Argentina sin fronteras: cómo es Territorio Híbrido, la genial muestra de Cristián Mohaded en el Museo de Arte Decorativo

Fuente: Cronista ~ Más de 20 piezas originales en instalaciones site specific del diseñador catamarqueño que triunfa en Europa/Lo híbrido entre arte y diseño, entre arte y artesanía, entre lo artesanal y lo industrial, entre lo propio del norte de nuestro país y lo del sur/¿Por qué se convirtió en una de las exposiciones del año?/Un salón espejado con mates increíbles, la obra de los artesanos y de los artistas invitados/¿Hasta cuándo puede visitarse?

2 años de producción, 10 provincias, más de 30.000 kilómetros recorridos y un equipo de trabajo con alrededor de 30 personas. Territorio híbrido (hasta el 6 de marzo de 2022) es una muestra completa que da cuenta de nuestra identidad nacional a la vez que se inserta y dialoga con el diseño europeo.

¿Quién es Cristián Mohaded? Artista y diseñador catamarqueño que vive y trabaja entre Buenos Aires y Milán. Su obra además es reconocida en otras mecas del diseño, como París y Londres. Ciudad en la que participó, este año, de la Bienal de Diseño representando a nuestro país con Monte abierto, una serie de objetos realizados en simbol (planta silvestre de los Valles Calchaquíes de Catamarca.)

Su intención y objetivo en sus creaciones es dar cuenta del vasto imaginario creativo que compone nuestra cultura a la vez que resalta el valor de la artesanía y del artesano. «Al pensar Territorio híbrido lo que me motivaba es entender a la Argentina sin fronteras», comentaba en la inauguración. Mesas, sillas, alfombras, mates, lámparas, biombos, bibliotecas, candelabros son algunas de las pizas que se encuentran emplazadas dentro del Palacio Errázuriz Alvear. Todas organizadas – de la mano de Wustavo Quiroga, su curador -, en módulos temáticos: Campo de Torres, Especies Híbridas, Jardín de estrellas, El encuentro y Bitácora de Viaje.

«Al pensar Territorio híbrido lo que me motivaba es entender a la Argentina sin fronteras», comentó Mohaded. Mesas, sillas, alfombras, mates, lámparas, biombos, bibliotecas, candelabros son algunas de las pizas que se encuentran emplazadas dentro del Palacio Errázuriz Alvear…»

Cada espacio se compone de las instalaciones de la exposición, junto con elementos de la decoración original del Museo, creado en 1911, en estilo neoclásico francés. Esta relación se puede apreciar en el Grand Hall donde las esculturas de tamaños monumentales de Mohaded, toman por completo el espacio, recordándonos por su material y forma, los valles de su provincia natal. «Es interesante ver cómo el diseño argentino toma un Museo Nacional y dialoga con su patrimonio», decía emocionado Martín Marcos, director del MNAD.

Cristián crea piezas con resultado híbrido. Este concepto es la clave para recorrer la muestra que ocupa toda la planta baja del Museo. Lo híbrido entre arte y diseño, entre arte y artesanía, entre lo artesanal y lo industrial, entre lo propio del norte de nuestro país y lo del sur. Un claro ejemplo de esto son los sillones que forman parte de la instalación Especies híbridas ubicada en el Salón Comedor. Estos fueron creados a partir del mobiliario del hotel Llao Llao. Mohaded logra combinar este diseño patagónico con el trabajo propio de artesanos norteños. Otro cruce interesante, donde parecerían que las barreras desaparecen, es en las mesas de la misma sala. Realizadas en granito boreal -material que solo se encuentra en Córdoba-, donde se combina un proceso semi industrial y un acabado artesanal.

«Al pasear por el salón espejado, nos encontramos con un mate lleno de púas en metal, que simula un erizo de los hermanos Fernando y Humberto Campana, directo desde Brasil; con un mate casi volador, sostenido en el aire por las características cintas del -argentino, residente francés -, Pablo Reinoso; o la versión del italiano Roberto Sironi que se ocupó de investigar la cultura mapuche para luego traducirla a un mate…»

«El proyecto cruza la barrera entre lo artístico y el diseño. Espero que se empiece a contar nuevas historias y que empecemos a entender el valor que tenemos. Que corramos la mirada de ese pequeño objeto que vamos a comprar en una feria de artesanías y que le demos una segunda posibilidad», dice ilusionado mientras mira con emoción las alfombras con motivos que imitan los cortes de la rodocrosita, piedra nacional muy explotada al punto de llevarla casi a su desaparición, en la década de los 90.

Quiroga señalaba la importancia del trabajo de todas las personas que intervinieron en el proyecto. «Fue un trabajo en equipo con mucho esfuerzo y mucho amor.» El cuál Cristián se ocupó de liderar. No solo él trabajó en la creación de los diseños del mobiliario, piezas y objetos, sino que invitó a artistas y curadores extranjeros a participar. «Realizamos una curaduría colectiva – describía Mohaded -, para poner en la escena internacional la mirada argentina a la vez que logramos vernos desde otro lado, con ojos desde afuera.»
Las obras de los artistas invitados se encuentran en el Salón de Baile. Allí está emplazado El Encuentro, donde 5 vitrinas de vidrio se apropian del lugar y presentan 5 mates. Elemento base de nuestra identidad cultural que fue tomado e interpretado por grandes artistas de la escena.

«Lo híbrido entre arte y diseño, entre arte y artesanía, entre lo artesanal y lo industrial, entre lo propio del norte de nuestro país y lo del sur. Un claro ejemplo de esto son los sillones que forman parte de la instalación Especies híbridas ubicada en el Salón Comedor. Estos fueron creados a partir del mobiliario del hotel Llao Llao…»

Al pasear por el salón espejado, nos encontramos con un mate lleno de púas en metal, que simula un erizo de los hermanos Fernando y Humberto Campana, directo desde Brasil; con un mate casi volador, sostenido en el aire por las características cintas del -argentino, residente francés -, Pablo Reinoso; o la versión del italiano Roberto Sironi que se ocupó de investigar la cultura mapuche para luego traducirla a un mate. El producto de Celina Saubidet y María Molinelli – cabezas detrás de Cabinet Óseo -, hipnotiza por su esbeltez y brillo; así como las formas redondeadas del mate del propio Mohaded.

Pero no solo Cristián invitó a grandes personalidades a participar de Territorio híbrido, sino que les hizo un lugar a los artesanos, figuras generalmente olvidadas tras las artesanías. Ellos son los protagonistas de la última sala del recorrido. «Dentro de lo híbrido aparecen personas e historias que valen la pena contar», afirmaba el artista con lágrimas en los ojos al llegar a Bitácora de viaje. En ella se muestra el detrás de escena, se pueden ver los distintos materiales, las pruebas y errores que fueron surgiendo, los diferentes procesos creativos. Se pueden apreciar algunos de los más de 500 bocetos que el diseñador catamarqueño realizó y conocer a los artesanos detrás de las piezas expuestas. Hay una serie de pantallas que proyectan sus caras, presentan su trabajo, talleres y metodologías. «Dentro de cada una de estas piezas hay sueños y personas que dedican su vida a esto», decía con pasión.

