Por primera vez en Sudamérica una exposición panorámica de John Baldessari, pionero del arte conceptual

Fuente: Perfil – A partir del 16 de julio se pueden ver en el MALBA 45 obras reunidas del californiano. Las piezas pertenecen al coleccionista y responsable del Design District Miami, Craig Robins.

John Baldessari decidió cremar sus obras cuando descubrió que su apuesta era por el arte conceptual. Hubo un antes y un después de Marcel Duchamp y de Jean-Luc Godard del que aseguraba que era más importante que Andy Warhol. Sus amigos lo usaban como referencia en los eventos: “Nos encontramos en Baldessari”, decían porque el artista era un gigante, un faro que se divisaba desde todos lados. También fue un faro para estudiantes que lo tuvieron como profesor y miles que fueron influenciados por sus creaciones.

A partir del 16 de julio se pueden ver 45 de sus obras en el Museo de Arte Latinoamericano Contemporáneo (MALBA) en una exposición denominada “The end of the Line”. Se trata de la primera vez que se exhibe la obra retrospectiva del artista en Sudamérica. Esta propuesta fue posible gracias al diálogo entre el fundador del Museo, Eduardo Costantini y el empresario inmobiliario y coleccionista de arte, CEO y responsable del Design District de Miami, Craig Robins, dueño de las piezas expuestas.

The end of the line John Baldessari en el MALBA 20240715
John Baldessari. Double Vision: Duchamp, 2011

La muestra repasa cincuenta años de la producción del artista y ofrece una lectura en cuatro grupos temáticos organizados por Karen Grimson, curadora de la Colección Craig Robins. 

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hoy más que nunca Suscribite

Robins, a principios de los noventa, ya poseía obras de arte y fueron alumnos de Baldessari quienes le recomendaron acercarse al artista. Se conocieron en 1993 y fue entonces que le pudo comprar tres obras, entre ellas la pintura titulada Clement Greenberg (1966/68), que consiste en una cita del crítico estampada en letras negras mandadas a hacer, sobre un lienzo verde, jugando con el nombre del citado y el color que se usaba para pintar las casas baratas construidas en serie. 

The end of the line John Baldessari en el MALBA 20240715
John Baldessari. Goodbye to Boats (Sailing In), 1972 – 1973

“Desde que nos conocimos nos hicimos amigos”, contó Robins a PERFIL. A aquella primera compra le siguieron muchas más que hoy integran su extensa colección.

Baldessari tenía un gran sentido del humor volcado en sus obras atravesadas por el cine, la fotografía y la pintura. Una de sus declaraciones más potentes, convertida en obra, es la afirmación “I will not make any boring art” (No haré ninguna obra de arte aburrida). Sin embargo, él hace visible su contradicción o la burla de sí mismo al escribir esa oración en blanco y negro, interminablemente repetitiva. 


“Él seguía trabajando las mismas cosas siempre, pero en nuevas maneras”, destacó Robins. “Fue muy importante como maestro también -recordó- y por eso yo le pregunté cómo creía que debería ser el espacio para una escuela de arte de posgrado, cuando quería armar una en Miami, y me dijo ‘no hagas nada más que las paredes, porque nunca sabés lo que van a hacer los artistas, lo que tenés que darles es un espacio para inventar lo que quieran inventar’”.

The end of the line John Baldessari en el MALBA 20240715
Marita García, Craig Robins y Karen Grimson.

La muestra del MALBA incluye la última obra que realizó meses antes de morir, en 2020, a los 88 años. Allí se recrean las siluetas de dos muebles y una de sus patas sobre la frase: “El espacio entre dos patas de mesa”

El fuego mata todo

Cunado Baldessari decide comprometerse con el arte conceptual, crea el proyecto cremación en el que quema más de 120 pinturas que había realizado entre 1953 y 1966 por considerarlas insignificantes. Baldessari publicó una declaración jurada en el periódico local en la que anunciaba la cremación y guardó los restos en una urna con forma de libro.
 

La relación de Craig Robins con el arte

La colección de arte y diseño de Robin, The Craig Robins Collection, comprende más de 1300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se exhibe en la sede de su empresa Dacra en el Miami Design District de forma rotativa. Entre sus colecciones tiene obra de los argentinos Guillermo Kuitca, Jorge Macchi y Rirkrit Tiravanija.

The end of the line John Baldessari en el MALBA 20240715
John Baldessari. Three Types of Light, 1984

“Cuando pienso en las décadas de amistad que compartí con John Baldessari, lo primero que me viene a la mente es la yuxtaposición tan única de su sabiduría personal y profesional”, detalló Craig Robins. “Alguien puede ser extraordinario en su trabajo, sin por ello ser necesariamente una buena persona. John era un símbolo de ambas cosas: un genio creativo de nuestro tiempo y un buen amigo. Por estos motivos, fui un asiduo coleccionista de su obra por más de treinta años”, aseguró.

The end of the line John Baldessari en el MALBA 20240715
John Baldessari, What Was Seen, 1999.

Su flechazo con el arte plástico fue durante la universidad, en España, donde fue a estudiar. Allí conoció la obra de Goya y quedó “flechado” para siempre. “Después conocí la obra de Dalí, Miró, Picasso y ahí fue cuando ya no hubo vuelta atrás con esa enfermedad y, aunque tenía poco dinero, porque era estudiante, comencé a coleccionar y después a trabajar con artistas y así el arte ya era una parte de mi vida”, repasó Robins.

Actividades vinculadas a Baldessari en el MALBA

El miércoles 17 de julio a las 18, en el marco de la exposición John Baldessari, la artista Analía Saban conversará con Karen Grimson, curadora de la Colección Craig Robins, sobre el legado y la influencia de Baldessari en su obra. Nacida en Buenos Aires y residente en Los Ángeles, Saban fue alumna y amiga del artista californiano, e integra la John Baldessari Family Foundation. Se trata de una actividad gratuita sin inscripción previa.

El jueves 22 a las 18 se presenta “Baldessari para piano”, por Lucas Urdampilleta que interpretará “Throwing a Ball Once to Get Three Melodies and Fifteen Chords” de John Baldessari, junto a obras de John Cage, Christian Wolff y Morton Feldman. Para esta actividad es necesaria la inscripción previa.

Cuándo se puede visitar la obra de Baldessari

John Baldessari «El fin de la línea”, se puede visitar desde el miércoles 17 de julio hasta el 18 de noviembre de 2024, en la Sala 3, nivel 1, del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 3415).

Las visitas son de Jueves a lunes de 12:00 a 20:00 y miércoles de 11:00 a 20:00. Martes cerrado. Entrada general, $6000; estudiantes, docentes y jubilados con acreditación, $ 3000; menores de 5 años y personas con discapacidad, sin cargo.

Amalia Amoedo fue declarada personalidad destacada de la Cultura de Buenos Aires

Fuente: Clarín – Amalia Amoedo de Lafuente fue distinguida “Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires”. El proyecto de ley fue presentado por el diputado Sergio Siciliano (Juntos por el Cambio). El emotivo acto se llevó a cabo durante la tarde-noche del viernes 12 de julio en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña ante una nutrida concurrencia.

