animación. / Foto: Prensa

Muestra inmersiva. A estas experiencias les anteceden el mapping, la realidad virtual, la realidad aumentada y la animación. / Foto: Prensa

«Estamos en un momento en que la gente busca salir de lo cotidiano a través del ‘megaevento’, quiere ser cautivada. Asistimos así a una especie de espectacularización de la cultura, donde las bellas artes dejan de ser ‘alta cultura’ para unos pocos. Podemos pensar que en este tipo de muestras es más importante la tecnología que la obra, pero a mi modo de ver es preferible que una persona pase dos horas de su día en una muestra inmersiva antes que, por ejemplo, en un shopping», reflexiona Mariel Brauer.

En este mismo sentido, Agustina Rinaldi explica: «Para que las muestras inmersivas no sean meramente un show marketinero e instagrameable tienen que ser muy fuertes conceptualmente, y no siempre lo son. Creo que estamos en un momento hermoso y terrible en el que el binarismo está roto y ya no es claro el límite entre la realidad y la virtualidad».

«​Creo que estamos en un momento hermoso y terrible en el que el binarismo está roto y ya no es claro el límite entre la realidad y la virtualidad», dice la especialista Agustina Rinaldi.

Es válido, entonces, preguntarse: ¿Qué vemos cuando vemos Imagine Van Gogh en La Rural? ¿Es el arte pensado y creado por el artista holandés? ¿Es una puesta diseñada y creada por una curaduría que excede al pintor y sobrepasa sus límites? ¿Es demasiado arriesgar cierto «engaño» a la esencia de la obra?Obra "Mirtha eres tu", de Lolo y Lauti. / Cortesía Fundación Proa

Obra «Mirtha eres tu», de Lolo y Lauti. / Cortesía Fundación Proa

«Es importante remarcar que esta muestra no es Van Gogh, sino una narración sobre Van Gogh, una construcción poética llevada adelante por la curaduría. Es una lectura histórica, artística y tecnológica de su obra, que a su vez democratiza porque funciona como guía de disfrute para los espectadores. Es una experiencia intelectual», arroja María José Herrera.

​»Es importante remarcar que esta muestra no es Van Gogh, sino una narración sobre Van Gogh, una construcción poética llevada adelante por la curaduría», explica María José Herrera sobre la puesta de La Rural.

«Está buenísimo ver un original en el Museo del Louvre, pero después puedo mirar esa misma obra en Google en una resolución de 7×7 y eso también es una experiencia tremenda. Estas muestras permiten que la persona se lleve una porción de arte, se coma los colores», señala Breuer.

La tecnología, recurso para atraer centenialls

Grupos de amigos jóvenes que nunca entraron a un museo y quizás nunca lo hagan. Personas que dicen «no saber de arte», pero están dispuestas a vibrar con las pinceladas de óleo gigantes y a compartir la experiencia en stories de Instagram: la muestra inmersiva de Van Gogh, que se podrá ver en la Argentina hasta mayo, excede todos los límites conocidos y se constituye así como un fenómeno difícil de encasillar o definir.Realidad aumentada. Muestra en Proa, "Un panorama de este mundo".

Realidad aumentada. Muestra en Proa, «Un panorama de este mundo».

Las formas tradicionales de recorrer museos, lineales y repetitivas, quedaron atrás para dar lugar a experiencias en la que las personas ponen su cuerpo para habitar el arte. ¿Es este el camino que deberían transitar los museos para terminar de enamorar a las audiencias de no más de 30 años?

Las formas tradicionales de recorrer museos, lineales y repetitivas, quedaron atrás para dar lugar a experiencias en la que las personas ponen su cuerpo para habitar el arte.

«No creo que los museos o las galerías tengan que elegir, inevitablemente, esta narrativa. Es una de las tantas opciones que tiene el arte hoy, pero no es el único futuro. Es una nueva visión estética, como tantas otras. En Argentina tenemos UXART, por ejemplo, que está a la altura de cualquier tecnología de Europa o Estados Unidos», reflexiona Herrera.

UXART es un laboratorio tecnológico y artístico creado para trabajar en línea de manera virtual y física, que pone a prueba las nuevas tecnologías y el desarrollo de software con base en un lugar único: la isla El Descanso en el Delta de Tigre.

Joan Cwaik, divulgador tecnológico y autor de El dilema humano: del homo sapiens al homo tech, sugiere: «Tanto museos como galerías de arte se están transformando para poder atraer nuevas generaciones. Las industrias culturales adquieren así un rol menos pasivo y más activo, con mayor interacción, más plataformas, más creación de comunidades y sentidos de pertenencia. Un ejemplo concreto de esto es el mundo NFT, de los token no fungibles, cuya principal aplicación hoy es el mundo del arte».

«Tanto museos como galerías de arte se están transformando para poder atraer nuevas generaciones. Las industrias culturales adquieren así un rol menos pasivo y más activo, opina el autor Joan Cwaik.

Rinaldi se atreve a ir un poco más allá a la hora de pensar el vínculo entre la tecnología y el mundo de las artes. «Es fundamental que la búsqueda sea estética y conceptual, trasladar al visitante al metaverso. Pero ahí entra en juego otro debate, que es: ¿Quiénes ponen las reglas? ¿Cuáles son los límites? Hoy no tenemos un Estado que intervenga, por ende las reglas las ponen los estados tecnológicos, que son a su vez las grandes empresas multinacionales», sostiene.

Pensar el cruce entre estética y experiencia no es un fenómeno nuevo: mucho de lo que hoy conocemos sobre las zonas de conflicto lo planteó el pensador alemán Walter Benjamin a principios del siglo pasado. Pareciera que el desafío hoy es que la excusa no se coma al relato, que la narrativa curatorial compita con la espectacularidad y adquieran la misma relevancia.En Miami, febrero 2022. El público visita "Beyond Monet", dedicada al pintor impresionista. / Foto: EFE

En Miami, febrero 2022. El público visita «Beyond Monet», dedicada al pintor impresionista. / Foto: EFE

No hay dudas de que multitudes tienen ganas de ir a ver la imponente muestra de Van Gogh pero el desafío también es que las muestras inmersivas dejen de ser un lugar exclusivo para célebres pintores muertos y los artistas contemporáneos puedan acceder a este tipo de puestas con un doble objetivo: masificar su obra y entrar al mercado por la puerta grande.

No hay dudas de que multitudes tienen ganas de ir a ver la imponente muestra de Van Gogh pero el desafío también es que las muestras inmersivas dejen de ser un lugar exclusivo.

Glosario

A continuación se detallan algunos de los términos que de la mano de la tecnología inciden cada vez más sobre el mundo del arte y han generado transformaciones significativas en la manera de ponderar y comercializar la obra de los artistas.Arte y tecnología. Sumergen al visitante en una experiencia que involucra los sentidos. / Foto: EFE

Arte y tecnología. Sumergen al visitante en una experiencia que involucra los sentidos. / Foto: EFE

• NFT

Un NFT es un activo digital que representa objetos del mundo real como arte, música, elementos del juego y videos. Se compran y venden en línea, frecuentemente con criptomonedas. Hoy se están convirtiendo en una forma cada vez más popular de comprar y vender obras de arte digitales. Los NFT son generalmente únicos en su tipo y tienen códigos de identificación únicos.

• Metaverso

Es un concepto que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet. El término proviene de la novela de ciencia ficción «Snow Crash», escrita por Neal Stephenson. Generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual. Los metaversos son entornos donde las personas interactúan social y económicamente como avatares, en un ciberespacio que actúa como metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones físicas o económicas.