Cristián Mohaded nos acerca al proceso de creación, nos involucra con nuestra identidad y nos hace parte. Territorios híbridos funciona como una invitación a conocernos.

De la millonaria compra de un Frida Kahlo a las muestras en formato “híbrido”: lo que nos dejó el arte en 2021

Fuente: Clarín ~ Muchos museos y galerías pudieron retomar cierta presencialidad con estrictos protocolos después de un 2020 a puertas cerradas. Los hitos del año.

Segundo año de pandemia y el mundo se muestra resentido y sacando fuerzas para seguir adelante: el campo artístico no es ajeno. En formato mixto –presencial y virtual–, se concretó el regreso de muchas exposiciones; lo mismo que las ferias, como la Feria de Arte Contemporáneo de Córdoba, BADA, BA Photo y arteBA, luego de un año y medio de permanecer cerradas, en stand by o apurando ediciones virtuales para no perder el año.

Los artistas, curadores, gestores, galeristas y especialistas volvieron a circular: las muestras, además de exhibir obras de arte, devinieron espacios de reencuentros. Al menos así se vivió en las reaperturas del Museo Benito Quinquela Martín, la Fundación Proa, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Moderno, galerías como Gachi Hasper, Ruth Benzacar, Piedras o Cecilia Caballero, y en los talleres abiertos de artistas, como los de la Paternal y URRA.

Se termina 2021. ¿Qué nos deja este año en que seguimos viviendo en pandemia, aunque con vacunas, incertidumbre y nuevas cepas de covid?

Podría decirse del arte que una de sus virtudes más poderosas es su fuerza salvadora y sanadora. Si el mundo tal como lo conocemos hasta ahora exhibe sus dificultades, la belleza –esa experiencia y momento de placer estético que para cada persona es distinto– hace mucho más amable el camino. Algo de esto pasó en 2021. 
Muestra de Carlos Alonso, sobre Dante Alighieri, en el Museo de Bellas Artes

Muestra de Carlos Alonso, sobre Dante Alighieri, en el Museo de Bellas Artes

El cuidado ambiental como hecho artístico

El arte se hizo eco de las luchas por detener las catástrofes naturales, muchas de ellas vinculadas al desarrollo de algunas industrias, con la intención de generar consciencia sobre lo imperioso del cuidado del clima y del planeta. 

El tema medioambiental y un volver a la naturaleza inundó muchas de las muestras al punto de dar vida a nuevos espacios: el Museo Campo se presentó hace días en Cañuelas, un espacio de 35 hectáreas con obras e intervenciones al aire libre. Proyecto Biológica, surgido en 2017 con el Bioparque en La Plata fue un proyecto pionero en este sentido.

Siguiendo esta línea, hasta febrero, se puede visitar en el CCK, la muestra Simbiología, prácticas artísticas en un planeta en emergencia, donde se exploran los vínculos entre la humanidad y el medioambiente.Imagen del Museo del Neo-Extractivismo (MNE), del colectivo Etcétera, en "Simbiología" (CCK).

Imagen del Museo del Neo-Extractivismo (MNE), del colectivo Etcétera, en «Simbiología» (CCK).

En un mundo cambiado por dos años de cuarentenas, cierres y aperturas, mayores y menores restricciones, la vida virtual pasó a tener un rol protagónico. Internet se transformó en un espacio de exposición y de difusión, plataformas y buscadores privados. Tanto artistas como instituciones se apoyaron en las redes sociales para dar visibilidad a sus trabajos o exposiciones virtuales, proyectos y expresiones.

En este sentido, se destacaron por su oferta las páginas web del Malba, del Centro Cultural Kirchner, de Fundación Proa y sobre todo la red Instagram (de las galerías de arte, de los artistas individuales, de los museos, de los proyectos colectivos).

Las muestras de arte online fueron muchas veces maravillosos “paseos” posibles: recordemos como ejemplo el ciclo virtual La historia como rumor en Malba, Postales pandémicas de la cuarentena en el Museo de la Ciudad; el ciclo Té con historias en las redes y web del Museo Nacional de la Historia del Traje; o una parte de la propuesta de arteBA en formato virtual."Cast & Model" (1985), de Luis Frangella, una de las obras consagradas en arteBA 2021. Foto Rafael Mario Quinteros

«Cast & Model» (1985), de Luis Frangella, una de las obras consagradas en arteBA 2021. Foto Rafael Mario Quinteros

Presencialidad y protocolo

2021 fue el año en que poco a poco se retomó la posibilidad de, protocolo mediante, visitar museos nacionales, provinciales, municipales o privados, y observar obras de arte en vivo y en directo, luego de un año y medio de contemplarlas en pantallas.

Algunas instituciones resistieron, otras no y algunas se reconvirtieron, como el caso de FoLa, la Fototeca Latinoamericana, que cerró su sede en Distrito Arcos y pasó a ser un trailer ambulante que recorrerá todo el país. El trailer de la nueva FOLA. Foto Prensa

El trailer de la nueva FOLA. Foto Prensa

Entre las muestras más destacadas del año se encuentran, entre otras, la de Santiago García Sáenz en la Fundación Fortabat, así como actualmente allí se exhibe la del búlgaro Freisztav; Panorama Cándido, en el Museo Histórico Nacional; Alberto Greco, ¡qué grande sos” en el Moderno; Implosión de Marta Minujín en la Fundación Santander (además de su Big Ben acostado en el Festival Internacional de Manchester); Dante x Alonso en el Bellas Artes; Entramar la Nación en el Museo Nacional de la Historia del Traje; Las oportunidades en el Centro Cultural Recoleta; Tres miradas sobre Mar del Plata en el MAR y en el Fondo Nacional de las Artes; En terapia, la muestra sobre arte y psicoanálisis que se vio en el Malba, y Cuando cambia el mundo en Nosotras movemos el mundo, en el Centro Cultural Kirchner.Ella, siempre vigente. "Implosión!", de Marta Minujín, en la Fundación Santander. Foto Fernando de la Orden

Ella, siempre vigente. «Implosión!», de Marta Minujín, en la Fundación Santander. Foto Fernando de la Orden

Doble aniversario

Así como la feria arteBa festejó su 30 aniversario, lo mismo ocurrió con el Malba, que el día de la primavera cumplió 20 años de existencia.

Entre las propuestas por las dos décadas de este museo, se destacan una colección actual de 600 obras, una exposición dedicada al uruguayo Rafael Barradas, que se podrá visitar hasta el 14 de febrero, y un homenaje al artista rosarino Antonio Berni a 40 años de su muerte, con el título Manifestación en foco, que investiga la vigencia de Manifestación, la emblemática pieza sobre desocupados e inmigrantes.Pero el Malba sorprendió al anunciar la adquisición de la célebre obra Cabalgata, del artista argentino Juan Carlos Distéfano, una obra de 1966 en la que se observan colores vibrantes, en capas y un grupo de animales verdes corriendo desbocados.
El artista argentino, Juan Carlos Distéfano, posa para una fotografía frente a su obra "Cabalgata" que adquirió el Malba en el marco del 20 aniversario de su fundación. Foto Xinhua/Martín Zabala

El artista argentino, Juan Carlos Distéfano, posa para una fotografía frente a su obra «Cabalgata» que adquirió el Malba en el marco del 20 aniversario de su fundación. Foto Xinhua/Martín Zabala

Dos meses después, el empresario Eduardo Costantini, fundador del museo, dio el batacazo al quedarse con el emblemático cuadro Diego y yo, de la mexicana Frida Kahlo, luego de ganar una subasta en la que desembolsó cerca de 35 millones de dólares, cifra récord para una obra de arte latinoamericano. La operación se concretó en Sotheby’s de Nueva York.

