Laberintos mágicos. Artistas de todos los tiempos en Proa

Fuente: Arte-Online ~ Fundación Proa inaugura la exhibición “Laberintos”que expone ejemplos de la historia, la literatura, el cine y las artes plásticas realizando un recorrido por sus salas organizadas en cuatro núcleos temáticos. Las curadoras de la muestra, Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi proponen este recorrido de la mano del arte.

La idea de un laberinto, con sus calles y encrucijadas especialmente complejos, produce cierto vértigo y misterio. Sagrados o paganos, los laberintos pueden ser la perdición o el camino de la salvación y, como señaló Jorge Luis Borges, “pueden provocar temor, pero también esperanza; temor porque estamos perdidos, esperanza porque hay un centro, un plano, una arquitectura.»

El mito del laberinto explora las habilidades del hombre para controlar su propio destino. Pero una de las más importantes significaciones del símbolo del laberinto está asociada a los rituales de iniciación. Por lo tanto, el laberinto es el símbolo que representa la búsqueda del centro personal, del sí mismo del ser humano.

Fundación Proa presenta este laberinto de laberintos; un sinuoso laberinto creciente que abarca el pasado, el presente y el futuro, de la mano de artistas de todos los tiempos. Entramos a él por una sala que ya nos invita a dejar las urgencias contemporáneas en la vereda. Una video instalación 360º, muestra el origen del laberinto en el mito de Teseo y el Minotauro, posteriormente como símbolo religioso, más tarde -en el Renacimiento- en el interior del ser humano, hasta llegar a la contemporaneidad que se expande técnicamente al laberinto de la internet, considerado el más grande del mundo. “LABIRINTI. Storia di un segno”, seis minutos de historia para conocer el mito del laberinto y su evolución histórica, realizada para la Fundación FMR -Franco María Ricci-, en Parma. Un remanso para iniciar el recorrido con instrucciones precisas para perderse.

vista

Vista de Sala con la obra de Dan Graham en el centro

pared de

5

4

3

2

1

La Ciudad como laberinto, es el segundo laberinto en el que los distintos artistas nos invitan a transitar. Las fantásticas ciudades de Xul Solar fueron fuente de inspiración para el diseño de montaje de Pablo Zaefferer, con paredes intrincadas y fragmentadas donde se exhiben los planos de León Ferrari. Domina la sala el gigantesco laberinto circular y transparente, el molinete de Dan Graham diseñado especialmente para Proa y que invita a recorrerlo sin perder de vista otros laberintos como el de Pablo Siquier, Jorge Miño, la brasileña Regina Silveira y Edgardo Giménez, con una obra inédita ya que fue realizada para el Cayc y por un tema de espacio, nunca pudo ser exhibida en su totalidad.

Una sala íntima sala exhibe históricos grabados Piranesi de la mítica Jericó presentes en los manuscritos realizados por maestros escribas, pasando por las cárceles de Giovanni Battista, junto a un video especialmente editado para la muestra.

El laberinto en la literatura y el cine es el tercer eje temático que presenta textos de Jorge Luis Borges, Umberto Eco, Julio Cortazar y Manuel Mujica Lainez, quienes nos invitan a imaginar el laberinto como el impensable infinito. Completa el núcleo un homenaje al laberinto en el relato cinematográfico, realizado en Proa por Ananda Rigoni Aller, con una selección de películas que abarca desde “Metrópolis” de 1927 hasta “La isla siniestra” de 2010.

4

Laberinto de Borges

3
2
1

En la última sala se expone el laberinto en el cuerpo como deja entrever Antonella Bussanich en su video que comienza con el trazado de un laberinto en la arena -que remite al de la Catedral de Chartres-, hasta transformarse en un cerebro humano, presente también en la obra de Yoan Capote; laberintos posibles aún dentro de nosotros mismos. También aquí se exhibe una obra muy poco conocida de Horacio Zabala: “Estoy en un Laberinto”, contemporánea a sus emblemáticas Cárceles. Javier Bilatz con sus nuevas tecnologías -una gran pantalla “identifica” al espectador y lo retrata- también nos hace reconocer el laberinto interior. La instalación de Michelangelo Pistoletto, realizada en cartón corrugado invita a internarnos en él -convirtiéndonos en parte de la obra- hasta el centro mismo del laberinto donde cada uno encontrará su propio reflejo, cual Narciso en el agua.

curadoras

Cecilia Jaime y Mayra Zolezzi, curadoras de la muestra

4
2
pistoleto

Adriana Rosemberg, directora de Proa gestó la idea de Laberintos hace unos meses al reflexionar sobre la compleja problemática actual, tanto a nivel nacional como internacional. “Siempre hemos considerado que las instituciones culturales deben estar en consonancia con los acontecimientos. Desde la Fundación tratamos de tener un calendario flexible para poder dialogar con el contexto”.

Para las jóvenes y talentosas curadoras Cecilia Jaime y Mayra Zolezziel arte propone y la historia enseña. Por lo que en la exhibición se incluyen los grabados y los relatos de mitos y fábulas. Rescatamos el hacer y la palabra de los artistas. Surgieron las voces de escritores, de directores de cine y artistas visuales y, con videos, documentos, fotografías, imágenes de la naturaleza, trazamos un extraordinario panorama acerca de lo laberintos que, al decir de Borges en su libro “Manual de zoología fantástica” son una casa hecha para que la gente se pierda”.

Laberintos es una invitación a realizar un recorrido con instrucciones para perderse y, al final del camino, encontrarnos a nosotros mismos. ¡Bienvenidos!

Se entregaron los Konex a las 100 figuras de las artes visuales de la última década

Fuente: Ámbito ~ La Fundación Konex entregó los Premios-Diplomas al Mérito 2022 en Artes Visuales a las cien figuras más destacadas de la última década (2012-2021), entre las que se encuentran Claudia del Río, Alicia Herrero, Julio Le Parc, Maricel Álvarez y Mónica Millán, durante una ceremonia realizada en la Ciudad Cultural Konex.

Se trató de la 43º entrega de los estos premios y la quinta destinada a la actividad Artes Visuales, realizada anteriormente en 1982, 1992, 2002 y 2012.

Max Gómez Canle, Silvia Gurfein, Graciela Hasper y Leila Tschopp fueron distinguidos en categoría Pintura; mientras que Magdalena Jitrik, en Colombia por estos días, envió a otra persona en su lugar. Claudia Aranovich, Elba Bairon, Marcela Cabutti, Claudia Fontes y Carola Zech fueron premiadas en Escultura.

En Objeto se reconoció la trayectoria de Irene Banchero, Carlota Beltrame, Daniel Joglar, Irina Kirchuk y Cristina Schiavi y en Artes del Fuego los elegidos fueron Gabriel Baggio, Leo Battistelli, Gabriel Chaile, Nushi Muntaabski y Débora Pierpaoli.

A su vez hubo distinciones en Dibujo para Adriana Bustos, Claudia del Río, Matías Duville, Cynthia Kampelmacher y Mauro Koliva. Los diplomas de Grabado los recibieron Esteban Álvarez, Lulú Lobo, Andrea Moccio, Elisa O’Farrell y María Inés Tapia Vera.

Celina Eceiza, Mónica Millán, Ariadna Pastorini, Inés Raiteri y Guido Yannitto se llevaron sus diplomas en Arte Textil y en Instalación los distinguidos fueron Eugenia Calvo, Valeria Conte Mac Donell, Alicia Herrero, Julio Le Parc y Adrián Villar Rojas. En Performance, se eligió a Maricel Álvarez, Mariana Bellotto, Diego Bianchi, Ana Gallardo y Osías Yanov.

Durante la jornada de ayer también se rindió homenaje a figuras de las Artes Visuales fallecidas durante la década que fueron galardonadas con el Premio Konex en ediciones anteriores como Norberto Gómez, Jorge Gumier Maier, María Juana Heras Velasco, Gyula Kosice, Margarita Paksa, Alejandro Puente, Juan Carlos Romero, Guillermo Roux, Graciela Sacco y Clorindo Testa.

La selección de las 100 figuras estuvo a cargo de un jurado presidido por Luis Felipe Noé e integrado por 20 personalidades, siendo Matilde Marín su Secretaria General. El sistema de elección consistió en designar quintetos de premiados por cada una de las 21 disciplinas determinadas por el Gran Jurado para la actividad Artes Visuales.

La Colección Amalita estrenó «El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires»

Fuente: El Destape ~ La nueva exposición temporaria de la Colección Amalita, «El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires», que se podrá visitar hasta febrero de 2023, traza una mirada panorámica sobre las transformaciones artísticas y culturales generadas durante esa década en Buenos Aires.

A través de la selección de obras y documentos referidos a la actividad individual y grupal de artistas, activistas, instituciones y espacios, la muestra -curada por Francisco Lemus-, da cuenta de la potencialidad creativa de un período clave en la historia del arte argentino y los relatos del arte contemporáneo.

Entre la salida de una profunda crisis hiperinflacionaria y el desarrollo del neoliberalismo, el arte producido en Argentina en los años noventa está signado además por el tiempo que impuso el VIH, «una pandemia productora de estigmas», en palabras del curador.

Desde los márgenes hacia los espacios centrales, los artistas fueron influenciados por el underground y el activismo de la posdictadura. En este proceso, lograron tomar distancia de los grandes temas valorados por la tradición artística y, al mismo tiempo, formalizaron las imágenes de la contracultura que circulaban por todos los rincones de la ciudad.

Lemus refiere a un período en el que «se creaba con intensidad, mientras se despedían amigos y amantes. La belleza y el goce se mezclaron con la muerte».

A través de diferentes núcleos, esta exposición esboza un panorama del arte argentino de los años noventa. Más allá de los espacios emblemáticos, se suman recorridos y cuestiones que se han escurrido de las primeras escrituras sobre el arte del período. «La idea es dar cuenta de una escena diversa, integrada por artistas innovadores, laboriosos y excéntricos que ejercieron la diferencia tanto en el terreno del arte como en la construcción plural de la identidad», explica el texto curatorial.

Son obras «que poseen diferentes características, no hay un relato homogéneo que las unifique, pero responden de manera genuina a las condiciones en las que se podía hacer arte en Buenos Aires», añade Lemus.

El itinerario por las salas propone acercarse al arte producido en el Centro Cultural Rojas, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, cuya galería estaba al mando de Jorge Gumier Maier, donde los artistas se las ingeniaron para realizar sus producciones con pocos recursos, una forma de creatividad que marcó el rumbo del arte contemporáneo en Argentina. Pero también, a un quehacer artístico más influenciado por la música, la moda, el diseño y los nuevos consumos culturales.

El uso de diferentes materiales es otra de las características del arte de la época, a través de objetos encontrados o comprados, la obsesión por los detalles, la cercanía con la decoración y la apelación constante al humor y la cursilería.

La misma época donde aparecían espacios como la Beca Kuitca, el Taller de Barracas, el Espacio Giesso, el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Fundación Banco Patricios, para consolidar la renovación artística.

«Arte guarango, arte light, estética boutique, fueron algunos de los enunciados utilizados para definir las experiencias artísticas del período», se explica en el texto de sala, ideas que muchas veces fueron tomadas de manera negativa y, en ocasiones, los artistas se apropiaron de manera estratégica.

La muestra incluye, por ejemplo, un acrílico sobre madera Sin título de Jorge Gumier Maier (1953-2021), una obra de Marcelo Pombo hecha con cajas de cartón, flecos de nylon y esmalte sintético sobre madera, titulada «Navidad en San Francisco Solano» (1991″) o un objeto de fundición en bronce «Recolecta» (1990) de Liliana Maresca.

También hay acrílicos sobre tela de Fernanda Laguna, piezas de Elba Bairon, esculturas hechas con insectos y masilla epoxi pintada de Miguel Harte o fotografías de Alejandro Kuropatwa de su serie «Cóctel».

En lo documental, se destaca un ejemplar de la hoja de la exposición «La cochambre. Lo que el viento se llevó» de Liliana Maresca, en la Galería del Centro Cultural Rojas, Universidad de Buenos Aires (1989) y otro afiche de la emblemática exposición «Algunos artistas», organizado por el Rojas en el Centro Cultural Recoleta, en 1992.

La exhibición se completa con obras de artistas como Feliciano Centurión, Martín Di Girolamo, Rosana Fuertes, Fabulous Nobodies (Roberto Jacoby y Kiwi Sainz), Miguel Harte, Benito Laren, Lux Lindner, Alfredo Londaibere y Pablo Suárez, entre muchos otros.

«El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires» se puede visitar hasta febrero de 2023, de jueves a domingo, de 12 a 20, en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, ubicada en Olga Cossettini 141, Puerto Madero

El misterio del arte a fines del siglo veinte

Fuente: Página 12 ~ Un arte a contrapelo del menemismo, con artistas que no provenían de la tradición y que en varios casos padecieron el VIH.

La muestra “El arte es un misterio, los años 90 en Buenos Aires”, cierra un ciclo de varios años de exposiciones que la Colección Fortabat ha dedicado al arte argentino (y especialmente de Buenos Aires) de la última década del siglo XX. Un arte que sólo podría haberse desarrollado a partir de la recuperación democrática en 1983 y que atravesó, como toda la sociedad, el proceso de restablecimiento de las libertades y derechos en la primavera democratizadora de los primeros años del gobierno de Alfonsín, seriamente afectados por la vendetta y el escarmiento que el poder real asestó contra el gobierno y que trajo la devastadora crisis hiperinflacionaria, el consiguiente final anticipado de aquel mandato presidencial y la reinstauración del neoliberalismo (similar en lo económico al que había impuesto la dictadura), pero esta vez de la mano del gobierno de Menem. El arte de los noventa convive a contrapelo de aquel período que puede caracterizarse como postdictadura.

Las muestras relacionadas con el arte de los noventa que organizó la Colección Fortabat en los últimos años fueron las de Marcelo Pombo (2015), Marcia Schvartz (2016), Benito Laren (2017), Omar Schiliro (2018), Artistas mujeres del Rojas: Bairon, Schiavi, Hasper, Herrero, Laguna, Jitrik, Pastorini y Ana López (2019), Santiago García Sáenz (2021), El «búlgaro» Luis Fresztav (2021) y Miguel Harte (2022). 

La exposición “El arte es un misterio”, con curaduría de Francisco Lemus -quien también fue curador de la muestra “Tácticas luminosas. Artistas mujeres en torno a la Galería del Rojas” en la Colección Fortabat en 2019-, se desprende de la tesis doctoral de este especialista en el arte argentino de aquella etapa.

“El arte de los noventa -comienza el texto de presentación de Lemus- se sitúa entre la salida de una profunda crisis hiperinflacionaria y el desarrollo del neoliberalismo; también, bajo el tiempo que impuso el vih, una pandemia productora de estigmas. Desde los márgenes hacia los espacios centrales, los artistas fueron influenciados por el underground y el activismo de la postdictadura. En este proceso, lograron tomar distancia de los grandes temas valorados por la tradición artística y, al mismo tiempo, formalizaron las imágenes de la contracultura que circulaban por todos los rincones de la ciudad. A medida que estas transformaciones se desplegaron, el vih avanzaba sobre los cuerpos. Se creaba con intensidad, mientras se despedían amigos y amantes. La belleza y el goce se mezclaron con la muerte. La subjetividad atravesó todo: las imágenes recurrentes, las operaciones estéticas, el discurso y los modos de agruparse. Lo personal adquirió una jerarquía inédita en la representación. Esto no significó una retirada de la política, sino el ingreso de la mircropolítica como forma auténtica de ordenar los signos de una época”.

Para dar cuenta de este panorama, la exposición, que se divide en varios núcleos, incluye obras de Sergio Avello, Elba Bairon, Feliciano Centurión, Martín Di Girolamo, Rosana Fuertes, Fabulous Nobodies (Roberto Jacoby y Kiwi Sainz), Silvia Gai, Mónica Girón, Alberto Goldenstein, Sebastián Gordín, Jorge Gumier Maier, Pompi Gutnisky, Miguel Harte, Graciela Hasper, Alicia Herrero, Fabio Kacero, Alejandro Kuropatwa, Fernanda Laguna, Benito Laren, Lux Lindner, Alfredo Londaibere, Ana López, Liliana Maresca, Emiliano Miliyo, Ariadna Pastorini, Marcelo Pombo, Elisabet Sánchez, Cristina Schiavi, Omar Schiliro, Marcia Schvartz, Alan Segal, Pablo Siquier y Pablo Suárez.

El de los noventa fue el último gran relato artístico, porque luego vino la explosión de las llamadas “redes sociales”, que trajeron la fragmentación del campo artístico, el imperio del autobombo y la autoconsagración, para dar paso a múltiples y contradictorias utopías individuales.

El arte de aquel período fue marcado en buena parte por el primer gran curador local (y tal vez el más original), Jorge Gumier Maier (1953-2021), que fue director de la Galería del Centro Cultural Rojas entre 1989 y 1996 (y retomó, ya fuera del período analizado, durante un año, en 2003). Del artista y curador Gumier Maier, Lemus tomó el título “el arte es un misterio”, porque se trata de ampliar sentidos.

El arte de los noventa propuso sus resistencias, amores y padecimientos sin resentimiento, y vio surgir, como pocas veces durante la historia del arte argentino del siglo veinte hasta ese momento, artistas que no provenían de las clases medias altas y altas, para reivindicar gustos, procedencias, materiales, colores, ornamentos, diseños de origen plebeyo.

Algunos aspectos que la exposición permite ver son las relaciones de afinidad y tensión con el arte de los años cuarenta y de los sesenta; con el arte decorativo; el tratamiento de la intimidad; la par arte/vida; el rol de ciertas instituciones públicas y privadas, la transdisciplinariedad, la condición gay, el vih, las políticas del cuerpo; las relaciones con las becas Antorchas y Kuitca.

* La exposición “El arte es un misterio. Los años 90 en Buenos Aires”, sigue hasta fines de febrero en la Colección Fortabat, Olga Cossettini 141, Puerto Madero.

Documento

Entre los documentos exhibidos en la exposición, se incluye el texto que escribió Fabián Lebenglik para la muestra “Algunos artistas”, que la galería del Rojas presentó en el Centro Cultural Recoleta en agosto/septiembre de 1992:

“En tiempos veloces las apuestas se deben medir en períodos breves. La galería del Centro Cultural Ricardo Rojas es un lugar mental que presenta el arte que sintoniza exactamente con los tiempos que corren.

“La apuesta, la mirada y selección corren por cuenta del pintor Gumier Maier, que desde 1989 dirige este espacio -con la colaboración de Magdalena Jitrik- en el que pone a prueba su ojo sagaz y anticipatorio, adelantándose a los críticos y asesores artísticos que suelen descubrir después, lo que Gumier había descubierto antes, salvo honrosas excepciones.

“A pesar de tener un presupuesto chasco, la sala del Rojas se convirtió en un lugar conspicuo. Para evaluar las repercusiones de la sala, es obvio que se deben tomar en cuenta las complicidades, los caminos que siguen los artistas que comenzaron allí, las muestras que varios consagrados hicieron y las que otros quieren hacer, y también se deben tener en cuenta los rechazos y eventualmente el escotoma de los que se lo pierden. El escotoma es, según el diccionario, una lesión ocular que consiste en una mancha oscura y centelleante que cubre parte de campo visual. Para muchos el Rojas es eso: una mancha sombría que centellea, y que no saben o no pueden ver.

“Es un termómetro de la pintura que se hace hoy, aunque no un termómetro ingenuo. Detrás de la selección hay un envite, más atrás una teoría y, finalmente, un pintor que se toma la selección de artistas para una sala marginal e incómoda, no como una sonatina burocrática, sino como una continuación de su tarea de pintor por otros medios.»

Fueron seleccionadas las obras que participarán de Salón Provincial de Artes Visuales

Fuente: Jujuy Al Día ~ El Jurado a cargo de los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín y Camila Armella tuvo la difícil tarea de seleccionar las obras que participaran en la 2da. Etapa del certamen provincial.

La Secretaría de Cultura informó el listado de artistas seleccionados y que participaran la próxima semana en la instancia de premiación del Salón Provincial de Artes Visuales 2022 – 2da. Etapa – en las disciplinas de Dibujo, Escultura, e Instalaciones y Medios Alternativos.

La instancia de selección estuvo a cargo del jurado conformado por los artistas Andrea Fernández, Eduardo Joaquín y Camila Armella, quienes entre los días 19 y 20 del presente mes se reunirán para definirán las obras premiadas.

Los seleccionados por Dibujo son: Daiana Abarza Olmos, Jorge Mateo Aldapi Cabezas, Carlos Fernando Amutio, Sara Raquel Bonomi, Luis Orlando Cáceres Chacon, Gabriela Calderón, Fabricio Calisaya, Elbio Cristobal Calisaya, Facundo Delfín Cañazares Undiano, Julieta Caorlin, Diany Cruz, Marcela Cura, Gabriel Jesús Días, Matías Miski Mayo Esquibel, María Victoria Habil, Sandro Marcelo Herrera, Sergio Mauricio Lizárraga, Marcos Osacar de Urquiza, Luis Fernando Llanos, Jazmín López, Alejandro López, Adriana Emilia Lugones, Antonio Mamani, Pablo Javier Martínez, Dana Julieta Ordoñes, Samuel Augusto Paiva, Luis René Ramos, Daniel Alberto Ruíz, Eduardo Santiago, Daniela Velázquez, Cristian Daniel Villegas, y Sergio Zago.

En la disciplina escultura fueron seleccionados: Beatriz Elena Brega, Ornella Magali Brunotto, Luis Orlando Cáceres Chacon, Mauro Isaac Dávila, Carmen Cecilia Espinoza, Sebastián Andrés López, Yamila Elizabeth Mamani, Selene Agustina Mullicundo, Zaín René Romitti, Eduardo Santiago, Diego Ricardo Tarcaya, y Silvia María Valverde.

En tanto que en Instalaciones y medios alternativos, los artistas seleccionados fueron: Martin Rene Eduardo Aleman, Antenor Casas, Miguel Ángel Castro, Claudio Rafael Gutiérrez, Alejandro López, Camila Mercedes Pomares, y Paula Robles Ávalos.

El Salón Provincial de Artes Visuales prevé la elección de los premiados para el lunes y martes de la próxima semana y en octubre se realizaría la apertura de las exposiciones de las distintas disciplinas seleccionadas y premiadas.

Se conocieron los ganadores del Gran Premio de Pintura Banco Provincia y se viene el de fotografía

Fuente: DiB ~ El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición de Banco Provincia que en 1903 creó su Archivo y Museo Históricos.

Con la presencia de su presidente, Juan Cuattromo, y su gerente general, Rubén González Ocantos, Banco Provincia anunció a las y los artistas ganadores de su Gran Premio de Pintura, el segundo de los tres concursos que organizó como parte de las celebraciones por sus 200 años, que se cumplieron el martes 6 de septiembre.

“Queremos que el Bicentenario sea también una celebración de las mejores tradiciones de Banco Provincia, y una de ellas es el apoyo al arte y la cultura, que es propia de nuestra identidad. Por eso el tema de los tres concursos fue la identidad bonaerense”, expresó Cuattromo.

El Gran Premio fue para Rodolfo Marqués por su obra “Carreta estancada“, quien recibió un reconocimiento económico de 700 mil pesos. Marqués nació en San Antonio de Padua en 1982. Actualmente vive en Buenos Aires, donde trabaja como artista visual y docente en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Sus obras han sido expuestas en Múnich y Nueva York.

El segundo premio, con un reconocimiento económico de 400 mil pesos, lo obtuvo la platense Gisela Banzer con “El matadero de Pringles“, una pintura de su serie Circo Mitológico en la que aborda la temática del maltrato animal y la extinción, a través de la representación de animales como figuras antropomorfas situadas en lugares de conflicto: circos,  zoológicos, el hábitat modificado, bosques incendiados, o en antiguos edificios como el viejo matadero de Coronel Pringles, una construcción del célebre arquitecto Francisco Salamone.

Las obras ganadoras del Gran premio de Pintura del Banco Provincia.

El premio estímulo para artistas menores de 35 años fue para Jacqueline Charrúa, una artista visual que trabaja como muralista, pintora e ilustradora. Sus trabajos están inspirados por la naturaleza y los animales, temáticas que aborda oscilando entre el mundo real y el fantástico. Por su obra “La incertidumbre” recibió un reconocimiento económico de 250 mil pesos.

Las tres obras pasaron a formar parte de la Colección de Arte que Banco Provincia inició en 1874, cuando comenzó a adquirir cuadros con escenas históricas. Permanecerán en exhibición en el Museo Banco Provincia hasta el 6 de octubre junto a otros 20 trabajos seleccionados. En este grupo se destacan las tres menciones de Honor: Estanislao Florido, Bañistas en el Río Luján – apropiación de Prilidiano Pueyrredón; Karin Godnic, Temporada baja; y Santiago Poggio, Pintura 179; y la Mención de Honor Estímulo otorgada a Lautaro Micucci por su obra Nuestro Buenos Aires.

El jurado estuvo integrado por: Graciela Arbolave, directora Museo de Arte Tigre; Carlos Bissolino, profesor de la Universidad Nacional de las Artes; Diana Dowek, académica de número de la Academia Nacional de Bellas Artes; Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes y Julio Pulzoni, director del Museo Banco Provincia.

El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición de Banco Provincia que en 1903 creó su Archivo y Museo Históricos, el primer museo bancario de la Argentina, actualmente ubicado en Sarmiento 364, CABA.

Premio de fotografía

Para cerrar el año de celebraciones, llega el Gran Premio Banco Provincia de Fotografía en el marco de los Concursos del Bicentenario.

Podrán participar personas que habiten en la provincia bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, con obras que representen la identidad bonaerense.

Las fotos deben haber sido tomadas en 2022, tanto en formato analógico o digital. La convocatoria cierra el 14 de octubre.

Los premios son:

  • Gran Premio Banco Provincia. $ 350.000. Adquisición.
  • Segundo Premio $ 200.000. Adquisición.
  • Premio Estímulo Banco Provincia. Para artistas menores de 35 años $ 120.000. Adquisición.

El formulario para la inscripción puede completarse en el siguiente link:

https://www.bancoprovincia.com.ar/web/concurso_bicentenario

Mariano Barrera y Roberto Schafidi

Fuente: Arte-Online ~ Artistas en contrapunto en la Casa de Córdoba

En la Galería de Arte Francisco Vidal de la Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires presentan obras de dos artistas en diálogo: Mariano Barrera, y Roberto Scafidi, con curaduría de Patricia Rizzo.

Mariano Barrera: Sentido devocional

El artista trabaja bajo el influjo y la fascinación de la diversidad matemática, en su producción se encuentran indagaciones geométricas diversas, como la síntesis de la figura de un cubo que se va plegando. La contemplación permite pensar en ejercicios proyectuales y referencias arquitectónicas, como diferentes planos que se de-construyen según el punto de vista del observador. En una primera mirada la apreciación visual puede dar una respuesta simplificadora, piezas y objetos geométricos monocromos que presentan dobladuras, cortes precisos y pliegues. La técnica consiste en biselado en paspartóu.

Efectivamente, muchas de las piezas se basan en el doblado preciso y direccionado de superficies planas de las que Mariano no agrega ni extrae materia. No hay faltantes, no se retira ningún fragmento del plano. Recortar es sinónimo de quitar, es entonces corte y no recorte. No hay gesto, ni huella personal, sólo indagación en las figuras infinitas.

Líneas diagonales y rectas, campos bien definidos, la neutralidad del color que ofrece el papel, contrastes y el vacío como un plano más. El doblado es uno de los mecanismos por el cual se generan las formas. Finalmente, el resultado es tridimensional y las obras se encuentran a medio camino entre objeto, pintura y escultura. Basadas en un único material, adquieren diversidad de tonalidades al recibir luz y el efecto de las sombras; éstas son concebidas como una idea que encuentra belleza en la incorporación de la oscuridad.

Hay cierta reivindicación hacia el trabajo artesanal de parte del artista y un sentido devocional al ascetismo de la geometría y las ideas primarias.

La idea de repetición aparece como un factor constante en su producción; como en el índice de crecimiento de las hojas vegetales o la piel de los reptiles, se encuentran secuencias matemáticas de Fibonacci, la progresión numérica que se encuentra en la naturaleza.

El sentido principal de esas representaciones de delicada visualidad -a veces apenas intervenidas- es lo que no se ve, el reverso inmaterial de lo que están constituidas las formas, algunas muy simples e incluso en algún caso con un dejo de precariedad. En la propuesta de experiencia perceptual y entre el abordaje a las formas y la espacialidad se encuentra muy presente la pretensión áurica de la geometría:el universo contenido en pocas líneas. Luces y sombras como opuestos complementarios, en una indagación conceptual entre lo visible y lo oculto.

Roberto Scafidi: Puertas de percepción

Rectas, paralelas u oblicuas, colores vibrantes e infinidad de tonalidades. Espacios donde una forma contiene a la otra y la siguiente a otra y así en sucesiones interminables que forman mapas o vistas cenitales. Sus líneas pueden reproducir planos o ciudades, vistas aéreas, circuitos y laberintos; podría pensarse también en ritmos y entre ellos podrían ser representaciones de las coordenadas de una pieza de jazz. También podrían no remitir a nada de eso, o ser muchos fragmentos de un orden posible.

Pueden intentarse análisis diversos pero lo cierto es que se encuentra un equilibrio manifiesto en su particular visualidad geométrica, una identidad reconocible en la relación recíproca que establece entre las partes, a veces con un eje que no siempre es central y otras en composiciones concéntricas que van cambiando la distancia entre los trazos. Es claro que aun en sus obras de pequeño formato los entramados contienen, aunque sea en parte de la pieza, un sentido enrevesado; en ellos espectros saturados conviven con suaves pasteles en construcciones esquemáticas que parecen seguir lógicas diversas.

Se adivina un trabajo paciente, una gozosa devoción en su hacer. En apariencia cada trazo pareciera muy estudiado en relación a los precedentes y todo pareciera encajar, armonioso y disciplinado. Scafidi se reconoce un observador racional del ordenamiento de la naturaleza y dice partir inicialmente, desde la emocionalidad. Sus obras surgen básicamente de manera instintiva ya que no hay demasiado plan previo. Según asegura, ordena o desordena en un devenir casi automático que fluye, como las tonalidades.

El observador es interpelado por estímulos múltiples, pero a pesar de la diversidad de los entramados es una asonancia que funciona, como cuando encajan las piezas de una escena dividida en fragmentos, un rompecabezas o un jeroglífico que concluye en acertijo.  

Presentaron ArteBA 2022, con propuestas sobre tecnología, cuerpo y sustentabilidad

Fuente: Télam ~ Con 71 galerías de arte y la participación de más de 400 artistas, la propuesta de arte contemporáneo que reúne a compradores y creadores de todo el país se llevará a cabo en Costa Salguero del 7 al 9 de octubre.

Con 71 galerías de arte y la participación de más de 400 artistas, se presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) la decimocuarta edición de arteBA, una propuesta de arte contemporáneo que reúne a compradores y creadores de todo el país y se llevará a cabo en Costa Salguero del 7 al 9 de octubre.

La sala de cine del Malba se vio repleta esta mañana cuando se anunció el lanzamiento de la Feria de ArteBA 2022 en una conferencia de prensa que encabezaron las autoridades de la fundación: la presidenta Larisa Andreani y el vicepresidente Eduardo Mallea. «ArteBA es una feria de arte con resultados positivos para toda la sociedad», expresó Andreani al inicio de la conferencia de prensa.

En esta nueva edición, además de contar con 71 galerías y más de 400 artistas, la feria incluirá una amplia variedad de charlas y actividades. «Las galerías muestran sus mejores propuestas y, en paralelo, desarrolla una programación artística que da cuenta de la amplia diversidad de formatos existentes para la producción contemporánea, que no siempre están representados en el mercado y apuntan a visibilizar el trabajo de artistas con diferentes temáticas muy actuales: como son la sustentabilidad, el cuerpo, la experiencia y la tecnología», caracterizó Maella.

Con Santander como patrocinador principal, la feria se desarrollará a partir de dos ejes. El primero engloba a las galerías y proyectos artísticos de las categorías Sección Principal (galerías establecidas y de reconocida trayectoria), a Stage (galerías de menos de 5 años de apertura y que representan artistas de joven trayectoria) y a Utopía (categoría orientada a las más recientes producciones que agrupa galerías, espacios gestionados por artistas, organizaciones con y sin fines de lucro y otras plataformas experimentales de comercialización).

