Una pintura apareció luego de 60 años y fue restaurada con ayuda de TAREA: visitamos el Museo de La Plata con la embajadora británica

Fuente: Noticias UNSAM – La obra fue realizada por el artista británico David Roberts y sorprende por sus grandes dimensiones donde, con mucho detalle, representa la antigua Jerusalén. El lienzo fue enrollado y catalogado con otro nombre, y esta confusión generó la idea de que la pintura estaba perdida. La Embajadora Británica y la decana de la Escuela de Arte y Patrimonio visitaron el lugar para ver la puesta en valor de la pintura, realizada en el Museo bajo indicaciones del Centro TAREA.

Fotos: cortesía del Museo de La Plata

La embajadora británica en Argentina, Kirsty Hayes, visitó el Museo de La Plata. Fue recibida por la vicedirectora del Museo, Marta Fernández, y la decana de la Escuela de Arte y Patrimonio UNSAM (EAyP), Laura Malosetti Costa.

La embajadora británica Kirsty Hayes junto a la decana Laura Malosetti Costa (EAyP);
Damasia Gallegos (TAREA); Fernando Marte (CEPyA); la vicedirectora del Museo,
Marta Fernández, y el equipo de restauradoras de la institución.

El motivo de la visita fue conocer la obra pictórica “Sitio y destrucción de Jerusalén por Tito” del artista británico David Roberts. La obra llama la atención por su tamaño –mide casi 6 metros de ancho por 3,70 de alto–, y es una representación, con mucho detalle, de la antigua Jerusalén.

Fue donada por el escultor italiano Pedro Costa en 1890 y estuvo exhibida en la sala del Museo destinada a las Bellas Artes. En la década de 1920, la mayoría de las obras fueron trasladadas y reubicadas en otros edificio. Sin embargo, esta obra permaneció en diferentes espacios del Museo y, en cierto momento, su lienzo fue enrollado y catalogado con otro nombre. Esta confusión generó la idea de que la obra de Roberts estaba perdida. 

En el 2022 un equipo de restauradoras de la institución realizó una apertura controlada constatando que efectivamente se trataba de la obra de Roberts. Se observó que tenía daños, pérdidas de capas pictóricas y humedad; y se hicieron análisis, consolidación de la pintura, limpieza y protección. Todas estas intervenciones fueron recomendadas por Damasia Gallegos, directora del Centro TAREA, y desarrolladas por Julieta Pelizzari, Rosana Lofeudo y Marina Gury.

Luego de la observación de la obra y la consulta con los especialistas sobre los trabajos realizados, la Embajadora firmó el libro de visitantes y realizó un recorrido por las salas del Museo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *