Pinturas con paisajes de la Patagonia se expondrán en una histórica torre de Italia

Fuente: LM Neuquén – Un grupo de artistas plásticos asistirá por segunda vez a la Feria Internacional del Arte en una zona del Piamonte declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Un grupo de artistas plásticos de la Patagonia se prepara para participar de una gran exposición internacional en Italia con el objetivo de promocionar la cultura y los talentos de esta región argentina, especialmente los que vinculan el arte con la naturaleza a través de la pintura y los paisajes.

La galerista Patricia González fue la que impulsó la iniciativa el año pasado y convocó a los artistas patagónicos a una Feria Internacional del Arte que se llevó a cabo en la famosa Torre Campanaria de la ciudad de La Morra (Piamonte). La feria, titulada “Dalla Patagonia alle Langhe”, se sitúa en el contexto de grandes eventos anuales que se realizan en las regiones del norte de Italia y que atraen a un turismo de élite. El lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La primera muestra se realizó en 2023 y debido al éxito, la galerista volvió a convocar a los patagónicos para que participen.

Una de las artistas invitadas es Amelia Gutiérrez, una rionegrina nacida en Catriel que vive en General Roca y es amante tanto del arte como la naturaleza. Ella también fue al primer encuentro y a partir de esa experiencia, no dudó en volver.

Amelia Gutiérrez, una de las artistas que expondrá en Italia.

Amelia Gutiérrez, una de las artistas que expondrá en Italia.

“Mi abuelo y mi papá pintaban, y yo desde chica pinté también”, aseguró a LMNeuquén. Contó que a partir de ese primer contacto con el arte decidió capacitarse. “En Buenos Aires estudié con Luis Felipe Noé, Julio Lavallén y Bernardo Kehoé. Y si bien me dedicaba al diseño gráfico, nunca dejé de pintar. Después de años de trabajar como diseñadora, en el 2020 decidí seriamente seguir una carrera de artista”, recordó. Aseguró que su influencia fue David Hockney, que instó no solamente a los artistas, sino a todo el mundo, a volcarse a la naturaleza en busca de belleza y de consuelo en período tan difícil como fue la de la pandemia. “El 2020 fue una época de decisiones para mucha gente. Bueno, para mí fue esta decisión”, indicó.

Amelia contó que a Patricia González la conocía porque en 2023 estuvo exponiendo con ella en la galería Nat Bio Art Gallery de Buenos Aires. Allí fue donde se le ocurrió llevar a los artistas patagónicos para hacer una muestra en Italia. “Fue una aventura un poco loca, pero fantástica. Ella estaba re contenta igual que nosotros los artistas”, recordó.

Dijo que Langhe es un lugar hermoso y muy turístico a nivel internacional donde confluyen personas de distintos países del mundo. Mostrar la Patagonia en ese sitio fue una gran experiencia porque si bien esta región argentina es famosa en otras latitudes, no todos tienen conocimientos profundos o específicos sobre su geografía o su fauna.

“Me acuerdo que estaba yo haciendo un cuadro de unas araucarias con un cóndor y le explicaba a la galerista lo que es el cóndor. Los europeos no saben que tenemos semejantes animales acá”, indicó.

El lugar donde se realiza la muestra internacional es una torre campanaria medieval, recientemente restaurada, que está en lo alto de una colina, en un lugar que se llama La Morra. “Tiene una vista increíble a toda una zona de viñedos y bodegas. El lugar es precioso, los atardeceres son hermosos, va mucho turismo y a la gente le gusta”, sostuvo Amelia.

La arista rionegrina indicó que la primera experiencia realizada el año pasado fue muy buena ya que a la gente le gustó mucho la muestra y los expositores tuvieron la oportunidad de vender sus obras. “Superó con creces nuestras expectativas, las de todos”, aseguró.

Artistas de la Patagonia, juntos en Italia

En ese encuentro, Amelia conoció a muchos artistas (tanto los argentinos que viajaron con ella como otros italianos que se sumaron) con los que tejió lazos de amistad y profesionalismo. “Tenemos un grupo de WhatsApp con los artistas de la muestra, donde vamos compartiendo. La galerista va poniendo todo lo que ella va haciendo y nosotros nos compartimos tips, cosas prácticas de colgado y armado…. Nos apoyamos mutuamente y bueno, es un grupo muy lindo”, explicó.

Para la muestra que se realizará en octubre los pintores ya enviaron las obras que estarán en la exposición. Amelia dijo que algunas ya las tenía y otras se las encargó Patricia, quien no solo puso énfasis en la temática sino las dimensiones de los cuadros para que fueran livianos y fáciles de transportar.

“Ahora estoy pintando principalmente paisajes, influenciada, como decía antes, por David Hockney y me lo tomé muy en serio. Pero también estoy pintando fauna patagónica. Me gusta y me divierte y me da un poco la oportunidad también de poner en práctica habilidades de pintar retrato, que era algo que hacía mucho cuando estaba estudiando”, aseguró.

Una “majestuosa” escultura se podrá ver desde el lunes en la fuente del Buen Pastor

Fuente: Gobierno de Córdoba – “Majestuosa” es el nombre de la imponente escultura que desde el lunes emergerá de la fuente de aguas danzantes del Paseo del Buen Pastor. 

En el mes en que se cumple el 17° aniversario del espacio cultural de Av. Hipólito Yrigoyen 325, el artista cordobés Denis Castellanos presenta una imponente pieza escultórica que refleja la belleza y la fragilidad de los seres marinos.

Se trata de una cola de ballena de gran porte realizada en metal, la cual podrá verse en la fuente de aguas danzantes. La presencia de esta obra busca interpelar a los espectadores e invitarlos a reflexionar sobre la naturaleza y el reino animal que la habita.

La instalación estará disponible desde el lunes 26 de agosto a las 18 horas y se podrá visitar hasta marzo del 2025.

Denis Castellanos nació en Unquillo, estudió comunicación visual y, tiempo después, comenzó a trabajar en el uso de herramientas mecánicas y eléctricas, para continuar desarrollando esculturas en metal. Participó en numerosos concursos, muestras, encuentros y simposios de escultura. 

Entre sus antecedentes, se destacan las obras realizadas para la Municipalidad de Córdoba en espacios públicos a través del “Coys” (Córdoba Obras y Servicios).

Concurso Malba-CONICET: Se presentaron los proyectos ganadores de la iniciativa conjunta

Fuente: CONICET – La ceremonia contó con la participación del presidente del Consejo Daniel Salamone. Los proyectos serán financiados por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) presentaron los proyectos ganadores del primer concurso de investigación Malba-CONICET que tiene como propósito fomentar el desarrollo de nuevas perspectivas de análisis e investigación en torno a la colección del museo. Ambos proyectos serán financiados por el Museo.

En este marco, el presidente del CONICET Daniel Salamone agradeció al Museo por la iniciativa de trabajo conjunto y por abrir las puertas de la cultura para que los investigadores del Consejo puedan aportar y continuar con diversos proyectos de investigación. “Estoy seguro que esta articulación público-privada entre el Consejo y una institución de la cultura referente en el país y en el exterior como el Malba va a aportar a la cultura”, aseguró Salamone.

Por su parte, la titular del Museo Teresa Bulgheroni, Presidente de Malba, destacó: “Es muy importante para nosotros este acuerdo entre ambas instituciones porque va a dar como fruto importantes estudios con miradas singulares sobre obras latinoamericanas del acervo. La Colección nos identifica y es el corazón central de este museo.”