El segundo eje consiste en una programación artística que apunta a recorrer la diversidad de formatos existentes para la producción contemporánea a partir de la curaduría de profesionales seleccionados por un jurado célebre. En el ingreso a la feria se desplegará una obra de gran escala curada por Florencia Qualina y sponsoreada por Andreani.

Además contará con la Isla de Ediciones Fundación Proa, curada por Alejo Ponce de León, y un programa de videos patrocinado por Patio Bullrich y curado por Lorenzo Anzoátegui y Lautaro Camino. También se impulsará un Programa de Performance sponsoreado por Fundación Williams y curado por Carlos Herrera y un Programa de Arte y Sustentabilidad sponsoreado por Zurich y curado por Sofía Dourron.

El Programa de Auditorio estará compuesto por tres ciclos que se repetirán todos los días: el Ciclo Isla de Ediciones Fundación Proa, el Ciclo Arte y Cultura Digital, Explorando el abismo y el Ciclo de Charlas La Nación.

«La semana de ArteBA tiene una energía única. Es un momento donde el arte es protagonista y la ciudad entera se moviliza. Esta feria, esperamos también, aprovechando que es un feriado largo», aseguró el vicepresidente y aprovechó la mención para agradecerle a los ministros de Turismo de la Nación y de la Ciudad, Matías Lammens y Lucas Delfino «por su contribución a la difusión de la feria».

Esta feria se destaca por convocar a públicos diversos y compradores de los y las artistas. En la edición del año pasado, la primera presencial luego de la emergencia sanitaria declarada en el 2020, la fundación vio cumplida sus expectativas, ya que se trató de una experiencia «inolvidable», según había contado la directora Andreani a Télam el año pasado.

Esa edición tuvo como resultado una vidriera con más de 300 artistas y 59 galerías de todo el país que durante toda la jornada obtuvieron «buenas compras».

Una novedad significativa para esta nueva jornada es la iniciativa conjunta de ArteBA con el Proyecto Wonder. «Para que todos y todas aprendamos las diferencias y reflexionemos sobre la dificultad de no hacerlo. Junto al Proyecto Wonder realizaremos por primera vez ‘La obra de la convivencia’.

El domingo la feria abrirá unas horas antes del momento de apertura para un grupo de personas con discapacidad, quienes visitarán la feria en los tiempos y con la ayuda que se necesita para apreciar las propuestas de las galerías participantes», explicó Maella.

Además, el vicepresidente agregó que estarán en la feria «representantes de AMIA, de Belleza y Felicidad Fiorito, Fondo Fluido y el Museo Barda del Desierto. También podrán apoyar a Vergel Arte y Salud el día previo de la apertura con la compra de bebidas a beneficio», y destacó que la iniciativa también significa «la oportunidad de conocer nuevos proyectos, jóvenes experimentales a quienes se dedica el ya instalado Premio en Obra, impulsado por Juan Cambiaso en el 2008 y desde entonces gestionado por el compromiso de los coleccionista Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone».

Acto de presentación

Durante el acto de presentación del evento se proyectó un video dinámico que incluyó los testimonios de actores que participaron de ArteBA en ediciones anteriores que recordaron «los momentos más felices» de la feria y las perspectivas sobre la importancia de una propuesta de tal trascendencia.

«El recuerdo más feliz que tengo de ArteBA es cuando realicé la Galería Blanda en el año 2009. Mucha gente que entraba, que participaba y era fantástico», expresó la artista Marta Minujín en la filmación.

El video, que contó con una música animada de fondo e imágenes de Costa Salguero (la sede de la feria este año), también incluyó la voz del fundador y presidente del Malba y coleccionista Eduardo Costantini. «Es fundamental que Buenos Aires tenga una feria presencial y es muy valorable que ya haya superado 30 años de existencia. Habla de una ciudad sensible al arte, vital, vibrante, que es lo que se requiere y creo que todos tenemos que ayudar a la visibilidad y dinamismo del arte argentino», expresó el empresario y fundador del Malba.

Andrés Duprat, actual director del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, señaló que «una de las potencialidades más grandes de Argentina es el arte y la cultura, así que eso sostiene una actividad como al de ArteBA y la de las museos y galerías de Argentina».

Antes de que finalizara el video, ya se comenzaron a escuchar los aplausos. Entre los presentes, se encontraba a Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires; Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; y Lucrecia Cardoso, secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, junto a otras personalidades referentes de las artes y la cultura del país.

Luego de presentar a los integrantes del Consejo de Administración de la fundación y al Comité Internacional, Andreani señaló que todos los miembros de la fundación trabajan ad honorem para «promover, fortalecer, desarrollar y desarrollar el sistema artístico y cultural» del país. Gracias a estos organismos, precisó la presidenta de ArteBA, se generaron «acciones que apuntaron a amplificar la visibilidad del arte argentino en la Feria Arco de Madrid y en Arte Venecia».

Además, presentaron el Círculo de Presidentes de Fundación ArteBA, conformado por todos los presidentes que, según Andreani, «dejaron su huella y su impronta en la institución». «Ese grupo es fundamental para esta gestión y para las gestiones futuras ya que no hay nada mejor que contar con la experiencia de quienes conocen el trabajo y tienen un profundo respeto y amor por el arte argentino», señaló la presidenta de la fundación.

