¡Llega #MuseumWeek 2021 a MuseosBA!

Fuente: Buenos Aires ~ MuseosBA se suma a este evento global, que se realiza en las redes sociales durante una semana. Son 7 días, 7 ideas y 7 hashtags dedicados a la creatividad, para promover una causa internacional, desde el 7 al 13 de junio.

A partir del lunes 7 de junio y durante los siete días de la semana, MuseosBA te invita a conectarte con tu celular a la octava edición de #MuseumWeek, para compartir experiencias culturales, logrando una interacción única en el mundo.

El evento nació en Francia en 2014 y está organizado junto con la UNESCO, cada edición promueve una causa internacional con una temática distinta.

Este año el enfoque está puesto en la crisis mundial sin precedentes que provoca la pandemia del coronavirus, que afectó seriamente al sector creativo, obligando a la industria cultural y a los artistas, a manifestarse mediante los medios digitales.

El impacto de la pandemia ha sido muy grande, y la cultura, a través de las redes e internet, se ha transformado en una fuente de consuelo o refugio.

De esta manera los objetivos concretos son: la entrega de la cultura y el arte a los públicos de todo el mundo; estimular el espíritu de creatividad y creación en todos nosotros, especialmente en los jóvenes y, por último, reforzar la imagen de los artistas como actores que participan en el cambio social.

La propuesta es “7 días, 7 ideas, 7 hashtags dedicados a la creatividad”

¿Cómo participar en la #MuseumWeek?

Prepará una publicación según el hashtag del día y compartilo.Todos los contenidos se podrán ver en las redes sociales de cada uno de los museos de la Ciudad.

Te comentamos sobre cada uno de los temas

Lunes 7 de junio: #ÉraseUnaVezMW

Érase una vez, el primer día de la #MuseumWeek 2021 comienza con el tema del «comienzo». El comienzo de un libro, el comienzo de una canción, el comienzo de una historia, el comienzo de una era… ¡Explorá este tema y compartí tus descubrimientos!

Martes 8 de junio: #TrasBambalinasMW

¡Ah, entre bastidores! Sin los bastidores, no hay espectáculo. Todo lo que no podés ver si no tenés acceso privilegiado, ¡es un buen tema para este segundo día de la #MuseumWeek!

Miércoles 9 de junio: #LaMiradaDeLaInfanciaMW

Es miércoles, ¡día del niño!

Jueves 10 de junio: #EurekaMW

Un homenaje a los inventores y a los inventos de todo tipo en este cuarto día de la #MuseumWeek, con este guiño a los que les gusta exclamar «¡Ya lo tengo!».

Viernes 11 de junio: #TitúlaloMW

Un viernes dedicado al juego, la interacción y la creatividad entre los museos y su público en línea.

Sábado 12 de junio: #ElArteEstáEnTodasPartesMW

El arte, el diseño, la belleza y la poesía están en todas partes para aquellos que estén dispuestos a buscarlos. ¿Quién no ha encontrado formas familiares en las nubes, en un bosque o en la forma de un charco? Hoy investigamos a nuestro alrededor, filmamos, fotografiamos y compartimos.

Domingo 13 de junio: #PalabrasParaElFuturoMW

Dejá una nota, una foto, un video, una declaración para las generaciones futuras o para vos mismo.

¡Participá y seguinos en Instagram!

Malba celebra sus 20 años con una muestra del uruguayo Rafael Barradas

Fuente: Cronista ~ El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) cumple en septiembre 20 años de su fundación y programó para conmemorar su aniversario Hombre flecha, una exposición antológica dedicada al uruguayo Rafael Barradas (1890-1929), pionero de la vanguardia internacional.

La exhibición es organizada en colaboración con la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y reúne más de 130 obras, entre óleos, acuarelas y obras sobre papel provenientes de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) y colecciones privadas y públicas de Montevideo y Buenos Aires.

Curada por Enrique Aguerre, director del MNAV, la muestra abarca uno de los períodos más fructíferos en la producción del artista, de 1913 a 1923, durante su estadía en Barcelona y Madrid.

Durante este periodo Barradas presentó las bases de su concepción estética: el vibracionismo, un «ismo» puramente personal, en el que el artista descompone las escenas geométricamente para plasmar el dinamismo de la ciudad moderna, siguiendo las direcciones del cubismo y del futurismo.

«A sus veintidós años Barradas llega al techo en su tierra natal y ambiciona conocer de primera mano el arte producido en el viejo continente a comienzos de siglo XX, para incorporar a su poética recursos de la vanguardia que le permitieron desarrollar un lenguaje pictórico propio denominado vibracionismo», explica Aguerre.

«Es entre los años 1917 y 1921 donde haremos foco para establecer nuevos abordajes al movimiento vibracionista y sus desarrollos vinculados al teatro. Si bien Barradas experimenta soluciones formales de diferentes momentos de su carrera, es en este período en el que su producción alcanza una relevancia central», destaca.

En estos años, Barradas también se vinculó con Joaquín Torres-García y frecuentó tertulias artísticas donde conoció a poetas, críticos y artistas activos en la vanguardia como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Federico García Lorca, Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y los hermanos Borges, Norah y Jorge Luis, entre otros.

A la par, se desempeñaba como dibujante en diferentes medios gráficos y participó en numerosas revistas del movimiento ultraísta constituyéndose uno de sus más importantes representantes.

La exposición en Malba también presentará una selección de obras de Joaquín Torres-García, en diálogo con la producción de Barradas, para recrear el vínculo estrecho de estos dos referentes de la modernidad latinoamericana.

El título de la exhibición Hombre flecha surge de una carta de Barradas a Torres-García (Hospitalet, 7 de abril de 1926) en la cual Barradas reflexiona sobre los procesos creativos de ambos y en referencia también al artista Pedro Figari: «Pasa, con Figari, lo que pasa con nuestras cosas. Pasa lo único que tiene que pasar. Es hombre camino, como nosotros. Hombre flecha, flecha que va a un blanco. Aunque no se dé en el blanco, ya es importante -tal vez lo único- tener blanco. Una flecha sin blanco no es flecha; es el caso de muchos hombres.»

Además, la curaduría abordará la relación entre Rafael Barradas y su hermana Carmen Barradas (Montevideo, 1888-1963), destacada compositora y pianista, que -en pie de igualdad- interactuaba creativamente con su hermano.

Sus piezas musicales fueron verdaderos disparadores para la producción de Rafael Barradas. La trilogía Fabricación, Fundición y Aserradero son fiel testimonio del fecundo intercambio artístico entre ambos.

A través de documentación, partituras y registros musicales, y de diferentes programas públicos la muestra destacará la figura e influencia de Carmen Barradas y permitirá conocer el vínculo colaborativo entre ambos.

La inauguración de Hombre flecha esta prevista para el 21 de septiembre, aunque desde el museo aclararon que esta sujeta a modificaciones debido a las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.

Videoselfies que son álbumes virtuales del mundo íntimo

Fuente: Clarín ~ El artista Cristian Segura creó Museo Animado, una colección de animaciones a partir de autorretratos de pintores argentinos del siglo XX.

Un gesto adusto que ansía trascendencia o una mueca en ángulo lo suficientemente cerrado como para que no se vea más que la cara. Existen varias analogías entre los autorretratos pintados en el pasado y las selfies actuales. Así como la industria del espejo durante el siglo XV en Venecia propició los autorretratos pictóricos de los renacentistas, el desarrollo de lentes y teléfonos accesibles dieron nacimiento a su correlato actual. Ambos mundos se fusionan en Museo Animado, un proyecto del artista argentino Cristian Segura que utiliza las herramientas y las funciones de Instagram —territorio selfie por definición— para difundir las colecciones de los museos nacionales, a través de los rostros de los artistas, pintados por ellos mismos, que hasta ahora no habían sido considerados como conjunto.

A través de la cuenta @MuseoAnimado, Segura recopila autorretratos animados de pintores argentinos del siglo XX, que pertenecen a museos de todo el país, sin jerarquías tanto por el lugar que ocupan en el canon así como por las instituciones a las que pertenecen. Quizás uno de los más difundidos es el autorretrato de Fernando Fader, que solía transitar este género, aquí en un óleo del Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, comparte el feed de manera horizontal con el retrato que Lía Correa Morales hizo de sí misma, y está en la Colección del Museo Casa de Yrurtia. Pero también el Antonio Bernicomo se veía hacia 1938, que posee el Museo Municipal de Bellas Artes “Manuel Belgrano” de Pergamino.

Cada entrada de este museo presenta en primer lugar la animación que Segura realiza a partir de la pintura original, con una combinación de procedimientos que incluyen los programas online de animación de fotografías mediante IA, retoques digitales, ajustes de velocidad. Todo desde su teléfono. “La originalidad está en recombinar las cosas de manera diferente y con un sentido”, explica a Ñ Segura. Cada video-selfie tiene una ficha técnica de la obra, además de la obra completa en la que se basa el video, y se convierte de esta forma en un catálogo en línea. Se vale además de la función de geolocalización de Instagram para situar las pinturas y, a través de hashtags y menciones a las cuentas oficiales de los museos, entabla vínculos con las instituciones, que reforzaron y agudizaron su presencia virtual desde que se desató la pandemia.

“Tanto en los autorretratos como en las selfies se manifiesta el acto performativo que se produce a la hora de posar”, reflexiona Segura. “Pero también se parecen en que el sujeto proyecta una imagen construida de sí mismo, y en la plena conciencia de que será observado por otros”, completa el artista, con amplia trayectoria en instituciones culturales desde que dirigió, con solo 23 años, el Museo de Bellas Artes de Tandil, donde nació y reside. En el estudio de los patrimonios de los museos argentinos está inmersa su práctica artística: en 2003, presentó la obra “Valijita del ex director del museo”, una pequeña maleta que copia la forma de la planta del museo que estaba dejando en ese momento.