En el caso de arteBA –que por la pandemia debió suspender la edición presencial de 2020 y tuvo un recambio dirigencial luego de la salida de Amalia Amoedo– finalmente a principios de noviembre la edición número treinta de la feria se concretó en el Arenas Studios de La Boca y no en La Rural, como en ediciones anteriores: 59 galerías expusieron la obra de 300 artistas. 

Economía cultural y mercado

Si el 2020 fue el año de la catástrofe para la mayoría de los artistas, gestores, curadores y actores culturales en nuestro mercado, 2021 fue el momento en que los diferentes ecosistemas (pequeños y grandes) volvieron a ponerse en marcha.

Las industrias culturales se reactivaron, con gran presencia del Estado (nacional, provincial, municipal) apoyando mediante programas, subsidios y trainings; la reactivación de algunos apoyos desde las diferentes embajadas (como la de Italia), y de empresas privadas a través de fundaciones específicas.

Mencionemos la aparición, desde 2020, de nuevas fundaciones dedicadas al arte, inaugurando tanto sedes físicas como acciones: Fundación Andreani, Fundación Santander, Fundación Ama (de Amalia Amoedo en Uruguay), próximamente ArtHaus, el cambio de rumbo y dirección en arteBA; entró Larisa Andreani como directora y la feria muestra un perfil más discreto.

La muestra, además, dejó su sede tradicional en La Rural y se hizo en el Arenas Studios de La Boca, donde ya se había realizado en 2017. Contó con la participación de 59 galerías que expusieron obras de más de 300 artistas.Ficha del cuadro "Diego y yo", de Frida Kahlo, comprado por el empresario Eduardo Costantini.

Ficha del cuadro «Diego y yo», de Frida Kahlo, comprado por el empresario Eduardo Costantini.

La acción de grandes coleccionistas y asociaciones de amigos también tomó primer plano: la Asociación de Amigos del Museo Nacional cumplió 90 años, y abrió todo un sector de bares y restaurantes que atraerá nuevos públicos y un nuevo tipo de paseo, al MNBA, que une gastronomía y arte.

En cuanto a adquisiciones, fue resonante la compra de la pintura Diego y yo, de Frida Kahlo, por parte de Eduardo Costantini, por 34,8 millones de dólares, el precio más caro pagado jamás por Frida y el mayor de la historia por una obra de arte latinoamericana.

Este 2021 que se va, fue también el de la despedida a grandes artistas, como Norberto Gómez, Guillermo Roux y Jorge Gumier Maier.El artista Guillermo Roux falleció el 28 de noviembre, a los 92 años.

El artista Guillermo Roux falleció el 28 de noviembre, a los 92 años.

Qué dice el mundo del arte de este 2021

Andrea Giunta
Historiadora del arte y curadora

2021. Segundo año de pandemia. Nuestras vidas, nuestros afectos, la relación con nuestro trabajo cambiaron radicalmente. Quizás no cambió tanto el mundo del arte. No tanto como anticipaba en 2020. Las instituciones volvieron a exponer, y aunque las inauguraciones restringen el público (ahora se llama ‘aforo’), estas han sido, sobre todo desde septiembre, lugares de encuentro.

Lejos de ver todo lo que las instituciones ofrecieron en la puesta al día de sus espacios de exhibición, conservo momentos, pantallazos, imágenes que involucraron descubrimientos y ese estar con las obras frente a frente, momento, experiencia, que no puede reemplazar el universo digital."Inventar a la intemperie", muestra en el Parque de la Memoria. Fotos Federico Lo Bianco/Gentileza

«Inventar a la intemperie», muestra en el Parque de la Memoria. Fotos Federico Lo Bianco/Gentileza

Enumero lo que recuerdo, sin sistematicidad: la exposición 19y20 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex Esma); Inventar a la intemperie en la sala Pays del Parque de la Memoria; la exposición de Alberto Greco en el Museo de Arte Moderno; la exposición de Cristina Schiavi en la galería Walden; la exposición Simbiología en el Centro Cultural Kirchner.

También el nuevo espacio en el que se hizo arteBA; la turbulencia de una escena que dinamizaron les artistas en múltiples galerías ad hoc; los recorridos por esa escena en el Instagram de Gustavo Bruzzone; las Desesperadas por el Ritmo en el Centro Cultural Recoleta; la convocatoria a nuevas generaciones que propone el CCR.

Destaco la transformación de los parámetros patriarcales que dominaban en el mundo del arte en la Argentina

Andrea Giunta

Y el apoyo que desde las instituciones públicas se brindó a la comunidad artística, muy afectada por el aislamiento; el homenaje a Jorge Gumier Maier en el Museo Nacional de Bellas Artes; la transformación de los parámetros patriarcales que dominaban en el mundo del arte en la Argentina y los aprendizajes en pos de la paridad y la representación de las artistas mujeres y las personas LGBTI+.

Los premios dejaron de distribuirse casi en forma excluyente entre artistas varones y las instituciones internalizaron las miradas amplias, enriquecidas, en lugar de la repetición de unos pocos nombres. El mundo del arte en la Argentina se ha ampliado, es más federal, es más diverso, es más inclusivo.La curadora Andrea Giunta, historiadora del arte. Foto Fernando de la Orden

La curadora Andrea Giunta, historiadora del arte. Foto Fernando de la Orden

Guillermo Alonso
Director de Patrimonio y Museos de Córdoba

El año 2020 sacudió al mundo de los museos como nunca antes. Más del 90 por ciento de los museos del mundo tuvo que cerrar sus puertas de manera simultánea. Nunca en toda su historia, ni siquiera el momento más destructivo e inseguro del siglo XX en Europa, la Segunda Guerra Mundial, hirió a las instituciones culturales tanto como el Covid 19.

La pandemia afectó no solo el aspecto financiero de la operativa de los museos, causando pérdidas dramáticas de ingresos y generación de recursos, también en las condiciones de trabajo y el bienestar mental de su personal.

No hay duda que el contacto con el objeto y la visita a un museo para estar frente a la obra de arte es irremplazable

Guillermo Alonso

Sin embargo, toda crisis conlleva una ventana de oportunidades, y esto ha motivado a los museos a evolucionar y cambiar: en 2020 tuvo lugar un impulso inédito en el uso de la tecnología y un profundo reconocimiento de la necesidad de digitalización en el sector.

Observo que es una discusión abstracta la presencialidad ante la obra de arte versus los medios digitales, ya que (como en todos los órdenes de nuestras vidas, de las empresas, de las instituciones) no fue una decisión tomada por los museos sino impuesta por la realidad pandémica mundial.

No hay duda que el contacto con el objeto y la visita a un museo para estar frente a la obra de arte es irremplazable.

Merece una reflexión el análisis posterior que deberá, necesariamente hacerse, del desempeño de cada institución y sus recursos.

Es para celebrar que los museos de nuestro país hayan podido, aún con las restricciones del caso, abrir nuevamente sus puertas al público y que inclusive La Boche de los Museos haya sido de manera presencial en casi todas las ciudades de nuestro país.

Finalmente destacar la necesidad de mayores aportes financieros y permitir nuevas formas de búsqueda de recursos para instituciones, con patrimonios tan relevantes, que en nuestro país en la mayoría de los casos, funciona con presupuestos insuficientes.

Eleonora Jaureguiberry
​Subsecretaria de Cultura de San Isidro

La pandemia impactó en el campo de la cultura de modo paradojal: por un lado, dejó al descubierto su precariedad; por el otro, confirmó que su producción es una usina de sentido y bienestar.

Para nuestros museos, cerrar las puertas pero seguir abiertos fue un desafío complejo. Entre todos logramos mantenernos relevantes: produjimos guías didácticas y videos que compartimos con docentes, y luego con toda América Latina. Estas prácticas llegaron a nuestros museos para quedarse.

La programación se vio alterada, pero la necesidad de replantear y el tiempo para reflexionar generaron buenas noticias. El Museo Beccar Varela, que trabaja sobre la historia local, incorporó microhistorias aportadas por vecinos que, en el furor desatado por la pandemia, desenterraron fotografías y objetos que pronto se verán exhibidos.

Lo más interesante es, quizás, el esfuerzo compartido para ponerle número a la economía de la cultura

Eleonora Jaureguiberry

El tiempo entre aperturas nos permitió pensar todo de nuevo. El Museo Pueyrredón comenzó a trabajar en su guión. El Museo del Juguete renueva sus prácticas con la construcción de un espacio de libre acceso.

La pausa permitió también diálogos entre gestores culturales con responsabilidades en ámbitos oficiales. Muchos de nosotros armamos redes de cooperación entre provincias y ciudades afines y generamos lazos de confianza.Eleonora Jaureguiberry, Subsecretaria General de Cultura de San Isidro.

Eleonora Jaureguiberry, Subsecretaria General de Cultura de San Isidro.

Allí discutimos legislación que proteja a los artistas, y pensamos modelos de regulación para el mercado del arte. Lo más interesante es, quizás, el esfuerzo compartido para ponerle número a la economía de la cultura, que abarca una importante cantidad de actividades relacionadas, muchas de ellas en negro o ingresadas en otros rubros.

Tenemos confianza en que la solidez de esos números sacará a la cultura del papel secundario que se le asigna en las mesas en donde se toman decisiones. Conocemos nuestro papel en la tarea de sensibilizar a quienes deciden y a una amplia red de personas que ya intuyen que sin cultura no hay verdadera felicidad.

Mariana Marchesi
Directora Artística del Museo Nacional de Bellas Artes

El cierre total de los museos el 20 de marzo de 2020 colocó en primer plano una serie de preguntas relativas al rol y la función social de nuestras instituciones culturales.

En el caso del Museo Nacional de Bellas Artes, uno de los desafíos más urgentes en ese contexto, fue la necesidad de garantizar la preservación de las colecciones que alberga la institución.

La seguridad del personal también fue prioridad, por lo que, durante aquellos meses, se decidió que las autoridades quedáramos a cargo del cuidado integral del patrimonio que alberga el Museo.

Mientras las actividades y los servicios de consulta especializados se adaptaban al mundo virtual para acercar el museo al público en su casa, otra dimensión vinculada a la materialidad del patrimonio nos recordó la importancia del arte como experiencia de vida.

La apertura del museo en octubre de 2020 y el nuevo cierre de abril de 2021, dejaron claro que en el futuro cercano habría (y habrá) avances y retrocesos. En función de estos escenarios potenciales se planificaron las asistencias del público y de los equipos de trabajo.

El desafío fue y es encontrar el equilibrio entre la seguridad de las y los trabajadores y el cuidado de la colección.

Sin dudas, la reapertura definitiva de museos y espacios culturales es uno de los aspectos para celebrar de este 2021.

Aquí también se hizo evidente el rol fundamental del arte y la cultura en una comunidad, y cuán necesarios son en situaciones límite y desafiantes como las que nos tocan vivir.

Los museos son generadores de múltiples experiencias, nos permiten construir sentido, son espacios de libertad. Son justamente esas experiencias las que pueden ayudarnos a pensar y atravesar la adversidad.

Victoria Noorthoorn
​Directora del Museo Moderno de Arte Moderno de Buenos Aires

2021 fue el año en que el Museo de Arte Moderno pudo afianzar su misión de ser el museo público federal, inclusivo y accesible que apoya y da visibilidad a un número cada vez más creciente de artistas argentinos de todas las generaciones.

Con exposiciones dedicadas a figuras históricas como Alberto Greco y Elda Cerrato, a artistas de referencia como Nicanor Aráoz, Adriana Bustos y Washington Cucurto, a las escenas más jóvenes en todo el país a través de exposiciones como la colectiva de 34 artistas.

En el eje federal, destaco la incorporación de 224 obras de artistas de todo el país que ingresaron al patrimonio, y la consolidación del Premio Azcuy aún en los momentos más críticos.

En el eje inclusivo, destaco el importante trabajo educativo y editorial del Museo, con sus capacitaciones a más de 4.000 docentes de todo el país y el ofrecimiento constante de propuestas presenciales y virtuales para todos los públicos.

También la inauguración de la nueva sede de nuestra Biblioteca histórica, así como los nuevos programas del Museo en el Barrio, que incluyen a KM1 – con artistas trabajando en plazas, cafés y comercios -, Mi Vereda, y Patio Moderno, abierto por la calle Defensa ofreciendo encuentros con talleres y presencia de libreros cada fin de semana.

El nuevo Museo Moderno dio visibilidad a más de 400 artistas argentinos y logró involucrar a más de 8 millones de personas en 2020 y a más de 6 millones de personas en 2021.​La directora del Moderno, Victoria Noorthoorn, junto a unos De Loof.

La directora del Moderno, Victoria Noorthoorn, junto a unos De Loof.

Victoria Salías
Directora del Museo Nacional de la Historia del Traje 

Si 2020 fue el año en el cual tuvimos que aprender a vivir en virtualidad al 100 por cien, 2021 fue el del reajuste a la presencialidad, y de hacer convivir nuestra vida “normal” con la digital.

La tan mentada “nueva normalidad” tuvo sus efectos también en los espacios comerciales, tanto de arte como de moda, que debieron valerse de las herramientas informáticas para poder seguir ofreciendo sus productos y servicios, con estrategias varias, a prueba y error.

Se sumaron a nuestro Instagram algo más de 26.000 seguidores posicionándonos en el top 5 de museos de moda del mundo.

Victoria Saldías

Para el Museo de la Historia del Traje, la prueba fue más que exitosa. A nuestros 6.000 seguidores de Instagram de principios de 2020, se sumaron enérgicamente algo más de 26.000, posicionándonos en el top 5 de museos de moda del mundo.

Esta audiencia virtual nos plantea un gran desafío, ya que entendemos que es un público que posiblemente jamás sea presencial, sino que quedará fiel a nuestras redes, en la medida que continuemos ofreciéndole contenidos.Museo del traje. "Animalia", una exposición sobre la relación de la moda con los animales, en 2019.

Museo del traje. «Animalia», una exposición sobre la relación de la moda con los animales, en 2019.

El Museo ha pasado a ser tan virtual como presencial. Esto obliga a diversificar programaciones y actividades, agendas, realidades aumentadas, recorridos virtuales y demás. Casi todas las experiencias museales son válidas en formato digital, salvo el momento de la comunión sagrada que se produce en una inauguración.

Los mundos del arte y la moda están más vivos que nunca, reencontrando su paso presencial, sin descuidar la presencia digital en esta nueva realidad bifurcada.

«El Lavatorio», una obra del siglo XVI, protagonizó el video más visto del Prado en redes sociales

Fuente: Ámbito ~ La obra del artista italiano Tintoretto protagonizó uno de los videos más visto en las cuentas que el museo tiene en Instagram y TikTok.

La obra «El Lavatorio» del artista italiano Tintoretto, un gran óleo sobre lienzo pintado entre 1548 y 1549 que juega mucho con el punto de vista del espectador y es un símbolo de valores como el servicio y la humildad ya que Jesús lava los pies de los apóstoles, protagonizó uno de los videos más vistos en las cuentas que el Museo Nacional del Prado tiene en TikTok y en Instagram, donde registró más de 3, 6 millones de reproducciones.

Un millón y medio de visualizaciones y 235 mil «me gusta» convirtieron a esa obra del siglo XVI en la favorita de TikTok, ese canal directo con las nuevas generaciones, mientras que el resto fue para Instagram y sus reels, donde también se convirtió en el favorito de los seguidores. Porque si algo aceleró la pandemia fue la puesta en marcha de esas vías digitales para llegar con contenidos a los más jóvenes, y el Prado, en esa tendencia, alcanzó más de 3,7 millones de seguidores en redes sociales. Lo que se vuelve evidente es que frente a los discursos que creían que los tesoros artísticos eran antagónicos a los lenguajes vertiginosos de las redes sociales, la experiencia de estas instituciones, verdaderos popes internacionales, viene demostrando que las obras de arte no sólo pueden ser difundidas sino también divertidas.

En el video más visto de 2021 del Prado que tuvo como centro a esta significativa obra de la historia universal, lo primero que se formula es una pregunta, la táctica que parece dominar los portales y redes sociales: el interrogante necesita de una respuesta y mirar el video -se supone- lo responde. ¿Dónde hay que ponerse para ver correctamente «El Lavatorio»? fue la punta de lanza que abre este material sobre «El Lavatorio», donde lo que sigue es un mapeo de ángulos posibles y perspectivas desde donde mirar la obra, tal como lo había imaginado Tintoretto hace más de 500 años, además de un acercamiento al contexto de producción de la pintura, ejercicio clave para comprender la dimensión de la obra.

La pintura «El Lavatorio» fue un encargo al artista que realizó en 1547 la Scuola del Santísimo Sacramento de la iglesia de San Marcuola de Venecia con la intención de «fomentar el culto a la Eucaristía, y en sus reuniones, el guardián ofrecía a los cofrades agua bendita, imitando el gesto de Jesús al lavar los pies a los apóstoles», explican desde el museo a propósito de esta pieza de grandes dimensiones.

Pero más que la temática quizá lo más curioso y llamativo de la obra es que tras «trazar el escenario, Tintoretto introdujo los personajes pensando en el punto de vista del espectador. Ello explica que, si bien al contemplar frontalmente el lienzo los personajes aparecen distribuidos aleatoriamente, la impresión cambie al mirarlo desde la derecha, desde una posición similar a la de la feligresía en San Marcuola. Desaparecen así los espacios muertos entre las figuras y el cuadro se ordena a lo largo de una diagonal que, partiendo de Cristo, prosigue por la mesa en la que aguardan turno los apóstoles para acabar en el arco al fondo del canal. del pavimento».

La estrategia del Prado para compartir sus colecciones sigue la propuesta de numerosos museos internacionales, como la Galería Uffizi de Italia, que encontraron en la red social TikTok un nuevo canal de comunicación con las generaciones más jóvenes, ya que el 60 por ciento de usuarios de esa plataforma tiene menos de 18 años, donde además la visualización de contenidos culturales -como #ArtOnTikTok- creció 3.000 por ciento en el último año a nivel global.

El artista urbano Alfredo Segatori interviene con una explosión de colores el puerto marplatense

Fuente: Télam ~ Con la impronta de la serie «Exabrupto de Color», el artista avanza con esta obra en Mar del Plata, que inició el 22 de diciembre y planea finalizar el 1 de enero, «para recibir la temporada 2022, apoyando la campaña de pirotecnia cero», explicó.

Con una manifestación artística que revaloriza a través del color conceptos del expresionismo abstracto, el artista urbano Alfredo Segatori comenzó a intervenir un predio 1.6 hectáreas del puerto de la ciudad de Mar del Plata, en el que se desarrollará el proyecto Silos Arena que durante el verano presentará shows musicales, dj´s internacionales, eventos familiares al aire libre, y será inaugurada en el inicio del año nuevo.

Pionero en el arte urbano argentino, con el que ha pintado paredes y muros de grandes dimensiones, Segatori, que además trabaja con materiales de reciclaje, llegó a Mar del Plata, convocado por la empresa Evolucionart SRL para intervenir el corazón del puerto, un predio con los silos a orillas del mar, previo a su viaje a Ciudad de México, como artista invitado de la feria de arte BADA MX.

Con la impronta de la serie «Exabrupto de Color» con el que Segatori pintó «El sueño de Quinquela» revalorizando conceptos del expresionismo abstracto, como la improvisación, la mancha y el gesto, el artista avanza ahora con esta obra en Mar del Plata, que inició el 22 de diciembre y planea finalizar el 1 de enero, «para recibir la temporada 2022, apoyando la campaña de pirotecnia cero», explicó.

El artista, que trabaja haciendo pintura mural con la técnica del aerosol a mano alzada, free hand, comenzó interviniendo un barco y uno de los galpones laterales donde se harán los eventos durante el verano, y también se erigen unos enormes silos portuarios.

«Mar del Plata y, sobre todo el puerto, es totalmente inspiracional para mí, haber venido con la familia de chico o de adolescente durante los veranos; es una ciudad espectacular», señaló el artista a Télam y agregó que su deseo es «poder intervenir estos silos gigantes, que dan como un dejo de tristeza a esta zona», tal como lo hizo en los silos areneros de La Boca y en el puerto porteño.

Foto Diego Izquierdo
Foto: Diego Izquierdo

En caso de poder llegar con su pintura a los silos, Segatori dice que su idea es hacer una obra combinada con materiales de reciclaje que denuncie «la presencia de plásticos en los mares».

Estas obras como las realizadas en “Lunática Artes Visuales”, “Gran Salón La Boca” y La Universidad del Arte Urbano, se suman a la realizada en 2020 por Segatori, en homenaje a Diego Maradona, llamada «San Diego del Barrio de La Boca», ubicada en Aristóbulo del Valle 50, entre Caboto y Pedro de Mendoza, a metros del Paseo de las Artes.