• Realidad aumentada

 Es un conjunto de tecnologías que permiten que una persona visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida. El dispositivo añade la información virtual a la información física ya existente. Así, los elementos físicos tangibles se combinan con los virtuales y crean una realidad aumentada en tiempo real.

• Mapping

Es la técnica por la cual se utilizan proyectores de video para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, con el fin de conseguir un efecto artístico específico. Está basado en los movimientos que crea la animación 2D y 3D. Hay distintas versiones: puede ser mapping arquitectónico, artístico y reconstructivo, entre otros.

Fuente: Télam

Recuperar la ilusión: el arte argentino vuelve a Europa para la feria ARCO de Madrid

Fuente: La Nación ~ Con un festejo postergado por la pandemia, se celebran esta semana las cuatro décadas de una feria que le abrió las puertas del primer mundo a la creación local.

“Ya me dijeron que hay de todo para ver”, dice a LA NACION Eleonora Jaureguiberry. Son las seis de la mañana del martes y la subsecretaria general de Cultura de San Isidro acaba de aterrizar en el aeropuerto de Barajas. El mismo avión trajo desde Buenos Aires a Madrid aTeresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, para unirse al equipo de arteba que la espera en la capital española. Ambas se reunirán con los galeristas, artistas, curadores y coleccionistas argentinos que celebrarán esta semana las cuatro décadas de ARCO, feria que le abrió la puerta al arte latinoamericano en Europa.

Fotografía de Sara Facio de la serie Perón 1972-1974, exhibida en Rolf Art
Fotografía de Sara Facio de la serie Perón 1972-1974, exhibida en Rolf ArtGentileza Rolf Art

Mientras el montaje de los stands se aceleraba en el centro de convenciones Ifema, donde mañana entrarán las primeras visitas y pasado los reyes para la inauguración oficial, ya se enviaron las invitaciones para la recepción que se ofrecerá el viernes en la residencia de Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España. Representantes de arteba y de la asociación de galerías Meridiano –que impulsarán además visitas guiadas por la feria- brindarán allí por este regreso presencial, tras dos años de pandemia que obligaron a postergar los festejos.

El fuego de las ideas, Londres, 1968. Fotografía intervenida por Marcelo Brodsky en Rolf Art
El fuego de las ideas, Londres, 1968. Fotografía intervenida por Marcelo Brodsky en Rolf ArtGentileza Rolf Art

“Celebraremos cuando nos podamos reunir todos”, había prometido en julio a LA NACION Maribel López, directora de ARCO, cuando se disponía a inaugurar en fecha inusual una 40ª edición muy reducida. Junto a Mariano Mayer, curador argentino radicado en España, ideó entonces una manera de que 14 galerías latinoamericanas pudieran estar presentes sin necesidad de cruzar el Atlántico en forma física. Mientras unas enviaron obras que ya se encontraban en Europa, otras lo hicieron en formato digital o apelaron a aquellas capaces de ser producidas mediante instrucciones.

Obra de Catalina León en Ruth Benzacar
Obra de Catalina León en Ruth BenzacarGentileza Ruth Benzacar

“Como dicen los españoles, me hace mucha ilusión volver a estar acá. Para mí es fundamental. Porque parte del rol de las ferias es el contacto físico, real, el encuentro no solo con las personas sino también con las obras”, dice Orly Benzacar mientras se dispone a presentar las obras de Marie Orensanz y Catalina León en la sección llamada “40 (+1)”. Toda América Latina estará representada en este espacio dedicado al aniversario por la galería fundada hace más de medio siglo por su madre, Ruth, gran protagonista de esta historia.

Obra de Marie Orensanz en Ruth Benzacar
Obra de Marie Orensanz en Ruth BenzacarGentileza Ruth Benzacar

“La galería participó más de treinta años en forma casi consecutiva en ARCO –recuerda Orly-. Mi mamá y Rosina Gómez-Baeza [directora de ARCO durante dos décadas] generaron un vínculo muy fuerte. A tal punto que Rosina la invitó a hacer una gira latinoamericana para conocer la escena, en los tempranos 90. Para la galería, ARCO fue el escenario que nos permitió vincularnos con Europa y con el primer mundo. Desde acá se construyó una presencia internacional”.

Sin título (Texto), c. 1970. Obra de Mirtha Dermisache en Herlitzka+Faria
Sin título (Texto), c. 1970. Obra de Mirtha Dermisache en Herlitzka+FariaGentileza Herlitzka+Faria

Otro galerista experimentado, Mauro Herlitzka, coincide en señalar a ARCO como “un portal permanente para el arte de la región”. Por eso apostará fuerte en lo que define como “una vuelta al ruedo europeo después de dos años de impasse”, con obras de grandes artistas -Mirtha Dermisache, Gonzalo Elvira, Carlos Ginzburg, Leandro Katz y Susana Rodríguez- atravesadas por el tema de la escritura.

Structure of
Alphabet (1971). Serigrafía de Leandro Katz en Herlitzka+Faria
Structure of Alphabet (1971). Serigrafía de Leandro Katz en Herlitzka+FariaGentileza Herlitzka+Faria

También Rolf Art sorprenderá con una artista consagrada que acaba de incorporar a su staff: nada menos que Sara Facio. Su emblemática serie Perón 1972-1974, que registra los acontecimientos sociales vinculados con el desarrollo del peronismo durante los primeros años de la década de 1970 en la Argentina, se exhibirá junto a 1968: El Fuego de las Ideas, serie de Marcelo Brodsky basada en manifestaciones políticas públicas en todo el mundo. Ambas compartirán stand con una instalación fílmica de gran formato de Andrés Denegri, que proyectará imágenes del archivo nacional. “Participar en esta edición 40 (+1) de ARCO significa ser parte de una iniciativa que inaugura y activa el calendario anual de ferias de arte en el mundo”, dijo a LA NACION su directora, Florencia Giordana Braun.

Intolerancia en Medio Oriente (1999). Pintura de Santiago García Sáenz en Hache
Intolerancia en Medio Oriente (1999). Pintura de Santiago García Sáenz en HacheGentileza Hache

“Para el arte latinoamericano, ARCO representa la posibilidad del ingreso al mercado europeo”, opinó por su parte Silvina Pirraglia, codirectora de la galería Hache, que realizará otro gran homenaje a un artista argentino: exhibirá pinturas de Santiago García Sáenz, fallecido en 2006, que formaron parte de la muestra antológica que le dedicó el año pasado Colección Amalita. Tras su presentación en Madrid en 2017, en el programa paralelo a la feria cuando la Argentina fue país invitado en ARCO, su obra es incluida ahora en la sección de arte latinoamericano Nunca lo mismo, curada por Manuela Moscoso y Mayer.

De la serie Al agua dejarla dibujar su nueva forma (2021). Obra sobre papel de Jimena Croceri en Piedras
De la serie Al agua dejarla dibujar su nueva forma (2021). Obra sobre papel de Jimena Croceri en PiedrasGentileza Piedras

En este último espacio habrá también obras de Jimena Croceri, aportadas por la galería Piedras. La misma que representa a Mónica Heller, artista que realizará el envío de la Argentina a la próxima edición de la bienal de Venecia. “Participamos desde 2018 en ferias de distintas ciudades europeas como París, Basilea y Madrid, y sin duda es en ARCO donde mejor confluye el público latinoamericano y europeo -señaló su codirector, Rafael Beltrán-. Los festejos por el aniversario suman mucho interés; muchos argentinos viajan para visitar la feria en esta ocasión. Ese apoyo es fundamental y renueva un compromiso, será el reencuentro con muchas figuras clave para nuestra escena. Hay una sensación de inicio de una nueva etapa luego de estos dos años de pandemia”.

