Fuente: Aries On Line – La emblemática obra que representa la primera procesión del Milagro fue sometida a un proceso de restauración y estará disponible para su visita por las mañanas.
La obra “La Primera Procesión”, del artista italiano Arístene Papi, fue restaurada y estará expuesta durante todo septiembre en el Arzobispado, en el horario de 9 a 12 horas.
Esta pintura, que representa la primera procesión del Milagro y cuya creación data de 1939, es un óleo sobre tela que forma parte del patrimonio cultural de la provincia. La iconografía de la obra nos remonta al siglo XVII y es considerada una pieza clave en la historia religiosa y cultural de Salta.
La directora del departamento de Restauración y Conservación, Gabriela Doña, encargada del proyecto, explicó en diálogo con Aries, que la obra presentaba “un estado de conservación deficiente, con deterioros en varios aspectos”.
Entre los daños más graves se encontraba la deformación del soporte debido a la falta de travesaños en el bastidor original y la presencia de humedad, que había provocado craquelados y desprendimientos de la capa pictórica. Además, la obra había sufrido intervenciones anteriores que alteraron la capa original de pintura, exacerbando el deterioro.
Finalmente, la obra fue tensada en un nuevo bastidor, adecuado a sus grandes dimensiones (2,5 metros por 2 metros), y se le aplicó un barnizado final.
“La Primera Procesión” estará disponible para ser apreciada por el público durante septiembre, y todavía no se definió su ubicación permanente.
Fuente: Infobae – La obra “Portrait of a Girl” del célebre artista barroco neerlandés, encontrada en una casa rural del noreste de los Estados Unidos, fue vendida a un coleccionista por 1,41 millones de dólares.
La pintura del siglo XVII titulada «Portrait of a Girl», del artista neerlandés Rembrandt, vendida en una subasta por 1,4 millones de dólares (Foto: Thomaston Place Auction Galleries vÍa AP)
La pintura del siglo XVII, Portrait of a Girl, del artista neerlandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn, fue descubierta por el tasador de arte y subastador Kaja Veilleux en un altillo de una finca en Camden, Maine, en el extremo noreste de los Estados Unidos. Una etiqueta en la parte posterior del marco señalaba que fue prestada al Museo de Arte de Filadelfia para una exposición en 1970.
“En las visitas a domicilio, a menudo vamos a ciegas, sin saber lo que encontraremos”, dijo en un comunicado. “La casa estaba llena de piezas maravillosas, pero fue en el altillo, entre pilas de cuadros, donde encontramos este notable retrato.”
Rembrandt, nacido en 1606, fue un artista prolífico que se enfocó en una variedad de temas, desde retratos hasta paisajes y escenas históricas y bíblicas. Portrait of a Girl fue pintado sobre un panel de roble y montado en un marco holandés tallado a mano en oro, dijo Veilleux.
Una subasta por Thomaston Place Auction Galleries resultó en una competencia feroz el 24 de agosto, dijo. Al final, un coleccionista europeo pagó 1,41 millones de dólares por la pintura.
Fuente: Ámbito – La obra está dedicada especialmente al Río de la Plata. Con sus telas monumentales, Ditsch lleva la belleza natural argentina a sus telas.
El pintor argentino Helmut Ditsch, reconocido por sus telas monumentales inspiradas en la naturaleza y por las cifras récords para el arte nacional pagados por ellas, develó su tributo pictórico inspirado en este símbolo natural propio de nuestra geografía empleando la misma técnica con la que asombra pintando glaciares, montañas, desiertos y el mar. “Esta obra simboliza mi gran suerte de haber nacido argentino”, reconoce el artista.
Luego de haber superado dos veces el récord argentino por la venta de una obra de arte, la primera vez en 2010 con la obra inspirada en el océano Atlántico (El Mar II), cuya operación alcanzó los u$s875.000 (superando la marca que tenía Antonio Berni con “Desocupados); y seis años más tarde, revalidando el hito con la monumental Cosmigonón, que recrea al glaciar Perito Moreno (7,30 metros de largo por 2,73 de alto), comprada por otra empresa europea en 1,5 millón de dólares, ahora Helmut Ditsch llevó a la tela el Río de la Plata.
Ditsch realizó los estudios pertinentes a esta obra de acuerdo a su método de trabajo, inmerso en la naturaleza, en este caso sobre la costa del río, durante varias jornadas en las que el ambiente y la atmósfera del lugar le permitieron captar detalles y contrastes del escenario natural. Inclusive, Ditsch logró también llevar al lienzo un arcoíris otorgándole un factor casi mágico a la obra.
«Nunca me había atrevido a pintar un arcoíris. Si bien es el sueño de la mayoría de los pintores desde niño, con el realismo de mi técnica, es muy difícil, algo casi imposible, porque se trata de pintar luz y ese es un don con el que se nace. Por eso representó un máximo desafío lograrlo», revela Ditsch.