En tanto, María Amalia García, Curadora en Jefe del museo y miembro del jurado, dijo: “Qué mejor para el museo que la oportunidad de tener a dos investigadores trabajando en las piezas, descubriendo sus tramas de sentido. El recorte documental y material que da cuerpo a las obras se desarrolla en el ámbito de la investigación. Esperamos que estos proyectos crezcan y puedan mutar a curadurías, proyectos educativos y a líneas de comunicación”.

Participaron del acto, el integrante del Directorio del CONICET, Mario Pecheny, la gerente de Desarrollo Científico Tecnológico Liliana Sacco, la directora de Desarrollo del MALBA Elena Nofal y equipos técnicos de ambas instituciones.

Acerca de los proyectos ganadores

La cultura de lo cotidiano en el arte moderno (sudamericano): recursos gráficos de la cultura de masas en la ampliación de los discursos visuales en los años sesenta. Una lectura a través de la colección del Malba de la investigadora del CONICET Silvia Dolinko quien propone llevar adelante un estudio sobre el rol que tuvo el uso de recursos gráficos de la cultura de masas en la configuración de nuevos discursos visuales del arte sudamericano en los años sesenta.

Las flores del mal(BA) del investigador del Consejo Pablo Moroni que tiene el objetivo de contribuir activamente a la remediación de la “disparidad de conciencia sobre las plantas” que nos azota como sociedad, un fenómeno condicionado, en parte, por la disociación relativa que se tiene con el linaje de las plantas. Trabajará a partir del relevamiento del subconjunto de obras presentes en el acervo del museo que incluyen plantas o partes de plantas (o bien que refieren implícitamente a plantas en sus títulos).

El Malba posee uno de los acervos de arte latinoamericano moderno y contemporáneo más reconocidos internacionalmente. La selección de más de 700 obras reúne un panorama consagrado de artistas clave dentro de las narrativas del arte latinoamericano. En los últimos años se ha buscado profundizar la presencia de los diferentes países de la región e incorporar obras significativas de artistas que integran el programa de exposiciones temporales del museo. El concurso de investigación Malba-CONICET fue posible gracias al apoyo de Malba Amigos.

arteba 2024: paseo en busca de maravillas

Fuente: Clarín – Promete ser una edición superlativa, con obras que valdrá la pena apreciar de cualquier forma. Una pieza de dos metros de Guillermo Kuitca nunca expuesta en el país, vendida a 300 mil U$ y que llega para quedarse en una colección particular, obras de Rómulo Macció y “La torturada”, pintura collage que Antonio Berni realizó en el exilio en 1976 (en Cosmocosa). De Berni también se verán por primera vez sus collages eróticos; y se exhiben por primera vez las míticas piezas porno del escritor Osvaldo Lamborghini (en galería Del Infinito). Se trata de páginas doble faz, que corresponden a sus últimos años en el exilio en Barcelona, guardadas durante décadas por su hija, Elvira.

Las autoridades de la feria hoy evocan con alivio el precipicio del mes de enero, cuando no estaban seguras de que habría un arteba en agosto. Es que manejaban escenarios y cotizaciones de proveedores con un 500 % de inflación, los costos no daban –tampoco el precio de los stands–. Es que ha sido este un año rarísimo para el mercado del arte, con precios bursátiles que todavía hoy contemplamos como a una bomba de tiempo, en silencio, con los dedos cruzados. Nada grave ocurrió pero de todos modos, el mercado quedó quieto, sin parpadear.“Tucumán” (2023) del pintor Manuel Aja Espil, óleo sobre tela, en Galería Hache.“Tucumán” (2023) del pintor Manuel Aja Espil, óleo sobre tela, en Galería Hache.

Lo que sí explotó fuerte en estos meses fueron los servicios, algo que afectó y afecta a numerosos espacios. Y ni hablar de la economía doméstica de los artistas. Se supo de una galería muy establecida que recibió una factura de luz por un millón de pesos. Dos remates importantes de colecciones (del juez Bruzzone y de Liprandi) mantuvieron a muchos entretenidos, mientras las galerías resistían sin liquidación. Si por un lado en los últimos meses hubo una retracción en la oferta de obras –a fin de llegar a arteba con un abanico variopinto de artistas, decisión que han tomado casi todos–, también los coleccionistas se privaron de la demanda. Algunos observadores, optimistas sobre el despegue económico del país, señalan sin embargo que este es el año perfecto para adquirir. Difícil encontrar tanto despliegue en otra edición. Las ventas serán en dólares y por suerte se acabó el Pantone de cotizaciones.

Observan las responsables de la feria, además, que hay un nuevo polo de coleccionistas en formación. Se trata de jóvenes profesionales de hasta 35 años, vinculados a las empresas techie y la economía del conocimiento, que gozan de la economía DINK (double income no kids, dos sueldos en casa y sin hijos) y del que damos fe. En curioso scouting, estas coleccionistas llenaron el auditorio de ArtHaus en julio para escuchar un coloquio con La Chola Poblete.Gazebo de chapa de la artista Marie Orensanz, entre las propuestas de Ruth Benzacar. Gazebo de chapa de la artista Marie Orensanz, entre las propuestas de Ruth Benzacar.

Novedades de esta edición

Perteneciente a la vasta serie «Siete últimas canciones», el cuadro de Guillermo Kuitca es de 1986, nunca fue exhibido en el país y fue comprado por un empresario de la colectividad judía (la galería no quiso proporcionar la imagen pese a nuestra insistencia). La galería Barro cumple 10 años y los festejará con un cóctel y una fiesta de alta trasnoche.

Otro buen síntoma: como nunca, hay obra reservada o vendida antes de que arranque la feria. ¡Y lo cuentan! Así, en la galería Nora Fisch ya tienen interesados en obras de Claudia Fontes, Fernanda Laguna, Juan Tessi y Sofía Bohtlingk. Queda pendiente el destino de la gran tela de Santiago García Sáenz “Sufriendo la intolerancia, 18 de julio de 1994”, sobre el atentado contra la Amia, con dos aspirantes en firme. Además de Barro, otra galería de festejo es la histórica van Riel, que cumple su centenario.Míticas láminas porno de Osvaldo Lamborghini, en su primera expo pública. En galería Del Infinito. 
Míticas láminas porno de Osvaldo Lamborghini, en su primera expo pública. En galería Del Infinito.

En Ruth Benzacar habrá obra de sitio específico de Marie Orensanz, la artista argentina residente en Francia, un Cabinet del tucumano Tomás Saraceno y obra de otros quince artistas, entre ellos, Sebastián Gordín, con una obra de lenguaje gráfico.

El tiempo pasa. Varias galerías se han graduado de Utopía, el espacio que concentra a las más recientes, e ingresan en la sección principal. También hay cada vez más galerías de provincias, como The white lodge y Satélite, de Córdoba, Fulana de Tafí Viejo, las salteñas La Arte y Remota y la rosarina Diego Obligado –estas dos últimas fueron distinguidas en ARCOmadrid por la visita de los reyes de España en años recientes–. Entre otros artistas, Obligado mostrará obra de la joven Mimi Laquidara, muy cercana a la imaginería publicitaria del presente. Ella tendrá también una obra inmersiva en el espacio Andreani, a la entrada.Obra de Sebastián Gordin, en la galería Ruth Benzacar. Obra de Sebastián Gordin, en la galería Ruth Benzacar.

Otra galería que promete deleites es Gachi Prieto: a la obra de Andrés Waisman se suman piezas de Daniel García, Nora Aslan y la exquisita gauchesca bufa de Manuel Aja Espil, con sus arrieros de cómic. Si él ha estado ausente en las últimas ferias, es porque estaba overbooked y pintando en su taller madrileño.Collage de la artista Nora Aslan, en la galería Gachi Prieto. Collage de la artista Nora Aslan, en la galería Gachi Prieto.

