Todo lo que tiene para decirnos hoy el ancestral arte textil

Fuente: Clarín ~ Las tradiciones de la región se combinan con lo contemporáneo en dos muestras que se pueden ver en el Malba.

Un hilo atraviesa los pisos del Malba y conecta la modernidad con la contemporaneidad. Un hilo colocado allí a propósito, que tuvo su inicio en noviembre de 2021 cuando el museo compró en arteBA un tapiz de la artista Yente que hoy forma parte de la muestra Yente–Del Petre. Vida venturosa.

La curadora Marita García ya había notado en ese conjunto de obras de la pareja la presencia de piolines. En un guiño envolvente, buscando, tal como lo definió “un universo conceptual de contenidos”, el museo presenta ahora dos muestras de arte textil que vinculan al Paraguay con Perú.

En el primer piso se puede recorrer Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay, 16 trabajos producidos entre 1993 y 2022 que recuperan prácticas textiles en la obra de diez artistas estrechamente vinculados al país vecino.

Entre las denuncias contra la colonización, los gestos de ternura y la mutación de la lectura de femenina a feminista del arte textil la exhibición recupera una de las tradiciones más arraigada en la zona con la mirada del siglo XXI.Naturaleza, volumen y la historia detrás de los materiales y sus hacedoras, en la obra de la peruana Ana Teresa Barboza, expuesta en Malba.

Naturaleza, volumen y la historia detrás de los materiales y sus hacedoras, en la obra de la peruana Ana Teresa Barboza, expuesta en Malba.

La curadora Lía Colombino, directora del Museo de Arte Indígena del Museo del Barro, reunió obras de Marcos Benítez, Félix Cardozo, Claudia Casarino, Feliciano Centurión, Arnaldo Cristaldo, Ricardo Migliorisi, Mónica Millán, Osvaldo Salerno, Joaquín Sánchez y Karina Yaluk.

La obra principal, que toma la mayor parte de la sala, es El gran manto (2018) de Migliorisi, un patchwork confeccionado con gobelinos encontrados en mercados de pulgas.

Las escenas que aparecen en estos objetos de decoración demodé con los que la burguesía ostentaba pertenencia europea son reinterpretadas por el artista, que cuenta nuevas historias en distintos idiomas –algunas traducciones adrede rudimentarias realizadas con el traductor de Google– y las borda sobre ellos. La paradoja: una pieza pensada para distinguir termina en manos de Migliorisi cocida sobre un soporte de arpillera.

Alrededor de El gran manto se reúnen las otras piezas, como si la escena quisiera, a su manera y con otro alfabeto, reproducir la concepción del telar como una red que hace sistema.

Así lo explica Colombino: “El hilado también se puede pensar en términos de tejido social. Crear redes de personas, de mujeres, comunitarias, en las cuales se asientan un montón de narrativas. De estas diferentes narrativas da cuentan estas obras”.Mónica Millán en su taller, con una serie de esculturas blandas que componen una instalación. Foto Lucía Merle

Mónica Millán en su taller, con una serie de esculturas blandas que componen una instalación. Foto Lucía Merle

La colonización cultural a través de la lengua y la construcción artificial de símbolos nacionales son temas en las obras de Salerno y Cristaldo. El primero apela al bordado para dar cuenta de cómo el castellano es impuesto en la actualidad relegando al guaraní; el segundo encuentra la manera de visibilizar a partir de bordar y desbordar –y dejar la huella del hilo trazado– de que es posible desandar el camino de la historia oficial construida alrededor del nacimiento de la nación-estado.

En la exhibición también se destaca un vestido de novia confeccionado en encaje ñanduti, un tipo de tramado reivindicado por Paraguay, pero que es original de la isla de Tenerife, España. La prenda, a la que se le aplicó un corazón de tela rojo en el centro esta preservado, en una caja de cristal y rodeado de arañas: ñandutí significa tela de araña en guaraní.