Virgen no binaria, de la serie Vírgenes Chola (2022). Obra sobre papel de Mauricio “La Chola” Poblete en Pasto
Virgen no binaria, de la serie Vírgenes Chola (2022). Obra sobre papel de Mauricio “La Chola” Poblete en PastoGentileza Pasto

Ese reencuentro tendrá clima festivo gracias al humor y el color en las obras de Mauricio “La Chola” Poblete, artista multidisciplinar que aborda los dilemas de su herencia mestiza –también en la sección Nunca lo mismo, con la galería Pasto-; las de Alfredo Dufour y Alberto Passolini –representados por Constitución en Opening, sección dedicada a las galerías más jóvenes-, y a los exuberantes textiles de gran formato realizados en los años 70 por Marta Palau –española nacionalizada en México- en el stand de Waldengallery.

Sin título. Serie Yoga Olímpico (2021). Pintura de Alberto Passolini en Constitución
Sin título. Serie Yoga Olímpico (2021). Pintura de Alberto Passolini en ConstituciónGentileza Constitución

Y esto no es todo: a la presencia de artistas argentinos representados en la feria por galerías extranjeras -como Liliana Porter (Espacio Mínimo/Mor Charpentier), Tomás Saraceno (Esther Schipper), Jorge Macchi (Continua), David Lamelas (Jan Mot) y Leandro Erlich (Nogueras Blanchard), entre otros- se suman muestras de Diego Bianchi y de Ad Minoliti en el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) y en La Casa Encendida, relevantes instituciones madrileñas.

Pata (2022). Obra de Alfredo Dufour en Constitución
Pata (2022). Obra de Alfredo Dufour en ConstituciónGentileza Constitución

“Sostener durante 40 años esa tarea titánica de llevar adelante una feria es motivo de orgullo –opinó Ricardo Ocampo, director de Waldengallery, que acaba de inaugurar un nuevo proyecto en Uruguay-. Luego de prácticamente dos años convulsionados por la pandemia, que golpeó en muchos aspectos, celebrar junto a las demás galerías argentinas es grandioso. Tenemos las mayores expectativas para esta edición aniversario de la feria, y seguiremos apostando a ARCO como motor clave para promover el arte latinoamericano en Europa”.

Amor Nuevo (1972). Textil de Marta Palau en Waldengallery
Amor Nuevo (1972). Textil de Marta Palau en WaldengalleryGentileza Waldengallery

Para agendar:

ARCO 40 (+1), del 23 al 27 de febrero en Ifema Madrid. Edición virtual en arco-exhibitions.ifema.es

Cuando el arte se cruza con el entretenimiento y la tecnología: el boom de las muestras inmersivas

Fuente: Télam ~ En escenarios posmodernos donde el goce está atravesado por la magnitud de las emociones, las muestras inmersivas explotan la taquilla en diferentes puestas alrededor del mundo inagurando nuevos estatutos que implican poner el cuerpo para habitar la experiencia artística.

Como «Imagine Van Gogh», que se acaba se inaugurar en La Rural y se convirtió en un fenómeno con más de 150.000 entradas vendidas por anticipado, las muestras inmersivas explotan la taquilla en diferentes puestas alrededor del mundo y expresan una nueva versión del arte en la que se borronean los límites de la relación del mundo tech y el espectáculo, al tiempo que inauguran nuevos estatutos que implican poner el cuerpo para habitar la experiencia artística.

Un fenómeno cultural que arrasa en el mundo. Un impacto visual sin precedentes y un momento bisagra del arte y de la cultura: las muestras inmersivas son un éxito rotundo con puestas dedicadas a Klimt, Monet, Frida Kahlo y Van Gogh, entre otras.

En escenarios posmodernos donde el goce está atravesado (y condicionado) por la magnitud de las emociones, la felicidad depende de algún posteo en las redes sociales y las personas buscan ser protagonistas de casi todo, esta nueva modalidad de exhibición llega para generar todo eso (y mucho más).

Con más de 150.000 entradas anticipadas vendidas, «Imagine Van Gogh» extendió su apertura hasta el mes de mayo en Buenos Aires. En Ciudad de México, en una galería de 1.300 metros cuadrados, los espectadores caminan por un espacio tapizado por 36 pantallas donde se proyectan más de 3 mil imágenes rotativas de Renoir, Cézanne, Degas, Pissarro y Manet. En Granada, la obra de Goya puede apreciarse a través de un montaje de miles de imágenes proyectadas en 35 pantallas de más de 5 metros de altura.

Las muestras inmersivas son un xito rotundo con puestas dedicadas a Klimt Monet Frida Kahlo y Van Gogh entre otras Foto Alejandro Amdan
Las muestras inmersivas son un éxito rotundo con puestas dedicadas a Klimt, Monet, Frida Kahlo y Van Gogh, entre otras. Foto: Alejandro Amdan

Glosario de términos y conceptos que atraviesan el arte hoy

A continuación se detallan algunos de los términos que de la mano de la tecnología inciden cada vez más sobre el mundo del arte y han generado transformaciones significativas en la manera de ponderar y comercializar la obra de los artistas.

• NFT: un NFT es un activo digital que representa objetos del mundo real como arte, música, elementos del juego y videos. Se compran y venden en línea, frecuentemente con criptomonedas. Hoy se están convirtiendo en una forma cada vez más popular de comprar y vender obras de arte digitales. Los NFT son generalmente únicos en su tipo y tienen códigos de identificación únicos.

• Metaverso: es un concepto que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet. El término proviene de la novela de ciencia ficción «Snow Crash», escrita por Neal Stephenson. Generalmente está compuesto por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual. Los metaversos son entornos donde las personas interactúan social y económicamente como avatares, en un ciberespacio que actúa como metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones físicas o económicas.

• Realidad aumentada: Es un conjunto de tecnologías que permiten que una persona visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida. El dispositivo añade la información virtual a la información física ya existente. Así, los elementos físicos tangibles se combinan con los virtuales y crean una realidad aumentada en tiempo real.

• Mapping: Es la técnica por la cual se utilizan proyectores de video para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, con el fin de conseguir un efecto artístico específico. Está basado en los movimientos que crea la animación 2D y 3D. Hay distintas versiones: puede ser mapping arquitectónico, artístico y reconstructivo, entre otros.
¿Cuáles son las implicancias, condiciones y efectos del uso de la tecnología en el arte? ¿Dónde están los límites, si es que están, y cómo conviven el arte, el entretenimiento, el espectáculo y las herramientas tech en un mismo fenómeno? Télam conversó con María José Herrera, licenciada en Arte de la UBA, curadora y ex directora artística del Museo Nacional de Bellas Artes; Agustina Rinaldi, curadora y asesora de instituciones culturales; Mariel Breuer, historiadora en arte y periodista cultural; y Joan Cwaik, divulgador tecnológico.

¿Arte y entretenimiento o arte versus entretenimiento?

Entrar a un cuadro. Vivenciarlo. Casi tocar las pinceladas, ver los píxeles más pequeños de las pantallas. Todavía no podemos oler los girasoles de Van Gogh, pero probablemente no falte mucho tiempo para esto. La modalidad de muestra inmersiva se aplica a algunas colecciones museísticas u obras, ofreciendo una experiencia de inmersión visual y espacial que pone en juego los sentidos.

A estas experiencias les anteceden el mapping, la realidad virtual, la realidad aumentada y la animación. En este contexto, el impacto del uso de la tecnología en el arte se puede desdoblar en dos líneas de análisis: el primero de ellos es la convivencia del arte y el entretenimiento, que no parece muy lineal ni tampoco pacífica.