El artista superó dos veces el récord argentino por la venta de una obra de arte.
Nacido en 1962 en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, en 1988 el joven artista abandonó el país defraudado con el círculo comercial del arte. Emigró a Austria, tierra de sus antepasados, para alimentar su talento en la Academia de Bellas Artes de Viena.
Tras un importante encargo del Banco Nacional de Austria en 1997, se convirtió en el centro de atención de numerosos coleccionistas europeos por sus cuadros de naturaleza en grandes formato, la mayoría de ellos inspirados en escenario de la Argentina. Los años lo llevaron a radicarse a Irlanda y actualmente reside en Vaduz, capital de Liechtenstein, al pie de los Alpes. Frecuentemente viaja a la Argentina para reencontrarse con su padre y sus hermanos.
“Al pintarlo pensé en mis cuatro abuelos adolescentes que llegaron hace un siglo cruzando el Atlántico», dijo sobre su obra.
La obra del Río de la Plata, un óleo sobre lienzo que mide 86 x 100 cm, representa para el artista un símbolo relacionado a la inmigración europea hacia la Argentina y su propia historia familiar.
“Al pintarlo pensé en mis cuatro abuelos adolescentes que llegaron hace un siglo cruzando el Atlántico, en busca de una mejor vida a la que tenían en Europa. Ese hermoso arcoíris que surgió aquella tarde representa el umbral de la esperanza que iluminaba su camino y mi gran suerte de haber nacido argentino”, concluye Ditsch.
Fuente: Ámbito – En su nueva muestra en el Palacio Duhau, «El círculo y la sombra», la artista vuelve a exhibir la vitalidad a través de una geometría expansiva que no deja de seducir al visitante.
El crítico de arte Gabriel Palumbo (1966- 2023) se refirió a la obra de Genoveva Fernández, en la que actuó como curador de “El tiempo y la proximidad”, muestra anterior en Cott Gallery, con estas palabras: “su obra es orgánica, hay un juego de permanencia y escape que impone el movimiento, lo que confirma su experiencia vital”. La artista actualmente realiza su nueva muestra en el Paseo de las Artes Duhau titulada “El círculo y la sombra”.
La vitalidad en sus obras siempre quedó demostrada al crear flores gigantes en blanco y negro; también su desparpajo al mostrar figuras exuberantes, mitad vestidas, mitad desnudas, con melenas sexy enruladas, cuando exhibía en Elsi del Río.
¿Qué hace ya desde hace algunos años? En el texto escrito por la artista señala que “busca una geometría expansiva compuesta por tramas y motivos ornamentales que se caracterizan por signos que se repiten, tendiendo a cubrir la totalidad de las superficies”.
A propósito de la palabra ornamental y de talante geométrico también la usamos en un comentario sobre su obra al asociarla al movimiento social y estético “Arts & Crafts”, creado a fines del siglo XIX por el escritor, pintor, diseñador inglés William Morris (1834-1896), que rescataba lo artesanal ya que Fernández atesora restos de pinturas en frasquitos perfectamente etiquetados con los que fabrica sus colores que son blanco, negro, gris, plateados, ocres.
Colores que le van a una geometría de rigor extremo, plena de curvas, con círculos en blanco y negro, un poco a la manera de Manuel Espinosa en algún momento de su quehacer, quien escribió: “la pintura , liberada por la invenciones mecánicas de la necesidad de la copia, se encuentra hoy en mejores condiciones que nunca para atender sus valores propios, este es el sentido que reviste, en general, el arte no representativo, que no es alejamiento del hombre o desinterés de sus problemas esenciales, sino por el contrario, afirmación de su poderío mental y técnico”. Concepto válido para todas las nuevas generaciones de artistas que han adoptado esta disciplina.
¿Y por qué no remitir a Vasarely en su período blanco y negro entre 1951 y 1963? Se destacan sus dibujos realizados a mano alzada, en los que usa tapitas, o cualquier otra forma redondeada, una de sus constantes, lo que explica la cantidad de círculos negros o blancos. Con esta exposición queda demostrada, una vez más, su destreza y su madurez pictórica.
(Hasta el 20 de octubre. Av. Alvear 1661 Paseo de las Artes del Palacio Duhau.)
Fuente: Cronista – Este hallazgo se logró tras extraer una pequeña muestra de la capa superficial de la Gioconda.
Un grupo de investigadores hizo un descubrimiento histórico tras analizar una capa de pintura de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci. Se trata del hallazgo de una técnica artística única que mezcla un compuesto químico pocas veces visto.
Esta técnica había sido descubierta hace poco en algunos cuadros del pintor neerlandés Rembrandt van Rijn, pero por cuestiones de temporalidad, ahora se estima que podría haber sido Da Vinci el inventor de este método artístico, el cual es responsable de aquel aspecto único que tienen sus obras de arte del Renacimiento.
¿Cómo fue el descubrimiento de la nueva técnica en la Mona Lisa?
Los investigación publicada en la Journal of the American Chemical Society analizó la micro muestra a través de una difracción de rayos X de sincrotrón de alta resolución angular y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier.
El estudio reveló en la pintura de la Mona Lisa una mezcla singular de aceite fuertemente saponificado con alto contenido de plomo y un pigmento blanco de plomo empobrecido en cerusita (PbCO 3).
La firma más notable en la muestra es la presencia de plumbonacrita (Pb 5 (CO 3 ) 3 O(OH) 2 ), un compuesto raro que es estable solo en un entorno alcalino.
«Leonardo probablemente se esforzó por preparar una pintura espesa adecuada para cubrir el panel de madera de la Mona Lisa tratando el aceite con una alta carga de óxido de plomo II, PbO», explicaron los autores del estudio.
La palabra del investigador
Victor González, investigador de la Université Paris-Saclay y principal autor del estudio, afirmó en una entrevista con Associated Press (AP) que a Da Vinci «le encantaba experimentar y cada una de sus pinturas es técnicamente muy distinta de las demás».
El también miembro del principal instituto de investigación científica CNRS, le explicó a AP que en el caso de la mítica pintura del Louvre, «es interesante comprobar que, efectivamente, hay una técnica específica para la base de Mona Lisa».
El paper indicaba que la revisión de los manuscritos de Leonardo (originales y su traducción posterior) para rastrear la mención del PbO brinda información ambigua, por lo que no se podía determinar de esta manera la presencia de dicha sustancia.
Por el contrario, sostuvieron que el análisis de fragmentos de la Última Cena confirma que no sólo el PbO formaba parte de la paleta de Leonardo, a través de la detección tanto de litargirio (-PbO) como de masicot (-PbO), sino también de plumbonacrita y shannonita (Pb 2 OCO 3 ), fase esta última detectada por primera vez en una pintura histórica.
Por que es importante el descubrimiento de la nueva técnica en el cuadro de la Mona Lisa
El descubrimiento de plumbonacrita en la capa base de la Mona Lisa indica un hito en la comprensión de las técnicas artísticas que usaba Leonardo Da Vinci en sus obras.
Este conocimiento ayuda a entender y apreciar mejor la inteligencia y el legado que dejó el inventor italiano, que aún cautiva al mundo con la enigmática sonrisa que le dibujó a la Gioconda.
Fuente: Infobae – La muestra “Duermevela”, abierta al público hasta el 16 de octubre, transmite noción de movimiento y un rastro físico. “No utilizo pinceles sino los dedos y las manos”, dice el artista argentino.
La muestra Duermevela, de Federico Telerman, se exhibe en la Galería Praxis hasta el 16 de octubre. Se trata de una idea compuesta por cuatro obras, dos de ellas polípticos de gran formato, presentes en una Sala que sugiere una dualidad de dos estados lumínicos opuestos, como lo pueden ser el día y la noche, lo frío y lo cálido.
“Duermevela”, como su palabra lo define, es ese sueño ligero en el que se encuentra la persona que dormita. Por esto mismo, la pintura de Federico Telerman sugiere, no obliga.
Se produce, entonces, la sensación de estar en un espacio conocido y desconocido a la vez. “Es ese estado donde los límites entre lo onírico y lo real se mezclan, es un momento de vulnerabilidad, donde estamos más permeables a absorber las impresiones del color y el movimiento”, indica la galerista Lucía Matusevich quien aconseja detenerse y concentrarse frente a los acrílicos para contemplarlos, “exigen salirse del tiempo corriente, del apuro”.
«Duermevela» puede visitarse de lunes a viernes de 10.30 a 19.30 y los sábados de 10.30 a 14 hs.
Federico Telerman presenta una muestra en la que, según Matusevich, “no se distingue qué es real y qué inventado, lo que puedo asegurar es que las obras que conforman Duermevela son íntimas, producto de una búsqueda larga y personal”, y resalta aludiendo a Telerman, “el cuerpo entero es su pincel”.
Esto último hace referencia a una particularidad del artista, y es que desde hace tiempo Federico pinta con sus manos. En diálogo con Infobae, Telerman comenta “hace algunos años vengo trabajando con gestos drásticos, corpóreos. No utilizo pinceles sino los dedos y las manos. El gesto físico funciona como rastro, es la prueba más fiel de que estuve ahí. Del movimiento.”
La muestra de Federico Telerman permanecerá abierta al público hasta el 16 de octubre
Quién es Federico Telerman
Federico Telerman es un artista argentino creció y vivió durante muchos años fuera del país. Posee una trayectoria ligada al arte y la cultura. Su formación en cine lo llevó a producir obras que participaron en festivales internacionales, como lo fue su cortometraje Albino, estrenado en el 29° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Y en contemporáneo, desarrolló su carrera artística, formando parte de muestras que se lucieron, por ejemplo, en el Centro Cultural Borges y en el Museo de Arte Contemporáneo MAR.
Para concluir, Federico Telerman resalta “el movimiento es lo que me hace sentir vivo, por ende mi interés plástico está puesto ahí”, en cambio para el público, Duermevela invita a desacelerar. Como lo define Matusevich “Federico se ocupa de suspender el tiempo, a nosotros solo nos queda flotar”.
* Duermevela puede visitarse hasta el 16 de octubre, de lunes a viernes de 10.30 a 19.30 y los sábados de 10.30 a 14hs., en la sala 2 de la Galería Praxis (Arenales 1311, C.A.B.A.).
Fuente: Infobae – Expertos en arte investigan una pintura que podría ser una pieza original del dramaturgo del siglo XVI.
Steven Wadlow, un limpiador de ventanas británico, afirma que un cuadro heredado de su padre podría ser el único retrato auténtico de William Shakespeare hecho en vida. El cuadro, adquirido por su padre, Peter, en la década de 1960 en la finca Great Tew en Oxfordshire, ha sido evaluado y datado por expertos en historia del arte, quienes sostienen que fue pintado alrededor de 1595, cuando el dramaturgo tenía 31 años. Según los expertos, la pintura podría alcanzar un valor de 200 millones de libras (USD 265 millones) si se certifica su autenticidad.
Wadlow, de 58 años, ha llevado a cabo una exhaustiva investigación para demostrar que la pintura es efectivamente un retrato de Shakespeare. Ha contratado a varios expertos en arte que examinaron la obra mediante radiografías y otros métodos avanzados, confirmando que es una pieza del siglo XVI. No obstante, aún no se ha alcanzado un consenso definitivo sobre la identidad del sujeto retratado.
La pintura ha estado en la familia Wadlow durante décadas. Originalmente colgada sobre el televisor en la sala de estar de sus padres en Bucks, fue reconocida por primera vez por su padre cuando vio un documental histórico sobre Shakespeare.
Desde ese momento, Steven ha estado decidido a probar la autenticidad del cuadro, aunque asegura que el dinero no es su principal motivación. “Solo quiero que se hable de ello. A medida que avanza, surgen más misterios, pero creo que merece ser uno de los candidatos adecuados”, comentó aThe Sun.
La búsqueda de la verdad sobre el retrato ha involucrado a múltiples expertos internacionales – (Captura de video)
Los expertos coinciden en que el cuadro data aproximadamente de 1595 y fue adquirido por su padre por 700 libras, una suma considerable en esa época. Sin embargo, la identificación del retrato como obra de Shakespeare enfrenta escepticismo y aún requiere validación adicional.
Peter Wadlow, que ahora tiene 92 años, tenía el cuadro guardado bajo un banco en su taller antes de colgarlo en la sala de estar familiar. La realización de un sitio web llamado “¿Es este William Shakespeare?”, por parte de Steven refleja su compromiso con la causa.
La historia se complicó cuando Steven consultó a profesionales de arte y literatura inglesa, quienes al ver la pintura comentaron que podría tratarse de una copia de Shakespeare. No obstante, algunos creen que podría ser una obra de relevancia histórica. La evaluación incluyó análisis exhaustivos, como la datación por radiografía, confirmando que el trabajo pertenece al período correcto.
A propósito de la importancia del hallazgo, Steven subraya: “Si alguien viniera y me ofreciera millones, no estoy sugiriendo que no me rendiría y disfrutaría del dinero, pero no se trata del dinero. Se trata de demostrar que tengo razón”. La búsqueda de la verdad sobre este retrato ha llevado a la familia Wadlow a gastar miles de dólares en pruebas científicas y a involucrar a expertos internacionales.
El retrato, potencialmente valioso, está guardado en un depósito por seguridad – (Captura de video)
El retrato se mantiene bajo llave en un depósito por seguridad, y Steven se ha resignado a la posibilidad de que la verdad sobre la pintura pueda no confirmarse jamás. A pesar de los desafíos, Steven sigue firme en su propósito de esclarecer este misterio artístico y generar un debate sobre la verdadera figura del personaje en el cuadro.
Aunque los expertos aún deben confirmar su autenticidad, este hallazgo ha generado gran revuelo en el mundo del arte y la literatura, pues podría arrojar luz sobre el misterio del aspecto físico del célebre autor de obras maestras como Hamlet, Otelo y Romeo y Julieta.