Asistieron diversas personalidades del ambiente artístico, político, diplomático y empresarial, como los destacados artistas Marta Minujin, Karina El Azem, Edgardo Giménez, Delia Cancela, Nicola Costantino y Benito Laren; la actriz Graciela Borges; la Ministra de Cultura de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; Marc Stanley y Carlos Fernando Enciso Christiansen, embajadores de Estados Unidos y de la República Oriental del Uruguay, respectivamente; Jorge Telerman (director del Teatro Colón); Tulio Andreussi Guzmán (director del Fondo Nacional de las Artes); el diseñador Gino Bogani y el empresario Martín Cabrales, entre otros. También estuvieron familiares, amigos, allegados, artistas de numerosas disciplinas y personalidades de su círculo íntimo.

Filántropa, coleccionista de arte, empresaria y mecenas, Amalia Amoedo, nieta de Amalia Lacroze de Fortabat (1912-2021) -conocida como la “Dama del cemento”-, de quien heredó su nombre de pila, es presidenta y fundadora de la Fundación Amalia Amoedo.

A “Ama” también se la conoce por promover la cultura y el arte argentino en el mundo, y por su injerencia en la cultura local e internacional en el ámbito público-privado, con más de 25 años de apoyo sostenido a artistas de distintas disciplinas, agentes culturales e instituciones locales e internacionales, destacando su pasión y compromiso en el ecosistema de la artes en todas sus expresiones. De hecho, fue la primera mujer en convertirse en presidenta de arteBA en 2020. Actualmente integra Comité Internacional de arteBA y es miembro de la Asociación de Amigos del Moderno del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Clara Muzzio, vicejefa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, abrió el acto con unas sentidas palabras hacia la homenajeada. “Desde la Ciudad queremos acompañar este reconocimiento que el diputado Siciliano estuvo trabajando, reconociendo todo el trabajo que Amalia con una enorme pasión y compromiso que ha hecho por el arte, por la cultura en esta ciudad y en este país. Sos una mujer que lo tenés en la sangre”, ponderó frente a unos 300 presentes.Marta Minujin y Graciela Borges dijeron presente en la legislatura porteña.Marta Minujin y Graciela Borges dijeron presente en la legislatura porteña.

Luego, la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes continuó con los elogios hacia Amoedo. “Es hermoso ver a tantos amigos, tantos colegas y artistas de diferentes disciplinas reunidos hoy a aquí para celebrar a Amalia. Eso también habla de Amalia, de su visión 360 de la cultura y de su visión holística sobre este mundo público privado de artistas, de ejecuciones», dijo.

“Muchos artistas hablarán ahora, recorriendo el enorme camino que ella hace. Es que Amalia conecta ella con los otros y a la gente entre sí. Eso tiene un valor inestimable: cuando conecta a las personas crea esos puentes y conecta a esa gente que usa esos puentes para crear y generar nuevas epopeyas juntos. Es una forma que a ella le sale muy naturalmente”, destacó Ricardes.

Por su parte, el diputado Siciliano, mentor de este proyecto de ley, también se refirió a la tarea de Amoedo y a su vínculo con el arte. “Hoy es una tarde muy especial que nos convoca para reconocer a Amalia y a todo su trabajo. Quienes transitamos la cultura en la Ciudad de Buenos Aires es natural encontrar no a Amalia pero sí su obra, su mano: por acá pasó Amalia. Sobre todo, en los rincones más pequeños donde justamente ve la obra y la mano de Amalia que ha pasado por ahí”, elogió.

“Además, su obra queda como un legado en la Ciudad de Buenos Aires y también para todos los argentinos”, sentenció Siciliano.

Más voces se sumaron al reconocimiento hacia Amalia Amoedo como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas, la directora del Museo Moderno de Buenos Aires, Victoria Noorthoorn.

“Considero fundamental reconocer en primera instancia que se trata de una labor de filantropía y mecenazgo único en nuestro país en el cual es aún un territorio fértil para el desarrollo del filantropía y, por lo tanto, pasional, ‘Ama’ adquiere toda la envergadura por un lado, y el gesto generoso y desinteresado y, por el otro, en el rasgo de ejemplo para tantos otros potenciales mecenas de nuestro país”.

El artista visual Marcelo Pombo también se refirió a la labor de Amalia Amoedo en el ecosistema del arte. «Estoy feliz de contarles que tuve el privilegio de conocerla cuando ella era un sol de tan solo 18 años y yo en los años 90 era un artista joven que la escuchaba».

Es tan distinta a las personas ricas que conozco como yo soy a los pobres. Tuve la suerte de ser testigo de este crecimiento y desarrollo de esta gran coleccionista, artista, promotora y sostén del arte argentino, tarea que en este último tiempo, a través de la Fundación Ama Amoedo, cobra un nuevo impulso al incorporar artistas de toda América Latina”, expresó.

Ama: desde el primer día que te conocí me pareciste diferente a todas las personas. Te amé y te amo incesantemente. Quisiera que esto dure para siempre. Gracias por elegirme en un día tan especial para decir estas palabras”, cerró en medio de un estruendoso aplauso en el Salón Dorado.

Luego, se proyectó un emotivo video con testimonios de quienes compartieron las distintas facetas en la vida de Amalia como artista, coleccionista, filántropa y presidenta de la fundación que lleva su nombre.

Sobresalieron palabras de los artistas Delia Cancela, Edgardo Giménez, Fernanda Laguna, los coleccionistas Alec Oxenford, Ariel Sigaly Nuncia Locatelli de Bulgheroni; Lucrecia Palacios (directora de ejecutiva de arteBA); Laura Batikis y Laura Hakel (curadoras; esta última, curadora de la Fundación Amalia Amoedo); sus amigos personales Martin Viñuales y Fernando Masilorens; Verónica Flom, su hermana Bárbara Bengolea y la actriz Graciela Borges.

Finalmente, las emotivas palabras de Amalia Amoedo. Tras recibir el reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires, expresó: “Desde hace 28 años el arte llegó a mi vida para quedarse. He tenido la suerte de poder coleccionar y acompañar a muchos artistas, y de apoyar distintas iniciativas, muestras y museos que tanto hacen por la cultura en esta ciudad. Me comprometo a seguir celebrando y promoviendo el arte y la cultura con la misma pasión y dedicación de siempre”.

El arte tiene el poder de unir a las personas y de atravesar fronteras: nos ofrece un espacio para reflexionar y sentir, y es un motor invaluable de educación y pensamiento”, agregó.

Por último, Amalia tampoco se olvidó de su familia: le dedicó esta distinción a su abuela Amalia Lacroze de Fortabat, a sus padres Inés Lafuente y Julio Amoedo y especialmente a los artistas argentinos invocando la famosa expresión “¡Arte! ¡Arte! ¡Arte!” mirándola a los ojos a Marta Minujin, autora de la emblemática frase para cerrar este emotivo encuentro en la Legislatura. Ahora, como personalidad destacada de la Cultura de Buenos Aires.

Homenaje a los dibujantes de Humor, la revista que anticipaba la democracia

Fuente: Clarín – Una muestra homenajea a los dibujantes de la revista de la risa política editada entre 1978 y 1999. Humor, también reunió a los grandes escritores y periodistas de fines del siglo XX.

“Vos tenés un talento muy raro, ¿y qué más tenés?” -le dice Andrés Cascioli al ver unas páginas de Artó-. “Entonces le doy esto, ‘La historia general del cerebro’: es una historia de Dios, al que no le gusta cómo le salió el mundo, tira una bomba atómica y después se ahorca. Le gusta y me dice ‘yo te lo voy a publicar con el cuadrito a color’, y hace algo inusual porque poner cuatricromía, en los setenta, para un único cuadrito… ahí me di cuenta de que me tomaba en serio. Yo le afanaba a Blechman. Así que me di rienda suelta e hice unas diez páginas más […]”, testimonia Eduardo Ojeda Ortiz -Artó, su seudónimo-, sobre su desembarco en la redacción de Chaupinela, desde su Chile natal. Otra, de Meiji: “Comencé a publicar en la 4° edición de Humor y lo hice hasta su cierre en 1999. Estar ahí era como jugar en la Selección, aunque sea con uno o dos chistes por número. Todos queríamos estar […].Martínez de Hoz, por Cascioli. Muestra de la Revista Humor.Martínez de Hoz, por Cascioli. Muestra de la Revista Humor.

Ambas anécdotas entre otras joyitas orientadas al deleite visual, ofrece Nada se pierde: dibujantes de Humor, muestra sobre la emblemática y masivamente popular revista publicada entre 1978 y 1999 por Ediciones de la Urraca, que abarca Humor registrado y más ediciones aledañas. Una inmersión a cierto mundo fantástico sucede al ingresar a la Galería Circular del patio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM). “Es una muestra de arte, periodismo, historia de la prensa gráfica, del humorismo; de historia del arte en una mirada amplia, como debe ser además, por lo menos del arte contemporáneo. Es conocido que el gran cambio de Picasso fue influenciado por historietas que Gertrude Stein -recibía comics dominicales del Chicago Tribune, cuenta ella en sus memorias- le dio en 1906 y él del dibujo naturalista (pasó el periodo rosa y azul) ‘saltó’ a ‘Las señoritas de Avignon’”, la presenta su curador, José María Gutiérrez.El Señor López, presente en la Muestra de la Revista Humor.El Señor López, presente en la Muestra de la Revista Humor.

“Del grito pelado al mensaje velado, puede describir el derrotero de la prensa gráfica y su humorismo, y también la producción cultural relevante de entonces, teatro y rock etcétera, que atraviesa los setentas. La revista Humor corre el velo a finales de los setentas y por eso es tan significativa, al correrlo habilita que prorrumpan los ochenta”, señala el experto. Entre las enmarcadas y en vitrinas 70 piezas componen la imponente expo junto a menos de una decena de portadas, entre las de Humor, SuperHumor, Péndulo y Minotauro. Hay sillas alrededor y hay gente que se sienta, permite asimilar lo visto. En plena dictadura, ser dibujantes críticos a nivel recalcitrante y hacer de las suyas, era jugarse la vida pero se evidencia: Humor les dio libertad.

“#Gracioso! Me parece muy cool ver cómo eran los memes antes, jaja” -Vicky. Esa y otras cosas geniales o desopilantes surgen entre los comentarios del libro de visitantes a la muestra. “La reacción de una piba nacida en la era digital, de redes y dispositivos electrónicos; el cartoon o lo que llamamos viñeta que es el dibujo autoconclusivo, de una sola imagen; por ejemplo lo que publica Crist en Clarín, para ella es un meme: es impresionante. El cuaderno está lleno de notitas que deja la gente, lo que más se repite: ‘Parece que 40 años no hubieran sido nada de tiempo’, porque los temas son los mismos; la deuda externa, la discusión sobre los desaparecidos, la corrupción, tarifazos… Lo otro, es ‘Qué grossos artistas eran y qué necesidad hay de que exista un medio que los publique: la falta que hace una Humor, hoy”, relata su curador.

Fati, un dibujante descomunal o Sergio Izquierdo Brown un autodidacta: está su Menotti escupiendo a Bilardo en birome azul Bic sobre el papel de máquina de escribir, “agarra y trabaja con lo que sea, era tan bueno que dibujaba con cualquier cosa; eran algo extraordinario”, destaca Gutiérrez. En muchos casos, hasta implicaba que uno hacía el guion y otro el dibujo, o uno ilustraba y otro coloreaba.Menotti según Izquierdo Brown.Menotti según Izquierdo Brown.

Un Leopoldo Marechal fumando su pipa (carbonilla), por Cascioli y entre las imágenes más impactantes se ve a la Libertad crucificada de fondo y delante festejan Videla, Massera y más dictadores ridiculizados. Además, músicos interpretados con lírica bohemia poética, con las mejores plumas en letras y dibujos es lo que dio aquella revista desde sus portadas e interiores, por su espectacular contenido las hace obras de arte desde paneles con obras y ploteados, vitrinas verticales repletas de revistas u otras rectangulares con dibujos originales y herramientas de trabajo de los propios artistas: pinturas, pinceles, plumines, plumas, estilógrafos. “Para que se vea la materialidad, ahora la mayoría trabajan sobre iPad; es algo que inevitablemente se va a ir perdiendo», subraya su curador, José María Gutiérrez.

Un Charly García hippie -por Cascioli- indica la siguiente etapa con el primer número de revista Hurra que edita la Urraca; tras el éxito de cuando Humor pasa de vender 40 mil ejemplares a 140 mil en un año: tal apogeo es donde arranca la muestra. “Hay decisiones que podrían observarse incluso críticamente, como a Nine haciendo portadas de la revista Humi; medio se debían julepear los niños, aunque genial quizá son un poco aterradoras…”, cuenta el curador. Competía con Billiken y Anteojito.Un Charly García hippie -por Cascioli- indica la siguiente etapa con el primer número de revista Hurra que editaba la Urraca.Un Charly García hippie -por Cascioli- indica la siguiente etapa con el primer número de revista Hurra que editaba la Urraca.

Explica: “No quise centrarla toda en Humor, sino ‘A partir de Humor’ porque suceden otros fenómenos muy interesantes eso que no pasan con otras publicaciones también emblemáticas: siempre con los mismos equipos dibujando abarcó distintos géneros de revistas de publicación periódica; algo interesante de la muestra que los originales más exhibidos han sido los de Cascioli (alma máter de la publicación) pero justamente acá trato de mostrar algo no expuesto antes”.

Engloba creaciones de 35 artistas: María Alcobre, Patricia Breccia, Claire Bretécher, Maitena Burundarena, Max Cachimba, Andrés Cascioli, Ceo, Oscar Chichoni, Cilencio, Dany Duel, Fontanarrosa, Raúl Fortín, Carlos Garaycochea, Alfredo Grondona White, Petisuí, Néstor Ibañez, Sergio Izquierdo Brown, Carlos Killian, Sergio Langer, Lawry, Jorge Limura, Lizán, Eduardo Maicas, Jorge Meiji, Eduardo “Artó” Ojeda Ortiz, Daniel Paz, Peni, Miguel Rep, Tomás Sanz, Jorge Sanzol, Jeremías Sanyú, Luis “Fati” Scafati, Tabaré, Tacho y Viuti.Bosquivia, según Raúl Fortín.Bosquivia, según Raúl Fortín.

Su enfoque es mostrar las otras producciones, las ilustraciones de artículos, las historietas publicadas. “En base a esa exhibición de dibujos creo que quizás logré demostrar la enormísima calidad artística de los artistas gráficos que colaboraron allí, los argentinos tenemos profesionales en la Argentina de enorme calidad, cantidad de artistas gráficos que han sido de avanzadas a nivel mundial, en cuanto a estilo, formas y concepciones”, subraya Gutiérrez.

Esta publicación logró hacerlos convivir, eso es un fenómeno realmente notable, para su curador “es sorprendente la amplitud de formas, estilos, lenguajes e imaginarios tan contrapuestos incluso que no se ven en ninguna otra publicación. Fue un producto y su efecto está ahí además, cómo transforma a una cultura una sociedad y se convierte en algo superlativo, trasciende los sentidos de lo que puede ser cualquier producto que se vende y se compra. Son ese tipo de artistas formados en la academia editorial”.

Algunas de las cosas más valiosas: “La recuperación de algunos artistas perdidos que nuevas generaciones no los conocen y quizás es difícil que los hayan olvidado aquellos que pudieron ver sus obras el tiempo que fueron publicadas porque la publicación periódica es un tema extraordinario, no son libros; se escribe de otra manera, es la inmediatez: recuperás el pasado cuando revisitás los diarios y las revistas de antaño”, resalta.

El curador, agrega: “Con esas tapas -sus ‘máscaras’, fundamentales para entender los mensajes e íconos históricos del presente, componen una iconografía para describir esa época- encuentra una fórmula en la que va a conformarse con un medio opositor al gobierno militar hasta convertirse en esa figura emblemática de resistencia e inclusive de ofensiva, contra que la convierte en una publicación exitosísima. El otro aspecto importante es que fue la última gran publicación periódica masiva de humor gráfico; luego de esa no hubo más basada en dibujos”.Eustaquio, por Tabaré.Eustaquio, por Tabaré.

“Al final de la muestra es Sex Humor y Juan Pablo González, firmaba Max Cachimba, en Fierro; ‘Lo que vendrá’ y ese jovencito, su antecedente: sin él, no habría muchísimo de lo que tenemos hoy. Me interesó cerrar con eso, porque ya es un producto de la democracia, ahí estoy diciendo algo con la muestra. Busqué aquello que las hizo significativas, por ejemplo los discursos tremendos en la ya clásica Boogie, el aceitoso. Estamos viendo los períodos oscuros, los de la metáfora, censura y autocensura donde los temas son siempre la libertad, la libertad de expresión estamos hablando de plena dictadura del año 79, etcétera y para ya terminar con un producto de plena apertura democrática: SexHumor es una revista que nunca podría haber salido durante el período militar por eso termina la muestra ahí con esta irrupción de las mujeres dibujantes profesionales que comienzan a publicar regularmente; es un nuevo lenguaje, una nueva sensibilidad y que está manifiesta en esos inicios, además, lo que hoy están publicando muchísimas extraordinarias artistas la raíz está ahí: puedo verla claramente en los dibujos de pioneras como Patricia Breccia, María Alcobre, la primera Maitena, entre otras.

https://www.instagram.com/p/C8XtnVQMsc_/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=675&rd=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com&rp=%2Frevista-n%2Fhomenaje-dibujantes-humor-revista-anticipaba-democracia_0_P0ymWhvwz6.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2889%2C%22ls%22%3A98%2C%22le%22%3A2857%7D

Enmarcada entre las celebraciones extendidas por los 40 años del retorno democrático, lo central de la exhibición son los originales: pinturas, dibujos, materiales gráficos, obras de arte todos originales de artistas y acompañados por las revistas que integran la muestra son parte de su acervo, en perfecto estado de conservación. Pues el archivo del Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentino de la BNMM tiene una colección de museo, de originales de arte con más de 60.000 dibujos; desde el año 2012 cuando comenzaron a reunir toda esa documentación.

“La puesta moviliza reflexiones: el fin de los originales, la última publicación periódica; es el fin de una era de comunicación, el fin de las publicaciones periódicas tal como las conocíamos -impresas, las gráficas; la materialidad, el papel-. Es un cambio muy grande, no sé si lo estamos mensurando pero ya estamos metidos ahí, sin terminar de entenderlo: un cambio total en las comunicaciones”, concluye Gutiérrez.

  • Nada se pierde, dibujantes de Humor
  • Lugar: BNMM, Agüero 2502
  • Horario: mar a dom, 14 a 19
  • Fecha: hasta el 31/6
  • Entrada: libre y gratuita

Martín Reyna: “Soy una especie de adicto al color”

Fuente: Clarín – Instalado en París desde 1992, el artista presenta sus pinturas recientes en la Galería Argentina de la embajada. En ellas, imagina el color y las ondulaciones del océano al cruzarlo desde el aire.

Martín Reyna aprendió a dibujar árboles con su papá, en el Parque Lezama. La realidad es que el quería dibujar jugadores de fútbol, como su amiguito. Pero esos espectaculares árboles del parque iban a marcar su obra desde chico, como el agua, la naturaleza y el color.

En Francia desde los 90, hoy es el Nuevo Maestro argentino en París. Su mundo es el agua, que corre y lidera sus tintas de colores fuertes, espectaculares, en un movimiento único e impredecible. Un pintor sin caballete, con la naturaleza, el piso, las piedras y las tintas como bastidores.

De este lado del Atlántico es su exposición en la Galería Argentina de la rue Cimarrosa. Un experimento que se inició en Patagonia, en el Paralelo 42, donde viven sus padres, pintando sobre un paisaje espectacular, y culminó en el patio de la embajada argentina, trabajando sobre las piedritas los sábados y domingos y rogando que hubiera sol y no lloviera. De este lado del Atlántico es exposición más reciente de Reyna en la ciudad, concebida con el curador Eduardo Carballido y es la continuidad de Atlántico, que expuso en el Museo del Agua, en Buenos Aires. Un laberinto ondulado, sinuoso, colorido que une a la Argentina y Francia, el país donde vive con su esposa y su hija economista. Un mar de colores con un conductor de orquesta: el agua, su memoria, la que marca el camino de su obra. Así lo explicó Martín Reyna cuando los amigos, pintores, intelectuales lo abrazaban y lo felicitaban en ese pulmón de encuentros, que es la Galería Argentina.

Reyna pinta en acuarelas, inspirado en Turner y la tradición inglesa. Foto: Noel Smart. Reyna pinta en acuarelas, inspirado en Turner y la tradición inglesa. Foto: Noel Smart.

-¿Cuál es la diferencia entre este lado del Atlántico y el otro?

-En este caso estamos de este lado. Habíamos concebido la exposición Atlántico en Buenos Aires, en el divino edificio de Obras Sanitarias de la Nación. Ahí adentro funciona hace ya varios años el Museo del Agua. Desde hace años trabajo con el agua y el color. El agua es ese elemento o ese otro pintor con el que yo estoy todo el tiempo. Aquella exposición que concebí junto a Julián Mizrahi de la Galería del Infinito se llamaba Atlántico porque determinamos que era mi nexo entre Francia y Argentina o mi separación. Yo decía: “Lo atravesé cien veces, pero siempre por arriba, nunca por el agua. Entonces voy a pintar aquello que me imagino que hay ahí abajo mientras atravieso ese Atlántico”. Cuando comenzamos, le decía a Eduardo Carballido: “esto es una especie de extensión de Atlántico”. Pero la trajimos De este lado del Atlántico, entonces quedó el título.

Ondulaciones

-¿Cómo fue hacer esta obra ondulada, pero sin perder tus características de color, de fuerza, de textura, de naturaleza?

-Estamos hablando de paleta. En mi caso, que trabajo con la luz natural es muy difícil de controlarla. Trabajo el color de una manera inconsciente. Nunca sé qué le va a pasar al color. Diría que el color está afuera antes de que yo me ponga a pintar, como si la propia luz lo determinara. Todas estas obras se hicieron al aire libre, de una manera bidimensional, con el papel en el piso. Y después, en la instalación, le damos el carácter ondulatorio, también para confirmar un poquito el sentido acuático del asunto. La mitad está hecha en Patagonia y el resto en el patio de la embajada en París.

-¿Cómo conseguiste reproducir la naturaleza en el patio?

-En general, en esta suerte de exposiciones-instalaciones trato de que la obra esté muy relacionada al propio espacio donde se va a mirar. Porque me interesa es modificar el espacio en el que se ve. Le pregunté a Eduardo si podríamos usar este patio para pintar la otra parte, la De este lado del Atlántico y él me dice que los fines de semana sí, porque es tranquilo, sin gente que atraviesa el patio, que es de los artistas argentinos. ¿Por qué no pintar en este patio?Martín Reyna y el curador y galerista Eduardo Carballido. Martín Reyna y el curador y galerista Eduardo Carballido.

-Comenzaste este proceso pintando en el Bois de Boulogne, con las piedras, con esas pequeñas ondulaciones y después en el Paralelo 42 de la Patagonia, porque ahí viven tus padres.

-Patagonia es el lugar que eligió mi hermano como residencia, hace ya varios años, en los ochenta. Él se instaló y con los años mis padres se mudaron también, porque era mejor para ellos vivir en ese entorno que en Buenos Aires. Cuando los visito regularmente me pongo a pintar porque el paisaje es imponente.

-¿Dónde es?

-Entre el Bolsón y Lago Puelo, en un barrio que se llama Golondrinas, que está por la ruta 40. Es uno de los paisajes que más me impresionó, de todos los que conozco. Empecé a visitarlos de manera natural, pero de a poco me dije ”esto lo tengo que convertir en pintura; no puedo quedarme con las manos atadas”. Allí pinto mucho.

-¿Y cada vez te quedas más tiempo?

-Cada vez me quedo más tiempo. Ahora hemos instalado una especie de invernadero para que yo pueda seguir pintando si se larga a llover. Además pinto papeles que son muy grandes. Por eso necesito ese invernadero. Antes pintaba unos papeles de un metro y medio por un metro y medio, dos metros máximo. Ahora los papeles tienen 10 metros, van a instalaciones, a veces como en el caso del Museo del Agua, en muy poco tiempo o en un mes tuve que pintar casi 100 metros.Detalle de la exposición "De este lado de Atlántico", de Martín Reyna, en París. Foto: Noel Smart. Detalle de la exposición «De este lado de Atlántico», de Martín Reyna, en París. Foto: Noel Smart.

Colores de Patagonia y París

-¿Y cómo has evolucionado desde el Bois de Boulogne al Paralelo 42 y de nuevo acá?

-Creo que el asunto de la evolución o transformación, que me parece una palabra que corresponde más, es el color. Por en el patio de los artistas argentinos los dos papeles de la entrada de la galería tienen una paleta muy diferente a los dos atrás, de la Patagonia. Esos colores no aparecen si no me voy a pintar ahí.

-No hubieran aparecido.

-Exactamente. Es muy distinto lo que pasa con el color cuando pinto en Francia y o en Argentina. En una oportunidad estuve en Chascomús, a veces voy a Normandía, Bois de Boulogne, Irlanda. Trato de ver qué color me propone cada escenario, color, luz .Llamémosle, color-luz-agua.

-Sos un pintor sin caballete.

-Hay una serie de obras que hago en mi estudio de París: son obras medianas, algunas un poquito más grandes. Se pintan con óleo sobre tela y serían como pinturas de pintor, en el sentido clásico. Sin caballete porque nunca me gustó la imagen, “muy bellas artes”, y yo soy autodidacta.

-En la exposición hay unas instalaciones en blanco y negro. En medio de esa fuerza del color son muy impactantes esos neutros.

-A mí el blanco y negro siempre me resultó el momento de poder descansar del color. El color empalaga, marea, me abisma a veces, me satura, me deja muy desorientado. Y en ese momento el blanco y negro sería como una vuelta a cero. Como si me marcara la radiografía de lo que está pasando, mientras que el color no me deja ver. Ahí vuelvo a esa especie de escritura en blanco y negro, que se hace con agua.

-Ahora activaste la memoria del agua.

-Me parece impresionante lo que el agua me muestra. Me pongo delante de la obra, del papel y estoy esperando ver cómo el agua va a reaccionar. Mi ejercicio, que es de un equilibrio delicado, es ver cómo el agua se va como acomodando y ver qué le pasa.Detalle de las obras más monocromáticas que Martín Reyna crea cuando el color lo agobia. Detalle de las obras más monocromáticas que Martín Reyna crea cuando el color lo agobia.

El agua y las tintas

-¿Cómo pintás? ¿Cómo es el vínculo entre las tintas y el agua?

-Primero pongo a actuar el agua, que es invisible, pero que va dibujando. Es como que el agua dibuja primero. El agua hace todo. Quiero que el agua lo haga y eso a veces me resulta difícil. Quiero no intervenir, no quiero al artista. El otro día en una entrevista me salió decir que el agua percibe. Después cuando lo escuché dije ¿cómo? El agua está percibiendo el territorio en el que se está moviendo. Dibuja de una manera u otra. Interviene después el color. El agua está percibiendo al color y le está diciendo al color que esto es posible y que esto no. Que esto se va a mezclar y que esto no se va a mezclar. Yo no lo puedo decidir a eso. ¿Por qué hay colores que se mezclan y otros que no? Eso es el agua, es una cuestión química. Decide: no, este pigmento con este yo no lo puedo mezclar y este con este lo mezclo. Entonces mi estudio, si se puede llamar así, sería ver qué es lo que el agua está percibiendo.

-¿Esta exposición es un juego lúdico entre luz, color y agua? ¿No hay frontera?

-Es un juego lúdico. Creo que me gusta mucho que la gente la descubra. Que no sea una cosa que está presentada, sino que cada uno va y hace su propio recorrido.

-En tu obra hay una intensidad de colores que se entremezclan, ¿no? A veces te impactan, otras te perturban, otras te asombran. ¿Por qué le das ese protagonismo al color?

-Me da la impresión de que me transformé en una especie de adicto del color. El día comienza y yo sé que voy a necesitar del color. A veces convoco a algún color y a veces, a otro. No hay discurso posible para darse cuenta por qué un día es el rojo y otro el amarillo con el violeta. Estamos en una zona de inconsciente muy grande. Incluso los filósofos griegos no estaban muy contentos con el color; ellos querían la palabra. YVista de la exposición de Martín Reyna en París. Foto: Noel SmartVista de la exposición de Martín Reyna en París. Foto: Noel Smart

El pintor en su atelier

-¿Y seguís yendo al Bois de Boulogne?

-Sigo yendo al Bois de Boulogne, pero no a pintar. Más que nada por impulso, por ganas de ir. Por alguna pintura que no la puedo hacer en el taller, que necesito la luz y el espacio. En Francia el tema de la luz nos cuesta mucho. A veces me paso dos semanas esperando. Mañana parece que va a haber sol, pero no se sabe.

-Tu bandera va a exponerse en la escalera de la embajada. ¿Es importante estar en contacto en París con la comunidad argentina?

-La pregunta es importante. Para mí fue permanente desde que llegué a París en 1992. Lo tuve siempre. Entonces, diría que es como algo absolutamente con lo que cuento. No me puedo dar cuenta casi de la importancia por lo regular y por lo cotidiano que me resulta. Creo que esta exposición es la tercera exposición individual que yo hago en la Galería Argentina. Y participé en muchas otras con argentinos.

Este ser parte de una comunidad argentina, a pesar de que vivo en París, que trabajo con instituciones francesas, que expongo en galerías francesas y todo, para mí se volvió algo como constante y regular, que forma parte de mi trabajo.

1º Salón Provincial de Artes Visuales de la provincia

Fuente: El Ancasti – El miércoles pasado, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela fue el escenario de la inauguración del “1° Salón Provincial de Artes Visuales Bicentenario de la Autonomía de Catamarca”. Este evento reunió a una gran cantidad de público, artistas y aficionados del arte y se destacó por la participación de artistas de diversas localidades de la provincia de Catamarca.

La ceremonia de bienvenida estuvo a cargo de Laura Maubecin, secretaria de Gestión Cultural de la provincia, acompañada por la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso y la jefa del Museo de Bellas Artes, Gabriela Brouwer. Durante su discurso, Maubecin invitó a la diputada Silvana Ginocchio, al arquitecto Luis Maubecin y a Alicia Moreno, para explicar el origen del salón. Destacó que la iniciativa surgió de la Comisión del Bicentenario, de la Secretaría de Identidad y Pertenencia y con el apoyo de la diputada Ginocchio, con el objetivo de conmemorar los 200 años de Autonomía de Catamarca y apoyar a los artistas visuales de la provincia. Maubecin subrayó la importancia de esta política estatal para promover y apoyar el trabajo de los artistas locales. Lee además

La secretaria de Gestión Cultural agradeció la participación de los artistas, destacando la calidad y diversidad de las obras presentadas, así como la representación del amplio y diverso territorio de Catamarca.

Maubecin aseguró que este es solo el comienzo y que el salón continuará en futuras ediciones, brindando más oportunidades para que los artistas sean reconocidos.

Horarios

La muestra del 1° Salón de Artes Visuales estará abierta al público de manera gratuita en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, así como los sábados y feriados de 9 a 13 horas, hasta el 2 de agosto.

El centenario de una galería que es un hito

Fuente: Página12 – La galería de arte van Riel cumple cien años ininterrumpidos. Es un hito en la historia del arte argentino y regional.

Cuando la galería van Riel abrió por primera vez sus puertas el 7 de junio de 1924 en Florida 659, el presidente Marcelo T. de Alvear asistió a la inauguración. Los diarios del día siguiente dieron cuenta de aquel acontecimiento cultural y social al cual, como se decía, no faltó nadie. Si tomamos en cuenta el desprecio por la cultura por parte del gobierno actual, tal gesto presidencial de hace un siglo hoy resulta impensable.

Frans van Riel, un inmigrante italiano nacido en Roma en 1879, abrió la primera galería de arte construida para ese propósito en la Argentina. Van Riel llegó a estas costas en 1906 y luego de establecerse trabajó como ilustrador en el diario La Prensa. Más tarde abrió un salón de fotografía cuyo estudio estaba ubicado en Viamonte esquina Florida.

En 1918 fundó la primera revista local especializada en arte: Augusta. Seis años después fundó la galería, que con los años se transformaría –en la práctica– en un centro de irradiación cultural, que le daba lugar a lo consagrado y a lo nuevo, así como, eventualmente, a la tarea editorial.

La muerte sorpresiva del fundador en 1950 dejó la galería en manos de Frans van Riel hijo (1921-2014), quien la dirigió durante más de cuarenta años, llevándola a su esplendor.

Frans Van Riel hijo fue un galerista de una gran modestia, sensibilidad y pudor, que apostó siempre por el arte nuevo, por los jóvenes y que ayudó a difundir el arte moderno y contemporáneo argentino. Bajo su dirección -primero en la sede de Florida y luego en Talcahuano 1257- allí surgieron y se exhibieron muchos de los proyectos artísticos más audaces de la segunda mitad del siglo XX.

A la galería asistían Borges, Oliverio Girondo y Xul Solar (quien además expuso en van Riel). Fue sede del Instituto de Arte Moderno. También por muchos años se estableció en el primer piso de la galería la Asociación Ver y Estimar, dirigida por Jorge Romero Brest, donde se reunía la vanguardia.

Algunos de quienes exhibieron en sus salas fueron Daneri, Forner, Spilimbergo, Batlle Planas, Butler, Pettoruti, Berni, Diomede, Victorica, Xul, Seoane, Torrallardona, Yente, del Prete, Badii, Cogorno, Gertrudis Chale; artistas de Rosario, de Córdoba, del Grupo del Litoral.

Ediciones van Riel publicó a Julio Payró o la audaz Antiestética de Luis Felipe Noé (en 1965), así como el bellísimo Odiseo confinado (1992), del poeta Leónidas Lamborghini, con grabados de Blas Castagna.

Para seguir con los artistas que exhibían allí sus obras: Raúl Lozza; el “Salón Nuevas Realidades-Arte abstracto, concreto no figurativo”, en el que estaban Arden Quin, Blaszko, Del Prete, Hlito, Iommi, Kosice y Maldonado, entre otros.

La galería van Riel fue sede muchos años de la Asociación Argentina de Críticos de Arte.

A fines de los noventa comenzó a organizar exposiciones Gabriela van Riel (GvR)-nieta del fundador e hija del continuador, Frans van Riel- quien se hizo completamente cargo de la galería en 2007.

¿Cuáles fueron algunas de las exposiciones históricas más importantes de la galería?

-En 1937 se presentó la primera muestra individual de Juan Del Prete -cuenta GvR-. En el 38 hubo muestras individuales de Figari, Soldi y Urruchúa. En 1948, el primer salón Nuevas Realidades, arte abstracto-concreto-no figurativo. En el año 1952 se hace la muestra de Alfredo Hlito, Batlle Planas y Clorindo Testa. En el 57, siete pintores abstractos del grupo Boa: Macció, Peluffo, Borda, Chab, Testa, Robirosa y Sakai. En 1959, la primera muestra del Movimiento Informalista: Barilari, Kemble, Maza, Pucciarelli, Greco, Towas, Wells, Sakai. En el mismo año, hubo individuales de Berni, Paparella y Gambartes. En el 60, Luis Felipe Noé. En 1966 se hizo la emblemática muestra Homenaje a Vietnam, donde León Ferrari presentó su ahora célebre obra La Civilización Occidental y Cristiana -Cristo crucificado en un avión de combate norteamericano (NOTA: que en estos días se puede ver en una muestra temporaria en la Fundación Proa de La Boca)-. En 1969, tres pintores uruguayos: Barradas, Figari y Torres García.

La galería van Riel organizó también exposiciones de Kirin, Alejandro Corujeira y Blas Castagna. Y organizadas por GvR: Sergio Avello, Daniel Herce, Ana Casanova, Richard Sturgeon, Alfredo Prior, Juan Astica, Eduardo Stupía, Santiago García Sáenz, Cristina Schiavi, Roberto Elía, Irene Banchero, Diana Dreyfus, Roberto Elía, Egar Murillo, Carmen Pérez, Jorge Sarsale, Mariano Vilela, Florencia Wallfish, entre otros. En mayo hubo una exposición de Lía Porto.

“Varios artistas -cuenta GvR- se fueron yendo a galerías económicamente más poderosas. Son las reglas del juego y contra eso no hay nada que hacer. Pero puedo decir con mucho orgullo que van Riel sigue vigente desde hace un siglo y es la galería más antigua de Argentina y de Latinoamérica.

La galería, ubicada en Juncal 790, dedicará todo el año a celebrar el centenario, no solo a través de exposiciones, sino también con la publicación de un libro con textos e investigaciones de Malena Babino, Adriana Lauria y Graciela Sarti.

La galería virtual «Arte de San Luis» cumplió su primer año

Fuente: El Diario de la República – La página web comandada por Eduardo Sallenave celebra su aniversario con promociones para el Día del Padre. 

Con 35 artistas y 315 obras disponibles, la galería virtual Arte de San Luis cumplió un año de trabajo y se mantiene vigente y renovada. Ahora, para adelantarse al Día del Padre, se abrió la sección «Oportunidad», donde los visitantes tendrán la posibilidad de encontrar obras a muy buen precio con valores menores e iguales a 45.000 pesos.

«Más de cincuenta obras están disponibles para que los compradores elijan las que más les gusten. Hay fotografía, acrílicos, bordados, óleos, objetos intervenidos y acuarelas, entre otras obras muy hermosas que pueden elegir y tener la posibilidad de llevar para decorar algún rincón del hogar o regalar a sus seres queridos en esta fecha especial», contó Eduardo Sallenave, impulsor y dueño de la galería.

Además, agregó que hasta el próximo 16 de junio se habilitará un cupón de descuento para quienes puedan y quieran aprovechar. «Facilitamos un diez por ciento porque creemos que en San Luis el arte es increíble», explicó Sallenave.

Eduardo describió el primer año de la galería como «apasionante, vertiginoso y lleno de felicidad». Además de la compra y venta de obras, también se dedicó a realizar entrevistas a los artistas vía redes sociales para que cuenten sobre sus carreras y trabajos realizados.

«Solo resta agradecer a los artistas que me brindaron su confianza y entusiasmo para formar parte de la galería que crece día a día», expresó Eduardo, quien se encuentra en permanente contacto con nuevos colegas que desean sumarse a esta ola digital y creativa.

«Hay muchos proyectos e ideas muy buenas para desarrollar, siempre en una índole privada e independiente, y con un solo objetivo, que es potenciar a los artistas de la provincia», destacó Sallenave.

Quienes deseen visitar la galería pueden entrar al link: https://artedesanluisgaleria.com/

Julieta Kishimoto – La salida es después.

Fuente: @galeriadeartepalermoh by Por Matías Mansilla – Tuvimos la oportunidad de conversar con Julieta Kishimoto en las instalaciones de la Galería Palermo H, en pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La artista, llegada hace relativamente poco a la Argentina, comienza a exponer sus trabajos en el país después de más de veintiocho años viviendo en Japón. Su estilo, atravesado por el cruce de culturas, la empatía y la resiliencia frente a la adversidad, es un claro ejemplo de un elemento biográfico que delimita una visión particular del mundo.

En esta ocasión, nos cuenta sobre el panorama cultural en Japón y cómo es que llegó a formar la perspectiva que la hace una de las artistas emergentes más interesantes de la escena en Buenos Aires.

Descendiente de japoneses, Julieta Kishimoto nació en Argentina y vivió sus primeros once años en el país. Durante este tiempo, desarrolló un fuerte vínculo con el arte gracias al apoyo de su familia. En especial de su madre, Irene, y de su tía, Ana María, que solía llevarla a exposiciones de arte. Julieta recuerda una de esas exposiciones como un momento clave:

“…esa vez, era un día de lluvia. Yo no quería salir, pero mi tía insistía. Al final me terminó llevando a una exposición de Picasso. Como dije, al principio no quería, pero de repente vi al Guernica y quedé maravillada. Fue en ese momento que pensé: quiero ser artista. Tendría alrededor de ocho años…”

Julieta Kishimoto junto a Matias Mansilla en Galería Palermo H. La obra en exposición en la foto actual corresponde a Hugo Dinzelbacher (izq.) y Miguel Angel Ferreira (der.).

A partir de ahí, cuenta, nunca más se despegó del arte, en particular, de la pintura.

Llegaron sus once años. El padre consiguió empleo en Japón. Al poco tiempo, la familia entera se había instalado en un pueblo de la provincia de Shizuka. Pero ese lugar casi no tenía extranjeros, por lo que el choque cultural era abrupto, total. 

El contraste de culturas fue el gran drama de una joven decidida a volverse artista. La imposibilidad de relacionarse fluidamente con el resto de los habitantes del pueblo, la sumió en un periodo de profundo bloqueo y tristeza.

Cumplidos los quince años, Julieta tomó la decisión de entrar a la escuela artística. Pero el golpe fue inmediato:

“…me dijeron que por la cantidad de faltas que había tenido en la escuela hasta ese momento, no podía entrar. Lo único que quedaba era la escuela comercial: contaduría, informática, todas esas cosas. Tuve que ir. En esta escuela íbamos todos los que no habíamos encajado. Era una escuela mal vista, pero por lo menos nos daban el título para después poder salir a trabajar. Ahí, me encontré con personas con problemas de conducta, motoristas de pandillas… ese era mi tipo de compañeros. Creo que lo bueno fue eso: yo era extrajera, el otro era otaku, el otro era motorista… ¡eramos todos raros!”

En el contacto con otras personas de trasfondos tan disímiles, Julieta ganó perspectiva sobre la complejidad de la sociedad que la rodeaba. Una perspectiva que tomó forma definitiva con el intento de ingresar a la universidad de arte. En este punto, ella recuerda su examen de ingreso, se toma un segundo y luego reproduce las palabras de su evaluador: “tus colores son muy llamativos, poco japoneses”.

El veredicto era tajante, pero frente a él vuelve a aparecer uno de los profesores de la escuela comercial: “¿por qué tanto lío? Andá al extranjero, vos sos extranjera. Tenés una buena base en español, reforzá eso”.

Recuerda la artista, sonriendo y reflexionando sobre la importancia de esas palabras:

“me lo dijo entendiéndome.”

Poco tiempo después, Julieta logró viajar a España para estudiar dibujo y alfarería. Volvería a Japón cuatro años más tarde y tendría finalmente sus primeras exposiciones, con la ayuda de sus hijos, Emi y Ryuichi.

Recientemente regresó a Argentina y su primera exposición en el país fue realizada en la Galería Palermo H.

Hoy, la historia de Julieta Kishimoto está marcada por el contraste cultural:

“Argentina es multicultural, muy abierta. Es normal ver tanta variedad. Allá en Japón es al revés. Darme cuenta de eso, me ayudó, aunque tardé años. (…) Cuando no tenés fronteras, aprendes a negociar, incluso te podés escapar. Eso te salva, al menos mentalmente. En cambio, otras culturas como la japonesa son tan herméticas que no podés irte, ahí empezás a entender a la gente. Yo siento que descubrir el hermetismo, la no-escapatoria, me relajó mucho. Por supuesto que en un principio sufrí la presión, de hecho, me quedé en ese sufrimiento por muchos años. Pero después fui entendiendo. Creo que se trata de eso, de entender. Nunca de señalar.”

Entender que el hermetismo cultural del Japón de aquel momento no era una cuestión de restricción malvada sino de un arraigo estrecho a las tradiciones del país, hizo que Julieta desarrolle un sentimiento de empatía que practica con las personas que se encuentra en su trabajo como traductora. Un nexo entre pueblos, costumbres, lenguajes y culturas, tal como lo habría sido con sus padres en sus primeros años viviendo en la provincia de Shizuka. 

De esta forma, la artista aprendió a situarse entre ambas culturas, la argentina y la japonesa, aceptando las herencias que forman su identidad e impactan en sus obras. Actualmente, sigue sosteniendo que sin importar lo fuerte que golpeen los cambios, la salida viene después y viene de la mano del arte.

“El arte siempre me salvó. Y me sigue salvando.”

Para más información sobre eventos y exposiciones, visite los perfiles @galeriadeartepalermoh en Instagram y Galeria de Arte Palermo H en Facebook. También puede encontrarnos en la web como www.galeriadeartepalermoh.com. Por consultas o asesoramiento, pueden comunicarse al 011 4583-1369 o al correo info@galeriadeartepalermoh.com

NODO: cuatro recorridos para descubrir en la Ciudad las mejores galerías de arte del país

Fuente: Clarín – Las galerías de la ciudad abren sus puertas entre mañana viernes y el domingo para que todas las personas interesadas en descubrir los caminos del arte contemporáneo se animen a hacer su primera compra, al tiempo que quienes ya conocen del tema también descubran novedades. La nueva edición de NODO Circuito de Galerías a la Ciudad de Buenos Aires propone en tres días, cuatro recorridos y más de 50 muestras. Mariano Vega, Diego Obligado, Guadalupe Creche y Gonzalo Lagos en el lanzamiento de NODO 2024. Foto: gentileza NODO.Mariano Vega, Diego Obligado, Guadalupe Creche y Gonzalo Lagos en el lanzamiento de NODO 2024. Foto: gentileza NODO.

NODO se presentó ayer por la tarde en Núñez, en el Centro Empresarial Libertador –desarrolladora Raghsa, aliada en el evento en su deslumbrante torre de oficinas acristaladas por cuyo lobby ingresan cada día entre 3000 y 5000 empleados. De hecho, en el amplísimo espacio se abrieron al público varias galerías de fuera de CABA, como María Casado, en su home gallery de Beccar (con obra de Andrés Pasinovich y Santiago Poggio), las cordobesas Tierra arte contemporáneo (que ha traído obra de Marcos di Mattía), y The White Lodge (con piezas de Rosa Mercedes González), entre otras.

Los distintos actores del ecosistema del arte aseguran –y suena irrefutable– que es un momento espectacular para iniciarse en el coleccionismo: la crisis del sector ha hecho que se hayan mantenido los precios en dólares de 2023 (y hasta bajado en algunos casos), mientras el resto de los bienes y servicios aumentaron incluso en divisa. Las galerías pasan un año acuciante, debido a los achiques en cada hogar que suprime gastos optativos, de manera que están más proclives que nunca a facilitar cuotas para la compra.

Organizado por Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte Contemporáneo, NODO tendrá lugar mañana viernes, el sábado y el domingo de 14 a 20 en distintos barrios porteños. El programa incluye charlas, performances, exposiciones y visitas guiadas, para principiantes o iniciados.

Para este entramado de circuitos simultáneos, 58 galerías recibirán a los visitantes para ofrecer el trabajo de algunos de sus más de mil artistas representados.

Estas galerías se distribuyen en cuatro circuitos correspondientes a diferentes zonas de la ciudad: el primero abarca Recoleta, Retiro y Barrio Norte; el segundo, Palermo, Villa Crespo y Chacarita; y el tercero, San Telmo, La Boca y Centro.

Además, este año el cuarto circuito corresponde a las galerías de Santa Fe, Córdoba, provincia de Buenos Aires y Tucumán, que participarán en una exposición colectiva en Centro Empresarial Libertador, ubicado en el barrio de Núñez (Av. del Libertador 7208), y que podrá visitarse hasta el 13 de junio.

Los sonidos de Ferrari

Por su parte, en este contexto Banco Macro inaugurará mañana viernes una exposición en su Torre, ubicada en Av. Madero 1172, titulada Otra música de León Ferrari, uno de los más reconocidos artistas argentinos, que expone una mirada sobre la búsqueda sonora, visual y espacial que él mismo desarrolló a partir de la experimentación con el lenguaje musical, con la curaduría a cargo de Natalia Revale y Javier del Olmo.

Como parte del programa, NODO organizó visitas guiadas a cargo de especialistas en arte de The Art Break. Estos recorridos de tres días permitirán explorar galerías, aprender conceptos sobre el arte contemporáneo, conocer la singularidad de cada uno de los espacios y descubrir las claves para leer e interpretar las obras de arte.

Cada circuito se puede recorrer a pie, en combi o combinando las dos opciones y no será necesario incribirse previamente. Los interesados deberán presentarse en el punto de partida en el horario indicado y para eso podrán consultar la programación en el sitio web de NODO.

La semana de las galerías de arte es un evento que se realiza anualmente en las principales capitales del mundo. En Buenos Aires, ya se han celebrado cuatro ediciones en las que participaron más de 30.000 visitantes. La primera tuvo lugar en septiembre de 2018 en el marco del programa Art Basel Cities Buenos Aires, seguida por la segunda en noviembre de 2019 y la tercera en 2022, y la última en 2023.

Más de 30 artistas marplatenses en la muestra “Mirada de Mar”

Fuente: La Capital de Mar del Plata – Presentada por la galería Fulle, la exposición será este jueves 23 de mayo desde las 19.

“Mirada de Mar”, una muestra de fotografía que invita a explorar el pulso urbano, se inaugurará el próximo 23 de mayo, desde las 19, en Chauvin. Presentada por la galería Fulle, reúne el trabajo de más de 30 talentosos fotógrafos marplatenses que han tomado la esencia e historia de la ciudad como material de partida para nuevas obras, procedentes de una convocatoria abierta que busca poner en diálogo múltiples generaciones de artistas y espectadores.

La propuesta celebra la esencia de las ciudades portuarias, con sus colores y texturas, la arquitectura y la memoria afectiva en los espacios cotidianos.

Los Fotógrafos y fotógrafas participantes son Mauro Rodrigo Ubeda, Alejandro Dario Calancha, Ezequiel Cabrera, Gabriela Funes Balza, Daniel Antonio Di Iorio, Hugo Marchena, GeronimoVillaba, Pablo Jorge Soler, Julieta Viñuela, Marcos Cabral, Vera Capilla, Macarena Felice, Denise Sartal, Oscar Sosa, Adriana Lucarini, Lorena Jakubowicz, Facundo Galella, Agustin Boubee, Florencia Lucero, Francisco Casamayor, Eduardo Requena, Paul Carballeira, Abel Raffo, Juan Antonio Albo, Leandro Sbarra, Gabriel Nebular, Estefania Santana, Marina Colamarino, Agustina Andrea Olaizola, Candela Suarez, Maire Irene Salgán, Leticia Fuentes, Angelucci Marina, Victoria Freijo, Morena Costa Spagnol, Sergio Pidutti, Bianca Lucero, Santiago Castillo, Lautaro MalbinaKilp, Sandra Mariela Sierra, Lucas Nicolas Calderón, María Soledad Verbel, Katherine Portas, Ali Eraso, Andrea Paula Spina, Facundo Gallego, Verónica Pendás, Pedro Patricio Soto, Sofía Bonecco, AleksandraOrlova, Flor Arroyos, Silvia Novoa, Rosana Sandra Kalliani, Lorena Wanda Gende.

La exhibición se llevará a cabo en el Project room y las entradas se pueden adquirir online y en boletería.