«Estamos en un momento en que la gente busca salir de lo cotidiano a través del ‘megaevento’, quiere ser cautivada. Asistimos así a una especie de espectacularización de la cultura, donde las bellas artes dejan de ser ‘alta cultura’ para unos pocos. Podemos pensar que en este tipo de muestras es más importante la tecnología que la obra, pero a mi modo de ver es preferible que una persona pase dos horas de su día en una muestra inmersiva antes que, por ejemplo, en un shopping», reflexiona Mariel Brauer.

Mara Jos Herrera licenciada en Arte de la UBA curadora y ex directora artstica del Museo Nacional de Bellas Artes Foto Prensa
María José Herrera, licenciada en Arte de la UBA, curadora y ex directora artística del Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: Prensa

En este mismo sentido, Agustina Rinaldi explica: «Para que las muestras inmersivas no sean meramente un show marketinero e instagrameable tienen que ser muy fuertes conceptualmente, y no siempre lo son. Creo que estamos en un momento hermoso y terrible en el que el binarismo está roto y ya no es claro el límite entre la realidad y la virtualidad».

Es válido, entonces, preguntarse: ¿Qué vemos cuando vemos «Imagine Van Gogh» en La Rural? ¿Es el arte pensado y creado por el artista holandés? ¿Es una puesta diseñada y creada por una curaduría que excede al pintor y sobrepasa sus límites? ¿Es demasiado arriesgar cierto «engaño» a la esencia de la obra?

«Es importante remarcar que esta muestra no es Van Gogh, sino una narración sobre Van Gogh, una construcción poética llevada adelante por la curaduría. Es una lectura histórica, artística y tecnológica de su obra, que a su vez democratiza porque funciona como guía de disfrute para los espectadores. Es una experiencia intelectual», arroja María José Herrera.

«Está buenísimo ver un original en el Museo del Louvre, pero después puedo mirar esa misma obra en Google en una resolución de 7×7 y eso también es una experiencia tremenda. Estas muestras permiten que la persona se lleve una porción de arte, se coma los colores», señala Breuer.

Agustina Rinaldi curadora y asesora de instituciones culturales Foto Prensa
Agustina Rinaldi, curadora y asesora de instituciones culturales. Foto: Prensa

La tecnología, recurso para atraer centenialls

Grupos de amigos jóvenes que nunca entraron a un museo y quizás nunca lo hagan. Personas que dicen «no saber de arte», pero están dispuestas a vibrar con las pinceladas de óleo gigantes y a compartir la experiencia en stories de Instagram: la muestra inmersiva de Van Gogh, que se podrá ver en la Argentina hasta mayo, excede todos los límites conocidos y se constituye así como un fenómeno difícil de encasillar o definir.

Las formas tradicionales de recorrer museos, lineales y repetitivas, quedaron atrás para dar lugar a experiencias en la que las personas ponen su cuerpo para habitar el arte. ¿Es este el camino que deberían transitar los museos para terminar de enamorar a las audiencias de no más de 30 años?

«No creo que los museos o las galerías tengan que elegir, inevitablemente, esta narrativa. Es una de las tantas opciones que tiene el arte hoy, pero no es el único futuro. Es una nueva visión estética, como tantas otras. En Argentina tenemos UXART, por ejemplo, que está a la altura de cualquier tecnología de Europa o Estados Unidos», reflexiona Herrera.

Mariel Breuer historiadora en arte y periodista cultural Foto Prensa
Mariel Breuer, historiadora en arte y periodista cultural. Foto: Prensa

UXART es un laboratorio tecnológico y artístico creado para trabajar en línea de manera virtual y física, que pone a prueba las nuevas tecnologías y el desarrollo de software con base en un lugar único: la isla El Descanso en el Delta de Tigre.

Joan Cwaik, divulgador tecnológico y autor de «El dilema humano: del homo sapiens al homo tech», sugiere: «Tanto museos como galerías de arte se están transformando para poder atraer nuevas generaciones. Las industrias culturales adquieren así un rol menos pasivo y más activo, con mayor interacción, más plataformas, más creación de comunidades y sentidos de pertenencia. Un ejemplo concreto de esto es el mundo NFT, de los token no fungibles, cuya principal aplicación hoy es el mundo del arte».

Joan Cwaik divulgador tecnolgico Foto Alejandro Amdan
Joan Cwaik, divulgador tecnológico. Foto: Alejandro Amdan

Rinaldi se atreve a ir un poco más allá a la hora de pensar el vínculo entre la tecnología y el mundo de las artes. «Es fundamental que la búsqueda sea estética y conceptual, trasladar al visitante al metaverso. Pero ahí entra en juego otro debate, que es: ¿Quiénes ponen las reglas? ¿Cuáles son los límites? Hoy no tenemos un Estado que intervenga, por ende las reglas las ponen los estados tecnológicos, que son a su vez las grandes empresas multinacionales», sostiene.

Pensar el cruce entre estética y experiencia no es un fenómeno nuevo: mucho de lo que hoy conocemos sobre las zonas de conflicto lo planteó el pensador alemán Walter Benjamin a principios del siglo pasado. Pareciera que el desafío hoy es que la excusa no se coma al relato, que la narrativa curatorial compita con la espectacularidad y adquieran la misma relevancia.

No hay dudas de que multitudes tienen ganas de ir a ver la imponente muestra de Van Gogh pero el desafío también es que las muestras inmersivas dejen de ser un lugar exclusivo para célebres pintores muertos y los artistas contemporáneos puedan acceder a este tipo de puestas con un doble objetivo: masificar su obra y entrar al mercado por la puerta grande.

Con ms de 150000 entradas anticipadas vendidas Imagine Van Gogh extendi su apertura hasta el mes de mayo en Buenos Aires Foto Alejandro Amdan
Con más de 150.000 entradas anticipadas vendidas, «Imagine Van Gogh» extendió su apertura hasta el mes de mayo en Buenos Aires. Foto: Alejandro Amdan

Londres, centro del mercado del arte en marzo, con récord de obras de Picasso, Bacon, Monet y Magritte

Fuente: Cronista ~ Los trabajos de algunas de las principales figuras del arte contemporáneo se ofrecerán en sendas jornadas el mes que viene, a cargo de las principales casas de subastas.

Con el inicio de marzo arranca Christie’s. Los primeros 20 lotes se encuentran en Shanghai y destacan un Basquiat, un Picasso, un Chagall y curiosamente una linda obra del holandés Kees Van Dongen, que no pensamos sea de interés para los orientales.

Luego sigue el martillo vendiendo en Londres con un atractivo conjunto de obras. Sobresale un tierno desnudo de Lucian Freud, toda una rareza en su descarnada obra. Dicen que la modelo de noble origen fue amante del artista y está presente en otros de sus desnudos. La base es de 15 millones y creemos que se venderá bien por la belleza de la misma.

Lo más cotizado de Francis Bacon son sus trípticos. Realizó cerca de 40 y algunos podemos disfrutarlos en la Royal Academy de Londres en la exposición que se está realizando sobre el «bestial artista». Se ofrece a la venta uno que proviene de la colección del Arquitecto Foster y que esperan vender entre 50 y 75 millones de dólares.

Para los clientes alemanes hay una obra extraordinaria de Franz Marc. Son unos zorros con estimación reservada, pero creemos se venderá en más de 12 millones. Y hay un fabuloso Fernand Léger que trepará a los 8 millones sin duda alguna.

Ahí no termina la venta ya que se ofrecen 22 obras surrealistas con un Picasso de 1929 que rondará los 20 millones. Varios Magritte de variados precios y mi favorito, unos desnudos del genio de Paul Delvaux que rondará en 1,5 millones de dólares. A la mañana siguiente se venderán más de un centenar de lotes con bases inferiores al millón de dólares.