Los murales que cuentan historias y resignifican el entorno neuquino

Fuente: Río Negro ~ Elisa Algranatti: ”El muralismo es donde el ser humano puede adquirir nuevas concepciones de la realidad”.

Las obras muralistas son consideradas una fuente importante para el enriquecimiento de una ciudad, con sus propuestas, exponentes, técnicas, y su aporte a la cultura. Una de las características fundamentales del muralismo es su rica carga simbólica, la misma que da lugar. Más allá de la función ornamental, es un objeto de difusión cultural , costumbres y tradiciones populares. Tiene la función de aportar visual e intelectualmente a la persona que lo contempla, causando un placer cognitivo y visual.

La ciudad de Neuquén fue creciendo en materia de arte mural , por acción de muralistas, gasfiteros y artistas urbanos. Los muros toman vida paulatinamente tiñéndose de imágenes pictóricas, como manifestaciones independientes o grupos espontáneos. Hoy día en cuanto nos lanzamos a la tarea de investigar acerca de lo que se está haciendo en Neuquén en materia de arte público, lxs muralistas, no nos conformamos simplemente con agrandar los bocetos y plasmarlos en muros. Las investigaciones y experimentaciones van más allá de esto. La mayoría nos preocupamos por dar un mensaje utilizando el estilo figurativo y realista social y/o la combinación de realismo mágico y simbólico, con intención, entre otras, de colocar el mural al servicio de la comunidad y de integrarlo, al espacio y al barrio.

Creemos que cuanto más elementos se tengan en cuenta a la hora de realizar un mural, más efectiva y bella será la obra. Haciendo un poco de historia en el muralismo en la ciudad, nos encontramos con el mural que realizaron los artistas Eduardo Carnero y Antonio Ortega Castellano, a la entrada del hotel del Comahue y un relieve del artista Emilio Saraco.

En 1989 llegue a Neuquén, sentí la necesidad de realizar más murales. Así es que presenté un proyecto de formación en muralismo en la Escuela de Bellas Artes, otorgando herramientas técnicas y conceptos. De allí salió mucha gente que hoy está realizando murales por diferentes rincones de nuestra ciudad y provincia.

“Memoria Ancestral”. Esgrafiado ubicado en Islas Malvinas y Tucumán.

En 1990 realice mi primer mural en Neuquén convocada por Don Jaime de Nevares. Posteriormente un mural “Pata -Agonía” dentro del edificio del Palacio Municipal. Otro mural a la entrada del hospital Castro Rendón con motivo de sus 100 años junto a un grupo de mujeres . El mural por los 40 años del golpe cívico militar en la facultad de Humanidades de la Unco, en el 2016, entre otros y en el 1990 en la biblioteca de la universidad.

En el 2021 fuimos convocadxs a un concurso de muralismo desde el ministerio de Cultura de Nación. Desde la ciudad de Neuquén realice un mural con técnica de esgrafiado con el tema “Soberanía “, ubicado en la esquina del cementerio central. A partir del mismo, en el 2022 continuamos, propuestos por” Amar Neuquén “, Municipio y Legislatura, con todo el perímetro del cementerio junto a otrxs muralistas y artistas urbanos, llenando de color las paredes externas de Islas Malvinas y Tucumán, convirtiéndose en un museo a cielo abierto, que involucra a los muros de Vialidad Nacional y extendiéndose al cementerio del barrio Progreso. Con el tema de Derechos Humanos cabe mencionar los murales del Paseo Costero y los recientemente realizados en homenaje a los 40 años de Malvinas.

Otros artistas urbanos y muralistas que siguen trabajando en este mágico recorrido de los muros con sus pinceles son Pabla Arias junto a otras artistas que integran “Ammura Neuquén”, grupo de mujeres muralista , en el cual participo, Gastón Pereyra, Comum, Ailín Tornatore, Turca Said , Dashu, Emilce Delvas, Ignacio Iturrioz, Didier ,entre otros. También las realizaciones del pasaje del arte como propuesta de Viviana Campetti. y Carlos Juarez con su mosaico en calle Córdoba. Así se fue convirtiendo toda la ciudad en un “Museo a cielo Abierto”.

El muralismo cumple la función de comunicar, educar y poner en evidencia imágenes donde el ser humano puede adquirir nuevas concepciones de la realidad, de su entorno y conocimientos relacionados con su cultura y su identidad.

Por Elisa Algranati. Artista plástica, muralista.

Se extiende el plazo para postular obras al LIX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos

Fuente: Cultura Entre Ríos ~ La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, informa que se prorroga la fecha para la presentación de obras a la edición 2022 del Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos. El nuevo plazo se extenderá hasta las 24 hs del Jueves 15 de Septiembre.

Para esta nueva edición, el gobierno provincial ha dispuesto una inversión de 882.000 pesos a fin de ser distribuidos entre los Premios Adquisición en las disciplinas de Arte Cerámico, Arte Textil, Dibujo, Escultura, Grabado y Pintura.

El clásico Salón Anual está especialmente destinado a difundir y premiar el trabajo de las y los artistas visuales nacidos en Entre Ríos o con un mínimo de cinco años de residencia en la provincia. 

La presentación de postulaciones debe realizarse completando el formulario on line hasta las 24 hs. del Jueves 15 de septiembre.

Tanto el Reglamento que rige la convocatoria como el Formulario de Inscripción están disponibles en los siguientes enlaces:

https://drive.google.com/file/d/10qgIrhvk7hiF6v7XFi0YAmq_xbTSlTiM/view?usp=sharing

https://forms.gle/sBhgvxradhFuDGyJ7