Retratos de William Shakespeare: un misterio sin resolver
La apariencia física exacta de William Shakespeare sigue siendo un enigma sin resolver. A pesar de ser uno de los dramaturgos más célebres de todos los tiempos, no existe un retrato definitivo y autenticado que capture fielmente sus rasgos faciales. El más conocido es el llamado Retrato Chandos, fechado en 1611 y que muestra a un Shakespeare de cabello largo y un aro en la oreja izquierda. Sin embargo, no hay evidencia documental que respalde que esta sea realmente su fisonomía.
Fuente: TN – El Glaciar Perito Moreno, y ahora el Río de la Plata, plasman paisajes de Argentina desde su atelier en Viena. Desde allá, el artista argentino habla del efecto de la distancia en su obra y de una retrospectiva próxima.
Se llama Helmut Ditsch, y aunque es del partido de San Martín, donde nació en 1962, construyó en Austria, tierra de sus ancestros, una obra conocida por su doble monumentalidad: telas y precios gigantescos. Es el artista que plasmó los hielos azules del sur argentino, entre otros paisajes de nuestra tierra. El glaciar Perito Moreno, de 7,30 metros de largo por 2,73 de alto, fue comprada por una empresa europea por 1,5 millones de dólares. Antes, en 2010, El Mar II, inspirada en el Atlántico, había alcanzado los 875 mil dólares.
Su nueva pintura plasma un instante en una geografía muy cercana para los porteños, el Río de la Plata. La noticia es que esta pintura y las demás se podrán ver en la Argentina pronto, en el marco de una retrospectiva sobre su obra.
“La idea de una obra nace siempre por un impacto emocional y la necesidad de expresarlo, sin pensar en las consecuencias, es decir, sin pensar que la obra pueda convertirse en un homenaje, o trascender de una u otra manera. La del Río de la Plata es una obra tardía, teniendo en cuenta que empecé mi carrera pintando los glaciares y montañas que escalé, los desiertos y el océano Atlántico argentino. Al pintar el Río de la Plata pensé en mis cuatro abuelos adolescentes que llegaron hace un siglo cruzando ese mismo Atlántico, en busca de una mejor vida a la que tenían en Europa. Ese hermoso arco iris que surgió aquella tarde representa el umbral de la esperanza que iluminaba sus caminos y mi gran suerte de haber nacido argentino”, dice a TN desde Viena, en cuya Academia de Bellas Artes se formó.
No es la obra más grande del artista (mide 86 x 100 cm), pero sí acaso una de las que más lo tocan en lo personal. “El formato lo marcó el tópico, la temática que necesité expresar —cuenta—. ¡Cómo podría expresar mi experiencia de escalar durante un mes una montaña de 7000 metros o las épicas travesías de nuestros glaciares patagónicos si no es en un gran formato! Hasta diría que mis grandes formatos son la medida más pequeña que dispongo para poder expresar una pequeña parte de aquella inmensa experiencia en la naturaleza extrema. Los grandes formatos con sus miles de detalles son apenas una síntesis de la esencia que viví en cada punto”.
Lo que se ve en sus obras es resultado de un particular y paciente método de trabajo. “Un largo viaje”, define él, que arranca con la apropiación del motivo. No solo observar el paisaje que tiene enfrente, sino introducirse en él. “Necesito subir esa montaña, apropiarme de esa vivencia en el sentido de apropiación que explica Heidegger: hacer de la vivencia de subir una montaña algo propio, que esa montaña se convierta en algo propio. Esa es la razón por la cual puedo plasmarla en forma tridimensional y sentirla parte de mí: es mi montaña, mi mar, mi glaciar, mi río. La ausencia de la presencia humana en mis obras es para darle el lugar al espectador de introducirse en mi obra y también ser parte de ella”, dice.
—Hay muchísimos argentinos viviendo afuera, una suerte de diáspora, y la experiencia de los compatriotas en el exterior forma parte de la crónica diaria. ¿Qué significa Argentina para vos y cuánto influye esta distancia en tu trabajo?
—Significa todo, porque amo Argentina y porque estoy orgulloso de ser argentino. Me crié en el barrio de Villa Ballester, en el seno de una familia fanática de Boca Juniors, soy fanático de la Scaloneta y del genio Messi así como de Charly García, nuestro mayor exponente cultural. ¡Y cómo no mencionar nuestra mayor virtud, la amistad! No existe en el mundo mayor amistad que la del pueblo argentino.
Luego, la lejanía física no hace más que fomentar el eterno deseo de volver, pero también de concientizar a diario mi argentinidad y mi responsabilidad como artista argentino. Desde que me fui no dejé de pintar la maravillosa naturaleza argentina y cuando me refiero a la naturaleza me incluyo como parte. Y a medida que pasan los años y la distancia, que me separan de aquel 1988 en que partí a Europa, eso se agranda: noto que también crece la argentinidad en mi obra.