Con un nuevo y amplio espacio en San Telmo, Gabriel Cott llevará obra en cerámica y las bellas acuarelas de Andrés Paredes (¿son medusas o enredaderas?). También ofrece los cuadros surrealistas de Renata Juncadella y unos notables textiles firmados por Lucila Gradín. La fotógrafa Florencia Levy, que en 2023 tuvo una muestra decisiva en ArtHaus, también estará en este stand y está seleccionada para la Bienal de Gwangju, Corea, en septiembre.

Cool por donde se la mire

Otra novedad de arteba es un ambicioso ciclo de performance curado por el artista Osías Yanov. Combinará un circuito de archivos inolvidables, en una suerte de contrapunto con performance actual.

Se suele salir de la feria un rato para volver a entrar: es como borrar la pizarra o tomar una bocanada de aire fresco. Junto a uno de los ingresos habrá un line-up de Djs, organizado por Lollapalooza. Se espera que la flamante asociación de esta marca prospere y el arte esté presente en el mayor festival de música pop del país, en verano.Obra de Andrés Paredes, en Cott.Obra de Andrés Paredes, en Cott.

También en Utopía habrá una novedad, el Comedor Gourmet Belleza y Felicidad Villa Fiorito. Aquella iniciativa original de Fernanda Laguna y sus colaboradores en la galería de Almagro fue organizar cursos de cocina en esa barriada del sur. Siguen ofreciendo allí cocina los findes de semana; en arteba cada día tendrán un menú distinto.

Una docena de museos participarán del programa de adquisiciones. Entre ellos, el Mamba porteño, el Guggenheim (EE.UU.), particularmente interesado en obra de García Sáenz; nos visitarán los directores del Museo Reina Sofía, el de Arte Contemporáneo de Barcelona y del Ca2M (de Móstoles, Madrid), y del MALI (Lima). Como es habitual ya, asistirán ministros de Cultura de varias provincias, siguiendo la tendencia de cada vez más ferias en las capitales provinciales. Además de las establecidas en Rosario y Córdoba, se suman la feria de Corrientes, que ya lleva tres ediciones, y Salta, debutante hace pocas semanas.

De hecho, las ferias regionales serán un fenómeno para seguir de cerca, no sólo porque ya son una antesala eficaz para las galerías provinciales antes de salir al ruedo en grande. También se gesta allí ese coleccionismo dink, al que se espera con los brazos abiertos.

  • arteba 2024
  • Lugar: Centro Costa Salguero, Av. Costanera Rafael Obligado 1221
  • Fecha: 30, 31 de agosto y 1 de sep de 12 a 20 Inauguración: al público 30 agosto, a las 12
  • Entradas: disponibles en www.arteba.org a partir del 12 de agosto; preventa $6000 / general $8000 Jubilados y estudiantes $4000 (presentando constancia) Menores de 10 años sin cargo Personas con discapacidad (+ 1 acompañante) sin cargo (presentando certificado)
  • Catálogo digital: www.arteba.org/feria-2024

La epopeya independentista: fotografía digital sobre tela

Fuente: Clarín – Acá no hay imposibles: existen fotografías a todo color que retratan instantes clave sobre la gesta de Argentina como el mítico cruce de Los Andes, la honorable muerte del “Infernal” Martín Miguel de Güemes o algunas batallas independentistas y más postales icónicas. Ahora pueden verse mientras se reviven aquellos instantes épicos gracias a las virtudes del arte aquí guiado mediante la lente, creatividad, ardua labor e investigación, conjugadas al marcado interés por la historia nacional del fotógrafo Gonzalo Lauda. Versionó para sus obras numerosos hitos patrios, tan verosímiles que incluyen soldados reales y un caballo “actor” e invitan a volver al pasado desde la expo Batallas, en la emblemática Fotogalería del Teatro San Martín.

Desde 17 obras impactantes –de mediano o gran formato–, arte e historia se amalgaman a la perfección en la muestra debut dentro de un espacio del complejo teatral porteño y con una puesta de tal dimensión que protagoniza el artista. Reflejan leyendas hacia la configuración de que estas tierras fuesen una nación libre, lo conseguido tras disputas tan fatales como sangrientas, epopeyas como el “Combate de San Lorenzo, 1813. Honor al Gran Cabral” (2015). En ella Lauda consiguió un corcel blanco similar al del prócer para captar aquella caída en plena lucha e incluso contó con la ayuda del equino, al “hacerse el muerto” durante las tomas.El cruce de Los Andes, por Gonzalo Lauda. El cruce de Los Andes, por Gonzalo Lauda.

“Mi idea es que las fotografías ilustren un momento de la historia, siento que a veces la dejamos olvidada; no hay muchas pinturas de la época. Me gusta que la gente hable o recuerde el momento”, afirma su autor en diálogo con Ñ. Sugiere considerar al recorrerla: “Muchas de ellas se hicieron en el lugar de los hechos; otras en galpones donde uso la iluminación hasta crear el clima requerido; todos los participantes son soldados y no actores, solo en dos fotos agregué recreacionistas españoles e ingleses”.

El recinto es apartado, pasando el barcito del amplio espacio cultural se revelan estas piezas de alto impacto. Acaso de las más atrapantes sea la enorme del arranque “Bandera de Los Andes, 1817. La bandera de Los Andes heroica en Chacabuco y Maipú”. Aparece la insignia flameando que sostiene un combatiente a caballo, montañas de fondo: imagen referencial y representativa de la muestra, pues se usó en gráficas y una gigantografía. También presentes, las figuras de un “Soler desempeñado en el destino de Chacabuco” y su avanzada junto al escuadrón Cazadores; el héroe (olvidado) “Negro” Falucho e Iriarte y la gloria en Ituzaingó.Foto: Gonzalo Lauda.Foto: Gonzalo Lauda.

Siendo notables por sus efectos claroscuros, entre los más logrados resaltan cinco cuadros: el vertical “Granaderos, 1817”; “Belgrano, 1812”, jinete posado sobre su caballo que corvetea; “Remedios del Valle. Ayohuma, 1813. Madre de la patria”; “Batalla de Maipú, 1818. Caía la tarde después de Maipú”, con explosión incluida y la emblemática “Bandera de los Andes, 1817”. Hacen visible por qué “Impresionante” y “épica” son las impresiones más repetidas del público, dejadas desde el libro de visitas.

De lejos parece una pintura heroica, con miembros del escuadrón sanmartiniano delante y picos nevados detrás, aunque es la pieza “Cruce de Los Andes, 1817. El duro cruce de Los Andes”. Claudio Larrea –curador y director de la Fotogalería–, argumenta las razones que lo decidieron a embarcarse en cierta apuesta: “El trabajo de Lauda es casi pictórico (tiene mucho de Delacroix, u otros pintores románticos de la época de Napoleón, David, Jericó) con las paletas de colores y acciones recreadas. Es oportuno que su material de impresión sea canvas, por su acabado parecido a un cuadro, al no tener vidrio potencia tal semejanza pictórica. Quise mostrarlo acá, no se acostumbra difundir este tipo de trabajos, para que el público –aún los más chicos– pueda ver reconstruidas las batallas argentinas independentistas”.Foto: Gonzalo LaudaFoto: Gonzalo Lauda

El arte de lograr algo, que en principio pareciera imposible, resplandece en aquel momento mágico cuando lo creado trasciende la frontera de lo real: sus posibilidades devienen ilimitadas. Varias secuencias representadas abarcan contiendas memorables y sobresalen por sus atmósferas detalladas: integran las más dramáticas “Batalla de Ituzaingó, 1827. Chilavert y la Artillería: de la guerra con el Brasil a su final en Caseros”; “Segunda invasión inglesa, 1807. Los Patricios y la heroica defensa de Buenos Aires”, con gran nivel de minuciosidad; la conmovedora “Muerte de Güemes, 1821. El valor y coraje de Güemes en defensa de la frontera norte”; las aguerridas “Guerra Gaucha, 1815. Heroica defensa de la frontera del norte” con los infernales, “Juana Azurduy, 1813. Flor del Alto Perú” –por sus expresiones faciales, sobre todo la de su heroína cuya espada se eleva en postura de ataque– y “Combate de Riobamba, 1822. Lavalle, ‘El León de Riobamba’”, dispuesta apaisada.