Son varios los autorretratos del Museo Nacional de Bellas Artes: Miguel Carlos Victorica, Eugenio Daneri, Ana Weiss y la también poeta Emilia Bertolé, de quien la pequeña colección del Museo Animado tiene ya cuatro piezas, de diferentes momentos de su vida. Una tentadora fuente de autorretratos se conserva en el Museo Juan B. Castagnino + Macro de Rosario, que promete nutrir este museo online, y dar visibilidad a obras que por secundarias en la producción de un artista, aunque este sea notorio, quedan relegadas de los catálogos virtuales.

La red social como repositorio de este museo habilita una circulación diferente para el arte, cuando cada argentino pasa en promedio 3 horas y 22 minutos al día en redes. Para la curadora chilena Gloria Cortés Aliaga, el proyecto “permite un acercamiento afectivo” entre los artistas y la comunidad. “Les otorga un cuerpo vivo con el cual es posible identificarse. Cuerpos presentes históricamente ausentes”. Alguien que usa Instagram con el nombre de Rebeca Obligado comentó en la entrada de María Obligado: “Es notable. La tradición familiar dice que era alguien muy dulce”.

Aparece una impactante escultura perdida, que recuerda otra pandemia

Fuente: Clarín ~ La obra del maestro del barroco italiano Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), una calavera ampliamente descrita en la literatura pero desaparecida durante 200 años, fue descubierta durante los preparativos de una exposición de Caravaggio que se está haciendo en la Pinacoteca de los Antiguos Maestros, en Dresde, Alemania.

Pero la obra había aparecido en otro lugar de la ciudad en 2020, informó hoy el director de este museo, Stephan Koja.

La pieza en mármol de Carrara llevaba mucho tiempo «perdida» en préstamo en otro edificio histórico de la ciudad, el Castillo de Pillnitz, indicó Koja, que calificó el hallazgo como un «descubrimiento sensacional» e instó a contratar más expertos «que descubran lo que contienen estas ricas colecciones».

La calavera de aspecto muy realista y un espectacular préstamo de Roma -un cuadro que muestra al pontífice con la obra de arte- son el centro de la exposición Bernini, el Papa y la muerte que se puede ver en el ala Semper del edificio Zwinger hasta principios de septiembre.

Exhibida. La calavera perdida de Bernin ahora se exhibe en Dresde. Foto DPA

Exhibida. La calavera perdida de Bernin ahora se exhibe en Dresde. Foto DPA

Apenas Alejandro VII ascendió trono papal, en 1655, estalló la plaga en Roma. Muchas de las medidas que introdujo en ese momento ahora nos son familiares: barbijos, cuarentenas y encierros.

Tres días después de ser nombrado Papa, Alejandro, encargó un sarcófago y la cabeza de la muerte a Bernini.

Dejó el cráneo esculpido en su escritorio y el sarcófago debajo de su cama como recordatorios de la proximidad de la muerte.

El recién elegido pontífice contuvo con rigor y éxito en Roma la peste de 1656-57. La muestra tiene, por tanto, una «apasionante actualidad» y contribuye a la reflexión ante la actual crisis del coronavirus, dijo Marion Ackermann, directora general de la Colección Estatal de Arte de Dresde (SKD).

Una artista mendocina expone sus obras en Miami

Fuente: Cuyo Noticias ~ La artista mendocina Carla Ruiz participa del Hispafest, Festival Hispanoamericano de Arte y Cultura que se realiza en la ciudad de Miami Beach. foto 4 foto 4

foto 4La primera Muestra de Arte Emergente Hispafest: Abstracciones reúne a una serie de artistas hispanoamericanos afincados en Miami cuyas obras reflejan elementos como la abstracción, la naturaleza, el color y la atmósfera.

Tras una concurrida inauguración a cargo de los directores Nubia Abaji, Edith Monge y Félix Suazo, la muestra  cuenta entre sus expositores a la mendocina Carla Ruiz, como una de las artistas emergentes que lexpone sus trabajos.

Este Festival se impulsa con el objetivo explícito de brindar oportunidades expositivas a artistas hispanoamericanos emergentes. Desde el año 2000, Miami se ha convertido en un importante centro cultural con una gran cantidad de talentosos artistas de esta región.

La muestra Abstracciones
Agrupadas libremente en torno al diálogo de la figuración con la abstracción, las propuestas fotográficas y pictóricas preseleccionadas de Nathalia Delgado Nachtigall, Carla Ruiz, Alex Pineco, Leti Capriles e Iván Mikolji transmiten una serie de perspectivas variadas y multicapa.

A veces, partiendo de composiciones figurativas claras, la idea de abstracción se insinúa simplemente a través del diálogo de forma y color, como es el caso de las fotografías de paisajes marinos de Leti Capriles y Nathalia Delgado Nachtigall. Mientras Capriles ofrece coloridas composiciones submarinas de flora y fauna donde la proyección de la luz del día juega un papel decisivo sugiriendo aquí y allá algunas formas o gestos abstractos, Delgado Nachtigall exhibe fascinantes vistas cenitales de paisajes marinos que en algunos casos terminan convirtiéndose en composiciones cuasi abstractas.