La noche del 2 de marzo es el turno de Sotheby’s con 12 obras de gran calidad. El Magritte más importante que ha salido a la venta, «El imperio de las luces», un paisaje nocturno con casa y árboles, de la misma calidad del que está en la Peggy Guggenheim en Venecia, se habla de 60 millones por él. Hay 5 Monet de variados temas y precios. También un lindo Van Gogh.

Y luego hay como 300 obras en ambas casas de impresionismo y arte moderno en oferta. Curiosamente Sotheby’s, el 28 de febrero, vende la casa más promocionada e importante no sólo de Bel Air donde se ubica en Los Ángeles, sino de todos los Estados Unidos y aspiran lograr 340 millones de dólares con comisiones incluidas.

Córdoba: se inaugura la muestra del reconocido artista Raffaello Sanzio

Fuente: Canal C ~ La muestra de uno de los máximos referentes del arte mundial se expondrá en la sala protocolar de la Agencia Córdoba Cultura.

El jueves 17 de febrero, a las 19 hs, se inaugurará la muestra del artista renacentista italiano Raffaello Sanzio en el edificio ex Legislatura de la Provincia de Córdoba (Rivera Indarte 26), donde se encuentra ubicada la sede central de la Agencia Córdoba Cultura, se inaugurará oficialmente una nueva sala de exposiciones que se suma al circuito de arte de la ciudad.

En este nuevo espacio ya se exhibe la muestra itinerante Opera Omnia: Reflejos del Cielo sobre la tierra, del artista producida por Rai.com. El proyecto Opera Omnia, del cual forma parte esta muestra, nació de la conciencia de que el patrimonio artístico de Leonardo, Rafael, Caravaggio y otros maestros de la pintura italiana está disperso por el mundo en diversos museos, iglesias y colecciones privadas y esto hace imposible realizar grandes exposiciones monográficas.. En ese contexto, Opera Omnia es un intento por acercar la obra de artistas clásicos a la comunidad.

La muestra se realiza con motivo de los 500 años de la muerte de Raffaello y tiene la curaduría de Antonio Paolucci, historiador del arte y especialista en el Renacimiento italiano. La exposición, que ya ha estado en Moscú, Lyon y Buenos Aires, presenta 19 réplicas de alta calidad a escala real y retroiluminadas y puede visitarse, de lunes a viernes, de 10 a 19, con entrada libre y gratuita, hasta fines de marzo.

Abrió la inscripción para artistas visuales locales que quieran dar a conocer sus obras

Fuente: El1 Digital ~ De la mano de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se inició la convocatoria para participar del Ciclo de Exposiciones y Actividades.

No hay nada más interesante que sumergirse en una obra de arte o una fotografía, dejarse envolver por la historia detrás de cada trabajo y el perfecto balance de colores, texturas y diseño. Es por esto que la Secretaría de Cultura y Educación municipal abrió la convocatoria a artistas visuales y plásticos que quieran dar a conocer sus producciones.

El objetivo es recibir a aquellos que quieran participar del Ciclo de Exposiciones y Actividades y se destaquen en alguna de las siguientes disciplinas: pintura, grabado, escultura, fotografía, videoarte, xilografía, litografía y dibujo. Para la inscripción, que se extenderá al menos hasta fin de mes, es necesario agregar datos del autor de la obra, especialidad, un breve currículum y un enlace para poder ver el trabajo. Toda la información se encuentra en ese formulario.

El Ciclo de Exposiciones busca promover la producción de las artes visuales con el objetivo de ampliar la oferta cultural en el Municipio. Todos los meses se presentan muestras de artistas plásticos locales y nacionales que se exponen en la Galería de Arte de la Casa de Cultura de Ramos Mejía. Actualmente, se realizan muestras virtuales que se transmiten a través de las redes de la Secretaría.

La Tate Modern de Londres compró seis obras de la artista argentina Marcia Schvartz

Fuente: La Nación ~ Las pinturas pertenecen a una serie de tangueras y también hay dibujos realizados en los años 70, que se expondrán próximamente; el acervo del museo inglés ya cuenta con obras de Marta Minujín, Jorge Macchi y Liliana Maresca.

La Tate Modern compró seis obras de la artista argentina Marcia Schvartz, una serie que representa mujeres que van a contrapelo de los prototipos del tango, que se expondrán en el museo londinense próximamente. La adquisición fue realizada con fondos proporcionados por la Tate Americas Foundation, cortesía del Comité de Adquisiciones de América Latina 2021, tras una negociación que llegó a buen término luego de tres años, cuando Michael Wellen, especialista en arte latinoamericano de la institución londinense, visitó la Argentina.

Sobre "Tabernero" (2004), Marcia Schvartz repara: "Está lleno de mujeres alcohólicas, una cuestión invisibilizada; el hombre en cambio toma en bares y sociabiliza”
Sobre «Tabernero» (2004), Marcia Schvartz repara: «Está lleno de mujeres alcohólicas, una cuestión invisibilizada; el hombre en cambio toma en bares y sociabiliza”Galería Vasari

“Fuimos al taller de Marcia y unos meses después envió un mail para comprar las piezas. Acordamos el precio, pero las obras quedaron bloqueadas porque empezó la pandemia y no había vuelos, incluso la Tate cerró sus puertas. En 2021 retomamos el contacto y enviamos las obras: los conservadores del museo evaluaron, aprobaron el ingreso y las van a exponer”, dice desde París a LA NACION Marina Pellegrini, directora de la galería Vasari.

Schvartz hizo las dos pinturas sobre arpillera de la serie de Tangueras en 2004, con una bailarina como modelo. “Son mujeres que van contra el estereotipo del tango, en el que el hombre es víctima. Ese estereotipo de la mujer es feroz: ellas son malas y se venden por un vestidito de percal, cuando la realidad es que muchas de estas mujeres llegaban con una mano atrás y otra adelante, estaban acá y tenían sus propias historias densas, eran inmigrantes que venían solas o las traían en redes de trata como Zwi Migdal [conformada por delincuentes judíos que operó entre 1906 y 1937 con sede en la ciudad de Buenos Aires]”, señala la artista. Y añade: “el Moyano estaba lleno de polacas, alemanas, españolas que habían llegado a nuestro país solas”.

Marcia Schvartz
Marcia SchvartzLA NACION

Sábado –una de las pinturas que ya se puede ver en la página de la Tate- representa a una mujer que se prepara para ir a la milonga. En Tabernero, que hace alusión al tango, la figura del hombre embriagado es reemplazada por una mujer que bebe en la intimidad de su casa, sobre un charco de vino (¿o sangre?).

Dibujos en grafito como "Plaza Real" (1979) fueron realizados durante los años de Schvartz en Barcelona
Dibujos en grafito como «Plaza Real» (1979) fueron realizados durante los años de Schvartz en BarcelonaGalería Vasari

Schvartz, cuya obra se vendió en plena pandemia al Malba y al Museo Reina Sofía de Madrid, y en el último año expuso en Nueva York, hizo unos dibujos en grafito sobre papel que también integran la adquisición cuando vivía en una pensión en Barcelona, a fines de la década del setenta. “No tenía dinero ni lugar: pintaba mucho en los cafés, en el barrio Gótico, frente al Teatro del Liceo, en la rambla”, dice la artista. A la colección de la Tate pertenecen también obras de los artistas argentinos Marta Minujín, Jorge Macchi y Liliana Maresca.

La orquesta pictórica de Noé

Fuente: Clarín ~ Una obra iniciada en los 80, que el artista terminó en 2020, se conecta y dialoga con trabajos de 12 artistas contemporáneos en una deriva de muchas direcciones. En ella resuena el color y vibran las líneas.

«La complejidad es propia de la idea de caos que propone Noé. Es decir, la complejidad como término positivo, como la combinación de elementos disímiles que logran convivir”, reflexiona la curadora Cecilia Ivanchevich mientras recorre Trama Sinfónica, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Boca (MARCO). “Según Yuyo –continúa la curadora–, la vida se compone de eso, de diferentes cuestiones que parecieran no compaginar pero que, al final, una deviene en la otra”. Hasta fines de febrero, la exposición, producida en conjunto por la Fundación Noé y la Fundación Tres Pinos, traza diálogos entre la obra “Sinfonía” de Felipe “Yuyo” Noé, y piezas de otros 12 artistas de diferentes generaciones. El tiempo, la explosión del color y la línea como huella, conectan las búsquedas y sostienen la conversación.

La obra “Sinfonía”, de la que parte la muestra, fue trabajada en dos tiempos. Iniciada en los años 80, fue interrumpida por Noé hasta el 2020, que la terminó y completó con un título que la vincula con la música. Mientras que las demás obras que la componen, fueron seleccionadas por las curadoras: Ivanchevich y Natalia Revale –miembros de la Fundación Noé– junto con Luciana Salvá –parte del equipo curatorial de MARCO–, con el fin de profundizar en ciertas derivas que el artista y ensayista del caos planteó a lo largo de su obra. Así, dieron vida a esta orquesta pictórica, donde lo que resuena es el color y lo que vibra son las líneas."SIN-fonía", Luis Felipe Noé, 2020. Acrílico y tinta sobre tela. 113x194cm.

«SIN-fonía», Luis Felipe Noé, 2020. Acrílico y tinta sobre tela. 113x194cm.

A diferencia de otras obras en las que partió de una mancha para encontrar la figura, en “Sinfonía” Noé repintó las figuras de la primera versión de la pieza –donde podían verse un piano, animales o algunos rostros–, y las volvió abstractas. La obra recuerda así uno de los principales postulados de la Nueva Figuración: allá por los 60, Ernesto Deira, Rómulo Macció, Jorge de la Vega y Yuyo patearon el tablero, terminando con la distinción entre arte figurativo y arte abstracto, demostrando que ambas expresiones podían convivir o hasta ser lo mismo.

En un rincón de la primera sala, donde los colores vivos se expanden por el espacio, está “Fuera de contexto”, una reinterpretación tan grande y profunda como inexplicable que el mismo Noé hizo de su obra “Reflexiones con y fuera de contexto”. La pieza aparece para reafirmar todo lo poderoso del arte visual: generador de sensaciones a veces innombrables. En ella, el artista integró otras de sus obras, como un espejo de los años 60, un paisaje que brilla en una tela de los 80, o un libro de los 90. “Si algo te da el arte, es libertad. Te permite ir y venir en el tiempo”, dice Ivanchevich, y apunta a los autorretratos dispersados en la pieza, en los que Noé es uno y otro totalmente distinto, al mismo tiempo. Algo similar sucede con el protagonista de Códice rompecabezas sobre Recontrapoder en cajón desastre, la novela que publicó en 1974 inspirado en una serie de personajes que había dibujado previamente, en sus sesiones de terapia con el doctor Gilberto Simoes. En aquel libro, el personaje principal –que, si se mira de cerca, se lo encuentra también en esta obra– cambia de nombre, de forma e identidad según las situaciones que se le presentan."Kirin", 2018, de Agustín González Goytía. Acrílico, marcador y grafito sobre gabardina. 220 × 300 cm.

«Kirin», 2018, de Agustín González Goytía. Acrílico, marcador y grafito sobre gabardina. 220 × 300 cm.

En el caso de Catalina León, una de las artistas invitadas, los colores explotan sobre dos tablas de durlock rascadas por el paso del tiempo, que la artista abordó con pintura, hilos, flores artificiales o anotaciones. El tiempo también deja su huella en la obra de Lucrecia Lionti: en “200 días”, la tucumana teje el paso de los días de cuarentena, y elabora así una suerte de calendario de colores, compuesto de materiales que se encontró durante el proceso. “Ella no compra los materiales, le interesa la procedencia mixta de donde vienen. Podría ser tanto una tela de alta costura como una povera. El propio género cuenta del entramado social detrás de ese desperdicio”, indica Revale sobre la producción de la artista, que ha incorporado hasta uniformes de trabajo en otras de sus series.

Por su parte, en “El río era todo el tiempo”, Mónica Millán resignifica un mantel tradicional, y se asemeja, técnicamente, a los textiles de Lionti y León. Pero las tres obras construyen gramáticas totalmente diferentes: “Millán refiere a su propia historia, la selva atraviesa toda su obra y hay algo de la línea del dibujo que es una constante en su producción”, cuenta Salvá de la artista oriunda de Misiones. En general, Millán parte de servilletas, individuales o manteles –elementos del cotidiano que la cultura ha vuelto, a menudo, descartables–, que luego revaloriza y transforma.

Los colores oscuros que priman en la sala del primer piso comienzan a asomarse debajo, en la obra del también tucumano Agustín González Goytía: en esta tela, se reproduce en negro la figura de Kirin, personaje mitológico de Japón –país donde el artista residió–, entre dragón y león, con piel de pez y cuernos de ciervo. Diferentes situaciones transcurren allí a la vez. Son las “melodías del mundo”, según anota el artista en la pieza. Se parecen al acontecer caótico de la vida del que tanto habla Noé. La criatura mágica que Goytía pintó en diferentes sectores, desprendiéndose de la pared, representa para la cultura china y japonesa la llegada de un sabio. Y con ella, la prosperidad.Dibujos de Mauricio “La Chola” Poblete.

Dibujos de Mauricio “La Chola” Poblete.

La obra de Yuyo “Lo dejo a tu criterio” funciona como puente entre las dos salas. De formato irregular –no es un círculo, ni cuadrado, ni triángulo, es otra cosa–, la pieza está entre el dibujo y la pintura, no tiene ni arriba ni abajo porque está moviéndose, en rotación, y el movimiento remite al “estar” en el tiempo. Uno de los ejes conceptuales de la exposición.

En la sala de arriba los dibujos y las líneas huyen de los espacios canónicos. “Romper con los estándares es nutritivo para los artistas. Según Noé, el dibujo es la línea: al trazar una línea el artista deja su huella. Es una forma de ir pensando y respirando, la línea construye la imagen propia, resalta formas y las conecta, es el elemento del dibujo que nosotras tomamos para unificar todas estas búsquedas”, explica Ivanchevich. Y la obra “Propagación de las ondas sísmicas”, de Julia Masvernat, ilustra su idea: allí las líneas, cortadas con láser, cuelgan en el aire y habitan las paredes. Se sacuden y enredan entre sí como si tuvieran vida propia. Parecen estar bailando, liberándose o escapando de algún lugar. Para la serie que integra esta pieza, la artista se puso a ensayar la geometría deformada de los pavimentos derretidos, cables enredados, hierros retorcidos y otros accidentes urbanos.

En el caso de Mauricio “La Chola” Poblete, se exhibe una serie de dibujos en tinta donde el artista mendocino –que se puso en boca de todos desde su performance en ArteBA, en la que bailó dentro de una caja de papas Lays–, plasmó un relato donde diferentes mitogramas interactúan entre sí. El carácter multidisciplinar del artista de herencia mestiza que oscila entre los pronombres femenino y masculino, de no aferrarse a una sola búsqueda o técnica, también se adhiere a la noción de “expandido” de las curadoras. “Lo imaginamos a él en muchas de estas situaciones, en ese sentido la serie podría ser performática”, señala Ivanchevich.

Y como en todo caos hay orden, estas obras complejas parten de elementos tan simples como líneas. El trabajo que Matías Ercole exhibe nace de pequeñas líneas que él rayó sobre la materia. Hizo visible un paisaje –que bien podría representar un sueño tenebroso, o un bosque escondido bajo la oscuridad de un pantano de pintura negra– por medio de la técnica sustractiva del esgrafiado.

Artistas participantes: Marina De Caro, Matías Ercole, Agustín González Goytía, Mauro Koliva, Catalina León, Lucrecia Lionti, Julia Masvernat, Mónica Millán, Luis Felipe Noé, Alexis Minkiewicz, Mauricio “La Chola” Poblete y Cristina Schiavi (colaboración con Raúl Flores).

Trama sinfónica – VVAA

Lugar: Museo Marco, Alte Brown 1031
Horario: mié a dom de 11 a 19
Fecha: hasta el 27 de febrero
Entrada: gratuita

Visitas guiadas sáb a las 16; viernes de 18 a 22 noches en el museo: ambas actividades requieren reserva previa desde la web.

Argentina calienta motores, camino a la Bienal de Arte de Venecia

Fuente: Clarín ~ El evento inaugura el 23 de abril, tras haberse postergado un año. La artista que representará al país es Mónica Heller, con curaduría de Alejo Ponce de León. Los detalles de la apuesta argentina.

“El origen de la substancia importará la importancia del origen” ya es el título definitivo del envío argentino a la Bienal de Arte de Venecia que será inaugurada, contra viento y marea, el 23 de abril próximo, luego de verse postergada un año por el covid. La artista que representará al país es Mónica Heller, con curaduría de Alejo Ponce de León. El envío argentino será oficialmente inaugurado el mismo día de apertura del evento al público.  

La expectativa del mundo artístico es elevada, dada la audacia de la comisaria general de esta edición 59 de la Biennale, la mundialmente reconocida Cecilia Alemani, quien decidió poner a dialogar al surrealismo moderno con el arte contemporáneo. Pero, sobre todo, el ojo está puesto en lo que los artistas seleccionados presentarán en la mayor vidriera de arte mundial, teniendo en cuenta los dos años de distopía pandémica.

En el pabellón argentino, ubicado en los antiguos Arsenales construidos en 1570, que la Argentina tiene en comodato hasta 2033, la artista elegida creó una videoinstalación de animación 3D.

Tendrá quince módulos audiovisuales formados por pantallas de proyección y displays LED de distintos tamaños y formatos. Así consta en la información de prensa distribuida por la Dirección de Asuntos Culturales (DiCul), que intervino en la selección de los jurados que eligieron el proyecto de Heller.La Bienal de Arte de Venecia, en su edición 2019. Imagend e uno de los pabellones nacionales: / Foto: Prensa

La Bienal de Arte de Venecia, en su edición 2019. Imagend e uno de los pabellones nacionales: / Foto: Prensa

La obra tendrá un sistema de sonido envolvente, iluminación ambiental y música. A tono con el lema de la convocatoria de esta edición de la Bienal, “la leche de los sueños”, tomado de un libro de la surrealista mexicana Leonora Carrington, que fue decidido por la curadora Alemani, la artista argentina “aspira a construir un entorno distinto capaz de hechizar y sumergir al espectador, inspirado tanto por el diseño arquitectónico multisensorial de los bingos suburbanos, como por los universos surrealistas de entreguerras, pintura y poesía”, se lee en el kit de prensa. 

Parte de esta información fue enviada a Venecia para integrarse al catálogo general de esta edición 59 de la Bienal.

La artista argentina “aspira a construir un entorno distinto capaz de hechizar y sumergir al espectador, inspirado tanto por el diseño arquitectónico multisensorial de los bingos suburbanos, como por los universos surrealistas de entreguerras, pintura y poesía”.

Las pantallas y proyecciones de Heller estarán distribuidas a lo largo de los 500 metros del pabellón. Las pantallas proyectarán “personajes que se construyen y se deconstruyen en breves e infinitos bucles, refiriéndose a la naturaleza cíclica de la literatura y otros recursos narrativos.

Cada pantalla contiene un retrato animado de estos personajes y en cada uno, a través del humor absurdo, el lirismo duro y el estado de ánimo metafísico de los paisajes 3D, se desarrolla una serie de eventos, en los que estos metabolismos transponibles e inquietos se reorganizan constantemente en una amplia gama de extraordinarias posibilidades”.  

La galeriaPiedras, situada en el barrio porteño de Once, representa actualmente a la artista y presenta una muestra de su obra pictórica y digital. 
Participan este año 213 artistas de  todo el mundo, que llegan con sus puestas más destacadas. Este año hay mayoría de mujeres / Foto: Clarín

Participan este año 213 artistas de todo el mundo, que llegan con sus puestas más destacadas. Este año hay mayoría de mujeres / Foto: Clarín

Esta edición despierta mucha curiosidad. En diálogo con Clarín la curadora y gestora artística, Gabriela Jurevicius, dijo que “va a ser sorprendente ver el modo en que Cecilia Alemani pone a dialogar la modernidad con lo contemporáneo. Pensemos que de los 213 artistas que estarán en la Bienal, hay 80 fallecidos; para una Bienal como la de Venecia, es un número muy elevado. Me interesa ver cómo relee la curadora general a todas estas mujeres que estarán presentes con sus obras. Hay muchas surrealistas en el listado ya seleccionado”.Mónica Heller. Una imagen de la artista que creó una videoinstalación de animación 3D y reprsentará al país / Foto: Prensa.

Mónica Heller. Una imagen de la artista que creó una videoinstalación de animación 3D y reprsentará al país / Foto: Prensa.

Dado el carácter de este reconocido evento internacional, la apuesta de Alemani es muy interesante.

Por fuera de Heller, elegido por el país, y el artista tucumano Gabriel Chaile, elegido por Alemani, hay otras dos surrealistas reconocidas en el circuito internacional, cuyas raíces conectan con Argentina, y cuyas obras lucirán en la Bienal. Son Eileen Agar y Leonor Fini, quienes -según cuenta Jurevicius- son dos casos especiales, porque “aunque nacieron en nuestro país, el circulo artístico donde se formaron no pasaba por Buenos Aires, sino que era europeo”.

Fini, nacida en 1908 y fallecida en 1996, era hija de madre argentina. De niña fue a vivir a Trieste, Italia. En gran parte autodidacta, fue además de artista, escritora, diseñadora e ilustradora. Una mujer libre imposible de poner en un determinado estereotipo. “A partir de allí mantiene una relación con la Argentina por su madre, pero desarrolla su carrera en Europa. Tan comprometida estaba con el surrealismo que el libro , de Elena Pooniatowska, la incluye como un personaje cercano a Carrington en París”.

En tanto, Eileen Agar nació en nuestro país, pues su padre estaba radicado aquí en una época en que venía maquinaria agrícola. Nacida en 1899 murió en 1991, pero su vida transcurrió en el Reino Unido, pese a haber vivido sus primeros años en Buenos Aires. “Su padre construyó un palacio a principios del siglo XX, bien inglés, que con el tiempo se convirtió en una escuela. Agar también vivió su carrera en Europa”, contó Jurevicius.

Heller y las múltiples lecturas de su obra

La videoinstalación de Heller, que trabajó con planos del Pabellón argentino, nace de su formación autodidacta como le contó el año pasado a Clarín. “En animación soy autodidacta, pero puedo mencionar que luego de pasar por Paik, Cage o Kubota, comencé a mirar mucho cine experimental. Era la época del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, y de muchos ciclos nuevos en el Rojas, la Alianza Francesa y el Instituto Goethe”.Cecilia Alemani, curadora de la Bienal. Decidió poner a dialogar al surrealismo moderno con el arte contemporáneo. /  Foto: Clarín

Cecilia Alemani, curadora de la Bienal. Decidió poner a dialogar al surrealismo moderno con el arte contemporáneo. / Foto: Clarín

La artista trabaja con distintos tipos de animación, a los que suma otros medios tradicionales, como el dibujo y la pintura. Explora diferentes medios y técnicas de animación: videos en 2D, en 3D y a veces combinando ambos estilos. Y además usa todo tipo de softwares para modelar y animar, “algunos decididamente profesionales y otros de carácter más amateur, que ofrecen otras texturas, otras formas y otras restricciones también”, subrayó la artista.  