Una vez concluido su trabajo en Mar del Plata, la próxima parada de Segatori será en Ciudad de México, como artista invitado de la importante feria de arte BADA MX, en febrero 2022 en campo Marte, donde realizará varias intervenciones con el apoyo de la empresa Mexicana Sognare.

La serie Exabrupto De Color Urban Art 5D, con la que estará trabajando en El Puerto de Mar del Plata, está inspirada en la pintura de Siqueiros, Pollock, pero con colores pop y aplicado a la pared, sobre grandes estructuras minimalistas y experimentando con distintas máquinas de pintura.

Foto Diego Izquierdo
Foto: Diego Izquierdo

Esta manifestación artística surge como una necesidad de libertad de expresión y lúdica, donde la obra nace desde la improvisación, la energía y la intensidad.

Las primeras obras de esta serie fueron los Silos Agrecon, la Limurock de Charly García y la intervención performática sobre la icónica obra de Mario Irarrazabal “Los Dedos” de Punta del Este, con la que abrió la temporada 2020 a puro color.

Como presidente de la Fundación Cultural Anden 2222, profundiza su compromiso con las causas ambientales y sociales, contribuyendo a la concientización sobre el modelo consumo actual y el cuidado del ambiente a través del arte.

Su atelier está ubicado en los galpones ferroviarios de El Ceibo, con quienes mantiene una alianza para el desarrollo de sus murales escultóricos con chatarra y descartes en grandes dimensiones, “Arte Cartonero” / Murales Trash, reconocidos en el barrio de Palermo.

Bajo esta misma línea conceptual, Segatori presentó la obra instalación “Un Mar de Plástico”, una ola de materiales reciclables y Mundo Cuadrado – Mundo Compactado, al ingreso de La Rural y en El Dorrego.

Arte en Córdoba: el increíble mural en un edificio de la ciudad

Fuente: Vía País ~ Una construcción en pleno Centro fue el lienzo para el artista TEC, que generó una obra única.

La ciudad de Córdoba se ha convertido en la meca de artistas que difunden sus pinturas en las estructuras urbanas. Edificios, puentes y demás construcciones se han vuelto el lienzo de una decena de muralistas. Y ese es el caso del ex Hotel Ducal, ubicado en barrio Centro, que ha sido intervenido por TEC, un artista local reconocido mundialmente.

El mural fue realizado por el artista cordobés TEC.
El mural fue realizado por el artista cordobés TEC. Foto: descubri.com

Con un fondo blanco y colores vibrantes que destacan, el muralista ha renovado la fachada del ex hotel que ahora será la sede de un nuevo proyecto inmobiliario. La construcción se ubica en calle Corrientes 207, y cuenta con una superficie de 1000 m2.

“El muralista eligió plasmar gráficamente lo que, a su entender, representa mejor la ciudad de Córdoba: la música, con el cuarteto, los amigos, el rally, las sierras y la representación popular del fútbol”, aseguran desde descubri.com.

De esta manera, se suma una nueva obra artística a la ciudad de Córdoba, de la mano de Tec Fase, quien ya ha pintado otras obras en la zona de la costanera y en uno de los puentes de la ciudad, en avenida La Voz del Interior, donde pintó los distintos pasos de baile del cuarteto.

Descubrieron que las baldosas que rodean al Museo Histórico Sarmiento son lápidas

Fuente: Perfil ~ El responsable del área del proyectos del Museo, Luis Ambros, encontró nombres cortados, fechas y letras sueltas talladas sobre el ladrillo mientras reparaba la vereda. El descubrimiento no tiene precedentes en territorio porteño.

Encargados de reparar la vereda del Museo Histórico Sarmiento, ubicado en el barrio de Belgrano, descubrieron este lunes 27 de diciembre que dicha senda no estaba conformada por baldosas octogonales simples. La mayoría de ellas eran antiguas lápidas.

Fue el responsable del área del proyectos del Museo, Luis Ambros, quien realizó el hallazgo tras dar cuenta de que algunas de esas baldosas contenían mensajes jamás antes vistos. «Alcancé a ver algo que no pude identificar», relató.

Acto seguido, procedió a remover el material que las recubría por debajo. «Encontramos letras», señaló a continuación. Movido por la curiosidad, y con la ayuda de un grupo de trabajadores, continuó sacando baldosas y encontrando más y más información.

Museo Baldosas Lápida
Las baldosas que conforman la vereda del Museo Histórico Sarmiento, en el barrio de Belgrano.

«Dimos con nombres cortados, fechas, letras sueltas», indicó. Junto a ello, podían leerse las siglas «Q.E.P.D» (Que en paz descanse) o «dedicamos este recuerdo». Incluso, para algunos casos particulares, quedó el rastro del marco de un portarretratos.

El descubrimiento no tiene precedentes, por lo menos dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, y como acotó el mismo responsable del área del proyectos del Museo, «eso no quiere decir que no puedan existir otros casos similares».

Con respecto a la razón por la que las lápidas se encuentran adheridas a la vereda del museo, explicó: «Es más que obvio que hubo un reciclaje de los materiales, en este caso del mármol».  Ambros no sería el único en hablar en relación al reciente hallazgo.

Museo Baldosas Lápida
Lápidas encontradas por Luis Ambros, con nombres cortados, fechas y letras sueltas.

También lo haría Rodolfo Giunta, encargado del área de investigación del Museo. «Estimamos que las lápidas podrían ser del cementerio de Belgrano, pero también podrían provenir de otros lugares»,dijo en alusión al origen de las piezas fúnebres.

Y agregó en diálogo con Clarín«Todos los cementerios de partidos aledaños a la Ciudad, anexados en 1887, tuvieron que derivar sus restos a Chacarita. Recoleta ya existía pero quedó desbordado luego del brote de fiebre amarilla».

Es por ello que, según narra Giunta, «en aquel momento se hizo una convocatoria a todas las familias para anunciar el traslado de las tumbas. Pero no todas las tumbas fueron mudadas ya que algunas familias no quisieron hacerlo porque había que pagar«.

Finalmente, completó: «Existían familias inhallables o muertos sin descendientes. Como resultado, las lápidas que no fueron trasladadas pueden haber sido reutilizadas. Tengamos en cuenta que el mármol es un material muy resistente».

El artista del mural de Messi: “Queríamos dejar un mensaje de un Lío para toda la gente, que no tuviera camisetas”

Fuente: Rosario Nuestro ~ Fernando Lerena describió el proceso de diseño y preproducción de la impresionante obra en La Bajada.

“Queríamos dejar el mensaje de un Lío para toda la gente y que no tuviera camisetas”. Así describió a su propia obra Fernando Lerena, artista marplatense quien llevó adelante el tremendo mural “De otra galaxia y de mi barrio”, donde Messi se sacó una foto hace algunos días.

El mural está ubicado en un edificio de 5 pisos en La Bajada, barrio natal del capitán del seleccionado argentino que hoy en día pasa las fiestas de fin de año en Rosario.