—Se te menciona siempre como un artista que cotiza alto, ¿qué implica el mercado del arte para vos y cómo te llevás con esto de lo comercial?
—El mercado de galerías y subastas siempre estuvo fuera de mi percepción y accionar como artista. Nunca pinté por dinero, el dinero jamás fue mi motivación; al contrario, me frustra tener que pintar por dinero y jamás pinté algo que no haya querido pintar. De hecho, no existo en el “mercado”: no hay obras mías circulando por el mercado y eso se debe a que hice mi carrera como artista independiente, al margen del mercado de galerías, el llamado secondary market, que se crea a partir de la venta del galerista a un coleccionista y su reventa en casas de subastas.
Yo me moví en el primer market: siempre vendí mi obra directamente al coleccionista, sin intermediarios de por medio. Eso no solo me dio una gran ventaja financiera, sino que me permitió, lo más importante, entablar amistad con mis coleccionistas y mecenas. Por eso puedo decir que muchas de mis obras siguen estando en mi atelier, solo que ese atelier se agrandó y es compartido con otras personas que hoy también siento como familia.
Es paradójico que me hayan pagado sumas tan altas por mis obras cuando la premisa fue pintar para ser feliz, y digo paradójico porque cuando siendo muy joven le comuniqué a mi padre mi decisión de hacer el camino con mi pintura, él me contestó con una cálida sonrisa: ‘mirá, no vas a tener plata, pero vas a ser feliz: ¡hacelo!’. Tal vez haya sido justamente eso: tener objetivos espirituales y no materialistas, mucha disciplina y vocación de sacrificio por el arte, lo que trajo, muchos años después, el éxito económico”.
Fuente: LM Neuquén – Un grupo de artistas plásticos asistirá por segunda vez a la Feria Internacional del Arte en una zona del Piamonte declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Un grupo de artistas plásticos de la Patagonia se prepara para participar de una gran exposición internacional en Italia con el objetivo de promocionar la cultura y los talentos de esta región argentina, especialmente los que vinculan el arte con la naturaleza a través de la pintura y los paisajes.
La galerista Patricia González fue la que impulsó la iniciativa el año pasado y convocó a los artistas patagónicos a una Feria Internacional del Arte que se llevó a cabo en la famosa Torre Campanaria de la ciudad de La Morra (Piamonte). La feria, titulada “Dalla Patagonia alle Langhe”, se sitúa en el contexto de grandes eventos anuales que se realizan en las regiones del norte de Italia y que atraen a un turismo de élite. El lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La primera muestra se realizó en 2023 y debido al éxito, la galerista volvió a convocar a los patagónicos para que participen.
Una de las artistas invitadas es Amelia Gutiérrez, una rionegrina nacida en Catriel que vive en General Roca y es amante tanto del arte como la naturaleza. Ella también fue al primer encuentro y a partir de esa experiencia, no dudó en volver.
Amelia Gutiérrez, una de las artistas que expondrá en Italia.
“Mi abuelo y mi papá pintaban, y yo desde chica pinté también”, aseguró a LMNeuquén. Contó que a partir de ese primer contacto con el arte decidió capacitarse. “En Buenos Aires estudié con Luis Felipe Noé, Julio Lavallén y Bernardo Kehoé. Y si bien me dedicaba al diseño gráfico, nunca dejé de pintar. Después de años de trabajar como diseñadora, en el 2020 decidí seriamente seguir una carrera de artista”, recordó. Aseguró que su influencia fue David Hockney, que instó no solamente a los artistas, sino a todo el mundo, a volcarse a la naturaleza en busca de belleza y de consuelo en período tan difícil como fue la de la pandemia. “El 2020 fue una época de decisiones para mucha gente. Bueno, para mí fue esta decisión”, indicó.
Amelia contó que a Patricia González la conocía porque en 2023 estuvo exponiendo con ella en la galería Nat Bio Art Gallery de Buenos Aires. Allí fue donde se le ocurrió llevar a los artistas patagónicos para hacer una muestra en Italia. “Fue una aventura un poco loca, pero fantástica. Ella estaba re contenta igual que nosotros los artistas”, recordó.
Dijo que Langhe es un lugar hermoso y muy turístico a nivel internacional donde confluyen personas de distintos países del mundo. Mostrar la Patagonia en ese sitio fue una gran experiencia porque si bien esta región argentina es famosa en otras latitudes, no todos tienen conocimientos profundos o específicos sobre su geografía o su fauna.
“Me acuerdo que estaba yo haciendo un cuadro de unas araucarias con un cóndor y le explicaba a la galerista lo que es el cóndor. Los europeos no saben que tenemos semejantes animales acá”, indicó.