En el caso de las propuestas pictóricas de Carla Ruiz e Iván Mikolji, al referirse a elementos concretos como el sol y el pez piraña, el espectador se enfrenta a un conjunto de composiciones que claramente traspasan los límites de la abstracción.

En su serie Sunset Carla Ruiz aspira a capturar esos momentos fugaces en los que la puesta de sol llega a su punto de fuga transmitiendo composiciones atmosféricas y emocionales que experimentan libremente con diferentes variaciones de color. Por su parte, Iván Mikolji se interesa igualmente por la naturaleza y, en particular, por los feroces peces pirañas que retrata amenazadores a través de fuertes composiciones gestuales y cromáticas que nos recuerdan algunas de las premisas de los «abstractos surrealistas» y su predilección por lo inesperado, lo oscuro e inquietante.

Alejandro Pineco dobla aún más la abstracción y recurre igualmente a la naturaleza pero privilegiando elementos microscópicos como células invisibles a simple vista. En estas «composiciones científicas» el gesto es mínimo y la exploración del color —que se nutre de Mondrian, Pollock y Miro—acaba conformando una especie de paisaje tecnoestético sui generis.

Arte al Día relanza su plataforma online para adaptarse a la nueva era

Fuente: La Nación ~ Mientras las ferias se vuelven híbridas y los viajes se limitan por la pandemia, el medio dirigido por Diego Costa Peuser continúa apostando al potencial de lo virtual para promover el arte latinoamericano en el mundo

Un amplio panorama del creciente alcance que tiene hoy el arte latinoamericano en el mundo: eso es lo que se encuentra al entrar en la renovada plataforma online de Arte al Día, medio dedicado desde hace más de cuatro décadas a la promoción global de la producción artística de la región, que continúa adaptándose a los desafíos impuestos por esta nueva era virtual.

En un momento en que las ferias se vuelven híbridas y los viajes se limitan por la pandemia, el sitio artealdia.com apuesta a la variedad de formatos, contenidos y disciplinas para hacer más visible la esforzada tarea de artistas, galerías, instituciones y curadores latinoamericanos.

Interdisciplinario, interactivo y en constante actualización, este archivo único de reseñas, entrevistas, perfiles y noticias que reflejan el desarrollo de la escena artística regional en el último medio siglo se complementa con material audiovisual y un servicio de alertas de convocatorias a premios, concursos y residencias. En la nueva sección OpenFiles, por ejemplo, los artistas comparten en primera persona el “detrás de escena” de su producción, con detalles y anécdotas sobre sus obras.

"Queremos promover la creación artística, además de difundirla. Por eso trabajamos en una plataforma interactiva que sirva de guía para los artistas, curadores e investigadores", dice Diego Costa Peuser, director de Arte al Día
«Queremos promover la creación artística, además de difundirla. Por eso trabajamos en una plataforma interactiva que sirva de guía para los artistas, curadores e investigadores», dice Diego Costa Peuser, director de Arte al DíaGentileza Diego Costa Peuser

“Queremos promover la creación artística, además de difundirla. Por eso trabajamos en una plataforma interactiva que sirva de guía para los artistas, curadores e investigadores que buscan ampliar sus horizontes y desarrollarse profesionalmente en nuevos ambientes”, cuentaDiego Costa Peusermientras comparte por Zoom las novedades de una página que busca informar sin aburrir, al presentar de forma ágil contenidos de calidad. Nacido en Buenos Aires en 1964 y radicado en Estados Unidos desde el comienzo del nuevo milenio, el director de Arte al Día busca ahora llegar a nuevas audiencias con el lenguaje digital y una creciente presencia en redes sociales a través de las cuentas @artealdia.

Claro que, además, cuenta con un capital único: la base de datos de 48.000 personas que fue construyendo a lo largo de más de veinte años de participar en ferias de arte de todo el mundo. La revista en formato papel, que se presentaba con stand propio, llegó a sus 150 ediciones y se vendía en librerías de distintos países, incluida la prestigiosa cadena estadounidense Barnes & Noble. “Eso ayudó mucho a dar visibilidad, pero los costos de distribución y logística eran muy grandes”, explicó Costa Peuser.

El portal de artealdia.com apuesta a la variedad de formatos, contenidos y disciplinas para hacer más visible la producción de artistas, galerías, curadores e instituciones de la región
El portal de artealdia.com apuesta a la variedad de formatos, contenidos y disciplinas para hacer más visible la producción de artistas, galerías, curadores e instituciones de la regiónGentileza Arte al Día

Así que, si bien el sitio onlinenació hace 15 años, hace dos se cerró el ciclo del papel de la revista y se ampliaron los contenidos, ahora potenciados. Con acceso gratuito, newsletters quincenales con contenido bilingüe y un sólido equipo internacional de colaboradores que cubre la actualidad en América y Europa, atrae por día entre 1200 y 1800 lectores de todo el planeta.