Respecto a lo seleccionado mediante su curaduría, Larrea cuenta que tras ver toda la obra eligió lo expuesto con una óptica como de Cándido López: todos los personajes y situaciones épicas en un plan general. “Comencé la disposición de piezas con la de Remedios del Valle, que es fuertísima, pero después desarrollé el despliegue de la diversidad, paletas y escenas se acompañan sucesivamente”.Gonzalo LaudaGonzalo Lauda

Nace una idea

Lauda había pensado otro enfoque; sin embargo concibió Batallas desde una perspectiva diferente e igualmente inspirado en el singular filme preciosista “María Antonieta, la reina adolescente» –interpretada por Kirsten Dunst– de Sofia Coppola (2006). “Este proyecto surge cuando estaba muy interesado en la pintura del Romanticismo, quería hacer algo parecido estéticamente e hice como un burdel francés pero era difícil el vestuario… Ahí se me ocurrió el tema del ejército; la idea de hacer algo con los uniformes históricos, yo había hecho el servicio militar obligatorio en Granaderos, entonces fue cuando se me vino a la cabeza conseguir esos trajes. En un viaje a las Islas Malvinas por suerte conocí a quien me conectó con miembros del ejército: así empezó todo”, explica el fotógrafo.

Un artista emprendedor

Al centro de la sala hay una vitrina con 11 fotos del backstage y la tercera publicación del fotógrafo homónima a la expo, editada en 2023. Contiene vistas de su serie Independencia, nueve años le llevó “hacer todas las fotos hasta terminar realizando el libro”, comenta Lauda.

Tanto lo exhibido –las obras son series de nueve copias–, como el libro se pueden adquirir. Al volumen lo vende de forma autogestiva, Lauda (vía Instagram). En el anterior abordaba su cobertura desde Malvinas; mientras que el primero trató de lagos y el mar en la Patagonia.

“Quizás una de las pocas formas de ir saldando el pasivo hacia nuestros antepasados, con quienes estamos eternamente en deuda, sea la memoria. Y qué mejor entonces que estimularla con trabajos artísticos como este ensayo fotográfico que nos transporta a tiempos remotos y transmite esa fuerza patriótica tan necesaria en estos días”, cierra el texto curatorial con firma de Felipe Pigna en sala.

Gonzalo Lauda es un apasionado por la argentinidad, la evidencia: basado en escenas de la historia local, se las imagina y apropia para transformarlas en algo tan real como sus expresiones artísticas.

Batallas, de Gonzalo Lauda se puede visitar hasta el 1° de septiembre en la Fotogalería Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530, de martes a domingos de 14 a 20. Con entrada librey gratuita.

Cómo hacer radiografías de obras de arte y por qué. El caso de una pintura colonial en el Centro TAREA

Fuente: UNSAM – Gracias al financiamiento de la Fundación Getty en el marco del proyecto internacional Conserving Canvas, la Universidad adquirió un nuevo equipamiento de Rayos X para el análisis de obras de arte. Su funcionamiento completamente digital se traduce en un sistema más rápido, más seguro y más sustentable que potencia el trabajo de estudiantes y restauradores.

Fotos: Pablo Carrera Oser

Una pintura puede esconder muchas historias. Como suele decirse desde las llamadas “ciencias del patrimonio”, todas las obras de arte cuentan con una biografía y, para develar los misterios de su recorrido y diseñar estrategias de intervención, es súmamente importante realizar una serie de estudios preliminares que den cuenta de su estado material. ¿Cómo es la pintura que utilizó el artista, qué elementos químicos la componen? ¿Se ven repintes? ¿Son del mismo período?

Uno de los procedimientos más frecuentes es la realización de placas radiográficas, algo que en el Centro TAREA es una práctica muy habitual. En el marco del proyecto Conserving Canvas y gracias al financiamiento de la Fundación Getty fue posible la adquisición de un nuevo equipamiento de Rayos X de funcionamiento completamente digital: lo que se traduce en un sistema de trabajo más rápido, más seguro y más sustentable.

Si bien este tipo de estudio se realiza hace mucho tiempo, hasta este momento se hacía mediante sistemas analógicos que requerían insumos especiales y costosos, por lo que su uso se restringía a demostraciones a cargo de docentes-restauradores. Ahora, también lxs estudiantes podrán involucrarse e intervenir directamente en cada etapa del procedimiento, consiguiendo una mejor aproximación a las obras por restaurar.

En los 20 años que TAREA lleva realizando esta labor, el profesor Néstor Barrio remarca que si bien “todo ha cambiado mucho desde entonces, la consigna siempre ha sido la misma: restaurar significa investigar, registrar y recuperar”.

El docente Sergio Medrano toma imágenes
con el nuevo equipamiento de Rayos X

La pintura colonial sobre el santo Francisco Solano

Célebre por sus numerosos milagros, San Francisco Solano fue una figura destacada de la época colonial en América. Nació en España y fue enviado al Virreinato del Perú donde tuvo una vida muy activa, de viajes y prédicas, llegando incluso hasta la zona de lo que hoy es la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Hay una pintura que lo retrata y que es tan peculiar como su historia.

La representación sitúa al santo en medio de lo que aparece como Paraguay y Tucumán. A primera vista es llamativa la disposición geográfica de estos pueblos pero, además, algo de las referencias arquitectónicas no coincide con lo que habría sido una ciudad de la época. “Eso habla de que el pintor de esta obra es alguien europeo a quien le hablaron de Paraguay y Tucumán, e imaginó ciudades europeas y las plasmó acá. San Francisco tuvo influencia evangelizadora en toda esta zona, pero posiblemente el que lo pintó nunca vino para estos lados”, explica Néstor Barrio. 

La obra pertenece a la Academia Nacional de Historia y llegó a la UNSAM hace algunos años como proyecto de restauración e investigación. En su estado inicial presentaba deterioros pronunciados tanto en su estructura como en su aspecto estético. Como parte del diagnóstico material, se realizaron placas radiográficas que confirmaron la presencia de un elemento caracerístico muy frecuente en los cuadros de lo que se conoce como Escuela Cusqueña, que es el oro. La presencia de elementos tan pesados como el oro en términos químicos (por su número atómico) permite realizar placas muy nítidas y conocer mucho de lo que, a simple vista, puede parecer otra cosa. Sucede lo mismo en el caso del plomo, otro componente muy presente en los pigmentos de algunas pinturas.

Además el estudio permitió confirmar que existían repintes posteriores (algunos no muy bien resueltos), que luego del análisis integral se decidirá si se corrigen o se mantienen porque, como se señaló anteriormente, todo forma parte de la biografía de la obra y su recorrido. Según estiman lxs especialistas de la Universidad, la puesta en valor terminará este año.