El lugar donde se realiza la muestra internacional es una torre campanaria medieval, recientemente restaurada, que está en lo alto de una colina, en un lugar que se llama La Morra. “Tiene una vista increíble a toda una zona de viñedos y bodegas. El lugar es precioso, los atardeceres son hermosos, va mucho turismo y a la gente le gusta”, sostuvo Amelia.
La arista rionegrina indicó que la primera experiencia realizada el año pasado fue muy buena ya que a la gente le gustó mucho la muestra y los expositores tuvieron la oportunidad de vender sus obras. “Superó con creces nuestras expectativas, las de todos”, aseguró.
Artistas de la Patagonia, juntos en Italia
En ese encuentro, Amelia conoció a muchos artistas (tanto los argentinos que viajaron con ella como otros italianos que se sumaron) con los que tejió lazos de amistad y profesionalismo. “Tenemos un grupo de WhatsApp con los artistas de la muestra, donde vamos compartiendo. La galerista va poniendo todo lo que ella va haciendo y nosotros nos compartimos tips, cosas prácticas de colgado y armado…. Nos apoyamos mutuamente y bueno, es un grupo muy lindo”, explicó.
Para la muestra que se realizará en octubre los pintores ya enviaron las obras que estarán en la exposición. Amelia dijo que algunas ya las tenía y otras se las encargó Patricia, quien no solo puso énfasis en la temática sino las dimensiones de los cuadros para que fueran livianos y fáciles de transportar.
“Ahora estoy pintando principalmente paisajes, influenciada, como decía antes, por David Hockney y me lo tomé muy en serio. Pero también estoy pintando fauna patagónica. Me gusta y me divierte y me da un poco la oportunidad también de poner en práctica habilidades de pintar retrato, que era algo que hacía mucho cuando estaba estudiando”, aseguró.
Fuente: La Nación – El gran artista argentino, de 91 años, presentó hoy en el Museo Casa Rosada su obra de 1990, donada al Estado Nacional para integrar la colección de Presidencia de la Nación.
Son casi las cuatro de la tarde del día en que se cumplen 174 años de la muerte del General José de San Martín, gran prócer de este país signado por luchas internas entre bandos divididos al extremo, tensiones y caos. Luis Felipe Noé, artista y maestro argentino de 91 años, pionero del grupo Nueva Figuración en los años sesenta, y representante de la Argentina en numerosas ocasiones, incluida la Bienal de Venecia (2009), entra en la sala de exhibición del Museo Casa Rosada. Con bastón y sombrero en mano, se detiene por un momento a mirar Por la patria soñada, un díptico de base acrílica de su autoría creado en 1990 y donado al Estado Nacional en el mismo año para integrar la colección de Presidencia de la Nación. Se sienta junto a la obra que se exhibirá en este museo durante el mes de agosto y se dispone a presentarla en el marco de esta fecha patria.
La bandera argentina y el caballo en esta obra de Noé permiten al espectador hacer una asociación directa entre la imagen y el Libertador de las Américas. “En ese momento la bandera argentina no era como es ahora, era otra, un atisbo… Por eso este no es un cuadro histórico, sino que es una convocación”, explica el artista en conversación con Virginia González, directora del Museo Casa Rosada. “Lo hice porque me parecía que era adecuado para la casa de gobierno un cuadro de orden histórico pero que no es la historia en sí misma, sino simplemente una vaga idea de la lucha por la patria soñada. Cuando digo soñada, digo más que deseada, porque el deseo es algo concreto, y en cambio el sueño se traslada en el tiempo y convoca mucho más allá de los límites de una nación. Por algo San Martín se trasladó hacia Chile y Perú en la lucha. Porque vio que la patria soñada era ante todo América Latina”, sigue, antes de recorrer las imágenes que se proyectarán en el televisor de obras que muestran que la historia argentina y sus contrastes violentos fueron una referencia recurrente en su obra. Comenta brevemente trabajos como Imagen apónica de Dorrego (1964); Ser nacional (1965); Que se rinda tu abuela (1989); Paisaje para armar (1990); Restauración institucional (1994); Introducción histórica (1999), entre otras.
El concepto de caos ha estado presente en la obra de Luis Felipe Noé como un hilo conductor de sus pasos o como el tren que lo llevaría por su largo periplo artístico, como propone él mismo en su sitio web. Se convertiría hasta en capítulos de libros, como “El caos como estructura” en Antiestética (1965); o en títulos de otros, como El caos que constituimos (2017); y del último aún sin publicar, Asumir el caos en el arte y en la vida, que espera salga hacia fin de año, según adelantó. El caos se presenta también en esta obra con colores estridentes y enérgicos que permiten pensar en una gran danza de sueños.
¿Cuál es la patria soñada de Luis Felipe Noé?, pregunta alguien del público entre las sesenta personas presentes. “Un país que no dependa de ningún imperialismo; que viva de su propia energía aprovechando que tiene una tierra magnífica y además hombres muy aptos para el trabajo. Hay un chiste que dice: estaba Dios en la creación y pone los mejores campos, los mejores animales. Un angelito le dice a Dios: ¿No está exagerando? No, pero ahora faltan los argentinos”, remata con humor.
Arte en La Rosada
Por la patria soñada fue realizada especialmente para formar parte de Arte en la Rosada, una iniciativa impulsada en 1990 por el Poder Ejecutivo durante la primera presidencia de Carlos Menem, en base a la cual se seleccionó a un grupo de artistas argentinos, pintores y escultores, para que realizaran una obra y la donaran al Patrimonio de Presidencia en la Casa Rosada. Esta obra de Noé estuvo expuesta al público en el Museo de la Casa Rosada entre 2011 y 2016, cuando el mismo se llamaba Museo del Bicentenario.
En su momento y para la selección de las obras que integrarían el Arte en la Rosada se creó una comisión especial presidida por Gustavo Béliz que llevó el nombre de Comisión Arte Argentino Contemporáneo en la Casa de Gobierno. Estaba conformada por Patricio Lóizaga como vicepresidente y por Fermín Fevre, Jorge Glusberg, César Magrini, Nelly Perazzo, Rául Santana, Ernesto Schóó y Rafael Squirru como consejeros.
“Estas obras no se incorporan tan sólo a la Casa Rosada para embellecerla o engalanarla. Se incorporan, además, a la memoria de un tiempo distinto. Estarán en sus pasillos y paredes para recordarnos que la tarea pendiente -para nosotros y para los hijos de nuestros hijos- siempre será una, más allá del paso del tiempo y las cuentas pendientes de la historia —escribía Gustavo Béliz en el prólogo del catálogo de la muestra que tuvo lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1990 con la colección de Arte en la Rosada—. Se tratará de descubrir en la cultura esa obra de amor, capaz no tan sólo de engrandecerse como hombres, sino fundamentalmente de hacernos descubrir lo que somos. La gratitud, entonces, por la fiesta de colores y formas, y por la llave para comenzar a descifrar nuestro enigma”.
Los otros artistas convocados para esta iniciativa, además de Luis Felipe Noé, fueron: Luis Benedit, Ricardo Carpani, Norberto Cresta, Jorge Demirjian, Hernán Dompe, Nicolás García Uriburu, Edgardo Giménez, Carlos Gorriarena, Kenneth Kemble, Gyula Kosice, Marta Minujín, Pérez Célis, Rogelio Polesello, Alejandro Puente, Josefina Robirosa, Clorindo Testa, Leopoldo Torres Agüero, Leo Vinci y Luis Wells.
“La pintura de Noé sigue mostrando una visión donde todo es tránsito, donde no se sabe si se hace o se deshace un mundo (…). No es casual que Noé con frecuencia hable del caos como de un nuevo orden: lo que persigue es el momento del génesis, la sonora melodía de lo virginal, —escribió Raúl Santana sobre Por la patria soñada, en el texto que acompaña la imagen de la obra en el catálogo citado—. Vuelvo a encontrar el gesto heroico, los acontecimientos donde el hombre se mueve entre presencias gigantescas en un paraíso mítico y perdido y pienso en nuestro continente, adonde como un sueño, a veces la historia se ilumina, a veces nuestra geografía y otras el hombre”.
El Museo Casa Rosada
El Museo Casa Rosada, que impulsó la actividad de esta tarde con Luis Felipe Noé, es una institución dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación; fue creado el 25 de mayo de 1957 por la Ley 5579 con el objetivo de preservar, investigar y comunicar la historia argentina a través de sus gobernantes, transcurridos 30 años de la finalización de su mandato.
En el año 2011 se incorporaron al relato museológico los restos arqueológicos de la ex Aduana Taylor, el Fuerte de Buenos Aires, y la obra Ejercicio Plástico, mural realizado por el Equipo Poligráfico encabezado por David Alfaro Siqueiros.
Ocasionalmente, como ocurre en este caso, se exponen en este espacio piezas que pertenecen a la colección de Arte en la Rosada.
Para agendar
La obra podrá visitarse durante el mes de agosto en el Museo Casa Rosada (Paseo Colón al 100), de miércoles a domingos de 11 a 18.
El próximo viernes 23 de agosto a las 19, el artista presentará su libro El ojo que escribe, en Ampersand (Ombú 3091). Entrada libre y gratuita.
Abrir chat
1
🎨 Te sumas a Artewapp?
🎨 Info Arte
🎨 Te Gustaría sumarte a Artewapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?