“Fue tremendo que Messi se saque la foto. Cuando estuvimos pintando allá (en Rosario), el gran sueño era que viera que estábamos haciendo esa obra, eso ya era un montón. Imaginarnos la posibilidad que él pudiera ver eso y que un día pudiese estar en Rosario y sacarse una foto, fue un sueño que se realizó el otro día”, graficó el artista, en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario.  

Lerena contó que el proyecto “arrancó con mi compañero Maxi Ledesma, con él habíamos hecho un mural del Diego y no podíamos creer que en Rosario no hubiera un homenaje de esta talla a Lío. Es por eso que empezamos a trabajar con un grupo de chicos, que se llama Imagina Pintura Mural, a diagramar todo con empresas, con gente de la municipalidad, fue un laburo muy grande porque el edificio tiene 5 pisos de alto”.

“Llevó mucho tiempo de preproducción, calcular la pintura, armar bien el diseño para que llegue y tenga un mensaje a Lio y también a la gente, y trabajar la idea fue muy arduo porque el mensaje que queríamos dejar era el del Lionel del barrio, pero también el de Argentina y el mundo. Un Lio para toda la gente que no tuviera camisetas”, aseguró.

Magnífico homenaje a un pionero del geometrismo

Fuente: Ámbito ~ “Manuel Espinosa: un ritmo de azar y necesidad” es la exposición que está presentando en estos días la galería MCMC en su nuevo espacio.

En su nuevo espacio de exposición, MCMC presenta “Manuel Espinosa: un ritmo de azar y necesidad”, con texto de Elena Oliveras cuyo título remite a un ensayo del biólogo y bioquímico Jacques Monod publicado en Francia en 1979, cinco años después de haber ganado el Premio Nobel.

Dividida en tres zonas, una de ellas exhibe una secuencia de obras con tinta litográfica. Enfrentada a ésta, hay una secuencia de dibujos ópticos y la otra, en el medio de la sala, es una selección de obras bifaz.

Figura emblemática del arte geométrico y cinético óptico latinoamericano, estas obras en papel fueron realizadas en la década del 50 hasta mediados de la del 80. Oliveras señala que “su libertad operativa” lo presenta como un inconformista y su inconformismo llega al tipo de hacer considerado “propio”, centrado en el cálculo y el ostinato rigore, que era el lema de Leonardo.

En Espinosa se va a encontrar el negro y el blanco así como un color “con modulaciones y transparencias”. Uno de los precursores de la pintura geométrica, figura clave de la tendencia constructiva en nuestro país, miembro fundador de la Asociación Arte Concreto- Invención, nació en Buenos Aires en 1912 y falleció en 2006. Su obra se expuso internacionalmente en Nueva York, Canadá, Madrid, París, Roma, Austin, Miami, Tokio, Caracas, cuando era la capital del arte de vanguardia, San Pablo, entre otros centros artísticos, así como cuando los artistas de las vanguardias de la década del 40 fueron invitados a Alemania por la Fundación Vatus y que tuvieron gran reconocimiento internacional.

¿Qué se encuentra en la obra de Espinosa? “Cálculo y ritmo, luz, color y equilibrio, paz”. Así aparece en una semblanza del artista en el libro dedicado a su obra y vida publicado por su sobrina Ana Espinosa en 2012, que junto a miembros de su familia encararon la catalogación, restauración y preservación museográfica de toda su producción.

Destacados críticos y teóricos se refirieron a su obra, entre ellos, Tomás Maldonado, Romualdo Brughetti, Jorge Romero Brest, Julio Payró, Córdoba Iturburu, Hernández Rosselot, Marta Traba, Elba Pérez quien lo calificó como “dandy espiritual” en ocasión de una muestra Geometría en Movimiento realizada en el MACBA en 2013.

Efectivamente, Espinosa tenía señorío, era reticente, el exhibicionismo le era ajeno, tenía horror por la estridencia, de allí que en 1979 expresara: “si pudiera llegar a enunciar en pintura lo que Eric Satie expresó
en sus Trois Gymnopédies y Trois Gnossiennes , me consideraría feliz”. También admiraba a Joyce, a Malevich, a Duke Ellington.

Van Gogh espectacular: todas las razones para entender por qué el pintor holandés se convirtió hoy en una superstar

Fuente: La Nación ~ Con una exposición que lo pone en las ligas de una estrella de rock, la canonización del pintor holandés en el mundo del espectáculo, donde ya tuvo varios ingresos al cine, llega ahora a través de una muestra inmersiva.

En el libro Los Años Psicodélicos (Mansalva, 2015), Marta Minujín trae un vago recuerdo de la contemplación del arte clásico en los días del LSD, rememorando un episodio, cuando entró en la obra del visionario romántico William Blake (1757-1827). “Fue en Londres en una muestra que se llamaba Sounds of Innocence y con un amigo nos metimos adentro de los cuadros. Era una locura todo, caminábamos adentro de sus obras. En el momento no le di relevancia pero con los años empecé a recordarlo”. Quién otra que una de las creadoras de La Menesunda (1965), la primera obra de arte calificada “inmersiva” por la crítica de arte estadounidense Lucy Lippard, pudo haber tenido a través de la experiencia lisérgica un anticipo de lo que hoy es furor en el mundo. Van Gogh, el suicidado por la sociedad según Antonin Artaud, está viviendo su canonización 3.0. No ya la de los museos -desde el Salón de los Independientes de 1891 a las megamuestras a partir de los años 80- y el mercado -los 82,5 millones de dólares pagados en 1990 por el Retrato del Doctor Gachet– sino la del espectáculo.

El entusiasmo internacional por sus muestras inmersivas basadas en la digitalización y expansión de sus pinturas es tal que Imagine Van Gogh, que abre el 16 de febrero en La Rural, agotó 50 mil entradas la semana que salieron a la venta. Al cierre de esta edición ya eran 61.300 quienes se había hecho de un ticket y los organizadores creen que podrían llegar a agotar 153.000. La magnitud de este evento no puede medirse en 2022 sino con shows de estadio como los de Coldplay o festivales como el Lollapalooza o el Quilmes Rock; es decir, fuera del circuito del arte, de las muestras en museos por más mega que sean. No es casual, entonces, que detrás de Imagine Van Gogh en Buenos Aires esté el productor Daniel Grinbank, el mismo que consiguió traer por primera vez a Buenos Aires a los Rolling Stones en 1996. Este Van Gogh siglo XXI hay que medirlo en esa liga entonces.

Willem Dafoe interpreta a Van Gogh en la película de Julian Schnabel
Willem Dafoe interpreta a Van Gogh en la película de Julian SchnabelGentileza Aamnba

La historia trágica de Van Gogh encontró su desvío al espectáculo primero a través del cine: de Lust for Life (1956) con Kirk Douglas a Vincent & Theo (1990) de Robert Altman y En la puerta de la eternidad (2018) donde Willem Dafoe encarna sus días en Arles-sur-Oise, en Francia. Su condición de artista blockbuster (junto con Picasso, Frida, Dalí, Klimt o Warhol), capaz de convocar multitudes a lugares de contemplación silenciosa como se supone que son los museos, lo ha convertido además en uno de los motores del merchandising.