Un jardín invade un museo cordobés, nuevo directorio del FNA y Premio Hebe Uhart de Novela

Fuente: Clarín – Una escultura infalble de colores flúo y grandes dimensiones invadió una sala del Museo Evita – Palacio Ferreyra, en Córdoba. Se ve desde afuera, porque está instalada en un cubo de vidrio en el segundo nivel del palacio decimonónico, pero los visitantes la pueden tocar y recorrer: es un jardín invertido que se convirtió en el selfie point del museo.

Se trata de El jardín de Darío, una instalación sensorial de estética pop del artista Pablo Curutchet, que invita a los visitantes a involucrarse.

“La flor es una metáfora de los ciclos de la vida”, señala el artista, quien se dedicó durante la pandemia a retratar unos floreros con las flores que recolectaba caminando por su barrio, en la capital cordobesa. “Porque nos conectan con la vitalidad y su belleza pero se marchitan. A la vez, un jardín remite al juego entre el hombre y la naturaleza, entre el control y el caos”, completa.El exterior del Palacio Ferreyra, en el centro de Córdoba. El exterior del Palacio Ferreyra, en el centro de Córdoba.

La intervención se podrá ver hasta noviembre en Córdoba, fecha que coincide con el Mercado de Arte, la feria de arte contemporáneo de esa provincia. Hasta entonces rotarán las piezas. El proyecto retoma las esculturas etéreas que Curutchet comenzó una década atrás. “Me interesa modificar el espacio, cambiar el dibujo del lugar, alterarlo o modelarlo con diferentes herramientas, en una operación en la que tanto la escala como el humor importan”.

El mayo, una intervención con otras esculturas de aire convocó a los visitantes de Casa FOA 2024, donde se presentó en el espacio del estudio Grupo CB de Arquitectos, que eligieron selfie point, escenario predilecto para tomar fotografías para redes sociales. A fines de julio, otra escultura inflable, un enorme chancho rosado, desconcertó a los visitantes de ConarteCBA/2024, una novedosa feria de arte múltiple que se realizó en una torre del Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), en Córdoba.El escritor Fermín Eloy Acosta ganó el Premio Hebe Uhart de Novela.El escritor Fermín Eloy Acosta ganó el Premio Hebe Uhart de Novela.

Con el título Las visiones venenosas, Fermín Eloy Acosta (Olavarría, 1990) se quedó con el Premio Hebe Uhart de Novela 2024. El jurado compuesto por María Teresa Andruetto, Hernán Ronsino y Miguel Vitagliano eligió por unanimidad su obra, que concede $1.500.000 y la publicación en Ediciones Bonaerenses, sello editorial de la Provincia de Buenos Aires. Además, también otorgó una mención especial a La edad de la tarde, de Mauro Peverelli.

En esta segunda convocatoria del Premio Hebe Uhart de Novela, participaron 282 novelas originales e inéditas, que llegaron desde 62 localidades de la provincia. El premio, que queda en manos de Fermín Eloy Acosta consiste en una retribución monetaria de un millón y medio de pesos y la publicación del libro dentro de la colección Nuevas Narrativas de Ediciones Bonaerenses, el sello editorial público de la provincia.El nuevo directorio del Fondo Nacional de las Artes de izquierda a derecha: Juan Antonio Lázara (Letras), Miguel Pereira (Cine), Marcelo Griffi (en nombre del Banco Central), Tulio Andreussi Guzmán (presidente del FNA), Teresa Anchorena (Patrimonio), Gastón Pulero (por la Secretaría de Cultura), María Silvia Corcuera (Artes plásticas) y Marcelo Nougués (Arquitectura). Foto: prensa Secretaría de Cultura.El nuevo directorio del Fondo Nacional de las Artes de izquierda a derecha: Juan Antonio Lázara (Letras), Miguel Pereira (Cine), Marcelo Griffi (en nombre del Banco Central), Tulio Andreussi Guzmán (presidente del FNA), Teresa Anchorena (Patrimonio), Gastón Pulero (por la Secretaría de Cultura), María Silvia Corcuera (Artes plásticas) y Marcelo Nougués (Arquitectura). Foto: prensa Secretaría de Cultura.

FNA: Nuevo directorio y anuncios

En un acto en la Cúpula del Palacio Libertad (ex CCK) esta semana, se presentó el nuevo directorio del FNA y las Líneas de Fomento 2024. “El Fondo Nacional de las Artes debe ser entendido como una entidad financiera destinada a prestar apoyo y fomentar a las artes en todo el territorio argentino”, destacó su Presidente, Tulio Andreussi Guzmán, en un acto al que asistió el Secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

Allí se presentaron a los miembros del directorio, cuyos cargos son ad honorem y tendrán una duración de cuatro años, con la responsabilidad de contribuir a cumplir con los objetivos del organismo. Marcelo Eugenio Griffi como representante del Banco Central, Gastón Pulero, representante de la Secretaría de Cultura de la Nación, Mauricio Wainrot, de Artes Escénicas y Danza; María Silvia Corcuera, de Artes Plásticas; Juan Antonio Lázara, de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión; Marcelo Nougués, de Arquitectura; Miguel Pereira, de Cine; Teresa Anchorena, de Patrimonio y Artesanías y Guillermo Scarabino, de Música. Se suman Laura Sarafolgu (gerencia de Operaciones); Inés Etchebarne (Relaciones Institucionales y Comunicación) y Santiago Valentino (Planeamiento y Servicios Culturales), quien dio a conocer las líneas de fomento para el segundo semestre.

Se pueden solicitar tres categorías de Préstamos de hasta 20 millones. Becas Creación, destinadas a financiar la producción de proyectos creativos de calidad, con alta factibilidad, impacto territorial y escalabilidad; y se lanzó el concurso de Letras (cuentos, novela, poesía, ensayo y no ficción), que estará abierto hasta el martes 10 de septiembre.

Chiachio & Giannone, dentro y fuera del bastidor

Fuente: Clarín – Irrumpieron en la escena del arte en los albores de los 2000 con una técnica poco frecuente: el bordado. Más aun siendo hombres, de casi cuarenta años, quienes se presentaban como una familia disidente; conformada por dos papás y un hijo perro, el ya célebre Piolín. Después llegó la primera muestra en Sonoridad Amarilla, luego Belleza y Felicidad y más tarde hicieron lo propio en Ruth Benzacar, la galería de la que forman parte hasta el día de hoy. Esa manera de hacer arte, pero sobre todo de exhibirse ante el mundo, está presente visceralmente en sus creaciones. Es que, si hay algo que define a los artistas Leo Chiachio y Daniel Giannone –más conocidos como Chiachio & Giannone– es que en sus obras se bordan a sí mismos en distintos roles.

Retratos que ponen en valor las artes decorativas, antiguamente denostadas, donde el humor se vuelve amoroso al mostrar la fauna perruna ampliada de su casa–taller en el barrio de Congreso y la diversidad de la genealogía queer que construyeron durante estas dos décadas. En esa familia extendida es donde le rinden tributo a los artistas que los precedieron y, al mismo tiempo, anticipan a los que vendrán, asociados todos a la incansable trama del textil cotidiano.

“Crecimos en hogares donde el trabajo era un valor”, manifiestan y reflexionan a propósito de, entre otras cosas, el berretín de utilizar prendas de vestir en desuso para, por ejemplo, confeccionar la bandera que desfiló en una Marcha del Orgullo, lo mismo las cortinas de baño y manteles de voile que transformaron en obras plásticas.

Chiachio, oriundo del conurbano bonaerense, y Giannone de la provincia de Córdoba, no tuvieron pruritos en volver a mirar hacia acá, ya sea la Argentina o Latinoamérica. No se obnubilaron con lo foráneo, por el contrario, se apropiaron subvirtiendo el sentido. A su vez, sus piezas fueron exhibidas en Chile, Francia y Estados Unidos, entre otros países, y este año la firma de relojes Swatch los llevó a exponer en la Bienal de Venecia.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.