“No es poco para nuestro nicho”, señala orgulloso Costa Peuser. Y sabe de lo que habla: comenzó ayudando a su padre a vender publicidad para la revista cuando tenía apenas 17 años, y llegó a dirigir ferias de arte y fotografía en Buenos Aires (BAphoto), Lima (PArC), Nueva York, Miami y Londres (Pinta). Ahora planea otra en Basilea, durante la Art Week que coincide con Art Basel, además de Pinta Sud, una serie de activaciones con artistas internacionales en galerías paraguayas.

A través de la plataforma se puede acceder al sitio de la feria Pinta Miami, dirigida por Costa Peuser
A través de la plataforma se puede acceder al sitio de la feria Pinta Miami, dirigida por Costa PeuserGentileza Arte al Día

“Estoy muy comprometido con el arte. Busco nuevas experiencias porque he visto mucho y siento que cuando algo me sorprende, también va a sorprender al otro”, observa, entusiasmado porque finalmente la tan deseada “nueva normalidad” postpandemia se consolida en Estados Unidos gracias a la vacunación masiva. Con la energía ya puesta en la producción de Pinta Miami en diciembre próximo, Costa Peuser asegura que “la gente está con muchas ganas de volver a lo presencial”.

Para comprobarlo, basta ver algunas de las noticias que publica en estos días artealdia.com: el artista brasileñoErnesto Neto transformará desde fin de mes una sala del Museo de Bellas Artes de Houston en una pasarela suspendida con una de las obras tejidas a crochet más grandes que haya hecho hasta el momento; el MoMA exhibe en Nueva York una muestra de fotografía modernista brasileña y el High Line de Manhattan presenta El cerebro musical, exposición colectiva cuyo título se inspira en un cuento del escritor argentino César Aira.

Carlos Urroz, director de TBA21, se cuenta entre los entrevistados por Arte al Día. En la foto, con Francesca Thyssen
Carlos Urroz, director de TBA21, se cuenta entre los entrevistados por Arte al Día. En la foto, con Francesca ThyssenGentileza Arte al Día/Iván Hidalgo

Así, mientras el arte latinoamericano continúe ganando espacios, la plataforma de Arte al Día seguirá creciendo. Sumar una agenda de muestras en galerías e integrar en el mismo sitio la producción de todas las ferias dirigidas por Costa Peuser será el próximo desafío de los programadores, en esta nueva era destinada a cruzar todos los límites.

Un 25 de Mayo virtual, con museos de festejo a través de las redes

Fuente: La Nación ~ Durante toda esta semana habrá charlas, exhibiciones y talleres organizados por los museos porteños y nacionales en homenaje a la Revolución de Mayo; historia y entretenimiento

Los museos porteños y nacionales celebran la Revolución de Mayo durante toda la semana con un programa de actividades virtuales en sus plataformas digitales y las redes sociales. Además de charlas y exhibiciones, el Museo Histórico Nacional ofrece contenido sobre los acontecimientos destacados de la Semana de Mayo dirigido a alumnos de nivel inicial, primario y secundario.

Especial para los más chicos

Una visita animada: Lola recorre los hitos de la Semana de Mayo. En tres videos, que se pueden ver en el canal de Youtube Museos BA y la web Vivamos Cultura, el personaje animado analiza obras y objetos vinculados a la Revolución de Mayo que pertenecen al Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.

Arte hispanoamericano

En el blanco: El poder de la imagen en el arte hispanoamericano, clase de Florencia Fullana, del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Hoy, a las 17, con inscripción previa en el sitio Museos BA.

Té con historias

Edición especial del ciclo organizado por el Museo de la Historia del Traje con Rosana Leonardi y Marcelo Marino como invitados. La charla “Una moda para la patria” se transmitirá en vivo el martes 25 a las 17 por la cuenta @museodeltrajeba.

Mujeres protagonistas del pasado nacional

“Matrias”, un ciclo que propone otra mirada sobre las fechas patrias, invita a repensar el rol de las mujeres en la historia. Son charlas virtuales en formato video didáctico, a cargo de Emilia Zavaleta. En la primera, el martes 25, se hablará de Manuela Pedraza, Juana Azurduy y Mariquita Sánchez de Thompson, entre otras. Se proyectará el corto Las Rosas, dirigido por Isidro Escalante, ambientado en Buenos Aires en 1833.

Exhibición virtual

Se inaugura la exposición virtual del Certamen de croquis y bocetos escultóricos sobre la Semana de Mayo organizado por el Museo de Esculturas Luis Perlotti por el canal de Youtube Museos BA y la web Vivamos Cultura.

Revolución e Independencia

Charla a cargo de Valentina Ayrolo (La Rioja), Oscar Cantero (Misiones) y Sara Mata (Salta), en el marco del ciclo “Provincias y Nación”. El miércoles 26, a las 17.30, transmisión por Facebook Live del Museo Histórico Nacional.