La noche estrellada de Vincent Van Gogh, 1889, un hit del MoMA que se reproduce al infinito en imanes, remeras, cuadernos y tazas
La noche estrellada de Vincent Van Gogh, 1889, un hit del MoMA que se reproduce al infinito en imanes, remeras, cuadernos y tazasMoMA

Su Noche estrellada (1889) no solo ha contribuido a que el MoMA de Nueva York sea uno de los más visitados del planeta sino que ese firmamento en estado de magma parece haberse multiplicado ad infinitum en imanes, posavasos, remeras estampadas y todo tipo de objetos. Como Mona Lisa, los autorretratos de Van Gogh son explotados en la cultura popular digital como insumo para todo tipo de memes y piezas virales. De ahí que la experiencia aurática de estar frente a su obra se haya modificado (o corrompido) al punto de que es el genio holandés el que viene a nosotros de todas las maneras posibles.

Unas 200 obras icónicas de Van Gogh conforman la primera muestra inmersiva dedicada al artista holandés, que abrirá el 16 de febrero en La Rural
Unas 200 obras icónicas de Van Gogh conforman la primera muestra inmersiva dedicada al artista holandés, que abrirá el 16 de febrero en La Rural

La consecuencia de este traslado de Van Gogh desde el templo de las Bellas Artes (una suerte de desacralización) al del espectáculo tiene en estas experiencias inmersivas una consecuencia lógica. El ojo que va a Imagine Van Gogh no es aquel que lo veía en la Pinacoteca de los Genios (mítica publicación en fascículos de divulgación artística) sino el que lo ha visto en el cine, la laptop y el smartphone, ya fuera en la reproducción de sus originales o intervenido en las artesanías digitales que se multiplican fuera de control.

Los famosos autorretratos también forman parte de las 200 pinturas en las que se basa el espectáculo digital
Los famosos autorretratos también forman parte de las 200 pinturas en las que se basa el espectáculo digitalImagine Van Gogh

Es curioso pero en esta representación expandida y virtual de Van Gogh, el posimpresionista está después de La Menesunda y de los infinitos con los que Yayoi Kusama hechizó al público del Malba. Es más que probable que la multitud que desfile en un día (en diferentes “funciones”) por el pabellón Frers de La Rural consagrado a este espectáculo supere en muchas veces a quienes vayan a la sala 14 de Bellas Artes a ver Le Moulin de la Galette (1887), la única obra de Van Gogh que se puede ver en Buenos Aires en una colección pública. “Hace unos años asistí a una muestra de este tipo en el Museo del Prado sobre la obra de El Bosco. Me resultó interesante y novedosa, aunque de ninguna manera sustituye la experiencia de estar frente a las obras originales. Acaso esta suscite en parte del público la inquietud de conocer la magnífica pintura de Van Gogh que pertenece a la colección y está en la exhibición permanente”, sostiene Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Estrella del arte pos mortem el pintor aparece ahora, a casi 170 años de su nacimiento, con los atributos de una popstar. No porque su arte haya prefigurado el pop sino por esta nueva forma en que se lo presenta y cómo se crean nuevos espacios y públicos para apreciarlo. Sucede al mismo tiempo que las estrellas de la cultura pop hicieron el camino inverso: del show business a lo museístico. Cuando el Victoria and Albert planificó la muestra itinerante de David Bowie (vendió dos millones de tickets, en 11 ciudades), Kraftwerk y Björk fueron celebrados en el MoMA y la galería Saatchi montó en Londres la primera gran muestra sobre los Stones parecía una cuestión de equilibrio que los grandes maestros se corrieran de las paredes del museo a las pantallas espectaculares del mundo nuevo. La cromestesia de Van Gogh, una afección que le permitía percibir sonidos en los colores, parece hacerlo el artista emblema para este tipo de muestra que convoca la alucinación psicodélica reemplazando las sustancias lisérgicas (y su daño colateral) por la tecnología.

Teatralización en Bellas Artes: de fondo, el único Van Gogh que puede verse en un museo público de nuestro país
Teatralización en Bellas Artes: de fondo, el único Van Gogh que puede verse en un museo público de nuestro país

Así es como aquello que Marta Minujín sintió en Londres con William Blake puede ser experimentado ahora por millones de personas con Van Gogh. Para un productor como Daniel Grinbank, acostumbrado a las demandas y caprichos de las rock stars, quizás sea menos estresante. El show viene cerrado desde Francia y no tendrá nada que reclamarle al fantasma del pintor tal como le pasó con Prince cuando abandonó el escenario tras apenas media hora (apabullante) de concierto.

NFT: llegan las galerías de arte digital a Argentina, ¿cómo aprovecharlas?

Fuente: Titulares.ar ~ A principios de año, los tokens no fungibles, más conocidos por sus siglas NFT, comenzaron a popularizarse en el ecosistema criptográfico y en el primer semestre de 2021 se vendieron. US $ 2.500 millones.

Hoy, esta cifra se superó ampliamente y, según un informe de Cointelegraph Research, Las NFT ya son un mercado que acumula US $ 17,7 mil millones en ventas.

En lenguaje sencillo, una NFT es un activo criptográfico intangible, como una imagen, un video o un artículo de videojuego, que se puede recolectar o vender.

Estos archivos virtuales se almacenan en el blockchain Y por ello, los compradores pueden tener información adicional sobre el creador del archivo y dejar un sello digital permanente que certifique que se trata de una pieza 100% de colección.

Actualmente, se pueden comprar obras de arte en formato NFT a través de mercados especializados como OpenSea, Rarible, Nifty Gateway, entre otros.

Pero también empezaron a organizarse Ferias de arte presenciales en las que se comercializan NFT para las personas.. En Argentina, uno de ellos es Blockchain Arte Galería y los artistas, socios, coleccionistas, curadores y el público se reúnen en persona para compartir arte criptográfico.

Eventos NFT presenciales en Argentina: como son y de que se tratan

Recientemente, alrededor de 700 personas se reunieron en la Usina del Arte, un espacio ubicado en La Boca, Buenos Aires, para conversar sobre NFTs y comprar y vender NFTs, en el marco del evento Blockchain Art Gallery.

Para intercambiar estos tokens no fungibles en vivo, la gente usó la plataforma Artbag, que utiliza la tecnología «lazy wedging», conocida en inglés como «acuñación perezosa».

En pocas palabras, este proceso permite a los artistas vender su arte digital y garantiza que nadie pueda acuñar el NFT sin una aprobación previa.

Además, otra característica del mercado es que incorpora curación algorítmica que puede realizar cualquier usuario en cada trabajo y cada vez que lo hace, recibe recompensas.

«BAG tiene un modelo de negocio similar a las plataformas existentes, cobrando una comisión por la transferencia de un NFT, tanto en el mercado primario como en el secundario. También trabajamos en importantes coproducciones con artistas relevantes y estamos desarrollando nuevas unidades de negocio, bastante revolucionarias para el sector, que esperamos poder poner en producción a mediados de 2022 porque Creemos que en un futuro próximo la concepción del consumo de arte cambiará por completo”, dice un portavoz de la organización en diálogo con Infotecnología.

Este nuevo concepto de galerías de arte presenciales, pero con arte 100% digital, seguirá expandiéndose no solo en Argentina sino a escala global, a medida que las NFT sigan ganando popularidad.

Fuente: infotechnology.com