Vivir sus vidas es la primera muestra antológica que hasta febrero del 2025 se podrá ver en la Colección Amalita. Curada por Leandro Martínez Depietri, emula un museo enciclopédico, donde cada galería es una invitación a viajar por distintas latitudes. Y por supuesto está el recorrido oriental, lo mismo el americano y el del viejo continente, con obras inéditas y otras realizadas para la ocasión. Por caso el tapiz monumental, de cinco metros por cinco, que corresponde a la serie Comechiffones. Así, se agregan otras expresiones de su singular universo lúdico conocido por la puntada al unísono, la explosión de color y texturas, la diversidad en las formas de bordar, coser y aplicar; con recursos como el patchwork o el quilting, tanto sobre telas ancestrales como retazos domésticos.

–¿Se puede decir que el título es un parafraseo de la película Vivir su vida de Jean–Luc Godard?

–Leo Chiachio: Tiene que ver con eso, pero no hay una relación directa. En el film la protagonista (Anna Karina) se va a París a vivir su vida. Queremos que vengan a hacer eso y también a vivir nuestras vidas.

–Daniel Giannone: Nosotros nos metemos en las pieles de otros. De repente nos transformamos en asiáticos, en criollos o en egipcios. Hacemos ese juego.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.

–¿Como si fueran actores?

–Leo Chiachio: Les proponemos que vengan a jugar, a vivir sus vidas y también las nuestras que son todas estas.

–¿Eso los saca del bronce y los pone en un lugar de artistas de a pie?

–Daniel Giannone: Es como una gran telenovela.

–Leo Chiachio: También hay algo del estereotipo del artista que nosotros lo rompemos. No nos importa.

–Daniel Giannone: Le sacamos toda esa solemnidad para que nadie quede afuera en esta fiesta.

–En esa metáfora de “la novela”, ustedes son los protagónicos, pero a su vez integran a otros artistas…

–Leo Chiachio: Sí y en la muestra hay mucho de lo que hicimos en común, como las banderas con Cecilia Koppmann, los tapices con la gente de San Jacinto en Colombia y los bordados de Guatemala. Es parte de ese universo que es Chiachio & Giannone.

–Daniel Giannone: A mí me pareció fascinante algo que nos pasó por primera vez: abrir los archivos.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.

–¿Los movilizó?

–Daniel Giannone: Si, tomamos noción de lo que hicimos. Tenemos todo guardado, desde el primer dibujo que hicimos juntos.

–¿Lo hicieron a conciencia porque sabían que iban a trascender?

–Leo Chiachio: Nunca tiraría un dibujo, de nadie y tampoco nuestro.

–Daniel Giannone: Otra cosa es que en esa época nos sacábamos fotos para retratarnos y las mandábamos a revelar. No las habíamos vuelto a ver hasta ahora.

–¿Están vestidos en las fotos?

–Leo Chiachio: No, en algunas no…

–Daniel Giannone: Por ejemplo, en la fotografía de la obra «Sebastianos» nos atamos. La hicimos en un caño, en el patio de una casa y uno le sacaba la foto al otro.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.

–Son dos pero a su vez se vuelven uno…

–Daniel Giannone: El otro día cuando llegaron obras de coleccionistas para la muestra me pasó algo raro, me había olvidado que en el primer momento firmábamos como Leo Chiachio y Daniel Giannone, con nombre y apellido.

–¿Valen más las obras que tienen esa firma o las de ahora?

–Leo Chiachio: Depende del tamaño. Porque acá, el tamaño importa.

–¿Dónde les gustaría que esté la última obra que hicieron de la serie Comechiffones?

–Leo Chiachio: En el MoMA de Nueva York o en el nuevo Pompidou que va a estar en la Triple Frontera.

–Daniel Giannone: Nos pasa que la gente no sabe qué obra es importante para nosotros.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.

–¿Y cuáles son importantes?

–Daniel Giannone: Una es «Sebastianos», de la que decimos que siempre va a ser nuestra. Otra es «Próceres» que la van a poder ver en la muestra y también «Nacimiento» que está en Nueva York.

–¿Cómo se les ocurrió meterse con el discurso patrio?

–Leo Chiachio: «Próceres» está en el límite, podría ser irreverente como no. Eso nos encanta

–Daniel Giannone: Hay una tensión. La historia empezó mientras esperábamos el subte en la línea B. Estaba ambientado con las fotos de la película El Santo de la espada, con Alfredo Alcón y Héctor Alterio. Entonces hicimos de ellos. Siempre somos nosotros y vamos siendo otros.

–Leo Chiachio: En la muestra volvemos a vernos, a pensarnos de otra manera. Tiene mucha ida y vuelta. Es muy entretenida para el visitante que necesita ejercitar su mirada.

–Daniel Giannone: Es como un deja vú.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.Chiachio & Giannone, durante el montaje de su muestra Vivir sus vidas, en Colección Amalita. Fotos: Ariel Grinberg.

–¿Como cuando se vuelve hacia atrás al leer un libro o ver una película?

–Leo Chiachio: Sí, es interesante eso, porque tiene muchos guiños al cine que nos gusta. El afiche tiene referencias a (Pedro) Almodóvar. Lo hicimos a propósito. Godard nos encanta.

–Daniel Giannone: Todo lo que hacemos es actuando, poniéndonos en protagonistas. Es como bordar una película.

–¿Tienen algún manual de estilo?

–Leo Chiachio: Técnicamente aprendemos todo el tiempo. Somos de probar. Nos equivocamos, volvemos.

–Daniel Giannone: Es ensayo, prueba y error todo el tiempo. Hay algo que pasa y es que en nuestras muestras nadie queda afuera. Se van a vincular desde el punto o porque tienen un perro. Además, van a poder creer que eso que hacía su abuela puede ser arte. Algo que no es extraño, es lo cotidiano cargado de contenido.

–Leo Chiachio: Es parte de nuestra seducción. Van a venir y van a ver, estará quien pueda llegar a la primera capa o a la segunda, luego quien vaya a la tercera, o a la cuarta y la quinta.

–Esos son los que llegan al nirvana…

–Daniel Giannone: Claro, todos van a poder ver eso. Nunca nos interesa ser herméticos.Obra de Chiachio & Giannone.Obra de Chiachio & Giannone.

–Arrancaron después de la crisis del 2001 con el bordado porque era barato y porque además era una herramienta política…

–Daniel Giannone: Que dos hombres en esa época agarraran un hilo, una tijera o se pusieran atrás de una máquina de coser fue un gesto político muy fuerte del que nosotros no éramos conscientes al principio.

–Leo Chiachio: Jodíamos con Jorge Gumier Maier que era “la señora” que nos daba clase y nosotras “las dos locas” que íbamos a bordar. Siempre jugamos a eso, no tememos problema, nos divierte.

–Esa idea del sentido común que no se vuelve del ridículo no va con ustedes.

–Leo Chiachio: No, nosotros vamos y volvemos.Chiachio & Giannone. Selva Blanca.Chiachio & Giannone. Selva Blanca.

–¿Cómo sostienen la coherencia?

–Leo Chiachio: Por nuestra formación académica y por las maneras de producir. Siempre nos interesó la historia, para saber qué pasó y dónde estamos parados. Para mí hay que hacer un ejercicio constante de la memoria. No podemos hablar de los 90 y no nombrar a Marcelo Pombo o a Omar Schiliro, entre otros. Cuando hablamos de la familia también tiene que ver con eso. Somos en consecuencia.

–Esa es la parte más atractiva de los 90, pero en el reverso estaba la cultura del hiperconsumo, los nuevos ricos, la espectacularización de la política, etc. ¿Lo pueden relacionar con el aquí y ahora?

–Leo Chiachio: Vengo de una familia obrera pobre, entonces lo padecí, cuando ellos viajaban, nosotros no comíamos. Eso está sucediendo. Hay mucha conciencia de nuestro lado de lo que estamos viviendo. También lo simbólico con el cierre de las instituciones y el poco presupuesto. Para nosotros es un lujo estar en la Colección Amalita. Siempre decimos que si nos hubiese tocado en un museo público hoy, no lo podríamos hacer.

–Daniel Giannone: Estaríamos padeciendo.

–Leo Chiachio: Primero porque estamos hablando de una familia homoparental con perros que por lo que hemos escuchado en los discursos del Estado en lugares públicos parece que no está permitido. En cierta manera, nos armamos esta burbuja para decir “vivan nuestras vidas”. Y hacemos un paréntesis en el bodrio de alrededor, no solo en lo local sino también en lo internacional.

–Ahí, a su vez, ¿se dio el lugar de resistencia que puede tener el arte?

–Leo Chiachio: Eso va a suceder siempre porque en Argentina, y en particular Buenos Aires, es muy interesante la producción que hay, a pesar de que haya más o menos presupuesto. Y sobre la coyuntura, yo creó en la democracia y si es lo que se eligió hay que bancársela, pero ojalá que se vayan en cuatro años, que no destruyan tanto una sociedad, que podamos retomar los valores de las instituciones, la educación y la universidad pública. Mi deseo es ese.

–Daniel Giannone: A mí me impacta cómo a pesar de todo hay una pulsión por hacer.

–¿Qué pueden decir ahora que se volvieron a discutir algunos consensos sobre derechos humanos o diversidad?

–Leo Chiachio: Jamás hay que asumirlo como cien por cien seguro, continuamente hay que decirlo porque siempre habrá un hijo de puta que va a querer tirar todo por la borda. ¿Qué tenemos que hacer? Seguimos diciendo que somos una pareja gay, una familia, con nuestros perros. La comunidad LGTB nos dice que somos sus portavoces. Hay que seguir, cada uno desde su lugar. Nosotros desde el arte.

Vivir sus vidas, primera exhibición antológica del dúo Chiachio & Giannone. En Colección Amalita, Olga Cossettini 141, Puerto Madero. Jueves a domingos de 12 a 20.

Sobre arte y dinero: una semana cargada de novedades

Fuente: ámbito – El Fondo Nacional de las Artes, finalmente constituido, anunció su nuevo directorio y una nueva línea de créditos. También se prometió la desregulación en el tránsito de bienes culturales

Ayer se lanzaron las líneas de fomento del Fondo Nacional de las Artes para los meses que restan de 2024, con unas palabras protocolares del secretario de Cultura Leonardo Cifelli y el presidente de FNA, Tulio Andreussi. “El Fondo debe ser entendido como una entidad financiera destinada a prestar apoyo y financia a las artes en todo el territorio argentino. Durante 40 años el FNA funcionó como un banco de artistas, en los últimos años, las actividades complementarias pasaron a ser las principales, dejando al Fondo en una situación de debilidad. El Fondo es sustentable e independiente de los recursos del Tesoro”, concluyó.

Luego, Andreussi presentó al nuevo directorio y a los tres gerentes que loa acompañarán al frente del organismo. Marcelo Eugenio Griffi como representante del Banco Central, Gastón Pulero, por la Secretaría de Cultura, Mauricio Wainrot, de Artes Escénicas y Danza; María Silvia Corcuera, de Artes Plásticas; Juan Antonio Lázara, de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión; Marcelo Nougués, de Arquitectura; Miguel Pereira, de Cine; Teresa Anchorena, de Patrimonio y Artesanías y Guillermo Scarabino, de Música.

La estructura se completa con tres gerencias: Operaciones, a cargo de Laura Sarafolgu, Relaciones Institucionales y Comunicación, a cargo de Inés Etchebarne, directora también de la Casa Victoria Ocampo, y Planeamiento y Servicios Culturales, a cargo de Santiago Valentino.

Desde el miércoles 14 de agosto se pueden solicitar las tres categorías de Préstamos (UVA con tasa 0%): Personales para Proyectos Culturales, Personales para Reformas y Adquisición de Equipamiento, de hasta 10 millones de pesos , y para Industrias Culturales, de hasta 20 millones de pesos.

También se encuentra abierta, hasta el jueves 19 de septiembre, la ventanilla para aplicar a las Becas Creación, destinadas a financiar la producción de proyectos creativos. Se otorgarán becas a iniciativas artístico-culturales de todas las provincias y de todas las disciplinas artísticas.

Se ofrecerán concursos. El primero es el de Letras (cuentos, novela, poesía, ensayo y no ficción), que estará abierto hasta el martes 10 de septiembre. Le seguirán los de Dramaturgia, Proyectos Curatoriales, Puesta en valor de Cementerios Patrimoniales y Templos, Arte Registrado de Proyectos de Cortometrajes y el de Proyectos para Entidades Culturales.

La inscripción a todas las Líneas de Fomento del FNA es únicamente online en app.fnartes.gob.ar

Bienes culturales

El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado anunció que implementará algunas medidas contra la burocracia estatal que impera en el circuito del arte. Algunos recuerdan la ley 24.633 de «Circulación internacional de obras de arte» redactada por el coleccionista Bonifacio del Carril y pulida por Mario “Pacho” O’Donnell. La norma se sancionó hace 28 años y está vigente, pero no se cumple.

A principios de los años 90, durante la convertibilidad, las casas Christie’s y Sotheby’s decidieron abrir sucursales en Buenos Aires para concentrar el mercado de los países del Mercosur. En ese contexto los coleccionistas Eduardo Costantini y Amalia Fortabat decidieron fundar sus propios museos.

La Argentina, por circunstancias geográficas, padece la distancia y quedó fuera del apogeo que atraviesan los circuitos internacionales del arte. No obstante, el origen de las cuestiones que nos alejan del mundo se remontan al año 1973, cuando la exportación del arte se prohibió por decreto.

En el escenario político de entonces, los coleccionistas temían que les expropiaran sus obras. En 1974, aparecieron en Sotheby’s de Londres los tesoros impresionistas de Antonio Santamarina. La repercusión internacional fue inmediata y la prensa argentina reclamó la suspensión del remate. La reacción del gobierno, tardía, cobró la forma de una ley restrictiva. La familia Santamarina recaudó 4,8 millones de dólares de esa época, una fortuna, y decidida a pacificar los ánimos, donó varios trofeos de su colección al Museo Nacional de Bellas Artes.

Desde entonces, los artistas argentinos y extranjeros que desean trasponer la frontera, están obligados a pagar impuestos y realizar gestiones que, según se interprete, contradicen la Constitución, cuando dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir o difundir informaciones o ideas de toda índole sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

La gran pena es que el Malba ya vendió una pintura irrecuperable de la mejor época del chileno Matta, para pagar el costo de los impuestos de importación definitiva y poder radicar en el país las obras compradas en el extranjero (Kahlo, Rivera, Tamayo, Lam, Portinari, Tarsila, entre otras) que integran la colección que se exhibe ante el público.

Hoy, para ingresar una obra de arte al país se debe pagar el 21% de IVA. La importación de obras de artistas vivos o fallecidos está gravada con este monto que se puede reducir al 10.5%. Pero no es gratis. El descuento exige tramitar en la Secretaría de Cultura la declaración jurada de aplicación de franquicia correspondiente al decreto 279/97.

Dicha franquicia se otorga si el importador accede a exponer públicamente el arte en cualquier museo. El impuesto también se aplica a los argentinos que realizan obras de arte en el extranjero y pagan para ingresar sus trabajos a su propio país. Y no hay diferencia de pago de IVA entre artistas vivos, fallecidos o anónimos.

Luego, a la Fotografía y los objetos de arte decorativo no se los considera “arte” y están gravados con 19% de impuestos aduaneros más 38% de impuestos fiscales, IVA y Ganancias. Esta carga financiera -alta si se considera que en EE.UU. y otros países, las obras entran y salen libremente-, acarrea perjuicios al impedir el desarrollo del mercado, situación que, a la larga se refleja en el crecimiento del patrimonio de los museos.

Los países jóvenes de América deberían, por el contrario, estimular el ingreso del arte, porque es el único modo de forjar colecciones internacionales. El 90% del patrimonio de los museos argentinos proviene de donaciones privadas. Los bienes culturales que disfruta el público, se compraron en el extranjero e ingresaron a la Argentina en el pasado sin ningún tipo de trabas fiscales.

Se debe tener en cuenta que los museos no son tan sólo depósitos de tesoros y lugares de conservación; son, además, la mejor escuela para las nuevas generaciones de artistas cuyo nivel de formación depende de la posibilidad de nutrirse del pasado. Como es obvio, la aplicación del cobro de impuestos desalienta el coleccionismo.

Si la Desregulación se aplicara a la exportación del arte que no paga impuestos se simplificarían los trámites. Seguramente, el arte considerado bien patrimonial argentino, no se va a vender al por mayor en una gran “barata” como temen algunos.

Para comenzar: si el propietario de una obra aspira a la venta, el Estado tendrá la prioridad de compra. Y así continúan las exigencias que, a decir verdad, casi nunca se cumplieron de modo transparente. En la Argentina había más pinturas de Sorolla que en España, pero en la actualidad casi no queda ninguna. Basta mirar la investigación de Marcelo Pacheco para encontrar entre los cientos de obras cumbre que partieron, las maravillosas Parvas de Monet o el Picasso que Julián Aguirre compró en la calle Florida, una tarde de julio de 1904.

Previamente, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, impulsó una simplificación de los trámites de exportación. Aunque los impuestos que gravan la importación del arte continuaron vigentes, se solucionó la exportación que no tributa otro impuesto más que el castigo que padecen quienes no pueden pagar un despachante de aduana.

Los más célebres críticos y estudiosos del arte internacional, quienes lo han explorado todo, tienen a la Argentina en la mira. En un mundo donde se agota el talento, buscan el último rastro en esta región remota, llena de posibilidades detrás de figuras luminosas como Xul Solar y tantas otras.

Té de Colección: conocé el evento exclusivo que reunió a las figuras del arte en Buenos Aires

Fuente: Perfil – El pasado lunes 12 de agosto, el majestuoso Palacio Pereda, sede del Espacio Cultural de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, se vistió de gala para un evento sin igual: un Té de Colección.

El Té de Colección fue organizado por Mariela Ivanier, fundadora y directora de VERBO, en colaboración con el Jefe del Sector Cultural, Prensa y Diplomacia Pública de la Embajada, Eduardo Roedel Fernandez Silva. El evento, que convocó a más de 80 invitados, fue una celebración de 60 años de arte y cultura, marcada por la presencia de Ileana Hochmann, destacada artista visual argentina-brasileña.

La ocasión no solo fue una excusa para disfrutar de un exquisito catering y una cuidadosa selección de vinos y espumantes, sino también para recorrer la fascinante retrospectiva de Hochmann titulada «Tercera Margen», con curaduría de Eugenia Baró, gestión para apoyos y patrocinios a cargo de Majo Bermudez y con el diseño y la dirección de arte de Santiago Arce. 

Verbo

La muestra, que cierra provisoriamente este 16 de agosto y reabre en el marco de la semana más importante del arte en la ciudad los próximos 29, 30 y 31 de agosto, contó con el apoyo inicial del anterior Jefe del Sector Cultural, Prensa y Diplomacia Pública de la Embajada, Hayle Gadelha, para que se lleve adelante en el Palacio Pereda, y luego de Roedel Fernandez Silva. 

Verbo
Santiago Olivera y Julio Suaya

“Tercera Margen” ofrece un recorrido íntimo y profundo por la trayectoria de la artista, abarcando desde sus primeros trabajos en Río de Janeiro hasta sus creaciones más recientes, desarrolladas durante la pandemia. Quienes aún no pudieron verla, podrán hacerlo los últimos días del mes en el Palacio Pereda, Arroyo 1142, CABA, de 15 a 20 h. 

Verbo
Juan Manuel Abal Medina

El encuentro comenzó con un momento distendido en los salones del Palacio Pereda, donde los asistentes, entre quienes se encontraban figuras del arte, el periodismo, la política y la cultura como Jorge Knoblovits, Natasha Niebieskikwiat, Carolina Pampliega, Carolina Antoniadis, Santiago Villalba, Lucas Angelillo, Endy Dain, Diana Saiegh, Julio Suaya, Naná Gallardo, Yamil Le Parc, Jackie Parisier y Juan Manuel Abal Medina, disfrutaron de una atmósfera de camaradería y sofisticación. 

Verbo
Naná Gallardo y Yamil LeParc

La noche, que cayó suavemente sobre Buenos Aires, sirvió de marco perfecto para que Ileana Hochmann guiará a los presentes por su muestra, compartiendo anécdotas y detalles personales de cada una de sus obras, convirtiendo la visita en una experiencia tan reveladora como emotiva. 

“Estoy muy agradecida con la Embajada, especialmente con el Agregado Cultural Sr. Eduardo Roedel y su equipo, por haber abierto las puertas de este bellísimo espacio para desarrollar este Té de Colección. Me gusta ver cómo estos encuentros siguen atrayendo a amigos y personas muy queridas por mí”, expresó emocionada Mariela Ivanier, quien ha convertido sus Té de Colección en un ritual de celebración y reflexión sobre el arte y la cultura.

Verbo
Eduardo Roedel y Mariela Ivanier

Sobre Ileana Hochmann

Nacida en Buenos Aires en 1945, Ileana Hochmann es una artista visual cuyo trabajo ha cruzado fronteras y épocas. Formada en Río de Janeiro, donde fue alumna de maestros como Iván Serpa y Eduardo Sued, Hochmann ha sido una figura clave en el debate sobre la identidad del lenguaje plástico brasileño en la década de 1960. A lo largo de su carrera, ha participado en exposiciones tanto colectivas como individuales en Brasil, Argentina, Europa y otros rincones del mundo, dejando una marca indeleble en la escena artística internacional.

Verbo

Los Té de Colección

Desde 2011, Mariela Ivanier ha transformado su pasión por el arte en una tradición. Los Té de Colección, que en sus orígenes se llevaban a cabo en la intimidad de su hogar, han evolucionado hasta convertirse en eventos destacados del calendario cultural porteño. Estos encuentros no solo permiten apreciar obras de arte en un ambiente cálido y cercano, sino también fomentar el diálogo entre artistas, coleccionistas y amantes del arte, consolidando un espacio donde la creatividad y la reflexión se encuentran. El Té de Colección celebrado en el Palacio Pereda es un testimonio más de la capacidad del arte para reunir a personas de diferentes orígenes y trayectorias en torno a un lenguaje común, que trasciende palabras y fronteras.