De Chile al Bellas Artes: estiman que a mediados de enero volverán los cuadros de Ernesto Deira apropiados durante el pinochetismo

Fuente: Clarín ~ El acuerdo cuenta con la firma de todas las partes y las siete obras deberán permanecer tres años en el Museo antes de pasar definitivamente a manos de los herederos.

La familia del artista Ernesto Deira (1928-1986) tiene suficientes motivos para festejar la llegada del Año Nuevo. Es que un día antes de que termine el 2021 el rector de la Universidad de Chile (UCh) puso la firma que faltaba en el acuerdo para que los siete cuadros del pintor argentino, pertenecientes a la serie Identificaciones, finalmente regresen al país después de 50 años de haber permanecido en Santiago.

En 2022, la colección completa de Ernesto Deira será exhibida al público en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Buenos Aires como construcción de la memoria. Además, los hijos donarán un cuadro de su padre a las autoridades chilenas como gesto de agradecimiento. Ambos puntos forman parte del acuerdo de restitución para que los óleos de Deira vuelvan pisar el suelo argentino.

El jueves 30 diciembre, Ennio Vivaldi Véjar, rector de la Universidad de Chile, firmó el convenio de restitución de las pinturas ante la presencia del embajador argentino Rafael Bielsa, y de su par trasandino Nicolás Monckeberg Díaz.El artista argentino Ernesto Deira (1928-1986).

El artista argentino Ernesto Deira (1928-1986).

El acto, celebrado en la Casa Central de la Universidad de Chile, cuya Facultad de Artes administra el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), también participaron el director del MAC, Juan Cruz, el decano de la Facultad de Artes, Fernando Carrasco, y el jefe de la Unidad de Asesoría de la Institución, Ignacio Maturana.

“Oleos del artista Ernesto Deira resguardados por la Universidad de Chile retornarán a Argentina luego de 50 años”, anunció el organismo trasandino en su cuenta de twitter @uchile.

La firma del rector chileno era la única que faltaba, ya que Silvina y Martín Deira, los hijos y herederos del artista, lo habían hecho hace 20 días atrás en el consulado chileno en Buenos Aires.

Luego, Monckeberg, quien había retomado las gestiones con la familia Deira y ofreció de mediador, viajó especialmente a su país para votar por el ballotage y además aprovechó su estadía para entregar el convenio para que sea rubricado por las autoridades trasandinas, como ambas partes habían acordado.

De esta manera, se puso un punto final al insistente reclamo de sus hijos, herederos legítimos de las pinturas que tanto revuelo habían casado. Desde 1971 estaban “guardadas” en el MAC, en Chile, y desde hace 18 años son objeto de numerosas controversias y trámites burocráticos.

“La firma de este convenio es una gran noticia para ambos países”, expresó Vivaldi Véjar en el sitio web de la Universidad de Chile. Además, el rector señaló que “la Universidad cumplió un rol fundamental al resguardar las obras de Ernesto Deira durante el oscuro período de la dictadura y también al defender el legado del artista. Gracias a la colaboración y a la conjunta voluntad de la protección del patrimonio las obras podrán regresar a su país de origen como una unidad artística y estarán disponibles para la población en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires. También nos alegra y honra que la familia Deira entregue al MAC un cuadro del artista que simboliza cómo durante esa décadas de custodia su trabajo se convirtió también en memoria para Chile”."El sostén" (1976), de Ernesto Deira.

«El sostén» (1976), de Ernesto Deira.

Por su parte, la familia Deira celebró la noticia de la firma del rector de la UCh con mucha emoción después de casi dos décadas de intensos reclamos. Los sus hijos, legítimos herederos, nunca bajaron brazos. “Después de muchos años de gestiones bien intencionadas pero infructuosas, finalmente llegamos a esta instancia con la inestimable mediación del Sr. embajador Nicolás Monckeberg”, dijo Silvina Deira.

La hija del pintor argentino agregó: “Como familia estamos muy contentos, emocionados e ilusionados de que las obras de nuestro padre regresen al país y sean exhibidas en el Museo Nacional de Bellas Artes. Es una deuda que teníamos con él y con los argentinos que nunca pudieron apreciarlas. Tienen un gran valor histórico, reflejando una época muy difícil. Donaremos de nuestra colección particular una obra importante al MAC, en señal de agradecimiento por haber resguardado y restituido esta inestimable colección”.

Todavía no hay una fecha específica para que las siete pinturas de Ernesto Deira, ex integrante del grupo “Nueva Figuración” regresen a la Argentina. Sin embargo, sus hijos Silvia y Martín ya iniciaron gestiones con empresas especializadas en el traslado para que el operativo retorno se concrete lo antes posible. La familia estima que volverán al país a mediados de enero.Otras obras de Ernesto Deira. "Canta Oh Diosa la cólera del pélida Aquileo".

Otras obras de Ernesto Deira. «Canta Oh Diosa la cólera del pélida Aquileo».

Pero la familia no podrá contar las obras de su padre al menos hasta 2025. Una de las cláusulas del contrato indica que las pinturas de Ernesto Deira permanecerán en el Bellas Artes durante tres años como guarda o en calidad de comodato.

Además, el museo tendrá la facultad de exhibir las obras en forma exclusiva. Una vez superado ese plazo, sus hijos podrán hacer uso de su posesión. Es decir, podrán conservarlas, ya que son los legítimos herederos.

Sin embargo, no podrán vender los cuadros por separado: la colección “Identificaciones” tendrá que estar completa en caso de una futura venta. Como gesto de devolución, los hijos de Ernesto Deira donarán una obra de su padre al MAC, como indica el contrato de restitución.Premiado. Ernesto Deira recibe el Primer Premio de Pintura de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1967. Foto Archivo

Premiado. Ernesto Deira recibe el Primer Premio de Pintura de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1967. Foto Archivo

Referente de la Nueva Figuración

Los cuadros de la polémica Identificaciones es una serie de siete cuadros del célebre artista argentino, ex integrante de la Nueva Figuración, el grupo de notables artistas que integró con Luis Felipe Noé, Rómulo Macció y Jorge de la Vega, entre 1961 y 1965. Deira creó las obras tras la disolución del cuarteto.

Estas pinturas en blanco y negro tienen una fuerte connotación geopolítica, con personajes mutilados en alusión a la muerte del Che Guevara, a los Derechos Humanos y a la Guerra de Vietnam. En 1971 fueron exhibidas por única vez en el espacio de la galerista chilena Carmen Waugh, en Buenos Aires.

Ese mismo año, siete de los ocho cuadros cruzaron la Cordillera y fueron exhibidos en la Sala Universitaria del Instituto de Arte Latinoamericano de la Universidad de Chile, entre el 9 y 30 de noviembre, con motivo de la visita de Fidel Castro a Santiago.

El presidente cubano llegó un día después de la instalación de la muestra –el 10 de noviembre de 1971– y fue recibido por el primer mandatario chileno, Salvador Allende, en el aeropuerto trasandino.

Una vez finalizada la exposición, las obras de Deira iban a ser enviadas a La Habana pero el artista cambió de opinión a raíz del agitado clima político que se vivía en la capital cubana. Pero las autoridades trasandinas interpretaron que esas pinturas iban a ser donadas, algo que nunca no ocurrió.

El 11 de septiembre de 1973 se produjo el Golpe de Estado en Chile: Allende fue derrocado por Augusto Pinochet, quien también ordenó la destrucción de las pinturas.

Deira murió en 1986 en París con la convicción de que sus cuadros habían sido quemados por orden del dictador Augusto Pinochet. Pero, en 2003, el pintor Luis Felipe “Yuyo” Noé, amigo del artista y también integrante del grupo neofigurativo, se enteró que las siete pinturas permanecían intactas en un depósito del MAC, perteneciente a la Universidad de Chile.Rómulo Macciò, Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega, integrantes del grupo Nueva Figuracion, en 1963. Foto Sameer Makarius

Rómulo Macciò, Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega, integrantes del grupo Nueva Figuracion, en 1963. Foto Sameer Makarius

Desde entonces, sus hijos iniciaron innumerables gestiones con autoridades diplomáticas, gubernamentales y universitarias de Argentina y Chile para que la colección de su padre sea íntegramente devuelta a la familia.

Incluso, en 2008 el MAC exhibió los cuadros de Deira con la promesa de devolverlos. La exposición contó con la curaduría de María José Herrera, quien fue directora artística del Museo de Bellas Artes. Entonces, se intensificaron los reclamos formales con embajadores y diplomáticos chilenos, con las autoridades del MAC y de la UCh. Sólo faltaba la firma del rector Vivaldi Véjar para concretar la restitución.

Pero en 2019 la repatriación de la serie Identificaciones se había frenado nuevamente a raíz del cambio de autoridades en la sede diplomática y en la Universidad de Chile. Esta última admitió la documentación presentada y reconoció a los titulares de dominio de las obras, pero invocó siete puntos como condición irrevocable para formalizar la restitución."Identificaciones", en la muestra de 1971 en Buenos Aires. Galería Jacques Martínez

«Identificaciones», en la muestra de 1971 en Buenos Aires. Galería Jacques Martínez

La familia Deira respondió cuestionando algunas cláusulas que figuraban en el convenio que consideraban inadecuadas. Sin embargo, no volvieron a tener contacto, ya que las autoridades chilenas jamás respondieron.

Entonces, los Deira formularon la denuncia ante la International Council of Museums (ICOM) la organización de museos y profesionales de museos dedicada a la promoción y protección del patrimonio cultural y natural, presente y futuro, material e inmaterial, para destrabar esta situación que llevaba 18 años de constantes reclamos. Además, expresaron su posición mediante un comunicado.

“Los cuadros están, son nuestros. Ellos no tienen ni un papel legal que indique que los compraron, que hayan sido donados o se los hayan regalado. Sólo espero que me los devuelvan”, completó Silvina Deira. En ese entonces, los cuadros de su padre estaban retenidos en Chile desde hace medio siglo.

La noticia tuvo repercusión mediática en ambos lados de la Cordillera. El 4 de septiembre pasado, una publicación de Revista Ñ hacía referencia a los siete cuadros de Deira que aún permanecen desde hace 50 años en Chile. Los artistas chilenos y otras autoridades trasandinas se enteraron de lo sucedido y se solidarizaron con la familia del artista argentino.

“Obviamente no hubo mala intención, hubo un delay durante un muchos años. Las negociaciones fueron muy trabadas. Estoy muy agradecida a la prensa por las notas que hicieron. Creo que hubo un tema de presión para que la sociedad estuviera al tanto de lo que estaba pasando con los cuadros de mi padre”, dijo Silvina Deira a Clarín.

Inmediatamente, las autoridades trasandinas tomaron cartas en el asunto. Incluso, el cambio en el rectorado del MAC de Chile (Cruz por Francisco Brugnoli) favoreció el acercamiento entre ambas partes. También en septiembre, el embajador Monckeberg por primera vez se comunicó con Jorge Marchesi, abogado de los herederos, para retomar las negociaciones.

Entonces, la situación comenzó a destrabarse hasta que ambas partes sellaron el acuerdo. Primero firmó la familia Deira en Buenos Aires. Veinte días más tarde lo hizo el rector de la Universidad de Chile en Santiago. Ahora, sólo falta que las pinturas regresen al país para que el público pueda disfrutarlas en 2022 por primera vez en el Bellas Artes.

«El Lavatorio», una obra del siglo XVI, protagonizó el video más visto del Prado en redes sociales

Fuente: Ámbito ~ La obra del artista italiano Tintoretto protagonizó uno de los videos más visto en las cuentas que el museo tiene en Instagram y TikTok.

La obra «El Lavatorio» del artista italiano Tintoretto, un gran óleo sobre lienzo pintado entre 1548 y 1549 que juega mucho con el punto de vista del espectador y es un símbolo de valores como el servicio y la humildad ya que Jesús lava los pies de los apóstoles, protagonizó uno de los videos más vistos en las cuentas que el Museo Nacional del Prado tiene en TikTok y en Instagram, donde registró más de 3, 6 millones de reproducciones.

Un millón y medio de visualizaciones y 235 mil «me gusta» convirtieron a esa obra del siglo XVI en la favorita de TikTok, ese canal directo con las nuevas generaciones, mientras que el resto fue para Instagram y sus reels, donde también se convirtió en el favorito de los seguidores. Porque si algo aceleró la pandemia fue la puesta en marcha de esas vías digitales para llegar con contenidos a los más jóvenes, y el Prado, en esa tendencia, alcanzó más de 3,7 millones de seguidores en redes sociales. Lo que se vuelve evidente es que frente a los discursos que creían que los tesoros artísticos eran antagónicos a los lenguajes vertiginosos de las redes sociales, la experiencia de estas instituciones, verdaderos popes internacionales, viene demostrando que las obras de arte no sólo pueden ser difundidas sino también divertidas.

En el video más visto de 2021 del Prado que tuvo como centro a esta significativa obra de la historia universal, lo primero que se formula es una pregunta, la táctica que parece dominar los portales y redes sociales: el interrogante necesita de una respuesta y mirar el video -se supone- lo responde. ¿Dónde hay que ponerse para ver correctamente «El Lavatorio»? fue la punta de lanza que abre este material sobre «El Lavatorio», donde lo que sigue es un mapeo de ángulos posibles y perspectivas desde donde mirar la obra, tal como lo había imaginado Tintoretto hace más de 500 años, además de un acercamiento al contexto de producción de la pintura, ejercicio clave para comprender la dimensión de la obra.

La pintura «El Lavatorio» fue un encargo al artista que realizó en 1547 la Scuola del Santísimo Sacramento de la iglesia de San Marcuola de Venecia con la intención de «fomentar el culto a la Eucaristía, y en sus reuniones, el guardián ofrecía a los cofrades agua bendita, imitando el gesto de Jesús al lavar los pies a los apóstoles», explican desde el museo a propósito de esta pieza de grandes dimensiones.

Pero más que la temática quizá lo más curioso y llamativo de la obra es que tras «trazar el escenario, Tintoretto introdujo los personajes pensando en el punto de vista del espectador. Ello explica que, si bien al contemplar frontalmente el lienzo los personajes aparecen distribuidos aleatoriamente, la impresión cambie al mirarlo desde la derecha, desde una posición similar a la de la feligresía en San Marcuola. Desaparecen así los espacios muertos entre las figuras y el cuadro se ordena a lo largo de una diagonal que, partiendo de Cristo, prosigue por la mesa en la que aguardan turno los apóstoles para acabar en el arco al fondo del canal. del pavimento».

La estrategia del Prado para compartir sus colecciones sigue la propuesta de numerosos museos internacionales, como la Galería Uffizi de Italia, que encontraron en la red social TikTok un nuevo canal de comunicación con las generaciones más jóvenes, ya que el 60 por ciento de usuarios de esa plataforma tiene menos de 18 años, donde además la visualización de contenidos culturales -como #ArtOnTikTok- creció 3.000 por ciento en el último año a nivel global.

Sotheby’s es número 1 en subastas de arte: tuvo 32% más de ventas en 2021

Fuente: Cronista ~ Con las mayores ventas de la historia y de cualquier casa de subastas de arte, Sotheby’s pueden también ser considerada la galería de arte con ventas privadas más importante del mundo.

Sotheby’s logró ser el número 1 en subasta de arte en 2021 con 32% más de ventas, por u$s 7.300 millones.

El francés-israelí Patrick Drahi compró la compañía hace dos años en u$s 3.700 millones y la sacó de la oferta pública (bolsa de valores). Ese año, la empresa vendió u$s 4.800 millones, con lo cual era considerable el precio pagado: los ingresos brutos suelen ser el 18% del monto vendido. 

Ya en el año 2020 las ventas subieron a u$s 5.500 millones. Y además el directorio repartió 300 millones en utilidades luego de impuestos, casi un milagro en medio de esta interminable pandemia que sufrimos. Ahora, en el 2021, sus ventas han sido las mayores de la historia y de cualquier empresa subastadora.

Sólo el 81% son ventas en subasta (6 mil millones), y 1.300 millones son ventas privadas, con lo cual se confirma la doble identidad de la firma que ahora puede considerarse la galería de arte con ventas privadas más importante del mundo. Junto a Christie’s y luego vienen Gagosian y Pace, que casi han asumido que en esta competencia deben tirar la toalla.

Es abrumadora la influencia de ventas en arte moderno, contemporáneo y post-ward, que representa el 60% (u$s 4.300 millones). El volumen de venta está representado sobre todo en la venta de 158 obras entre u$s 5 millones y u$s 50 millones. 

Un Botticelli con aire de Médic

La mayor venta superó todas las expectativas: fue un lindísimo Botticelli que se pagó u$s 92 millones. El precio de tasación razonable era una décima parte, pero el currículum de la obra y su belleza infinita hicieron de este récord el segundo precio logrado públicamente por una obra en este año. 

Todavía se puede ver en París la Expo Botticelli, en el Museo Jacquemart-André, que les traerá nostalgias del Palacio Pereda (hoy residencia del embajador de Brasil, en la calle Arroyo), que es un edificio realizado con el mismo plano por el arquitecto, quien jamás vino por Buenos Aires.

NFT, un nuevo nicho con 100 millones de ventas en Sotheby’s

Hay otras sorpresas en este mundo consumista y necesitado de satisfacciones luego de dramáticos dos años pandémicos. La categoría Artículos de Lujo recaudó u$s 1.000 millones, sumando venta de carteras, relojes, vinos y otros objetos de alto consumo.

Además, las ventas on-line llegaron para quedarse. Fueron u$s 800 millones y ya superan el 10% de las ventas.

No me sorprendería que como popularizó el ‘filósofo futbolista’ Pentrelli, el dueño de Sotheby’s haga un ‘toco y me voy’, junte más de lo que puso y tenga un gran retorno en dos años y un prestigio difícil de superar en habilidad.

Sorpresa argentina para la Bienal de Venecia: quién es Mónica Heller, la artista que representará al país en el mayor encuentro de arte del mundo

Fuente: Clarín ~ Nació en 1975 y se interesó por la animación, aunque afirma que no la puede definir con exactitud. Cómo llegó y qué cambiará en su carrera.

Llegó la hora: una animación de la artista argentina Mónica Heller representará a la Argentina en la próxima Bienal Internacional de Arte de Venecia, el evento de arte más importante del mundo, que se realizará entre abril y noviembre de 2022

El anuncio realizado hace algunos días sorprendió a todos: Heller se había presentado por su cuenta al concurso abierto por la Dirección de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores. El proyecto se llamaba El origen de la substancia importada importará la importancia del origen y su título era de por sí un juego de palabras. Llegó con un boceto a las corridas. Y ganó.

El proyecto, que está en proceso de elaboración y del que aún no trascendieron muchos detalles, será una gran videoinstalación multicanal realizada en animación 3D, que va a ocupar todo el pabellón argentino dentro de la Bienal. Será algo así como un espacio organizado en torno a un sistema audiovisual integrado por proyectores, pantallas y un especial trabajo de sonido.​

Fuera de la premiación quedaron alrededor de 30 presentaciones realizadas por artistas, curadores y productores de lo más variados: desde participantes poderosos y con apoyo hasta otros poco conocidos.

Desde que pasó a ser la representante de la Argentina en Venecia, Heller se convirtió en una creadora de renombre.

Nacida en Buenos Aires en 1975, Heller da clases de arte para llegar a fin de mes. Desde ese momento de los años 2000 en que cursaba pintura en la Escuela Prilidiano Pueyrredón (actual UNA, Universidad Nacional de las Artes) no ha dejado de aprender sobre animación.

A fines de los ’90 y comienzos de los 2000 entró en contacto con las producciones de Nam June Paik, John Cage y Shigeko Kubota, todos artistas que trabajaban mezclando la imagen en movimiento, la música experimental, los sonidos, la performance y la videoinstalación.

¿Pero qué es la animación, este campo, este lenguaje, este conjunto de técnicas (poco frecuentes de ver en galerías y museos locales porque todavía no está totalmente aceptado en nuestro país como un “arte establecido” en sí mismo), que es el corazón del proyecto artístico de Heller?

Lo contesta la misma artista: “No tengo una definición exacta acerca de lo que es la animación”, detalla Heller, “aunque sí me gusta ver animaciones de muchas clases y procedencias diferentes. En algún momento fue considerada ‘lo máximo’ en términos de innovaciones cinemáticas».Heller trabaja con distintos tipos de animación, a los que suma dibujo y pintura.

Heller trabaja con distintos tipos de animación, a los que suma dibujo y pintura.

Suma: «También tuvo y tiene usos científicos diferentes: se utiliza para simular e intentar predecir todo tipo de escenarios, movimientos y comportamientos, desde el impacto de una catástrofe sobre determinado terreno hasta las posibles mutaciones de una célula, o el efecto de la erosión sobre tal o cual material».

«Sirve –explica Heller– para visualizar un montón de cuestiones: contrae o estira el tiempo”. Heller agrega que existe la animación narrativa, la animación como arte, o la animación como entretenimiento; los dibujos animados más tradicionales, el 3D, los estilos occidentales, los estilos orientales… “La verdad que este tema de la animación es una cosa interminable”.

–¿Cómo comenzaste a realizar animaciones cuando provenías del campo de la pintura?

–En animación soy autodidacta, pero puedo mencionar que luego de pasar por Paik, Cage o Kubota, comencé a mirar mucho cine experimental. Era la época del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, y de muchos ciclos nuevos en el Rojas, la Alianza Francesa y el Instituto Goethe.

Así comencé a ver videoarte. También, por entonces, me encontraba rodeada de amigos que estudiaban Imagen de Diseño y Sonido en la UBA. Es decir, todo me iba llevando hacia zonas alejadas de las formas más tradicionales de hacer arte.Mónica Heller. La artista nació en 1975. Foto http://www.boladenieve.org.ar

Mónica Heller. La artista nació en 1975. Foto http://www.boladenieve.org.ar

–¿Por entonces, a comienzos de los 2000, tenías en tu casa una computadora que te permitiera hacer animaciones? No era tan frecuente.

–Por entonces tuve mi primera computadora y empecé a trabajar en animación con Flash y con lenguajes informáticos como Html y Javascript. Hubo un cambio en ese entonces: de pronto se volvió más accesible poder realizar y editar videos en una PC hogareña.

Todo esto tuvo como consecuencia que me entusiasmara cada vez más con las herramientas digitales. Fue un movimiento orgánico sucediendo desde varios frentes.

–¿Qué tipo de animaciones realizás?

–Trabajo con distintos tipos de animación, a los que sumo otros medios algo más tradicionales, como el dibujo y la pintura. Una de las cosas que más me interesan es la exploración de diferentes medios y técnicas de animación: tengo realizados videos en 2D, en 3D y a veces combinando ambos estilos.

Uso todo tipo de softwares para modelar y animar, algunos decididamente profesionales y otros de carácter más amateur, que te ofrecen otras texturas, otras formas y otras restricciones también.

Con estos programas más limitados por lo general trabajo a partir de materiales y modelos preexistentes, ensamblando, componiendo y editando. En otros casos trabajo con modelos que nacen de dibujos digitales o son creados por mí directamente en el entorno virtual.

–¿Qué cosas te permite expresar la animación que no podés hacerlo mediante otras disciplinas o géneros?

–La relación entre imagen, movimiento, texto, sonido, montaje… Esa correspondencia es algo único de la animación, además de que en mi caso y en el de otros artistas es una herramienta excepcional para crear mundos y personajes que pueden tener comportamientos extraordinarios en todo sentido. Con la animación puedo darle forma a un “afuera” del mundo real, algo más cercano al mundo imaginario.

–¿Cómo te enteraste de que vas a ser la artista que represente a la Argentina en la Bienal de Venecia?

–Me enteré que mi proyecto había sido uno de los tres finalistas cuando estaba en Rosario. Había ido allí por la inauguración del Salón Nacional Castagnino-Macro, acompañando a unos amigos. El teléfono me sonó un sábado a la tardecita, estando a orillas del Paraná, enfrente de La Florida, y a punto de tirarme al río a nadar junto a (la artista) María Guerrieri.

–¿Cuál fue tu reacción ante la noticia?

–Por teléfono me comunicaron que tenía una reunión al día siguiente en Buenos Aires. Entonces me tomé el micro y volví lo más rápido que pude a Capital, ese mismo sábado. El domingo al mediodía tuve la reunión con el jurado, en el Museo de Bellas Artes. Luego de una entrevista se me dio a conocer que el proyecto estaba bajo seria consideración para representar al país en la Bienal.

–¿Cómo te enteraste del resultado final?

–Ese domingo salí de la oficina después de la reunión con el jurado. Ellos, tras una deliberación, me comunicaron la decisión final junto a una muy linda devolución, muy atenta y precisa.

–Durante la reunión, ¿qué preguntas te realizó el jurado?

–Las preguntas fueron del orden de la realización, relativas al montaje, cuestiones más prácticas. Se interesaron en saber si el proyecto era inédito y se charló también sobre una posible modificación del título original, para facilitar las traducciones. El juego de palabras puede resultar algo difícil de trasladar a otros idiomas.

–¿Pensás que la Bienal de Venecia cambiará muchas cosas en tu vida?

–¡Espero que sí! Para algunos es una consagración. Para otros, un reconocimiento. La Bienal tiene distintas dimensiones y un público bastante abstracto. Con el curador del envío, Alejo Ponce de León, también hablamos mucho sobre la necesidad de desmitificar un poco la Bienal, volverla algo más real y posible para los y las artistas argentinos.

Tenemos conciencia plena sobre el peso histórico del evento, sabemos que es una apuesta fuerte a nivel estatal también, pero a algunes artistas les cambiará la vida y a otros no. Esa expectativa desmedida puede resultar contraproducente. En mi caso igualmente espero que algo cambie.

–¿Hay algo que desees que ocurra a partir de tu participación en la Bienal?

–Me interesaría poder llegar a un público interesado en video y en el tipo de animación que hago. Me gustaría poder dialogar con una escena más amplia: hay artistas geniales trabajando alrededor del mundo.

En términos económicos y de exposición, afuera también hay un coleccionismo y una institucionalidad más cercana a estos lenguajes; acá se hace cuesta arriba muchas veces, lo cual es muy raro porque el video, la animación y la imagen digital tienen todo para resonar materialmente en contextos como el de América del Sur.

¿Qué tiene de especial esta Bienal?

¿Por qué todos los artistas quieren participar de la Bienal Internacional de Artes de Venecia? ¿Qué es lo que tiene la Bienal, que todo el mundo vinculado a la cultura desea estar allí?

Descontando que la misma ciudad, Venecia, es un patrimonio único, se trata de la Bienal más antigua del mundo: en 1895 tomó su primera forma bajo el nombre “Primera Exposición Internacional de Arte de la ciudad de Venecia”. Por entonces se realizó en los Jardines Napoleónicos pertenecientes al distrito Castello (los que actualmente siguen siendo la sede principal de la Bienal).

Pero en 1895, cuando comenzó, lo hizo durante un siglo en el que las grandes exposiciones universales –que demostraban poderío de Estados e Imperios, así como culturas y producciones de “tierras exóticas”, avances industriales y descubrimientos científicos– se sucedían.Obra de la artista argentina Claudia Fontes expuesta en el pabellón argentino, durante a presentación a la prensa del 57º Bienal de Venecia (Italia), en mayo de 2017. Foto EFE/ Zsolt Czegledi

Obra de la artista argentina Claudia Fontes expuesta en el pabellón argentino, durante a presentación a la prensa del 57º Bienal de Venecia (Italia), en mayo de 2017. Foto EFE/ Zsolt Czegledi

La diferencia radicaba en que esta era una “gran exposición internacional” dedicada solamente a las artes plásticas. Ya a partir de 1930, la Bienal de Arte fue uniéndose sucesivamente al Festival de Música Contemporánea (1930), el Festival Internacional de Cine (1932), la Bienal de Teatro (1934), la de Arquitectura (1980) y la de Danza (1999). Actualmente todas estas disciplinas están comprendidas dentro de la Bienal.

A medida que avanzó el siglo XX el mercado fue inundándolo todo, y el arte también. Las grandes exposiciones que comenzaron teniendo objetivos estatales, educativos, científicos, fueron transformándose en híbridos que mezclaron cada vez más el concepto de “feria” con el de “exposición” (conceptos que con anterioridad habían estado unidos, pero bajo otras circunstancias y en diferentes escalas).

La conformación y afirmación de galerías de arte, casas de subastas, la creación de colecciones y museos privados, la conformación de las industrias culturales, el surgimiento de un circuito turístico internacional con especial atención en el arte, no hizo más que descubrir a la Bienal desde otra perspectiva: como parte de una gran rueda financiera y prestigiosa, que va más allá del arte.

Por eso son múltiples los intereses (e interesados) en participar de la Bienal: se trata de una enorme vidriera por la que circulan los galeristas, coleccionistas, curadores más importantes del mundo. Es el evento al que cada país quiere enviar (como envío de representación nacional) lo mejor o más innovador que ese país posee en materia de cultura.

Para los artistas, se trata de una oportunidad que puede cambiar (y generalmente lo hace) su trayectoria profesional.

Construyen una enorme escultura con 425.000 palillos

Fuente: La Nación ~ Bob Morehead, de 57 años, ha construido una impresionante escultura utilizando 425.000 palillos dentales. El estadounidense, lleva casi 40 años construyendo obras de arte con este material tan particular.

Inspiradas en la costa amalfitana, Bob ha recreado algunas de las obras arquitectónicas que le han inspirado este zona del sur de Italia. La mayor escultura de este artista, lleva por nombre ‘Bob’s Toothpick City’ y está construida con 425.000 palillos.

Una hazaña que le ha llevado casi 40 años dado que no ha utilizado moldes ni formas ya construidas. Los únicos materiales que ha utilizado son palillos y cola de madera.

El artista norteamericano, ha afirmado que le inspiran las cosas cotidianas de la vida como una buena película, la naturaleza o la música.

¿Democratización de las obras de arte?: una pintura de Renoir se venderá por primera vez dividida en 1125 tokens

Fuente: Ámbito ~ La primera obra maestra que se subastará será el cuadro del famoso artista francés Pierre Auguste Renoir «Retrato doble de Jeanne Baudot», pintado precisamente hace 125 años.

Una obra de Renoir será vendida en forma de una serie limitada de tokens NFT por Third Place NFT. La plataforma de NFT Third Place anunció el lanzamiento de una colección premium de verdaderas obras maestras del arte pictórico mundial «The Greatest Works of Art», que se venderá en una subasta en forma de una serie limitada de tokens NFT.

La primera obra maestra que se subastará será el cuadro del famoso artista francés Pierre Auguste Renoir «Retrato doble de Jeanne Baudot», pintado precisamente hace 125 años. Según la página web del proyecto, la venta global comenzará el 22 de de diciembre. Como parte de la tokenización, el cuadro de Renoir se dividirá en 1125 tokens NFT exclusivos, cuyos titulares recibirán los derechos de uso del cuadro, derechos exclusivos sobre copias digitales de los NFT adquiridos, así como derechos no exclusivos sobre una copia digital completa del cuadro del famoso artista. Acerca de la colección «The Greatest Works of Art» es el primer proyecto especial de Third Place NFT, cuya misión principal es crear la mayor colección de arte clásico.

Como parte de este proyecto, la plataforma planea localizar objetos de arte mundialmente famosos verificando su autenticidad en colaboración con varios museos importantes y con la ayuda de la tecnología de NFT, hacerlos accesibles a todo el mundo.

Gracias a NFT, los derechos de uso de los objetos de arte obtenidos se certificarán en fragmentos únicos y los participantes en la plataforma podrán comprar obras maestras famosas del arte mundial en partes mediante tokens. Así, cualquiera puede poseer los derechos de obras maestras de artistas reconocidos decorando las paredes de los espacios púbicos de arte.

¿Qué son los NFT?

Un NFT, del inglés Non Fungible Token, se define como un token no fungible, ¿qué significa esto? Significa que estos tokens no pueden ser remplazado por otro de igual calidad y características. Un bien fungible, por el contrario, es aquel que puede ser reemplazado por otro de igual calidad y características, como el dinero fiduciario (dólar estadounidense, pesos, etc.) ya que un billete de $100 tiene el mismo valor que otro de $100. Por el contrario, un bien no fungible es aquel que no puede ser reemplazado por otro igual calidad o características, como por ejemplo las obras de arte. Si le ofrecemos al Louvre intercambiar “La Gioconda” por una réplica pintada por alguien anónimo y desconocido, este último no tendrá el mismo valor, ni utilidad. En conclusión, un bien no fungible no puede ser reemplazado por otro, ni puede haber otro igual.

Con los NFT´s sucede lo mismo que con “La Gioconda”. Al ser bienes no fungibles, los NFT´s son únicos y no se pueden generar dos iguales. Esto es posible gracias a la tecnología blockchain, ya que cada NFT es generado y almacenado en uno de los bloques de la red. Si quisieran generarse dos NFT´s idénticos, si bien estos podrían verse iguales, no tendrían el mismo indicador, ya que cada NFT tiene un indicador único dentro de la blockchain, que no puede ser modificado ni replicado.

Un artista urbano conmovió con la escultura de un niño refugiado desde la cúpula de una iglesia

Fuente: Télam ~ El joven artista urbano de origen español Pejac busca interpelar sobre la situación de miles de refugiados que no llegan a encontrar su destino en otros países con «Varados sin tierra», la escultura de un niño que con un chaleco salvavidas enarbola una bengala encendida.

La escultura de un niño que con un chaleco salvavidas se erige desde la cúpula de la iglesia de la Santa Cruz de Berlín, enarbolando una bengala encendida, busca interpelar sobre la situación de miles de refugiados que no llegan a encontrar su destino en otros países, según el joven artista urbano de origen español, Pejac, cuya obra de tinte político y medioambiental se observa también en las calles de Hong Kong a Nueva York, Moscú y Londres.

El cuerpo del pequeño se sostiene erguido con la otra mano tomada de la cruz de la iglesia del barrio de Kreuzberg, en esta escultura titulada Landless Stranded «Varados sin tierra», que sugiere a los espectadores que reflexionen sobre lo que les provoca la situación de los refugiados.

«Desde el punto de vista de los migrantes he querido hacer extensible este trabajo a todas las personas que no acaban de encontrar su lugar en la sociedad», dijo el artista y relató que cuando recorría con su equipo las calles de Berlín para decidir qué tipo de obra quería hacer en la ciudad, le causó una gran impresión la iglesia de Kreuzberg.

Si bien Pejac pensó en hacer «algo más convencional», como un mural, la idea pasó a ser un proyecto mucho más ambicioso y original en este edificio de estilo gótico y construcción de ladrillo rojizo, en cuya punta, y a 60 metros de altura, aparece la escultura, desde la que dos veces al día se enciende la antorcha que porta el pequeño.

«El efecto sorpresa es una de las cosas que más me gustan del arte urbano», asegura Pejac, cuya obra en muchos casos causó estupor; en algunos, inquietud, según manifestó al diario El País.

En el proyecto participa también Sea Watch, una ONG alemana creada a finales de 2014 por un puñado de activistas que contribuyeron para evitar más tragedias en el Mediterráneo. La organización cuenta con dos buques y dos aviones para patrullar las rutas más conflictivas y rescatar a las embarcaciones en problemas.

La pastora de la congregación de esa iglesia, Marita Lessny, aseguró que, si por ella fuera, la escultura se quedaría allí arriba para siempre, «para recordarnos cada día a los muchos refugiados que arriesgan su vida en el mar», pero es posible que en pocas semanas y, según lo acordado, los operarios la retiren del lugar.

Asimismo, contó que los primeros días en que apareció la instalación algunos vecinos llamaron a la policía y a los bomberos porque creían que alguien se había subido a la cúpula de la iglesia.

«Hablamos de los refugiados en todos los servicios, ya sean en el Mediterráneo o en la frontera de Polonia. Pero es importante tener este recordatorio, esta llamada de atención», manifestó la pastora sobre la escultura.

La parroquia ha colaborado con la situación de los migrantes, inclusive cuando en 2014, el entonces Gobierno conservador de Berlín desmontó un campamento improvisado de migrantes que se había formado en Oranienplatz, en Kreuzberg, la parroquia decidió cobijar a 132 personas, la mayoría africanos, que durmieron varios días en la nave central de la iglesia hasta que les encontraron otros alojamientos.

Después los asistieron para que aprendieran alemán, les buscaron prácticas en empresas o cursos de formación hasta que la mayoría pudieron valerse por sí mismos, y a muchos de ellos, la pastora todavía los saluda todos los meses en los encuentros que se realizan en el jardín.

Foto captura YouTube Pejac
Foto: captura YouTube Pejac

En los últimos 20 días, Pejac expuso una muestra integrada por sus 45 últimas obras, bajo el nombre de «Apnea», en el Napoleon Komplex, una antigua fábrica de trenes convertida en sala de exposición y de eventos, donde dio a conocer obras producidas en los últimos dos años y medio, entre las que había pinturas de gran formato, dibujos e instalaciones.

La exposición se iba a realizar en Nueva York el año pasado, pero debido a la pandemia decidió posponerla y se quedó en Europa.

Durante el encierro Pejac, un artista enigmático que oculta su nombre real y otros datos biográficos, lanzó una iniciativa en redes sociales llamada Stay Art Home en la que invitaba a recrear sus dibujos en las ventanas de las casas de los participantes.

La iniciativa se hizo viral y se sumaron un millar de personas de 50 países, mientras que en septiembre del año pasado el artista, que también se dedica a hacer grafities, pintó tres murales en el hospital de Valdecilla, en su ciudad natal, Santander, a modo de agradecimiento con médicos y enfermeros por su trabajo durante la pandemia.

La obra de Pejac, siempre reivindicativa, apareció también en cárceles como la de El Dueso, en Cantabria, donde los reclusos le ayudaron a terminar tres murales.

Quién es el niño prodigio de la pintura: tiene 10 años y varios artistas ya compran sus piezas a miles de dólares

Fuente: Gente ~ Andrés Valencia es un niño de origen mexicano y residente en San Diego, California. Recientemente capto la atención del mundo del arte plástico por sus cuadros cubistas, que ya se venden entre 5 y 25 mil dólares. Por diciembre 9, 2021

El niño prodigio de la pintura Andrés Valencia, de solo 10 años, cautivo y llamó la atención de todos en la Semana de Arte en Miami con sus obras, de las cuales una tiene ya nueva dueña: la actriz colombiana Sofía Vergara.

La sensación de arte de este 2021, viene aprovechando este momento de fama que la vida le está dando y ya se dio el lujo de pintar un cuadro en vivo junto al reconocido artista caribeño Bradley Theodore en la feria Art Miami, una de las ferias satelitales de Art Basel Miami, como también, de recibir elogios en vivo de figuras de Hollywood, como fue el caso del actor Channing Tatum, que visitó el espacio de Valencia y le mostró su admiración por sus cuadros.

Andrés ya goza de admiradores y durante toda la jornada vio como lo rodeaban personas deseosas de conocerlo y de captarlo en vídeo. A su vez, el niño no solo cuenta con un claro don sino que también hizo ver su extrovertido carácter, al ser consultado por los medios si él solo lo hubiera pintado mejor el cuadro que hizo en colaboración con el artista Bradley Theodore no dudo en responder «sí».

Según comentaron fuentes oficiales de la galería Chase Contemporary, donde tuvo lugar el evento y donde Valencia expuso sus obras, todas ellas fueron vendidas antes del cierre de Art Miami, y obligó a poner un cordón de seguridad. Este es el salvaescaleras más barato para personas mayoresSalvaescaleras Vertical | Enlaces PublicitariosLa escapada romántica de María Eugenia Vidal y Enrique SaccoNahir Galarza: denuncian que quieren obligarla a casarse con el hijo de un capo narco

Quién es Andrés Valencia

Andrés Valencia es un niño de origen mexicano y residente en San Diego, California, hijo de Guadalupe, abogado, y Elsa, diseñadora de joyas, ambos mexicanos. Se inició en el mundo del arte cuando vio una película acerca del desaparecido artista Jean-Michel Basquiat y le dijo a su padre: «yo puedo hacerlo también».

Andrés contó en una entrevista a medios locales que desde muy pequeño le gustaba dibujar y que un día decidió copiar una pintura que había en su casa y le gustaba mucho. Lo pintó una y otra vez para ir perfeccionando su técnica, según dijo el niño prodigio que pintó su primer cuadro a los 5 años y admira a Picasso y a Basquiat, a quien hace un homenaje en uno de los cuadros que llevó a exponer a Miami.

En la web de Chase Contemporary se incluye una biografía del niño en la que se menciona que nació en 2011 y su arte está influido por George Condo, su pintor favorito, Picasso y el cubismo, entre otros.

Según señala el sitio web, el niño usa una escalera y una mezcla de óleo y acrílico para crear obras de gran tamaño, vivo colorido y figuras humanas con el rostro fragmentado. Por su parte, sus maestros en el programa Visual and Performing Arts (VAPA) de la escuela pública a la que asiste en San Diego se dieron cuenta del talento de Andrés enseguida.

En casa, el niño comenzó copiando algunas de las obras de arte que su padre colecciona y ahora trabaja a diario en un estudio casero, pero además suele ver con frecuencia vídeos sobre arte y artistas para completar su formación, indicaron sus padres al ser consultados sobre cómo es el día a día de Andrés.

LA SENSACIÓN DE 2021

En este marco, Andrés Valencia se ha convirtió en la sensación de Art Miami y en general de la Miami Art Week.

Por el espacio de Chase Contemporary han desfilado famosos como la actriz colombiana Sofía Vergara, que compró uno de los cuadros de Andrés, cuyos precios iban entre los 5.000 y los 25.000 dólares, y el actor Channing Tatum, además de artistas plásticos.

Nick Korniloff, director ejecutivo de Art Miami, contó que cuando estaba organizando la feria de este año, la primera desde el 2019 que se vieron obligados a cancelar la del 2020 por la pandemia, y la galería Chase Contemporary le propuso a Andrés Valencia, no dudó en aceptarlo como artista.

«Cuando vi las fotografías y vídeos quedé totalmente impactado, no podía ser real que esos cuadros fueran de un niño de tan corta edad», dijo sobre el niño pintor.

El director ejecutivo de Art Miami recordó que su obligación es velar por que «la calidad de las obras exhibidas sea alta y los artistas respetados» para subrayar después que la producción de Andrés Valencia cumple perfectamente con esos requisitos.

Korniloff usó palabras como «extraordinario», «prodigio» y «único» para referirse al arte de este pintor infantil de San Diego y cuando se le preguntó cómo es Andrés respondió: «es un niño normal, un niño bello, con gran personalidad y creatividad».

Aunque la galería Chase Contemporary organizó hace dos semanas en Nueva York una gran exposición del arte de Valencia, «estos días son los más importantes» para él como artista, agregó.

Asimismo, una parte de los beneficios que le corresponden a Art Miami por las ventas de las obras de Andrés irá a parar a una fundación creada en nombre de un hijastro de Korniloff que desapareció en el mar cuando tenía 15 años, según contó el director ejecutivo a EFE.

En esa línea, Pamela Cohen, esposa de Korniloff y madre del desaparecido Perry J. Cohen, explicó a EFE que cuando conoció a Valencia se dio cuenta de que había similitudes con su hijo. «Ambos tienen almas antiguas», subrayó.

Quién es Mónica Heller, la artista que representará a la Argentina en la Bienal de Venecia

Fuente: Cronista ~ Se trata de la exhibición de arte más importante del mundo, realizada cada dos años, y donde cada país postula el proyecto de un artista para competir por un galardón.

La artista Mónica Heller representará a la Argentina en la 59° Bienal de Venecia que comenzará el próximo 23 de abril en la ciudad italiana. Se trata de la exhibición de arte más importante del mundo, realizada cada dos años, y donde cada país postula el proyecto de un artista para competir por un galardón.

Para los artistas se trata del más alto reconocimiento, la posibilidad de dar un salto de calidad en sus carreras y proyectarse a nivel internacional.

El anuncio se hizo ayer mediodía en la sala de prensa de la Cancillería Argentina. El envío a la bienal, así se conoce al artista elegido, esta bajo la órbita de la Dirección de Asuntos Culturales. Ese cargo lo ocupa hace apenas un mes Paula Vázquez, quien reconoció que desde que llegó al Palacio San Martín se ocupó 100% en el tema. PUBLICIDAD

Sucede que apenas el pasado 27 de noviembre cerró la recepción de proyectos y la definición de quién representaría a la Argentina se presentaba como inmediata ante los cinco meses restantes para el inicio de la bienal.

El proyecto de Heller, aún con título a definir, fue elegido entre 40 otras propuestas y contará con la curaduría de Alejo Ponce de León. Según el joven, el universo de la artista puede emparentarse con la tradición del grotesco literario argentino.

El jurado deliberó durante todo el fin de semana en el Museo Nacional de Bellas Artes para escoger quién sería el envío argentino a Venecia.

Vázquez presidió el jurado que estuvo integrado también por: Matilde Marín (Academia Nacional de Bellas Artes), Valeria González (secretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura Nacional), Andrés Duprat (director del Museo Nacional de Bellas Artes), Analía Solomonoff (Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe), Mariana Tellería (artista, última artista seleccionada para participar en Venecia), Teresa Anchorena (Comisión Nacional de Monumentos), Virginia Agote (secretaria de Cultura de San Juan) y Juan Usandivaras (Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional).

Según explicó la funcionaria el jurado tuvo en cuenta para elegir a Heller los siguientes puntos:

  • Aborda problemáticas contemporáneas desde el humor crítico, la fantasía y lo surreal
  • La gran solvencia técnica puesta al servicio de su universo poético que logra dotar a los lenguajes digitales de carnalidad vital.
  • Aprehende el desafiante espacio del pabellón de manera eficaz y funcional a las dinámicas de recorrido de la bienal.
  • La artista expande los límites de su producción generando un perfecto equilibrio entre ambición y factibilidad.

En concreto, la obra de Heller será una videoinstalación de animación 3D. Estará compuesta de 15 módulos que constarán de proyecciones en pantallas de diferentes formatos y tamaños distribuidas en toda la extensión del pabellón. Estarán rodeados por luces de tubo led de color azul que teñirán partes de la sala en composición con las animaciones.

Cada video de animación 3D desplegará una acción de un personaje que puede ser un proceso constructivo o la modificación de su propio cuerpo a través de la interacción de materiales, objetos y sustancias de su entorno.

«El conjunto de la instalación creará una atmosfera fantástica de actividad incesante de transformación y recreación», detalló la funcionaria.

La obra de Heller por el momento no tiene nombre ni un costo determinado. Vázquez precisó que se financiará solo con partidas del presupuesto destinado a Cancillería para el próximo año, pero hasta en tanto no se apruebe en el Congreso no sabrán con cuánto dinero contarán. Descartó la colaboración de privados como ha sucedido en otras ocasiones.

La 59° edición de la Bienal de Venecia comenzará el 23 de abril y se extenderá durante siete meses. Su primera edición fue en 1895 y se mantuvo con algunas modificaciones e interrupciones durante periodos de guerra, aunque siempre preservó el formato de exposición por «pabellones nacionales».

La principal característica de la bienal es que cada país postula a un artista para ocupar el lugar reservado para esa nación. La tradición indica que no se trata de un espacio para propaganda política, sino que se escogen proyectos según criterios artísticos.

En 2010 Argentina recuperó su pabellón propio, 250 m2, en una zona de visibilidad dentro de la inmensa bienal. Durante la última dictadura cívico-militar el país había dejado de pagar su alquiler, debió decir adiós a su lugar preferencial y peregrinar buscando un lugar cada dos años.

Cada edición de la bienal cuenta con la curaduría de un profesional escogido especialmente. En esta oportunidad quedó en manos de la italiana Cecilia Alemani, quien eligió como lema «The Milk of Dreams» en referencia al título del libro escrito por la artista surrealista Leonora Carrington.

«Describe un mundo mágico, donde la vida es constantemente re-imaginada través del prisma de la imaginación, y donde todo el mundo puede cambiar, transformarse y devenir en cosa o en alguien más», asegura la curadora.

Alemani es una vieja conocida del mundo del arte porteño. En 2018 pasó varios días en Buenos Aires interiorizándose sobre el ecosistema de arte local invitada en el marco de Art Basel Cities que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.

Quién es Mónica Heller, la artista que repesentará a la Argentina en la Bienal de Venecia

Heller nació en 1975 en la zona norte del Conurbano bonaerense, donde aún reside y tiene su taller. En la actualidad esta representada por la galería Piedras.

Según se la describe en el sitio web de su galerista ha participado de la primera edición del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2009), creado por Inés Katzenstein y fue becada por la fundación MMSN para realizar una residencia en Hangar Centro de Creación Contemporánea, Barcelona (2010).

Ha sido premiada por el Salón 50 años Fondo Nacional de las Artes 2009, recibió el Premio Itaú Cultural 2010, el Salón MUNT de arte contemporáneo Tucumán 2017, el Primer Premio Fundación Andreani 2017 y el Premio Estímulo en el 72 Salón Nacional de Rosario entre otros.

En 2019 presentó «De la conciencia satélite al saber satelital». un trabajo comisionado por el Premio Braque, «El Gato Sangrante y el Corazón Barbudo» en PIEDRAS galería y Fundación Proa (Buenos Aires, Argentina) y «OK.012/019» en LISTE – Art Fair Basel y art berlin.

Sus obras fueron expuestas de manera individual y colectiva en Buenos Aires, Rosario, Salta, San Martín de los Andes, Tucumán, Barcelona, Santiago de Chile, Londres, Lyon, San Pablo y Berlín entre otras.

Desde el 2012 realiza junto a Marcelo Galindo la serie de animación «Ciudad Elemental» gracias al apoyo de Plataforma Futuro, Cultura de la Nación que fue presentada en el auditorio del Malba en abril del 2018 y en Mundo Dios, Mar del Plata.

Arte, tecnología y naturaleza: un combo explosivo en la semana de Art Basel

Fuente: La Nación ~ La sinergia interdisciplinaria que llama a tomar conciencia sobre el futuro del planeta lidera las tendencias en Miami, en un año marcado por el retorno presencial tras el impacto de la pandemia.

Bajo el sol de la tarde, con 23 grados en la playa de Miami Beach, dos icebergs flotan en la pileta del Faena Hotel. No es difícil imaginar cuál será su destino. La apariencia helada de estas esculturas creadas con plástico reciclado logra lo que busca Carlos Betancourt, artista estadounidense nacido en Puerto Rico: provocar una reflexión sobre la crisis climática, la subida del nivel del mar y la supervivencia de las especies, incluida la humana. Una motivación creciente entre los creadores de distintos países que participan de la semana de Art Basel, cita que convoca a los principales coleccionistas del mundo.

Con sus icebergs, Carlos Betancourt buscar provocar una reflexión sobre la crisis climática, la subida del nivel del mar y la supervivencia de las especies, incluida la humana
Con sus icebergs, Carlos Betancourt buscar provocar una reflexión sobre la crisis climática, la subida del nivel del mar y la supervivencia de las especies, incluida la humanaGentileza Aorist

Las versiones digitales de What Lies Beneath (Lo que hay debajo) y otras obras se subastarán mañana como NFT desde la nueva plataforma Aorist, flamante institución cultural dedicada al cruce entre arte, tecnología y conciencia ambiental. Una sinergia interdisciplinaria que lidera las tendencias, en un año marcado por el retorno presencial tras el impacto de la pandemia. Lo recaudado por algunas de esas obras se destinará a la creación del ReefLine, un parque público de esculturas submarinas y arrecifes artificiales de 11 kilómetros de largo, con un sendero para practicar esnórquel, proyectado para proporcionar resiliencia costera y un hábitat a los corales en peligro de extinción.

“Los estamos hirviendo vivos”, advertía en 2019 un experto de la ONU sobre estos arrecifes vitales para las especies marinas. Para alertar sobre esta situación y “crear conciencia sobre nuestros océanos y ecosistemas marinos frágiles”, miles de kayakistas protagonizarán desde el miércoles un inusual desfile: remarán por la costa de Miami Beach arrastrando boyas flotantes. Tendrán la forma de los icebergs de Betancourt y de un semáforo con la luz roja encendida creado por el argentinoLeandro Erlich. Este último inaugurará el ReefLine, el año próximo, con la recreación subacuática de Orden de importancia, el congestionamiento de autos presentado hace dos años en la playa de Miami.

El argentino Leandro Erlich recreará bajo el agua Orden de importancia, la instalación presentada hace dos años en la playa de Miami
El argentino Leandro Erlich recreará bajo el agua Orden de importancia, la instalación presentada hace dos años en la playa de MiamiArchivo

“El arte hace la revolución irresistible. Nos ayuda a contar una historia, unifica”, dice entusiasmada a LA NACION Ximena Caminos, impulsora de todos estos proyectos. Según ella, los arrecifes artificiales diseñados por artistas con el asesoramiento de científicos “demostrarán al mundo cómo pueden alinearse el turismo, la expresión creativa y la construcción de hábitats críticos”, mediante una poderosa sinergia entre infraestructura cívica, arte público y protección ambiental.

A esta “revolución” que propone unir conciencia ecológica con el arte y las últimas tecnologías se refiere también el español Pablo Rodríguez-Fraile, uno de los principales coleccionistas de NFT del mundo y cofundador de Aorist junto con Caminos y Andrea Bonaceto. “Esta es la primera plataforma carbon negative –asegura, en referencia al proceso mediante el cual se elimina de la atmósfera más dióxido de carbono del que se produce-. Funciona con Algorand, el servicio deblockchain más ecológico de todos”.

Miles de kayakistas protagonizarán un inusual desfile: remarán por la costa de Miami Beach arrastrando boyas flotantes; algunas tendrán la forma de los icebergs de Betancourt
Miles de kayakistas protagonizarán un inusual desfile: remarán por la costa de Miami Beach arrastrando boyas flotantes; algunas tendrán la forma de los icebergs de Betancourt

Para su lanzamiento durante la semana de Art Basel, cuando Miami se convierte en la capital global del arte, idearon Crossroads: una serie de intervenciones artísticas site-specific en distintas locaciones de la ciudad, que abarcan tanto el espacio físico como el virtual. Entre ellas Mushroom Cloud, una nube creada con realidad aumentada por Nancy Baker Cahill que se manifestará digitalmente desde la superficie del océano para señalar “la fragilidad de todos los ecosistemas interdependientes y la responsabilidad humana”.

También integrará este programa Machine Hallucinations: Coral, de Refik Anadol, escultura mutante realizada con inteligencia artificial a partir de casi dos millones de imágenes de coral disponibles en redes sociales. “Esta obra se centra en lo esencial que es para nosotros conservar nuestros océanos –señaló el artista de origen turco, que también trabajó con el archivo de la colección del MoMA-. Demuestra que cuando existe una colaboración armoniosa entre la máquina, el hombre y la naturaleza, el resultado puede ser poético y hermoso y, con suerte, puede inspirar cambios”.

Machine Hallucinations: Coral, de Refik Anadol, escultura mutante realizada con inteligencia artificial a partir de casi dos millones de imágenes de coral disponibles en redes sociales
Machine Hallucinations: Coral, de Refik Anadol, escultura mutante realizada con inteligencia artificial a partir de casi dos millones de imágenes de coral disponibles en redes sociales

“Ya no es humano vs. máquina, es humano + máquina”, anuncia la presentación de un programa de charlas dedicado al boom de los NFT en Art Basel, que incluirá una el jueves entre Anadol y el prestigioso curador suizo Hans Ulrich Obrist. Será en el marco de la muestra de “criptoartistas conscientes del clima” organizada en la feria por Tezos, otra plataforma blockchain que se distingue por su eficiencia energética.

Obra digital del artista turco Memo Akten, de la serie Distributed Consciousness (2021), para la muestra presentada por Tezos en Art Basel
Obra digital del artista turco Memo Akten, de la serie Distributed Consciousness (2021), para la muestra presentada por Tezos en Art BaselGentileza Art Basel

“La exposición llega en un momento importante para la industria. Si bien ha habido una explosión reciente de interés en el mercado del arte NFT, la tecnología blockchain también ha sido criticada por contribuir al calentamiento global”, señalan los organizadores en artbasel.com. Y explican que “por lo general, cuando un artista hace clic en un botón para acuñar un NFT, esto desencadena un proceso llamado minería en una red blockchain; esto requiere una inmensa potencia informática que resulta en emisiones de gases de efecto invernadero alarmantemente altas. Sin embargo, la red Tezos tiene una huella de carbono mucho menor”.

En la feria Pinta se exhibirán Alma de glaciar y Titanes de hielo, videoinstalaciones inmersivas de la artista venezolana Nan González
En la feria Pinta se exhibirán Alma de glaciar y Titanes de hielo, videoinstalaciones inmersivas de la artista venezolana Nan GonzálezGentileza Pinta

También laferia Pinta, dirigida por el argentino Diego Costa Peuser, dedicará un proyecto especial al problema del calentamiento global. Alma de glaciar y Titanes de hielo, videoinstalaciones inmersivas de la artista venezolana Nan González curadas por el cubano Félix Suazo, proponen “abordar la interconexión de la naturaleza y las actividades humanas. Lo que, en última instancia, aumenta la conciencia sobre el calentamiento y la pérdida de biodiversidad, dos de los asuntos más urgentes que enfrenta Miami”.

Spaccatta, still de video de la obra de Zoe Di Rienzo en la muestra Ritmos en la naturaleza
Spaccatta, still de video de la obra de Zoe Di Rienzo en la muestra Ritmos en la naturalezaGentileza Zoe Di Rienzo

El desafío de proteger recursos hídricos es también el tema central de este año para Kolapse, “una conversación global para repensar el mundo” impulsada desde 2019 por Edo Costantini -hijo del fundador del Malba– que convoca a referentes de distintas disciplinas a “participar en debates urgentes sobre el futuro de nuestro planeta”. Como parte de ese programa inaugurará mañana Ritmos en la naturaleza, muestra curada por Victoria Giraudo con fotografías de Costantini y obras de Fernando Brizuela, Manuel Esnoz, Santiago Quesnel y Zoe Di Rienzo. Se centrará “en el tema de la madre naturaleza, en el paso del tiempo, en su ritmo y, sobre todo, en su fragilidad”.

Rocks, the sea and hills, fotografía de Edo Costantini que se exhibirá en la muestra Ritmos en la naturaleza
Rocks, the sea and hills, fotografía de Edo Costantini que se exhibirá en la muestra Ritmos en la naturalezaGentileza Edo Costantini