Ser argentino

Empieza el ciclo “Identidad, símbolos e íconos. El artista decodificador de la historia”, organizado por el Museo de Arte Popular José Hernández. El pintor Esteban Díaz Mathé descubrirá la magia del realismo en el retrato y registro de nuestros paisanos en la charla “Ser argentino, una mirada”. El miércoles 26, a las 18, en la web Vivamos Cultura.

Las cartas de Manuelita

En el ciclo Camino al Centenario continúa la serie de conversatorios virtuales por el canal de Youtube Museos BA sobre las colecciones del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en el año de su centenario. El jueves 27, a las 19, tendrá lugar la charla “Las cartas de Manuelita”, con Lidia González y Daniel Paredes.

El impacto de la Revolución de Mayo en Malvinas

El Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur organiza un diálogo entre Marcelo G. Kohen (profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra) y Facundo D. Rodríguez (abogado especialista en derecho internacional y docente de Derecho Internacional) sobre el impacto de la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia en nuestra soberanía sobre las islas. Viernes 28, a las 18, vía la web del museo.

Arte en la era virtual. ¿Es realmente necesario que veamos todo?

Fuente: La Nación ~ La digitalización y la posibilidad de recorrer museos con una alta resolución de las imágenes implican el peligro de que las obras se atomicen y pierdan su magia

La distancia entre el observador y la obra de arte no es algo inesencial a la experiencia estética. Nunca lo fue. El cambio es que ahora ya no nos referimos simplemente a las evoluciones de un visitante ante un cuadro en el museo. La tecnología y la virtualidad, cuya multiplicación terminó de gatillar la pandemia con sus cuarentenas, redujo esa distancia casi a la anulación. Hizo incluso más que anularla, la traspasó, de modo que vemos detalles que el ojo por sí solo no vería nunca, y que ni siquiera el artista pudo ver.

Podríamos, como simple ejemplo, mencionar una anécdota personal. Cuando grabábamos el programa Técnica Mixta que se emitía por LN+, había una pantalla que ocupaba entera una de las paredes del estudio. Sobre esa pantalla se veía, gigante, la obra del artista entrevistado. No debe de haber habido uno solo que no quedara asombrado, un asombro que orillaba el pudor. Uno se sentía como si hubiera violado la intimidad, como si en casa ajena se revisaran los cajones de la mesa de luz. Ninguno había visto su propio trabajo con semejante magnificación, lo que constituye una especie de paradoja: la mayor materialidad de la pintura se advierte por vías inmateriales.

Podría ocurrir que terminemos conociendo mejor lo que acordamos en llamar “realidad” por la vía de lo que acordamos llamar “virtualidad”. Los museos que abrieron sus puertas digitalmente (son la mayoría) y Google Arts & Culture nos obligaron a hacer de necesidad virtud. Resulta entonces que, con la posibilidad de magnificar una pintura, terminamos conociéndola con más detalle que si estuviéramos en el museo mismo. Podríamos preguntarnos en qué consiste conocer una obra, aunque más no sea en el simple aspecto del conocimiento que nos depara la observación. ¿Es esta atención casi microscópica que hace del detalle, de una pincelada, una totalidad distinta? ¿O es la cercanía, ese “aquí y ahora” de la obra de arte de la que habló Walter Benjamin? La contemplación estética no trafica con la curiosidad del impertinente. No hay una respuesta, o más probablemente la respuesta comporte una conjunción antes que una disyunción.

Consideremos dos casos. Podemos observar infinidad de reproducciones digitales de Chemin sous bois, en été, de Camille Pissarro, y sin embargo nunca la habremos visto de veras hasta que estemos delante de él en el Musée d’orsay. El artista dejó un efecto en la tela que no existe fuera de ella. Los artistas habría retrocedido ya horrorizados antes os rayos X y la reflectografía infrarroja, que permiten estudiar las versiones preliminares. El pentimento no estaba destinado a ser visto por terceros, del mismo modo que quien se arrepiente lo hace para sí y no comunica el objeto de su arrepentimiento. También aquí debería regir el secreto de confesión. Los microscopios digitales en 3D dan una vuelta de tuerca a este dilema (¿ver o no ver?). Uno de ellos, el Hirox Europe, se aplicó a La joven de la perla, de Vermeer. Se alcanza una resolución de 10,118 megapíxeles, o 10.12 gigapíxeles. La pintura se convierte en un paisaje con accidente geográficos desconocidos. El impasto, esa pincelada “cargada”, perseguía volumen, y parte del interés de ese volumen era que se advirtiera acaso no como un brutal bajorrelieve, que es lo pasaría si le aplicáramos el aumento de una lupa. Otro pintor, Mark Tobey, solía repetir que la misión principal del artista consistía en encontrar lo abstracto en la naturaleza. La tecnología aísla los abstracto en la figuración.

Detalle magnificado con un microscopio 3D del ojo de "La joven de la perla", de Vermeer
Detalle magnificado con un microscopio 3D del ojo de «La joven de la perla», de Vermeer

Paisajes del sonido

En diciembre de año pasado, el director Gustavo Dudamel presentó en Españasymphony, que, con anteojos de realidad virtual, combina la imagen real filmada en 360 grados en el escenario con la Mahler Chamber Orchestra y el taller de un lutier con la imagen generada computadora y otros efectos visuales animados. El espectador puede estar en el podio del director o, de manera más extravagante, en el interior de un violín. Son pasatiempos turísticos, y nada hay como el turismo para privar al mundo y a sus cosas de todo enigma y de todo secreto. Ya los primeros planos de las óperas filmadas (recordemos que la ópera está concebida para verse y escucharse a distancia) nos había mostrado la desgraciada lluvia de saliva de los cantantes.

Claro que todo esto es menos nuevo de lo que parece. En su maravilloso libro de conversaciones con Claudio Arrau, Joseph Horowitz registra un diálogo muy significativo. A propósito de los tiempos idos de Teresa Carreño y Ferruccio Busoni, le pregunta al pianista si en esa época las notas falsas perturbaban al público y la crítica tanto como ahora. “No –responde Arrau–. Lo creían propio del genio. Ése era el derecho del genio.” Interlocutor inteligente, Horowitz va más allá: “Las grabaciones son, sin duda, una razón por la que ya no aceptamos las notas falsas tan fácilmente como antes”. “Sí, creo que ésa es probablemente la causa principal –confirma Arrau–. Y, luego, también está ese tonto perfeccionismo que la gente suele apreciar demasiado”.

El breve diálogo apunta al corazón del problema. La misma tecnología que nos permite volver una y otra vez a Wilhelm Kempff o Edwin Fischer, la misma que hizo posible la utópica filosofía del estudio de grabación de Glenn Gould, la que nos permite un descubrimiento permanente en las lecturas del propio Arrau, esa misma tecnología procreó también toda una idea de la perfección fundada en la eficacia. El acierto empezó desde entonces a consistir en no equivocarse antes que en la interpretación en un sentido fuerte.

La ilusión de estar en el interior de un violín mientras suena
La ilusión de estar en el interior de un violín mientras suena

Pero la mayor intimidad con una música, con cualquiera que sea, consiste en tocarla, aunque sea mal. Tocar el piano es una actividad menos civilizada que escuchar un disco de piano; escuchar un disco de piano es una actividad menos civilizada que asistir a un recital de piano. En este sentido, es un poco más íntima y menos imperativa que la audición en la butaca. No por nada justamente Gould, devoto de la tecnología, pensaba que, frente a un disco, cada uno de nosotros era también un poco compositor: regula intensidades, atenúa colores. Es decir, toma decisiones musicales; modestas, cierto, pero decisiones al fin. Un poco como cuando decidimos dejar en paños menores a una pintura. Estas contemplaciones virtuales nos dejan en un lugar bastante subsidiario: el de compositores de entrecasa y el de mirones.

De Buenos Aires a Venecia: un museo de bolsas de basura se exhibe en la bienal de arquitectura

Fuente: La Nación ~ Estudiantes presos en el conurbano participaron en la creación de la escultura flotante, a partir de las consignas compartidas por el artista tucumano Tomás Saraceno y su equipo

Bolsas de basura recicladas en el conurbano bonaerense, convertidas en una escultura flotante gracias al trabajo en equipo que involucró a un grupo de estudiantes presos, y exhibidas en la Bienal de Arquitectura de Venecia como piezas vitales de un “Museo Aero Solar”. Eso lograron el artista tucumano Tomás Saraceno y parte de la creciente comunidad global que acompaña su proyecto Aeroceno, en la búsqueda de crear una nueva era libre de fronteras y de combustibles fósiles.

“¿Cómo viviremos juntos?”, fue la pregunta propuesta por el arquitecto libanés Hashim Sarkis como tema de esta 17a edición de la bienal que inaugura mañana, prevista para 2020 y postergada por la pandemia. Saraceno ya tenía su respuesta. Invitado también a participar de la Bienal de Arte de 2019, este arquitecto egresado de la UBA y radicado en Berlín ofreció un ejemplo de lo que es posible con escasos recursos, trabajo colaborativo y visión de futuro.Ads by

El Museo Aero Solar Reconquista, realizado con bolsas recicladas por personas expuestas a situaciones de vulnerabilidad social en la contaminada “zona del Río Reconquista”, en la localidad bonaerense de José León Suárez
El Museo Aero Solar Reconquista, realizado con bolsas recicladas por personas expuestas a situaciones de vulnerabilidad social en la contaminada “zona del Río Reconquista”, en la localidad bonaerense de José León SuárezGentileza Comunidad Aerocene Argentina

La idea de crear el Museo Aero Solar Reconquista, a partir de las consignas compartidas por Saraceno y su equipo en el sitio aerocene.org, nació de un grupo de titiriteros y artistas visuales que integraban la materia “Laboratorio inflable” del Instituto de Artes de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Para construirlo convocaron a personas expuestas a situaciones de vulnerabilidad social en la contaminada “zona del Río Reconquista”, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Muchos de ellos eran presos que estudian en el Centro Universitario San Martín, dentro del Complejo Penitenciario Norte. Junto con sociólogos, antropólogos, artistas de circo, bailarines, documentalistas, filósofos y arquitectos, entre otros, trabajaron con bolsas rescatadas de los residuos que llegan desde Buenos Aires a la cercana Cooperativa de reciclaje urbano Bella Flor.

En su interior se dictaron clases de antropología y filosofía
En su interior se dictaron clases de antropología y filosofíaGentileza Comunidad Aerocene Argentina

“Elegimos expresarnos a partir de lo que habitualmente se considera residuos, desde lo que es despreciado, desde lo que no manifiesta a primera vista la posibilidad de convertirse en un objeto artístico”, explica Carlos Almeida, docente de la materia y coordinador general del proyecto.

Por grupos se fueron armando pliegos de tela plástica de 50 metros cuadrados. “Cada jornada de trabajo duraba aproximadamente tres horas –recuerda Almeida- y concluía con el juego de elevar el pliego recién construido entre todos, embolsar aire y al bajar construir una ‘burbuja’ donde todos quedábamos adentro. Ahí se cantó, se dijeron poesías, se rio y se jugó libremente. Tanto el Museo terminado como estas instancias previas de juego son espacios de habitabilidad efímera, atmósferas de encuentro, esferas de aire”.

"No tengan miedo a lo desconocido, lo que vale es intentar", una de las frases escritas sobre las bolsas
«No tengan miedo a lo desconocido, lo que vale es intentar», una de las frases escritas sobre las bolsasGentileza Comunidad Aerocene Argentina

Lograron así crear una tela de 300 metros cuadrados, sobre la cual dejaron sus testimonios. La primera vez que la inflaron, hace dos años bajo una carpa de circo en el campus de la Unsam, se dictó en su interior una clase de Antropología cultural. Luego llegó el primer montaje público y al aire libre en un playón del campus, en el marco del I Congreso Internacional de Arte y Ciencia “Los cielos” organizado por la universidad. Los siguientes fueron en una cancha de rugby ubicada en el interior del complejo penitenciario, y en un galpón donde el museo se convirtió en aula para el dictado de una clase de filosofía. Ahora, se exhibe en Venecia hasta el 21 de noviembre.

Según Carlos Almeida, coordinador general del proyecto, esto demuestra que “lo pequeño, lo oprimido, lo deprimido individual y socialmente puede transformarse y generar una sensación de expansión cuando logra tomar aire de manera comunitaria"
Según Carlos Almeida, coordinador general del proyecto, esto demuestra que “lo pequeño, lo oprimido, lo deprimido individual y socialmente puede transformarse y generar una sensación de expansión cuando logra tomar aire de manera comunitaria»Gentileza Comunidad Aerocene Argentina

“Se llama museo porque durante su construcción la gente es invitada a escribir, a dejar sus dibujos y sus pensamientos sobre las bolsas. Es una plataforma de expresión que luego se habita al ensamblarse en un gigantesco globo”, señaló a LA NACION Joaquín Ezcurra, coordinador de Aerocene Argentina.

Según Almeida, este proyecto demuestra que “lo pequeño, lo oprimido, lo deprimido individual y socialmente puede transformarse y generar una sensación de expansión cuando logra tomar aire de manera comunitaria. Nos gusta la metáfora del museo aplastado cuando se acomoda sobre el piso previo al montaje, en relación al museo lleno de aire, expandido, vital y en movimiento”.

Graffitea las paredes porteñas hace 20 años y ahora lo invitaron a pintar murales en Nueva York

Fuente: Cronista ~ Firma como Cabaio Spirito. Dejó su sello en el frente del restaurante de Martín Martitegui y también en estaciones del subte de la ciudad de Buenos Aires.

El Centro Cultural Recoleta, la Bombonera, el restaurante Tegui y estaciones de subte de CABA. Esos son algunos de los espacios intervenidos por Cabaio Spirito, el artista urbano argentino que vuelca su creatividad en espacios públicos y privados desde hace 20 años, de Buenos Aires a Barcelona, de San Pablo a Ciudad de México. Y ahora, Nueva York.

El artista argentino, especialista en la técnica del stencil (combina mensajes, imágenes y formas geométricas) fue elegido por The Bushwick Collective para pintar las paredes del barrio The Bushwick, en Brooklyn.

The Bushwick Collective es un colectivo de artistas urbanos, ubicado en uno de los distritos más trendy de Nueva York, donde todos los años se lleva a cabo un evento artístico que combina graffiti, arte callejero, música y lo más vanguardistas de la comunidad artística y cultural.

«Estoy feliz de representar el arte urbano argentino en una ciudad cosmopolita como Nueva York y compartir el espacio junto a otros artistas internacionales. En The Bushwick, busqué representar lo que ciertas ciudades quieren esconder: inmigrantes, desplazados, refugiados. Por eso combiné diferentes rostros que reflejan las comunidades excluidas, con texturas de la ciudad», explicó Cabaio sobre la obra que ya disfrutan los vecinos de la Gran Manzana.