La elegida. Heller trabaja con distintos tipos de animación, a los que suma otros medios tradicionales, como el dibujo y la pintura.

Para la directora a cargo de la DiCul, Paula Vázquez, quien integró el jurado que se decantó por Heller entre los 30 proyectos finalistas para el envío argentino, «en su obra hay un reconocimiento del trasfondo colectivo, mestizo, de múltiples y vitales posibilidades de transformación, alejado de cualquier cristalización de pureza, que no se limita a una alabanza o posición declamativa del pasado, sino que se proyecta en el horizonte y con las pinzas del futuro».

Otro de los factores que -seguramente- influyó en la elección final es que, por tratarse de una obra digital, puede trasladarse de manera más o menos sencilla, se deduce que sin gastos de flete y seguros.

La funcionaria no podrá estar en la apertura del pabellón argentino, dado su avanzado embarazado para el 23 de abril, y aún se desconoce si en canciller Santiago Cafiero podrá asistir.

Según otras fuentes consultadas por Clarín, en marzo próximo el presidente Alberto Fernández y su canciller planifican una misión comercial a Emiratos Arabes, por lo que aún está pendiente de conocerse cómo será la inauguración del envío nacional. Lo probable es que el embajador argentino en Roma se haga presente.

La Bienal de las Mujeres

Hace apenas unos días, Cecilia Alemani redoblaba la apuesta en una entrevista concedida al diario La República, de Italia, diciendo: “¿Cuál es el mayor riesgo de esta edición? Que pase a llamarse Bienal de la Mujer. Pero, ¿qué significaría eso? ¡En 125 años, nunca la han llamado Bienal de Hombres.”Bienal de Venecia, pabellon nacional. El evento inaugura su 59 el próximo 23 de abril. Foto: Clarín

Bienal de Venecia, pabellon nacional. El evento inaugura su 59 el próximo 23 de abril. Foto: Clarín

La reflexión de la comisaria general de esta edición se vincula con el hecho de que, por primera vez, el 80% de los artistas seleccionados son mujeres.

​“¿Cuál es el mayor riesgo de esta edición? Que pase a llamarse Bienal de la Mujer. Pero, ¿qué significaría eso? ¡En 125 años, nunca la han llamado Bienal de Hombres», comentaba la curadora de la Bienal a la prensa. Este año, el 80% de los artistas seleccionados son mujeres.

Y esta 59 Biennale de Arte de Venecia promete ser monumental. Habrá 213 artistas de 58 países, 1433 obras y objetos, 80 pabellones nacionales (este año debutarán Camerún, Namibia, Nepal, Omán y Uganda) y tendrá su edición más larga pues durará siete meses.

El 27 de noviembre cerrará sus puertas. Y, según Alemani, “habrá instalaciones dentro de las instalaciones reescribirán la otra mitad de la historia del arte”.

Monumental. Participarán de esta 59 edición 213 artistas de 58 países, con 1433 obras y objetos,  en 80 pabellones nacionales. La bienal tendrá su edición más larga pues durará siete meses.

Este diálogo del presente y el pasado, que ya se denomina “transhistórico”, será a través de lo que Alemani llama “cápsulas del tiempo». Son cinco áreas temáticas de carácter histórico, distribuidos a lo largo del recorrido y encargados de presentar obras de artistas del pasado para abordar algunos de los temas fundamentales de la exposición.

Las cápsulas abarcan cinco microexposiciones y los hilos temáticos principales que se entrelazarán con la próxima Bienal de Arte son tres.

El visitante se encontrará tanto en Arsenale como en Giardini (los Jardines) con la representación de los cuerpos y sus metamorfosis; con la relación entre el hombre y la tecnología en un momento en que el entusiasmo tecnológico pre-Covid fue sustituido por la conciencia de la vulnerabilidad humana, y finalmente también estará presente la interrelación de los cuerpos y el planeta; no solo entre seres humanos, sino también con todas las especies. Todo esto es, según Alemani, el corazón de esta edición de la Bienal.

Artista argentino presenta en Nueva York una obra para denunciar la crisis ambiental

Fuente: Ámbito ~ Su exposición «Particular Matter(s)» es un homenaje a las arañas y una llamada de atención sobre la crisis medioambiental generada por los «destructivos efectos del capitalismo».

¿Qué se siente al estar en una tela de araña? El artista argentino Tomás Sareceno permite vivir esta experiencia sensorial en una instalación a 12 metros de altura en Manhattan para alertar sobre la crisis medioambiental y la pérdida de biodiversidad que vive el planeta.

Su exposición «Particular Matter(s)», que se abre este viernes al público en el centro de exposiciones The Shed, en Nueva York, es un homenaje a las arañas y una llamada de atención sobre la crisis medioambiental generada por los «destructivos efectos del capitalismo» que está provocando la masiva extinción de arácnidos, insectos y otros invertebrados, con enormes consecuencias para el equilibrio del planeta.

En la instalación «Free the Air: how to hear the universe in a spider/web» (Liberar el aire: cómo escuchar el universo en una tela de araña) lleva al visitante a revivir dicho universo.

Se trata de un gigantesco globo de un blanco cegador integrado por una red de casi 30 metros de diámetro flotando a 12 metros de altura. Desde ella, el público experimenta la fragilidad de una tela de araña para sentir «el concierto de vibraciones derivado del movimiento de partículas a través de aire», que es el medio que utilizan los arácnidos para «enviarse información», según señala la presentación del proyecto.

A medida que se van apagando las luces del globo, que tiene otra una segunda red más abajo para aquellos que quieren contemplar el mundo desde otra perspectiva, las redes se mueven al ritmo de los elementos atmosféricos. El viento, la lluvia o la luz provocan sonidos en las arañas cuando interactúan con las telas que fabrican para atrapar a sus presas.

Eso es precisamente lo que pretende recrear Saraceno, en su último trabajo de una extensa carrera internacional que le ha llevado a exponer en ciudades de medio mundo y en las Bienales de Venecia y Sao Paulo.

La instalación se complementa con «Webs of At-tent(s)ion» (Redes de Atención en un juego de palabras con la ambivalencia), una serie de bellas y delicadas reproducciones de telas de araña que se contemplan en la oscuridad gracias a la proyección de potentes luces directas como si de un universo sideral se tratase.

Tras haber participado en el Programa Internacional de Estudios Espaciales del Ames Research Center de la NASA, el autor recuerda que los científicos han encontrado similitudes entre las telas de araña con las simulaciones por computador realizadas de la red cósmica, la estructura invisible que forman los racimos de galaxias.

La exposición la completan esculturas cósmicas, instalaciones que simulan el Universo y una serie de fotos impresas con tinta negra de carbono fabricada con la contaminación del aire envenenado de Bombay (India).

Saraceno, de 49 años y arquitecto de formación que colabora con comunidades y especies que se han visto impactadas por la acción del hombre, quiere que la «gente interprete por sí misma y que el mensaje sea co-construido a través de los participantes» en esta exposición sensorial, declara a la AFP.

«Particular Matter(s)», que podrá visitarse hasta el 17 de abril, es una invitación a «considerar de manera más cercana el mundo en el que co-habitamos» y descubrir «los ritmos entrelazados de nuestro planeta», señala en la presentación de su nueva exposición.