“Toda esta cuestión el tejido tiene que ver con dos cuestiones referidas al lugar que ocupan las mujeres en la economía, pero también con un espacio propio de pensamiento, un espacio donde a las mujeres no se las molesta. Donde pueden pensar y tener cierta autonomía porque además esa autonomía viene acompañada por una autonomía económica. Muchas personas dicen que el ñanduti es el encaje que ayuda a la emancipación económica de las mujeres porque no es muy barato”, explica la curadora.

Alejado de la lectura femenina aparecen las frazadas de Feliciano Centurión, el paraguayo adoptado por el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires a principio de los ‘90. El artista no trabaja el nivel tradicional del textil, sino que le imprime un sentido de domesticidad.

Las frazadas son infrecuentes en el caluroso Paraguay, pero según explica la curadora, cuando el frío llega lo hace de forma muy cruda y es ahí donde cobran relevancia. Centurión retoma los arabescos impresos sobre estos objetos de manufactura industrial y los vuelve a reproducir sobre ellas a su manera.

Centurión debió abandonar el formato de frazada gigante cuando su salud empeoró como consecuencia del HIV. En pequeños retazos comenzó a bordar frases sentimentales como “Te quiero” y “Soy el viento que nunca muere”.

“Siempre se habla de Feliciano en sus últimos años sobre la idea de buscar el abrigo, yo busqué la etimología de abrigo. Quiere decir: abrir y sacar al sol algo. Yo creo que Feliciano estaba buscando el sol de su infancia, más que el abrigo de esconderse debajo de una frazada. Feliciano buscó toda su vida esa forma de estar buena y bellamente en el mundo y de ver en ese mundo todo”, analizó la curadora.

«Tejer las piedras»

En el subsuelo se exhibe la muestra de la peruana Ana Teresa Barboza, quien realiza trabajo de campo para su arte textil y se vincula de forma directa con las comunidades que mantienen viva una tradición de siglos. La muestra reúne 14 trabajos de la producción reciente de la artista, algunas hechas especialmente para Malba, seleccionados por la curadora Verónica Rossi.

“Es con el textil que me aproximo a conocimientos relacionados con animales, plantas, las plantas con las que se tiñen los hilos, al clima, a las geografías”, explica.

Quebradas que forman redes fue concebida como site-specific para la triple altura del Malba. La imagen del tejido proviene de un mapa. “Lo que me sorprendió del mapa era la forma como pintaban los recorridos del agua, que se asemejaba a una red de conectar ríos, pero en la realidad, cuando estuve en ese lugar, lo que esta es la huella del agua en la quebrada porque nunca hay agua”, explicó Barboza.Revalorizar el trabajo artesanal y sus oficios, a través del arte contemporáneo, busca Barboza.

Revalorizar el trabajo artesanal y sus oficios, a través del arte contemporáneo, busca Barboza.

Del gran telar que cae desde el techo del museo cuelgan los hilos, un gesto que recuerda a un trabajo incompleto, a lo orgánico, como la naturaleza. Esa lógica se distingue en la serie de fotografías de paisajes intervenidos con hilos y juncos.

La artista visita las comunidades que preservan prácticas tradicionales de tejido, hilado y teñido de las fibras. Una vez más, la lógica de lo incompleto, de la vuelta infinita de la naturaleza aparece en la esencia del trabajo de Barboza.

“Recolecto hilos que son teñidos por estas comunidades, para mí es un poco recoger la esencia del paisaje porque han sido teñidos con plantas de esos lugares. Hago textiles que adhiero a la fotografía, pero los textiles vienen también de imágenes que recolecto investigando sobre estos lugares», explicó.

Y nuevamente, las contradicciones: “La foto es como una imagen instantánea, algo que haces muy rápidamente e imprimes muy rápidamente, pero el textil es totalmente lo contrario. Es un trabajo mucho más minucioso, que lleva mucho tiempo y hay un proceso detrás de todo el hilado, el tejido, y el teñido”.

Ficha

Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay y Tejer las piedras, de Ana Teresa Barboza
Dónde: Malba, Figueroa Alcorta 3415.
Cuándo: lunes a domingos de 9 a 19; miércoles de 11 a 10; martes cerrado. Hasta el 2 de agosto.
Entrada: $700 (general).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *