Una exposición reúne la obra de seis artistas premiados

Fuente: La Nación – Se trata de Asterismo, la muestra inaugurada el jueves pasado que presenta el trabajo premiado por Fundación OSDE en 2023.

Una constelación de diversas propuestas artísticas forma parte de la primera exposición del 2025 del Espacio de Arte de la Fundación OSDE. Hasta el 10 de mayo, en la calle Arroyo 807, pueden verse las obras de seis artistas distinguidos con los Premios Regionales y el Premio Joven en la edición 2023 del Premio Argentino a las Artes Visuales de la fundación.

La muestra incluye esculturas, objetos, instalaciones, fotografías, pinturas, así como producciones audiovisuales y performáticas, que emergen de una dimensión política, inquietudes personales y colectivas. Entre los expositores se encuentran Valentín Asprella Lozano, oriundo de La Plata; Samantha Ferro, de la provincia de Córdoba; Andrés Romero von Zeschau, de Corrientes; Malen Otaño y Suyai Otaño, de Neuquén; todos ellos galardonados con los Premios Regionales; y Tamara Goldenberg, de Capital Federal, ganadora del Premio Joven.

Seis miradas

La artista Samantha Ferro trabajó con estructuras de sostén con materiales como hierro y resinas.
La artista Samantha Ferro trabajó con estructuras de sostén con materiales como hierro y resinas.

“Esta muestra es el resultado de una convocatoria que se hizo en el 2023 y parte del premio que gané se trata de realizar una exposición en este espacio de Fundación OSDE. Para mí es muy significativo poder realizar esta muestra por la gran visibilidad que nos da”, aseguró Ferro, durante la inauguración. En su caso, exhibe obras pertenecientes a tres series realizadas desde el 2020. “Las obras están relacionadas con temáticas como el disciplinamiento de los cuerpos, estructuras de sostén, moda y energía; también hago mucho hincapié en la materialidad. En estos trabajos utilicé hierro, resinas con inclusiones de flores, pétalos, cenizas y tela “, detalló.

Por su parte, Asprella Lozano también destacó la relevancia de formar parte de la exposición. “Es mi primera muestra individual en Capital Federal, un lugar que permite el acceso a otras miradas y a poder difundir y visibilizar el trabajo que uno hace”, destacó. El artista platense invitó al público a explorar los temas e intereses que pone de manifiesto en su trabajo. “En mis obras me interesa investigar la energía, a veces imperceptible, que atraviesa todos los cuerpos que viven y se mueven en la ciudad y en la naturaleza, en general. También, un poco, la emocionalidad,”, detalló.

La energía de los cuerpos y la naturaleza inspiró la obra premiada de Valentín Asprella Lozano.
La energía de los cuerpos y la naturaleza inspiró la obra premiada de Valentín Asprella Lozano.
La exhibición de Tamara Goldenberg incluyó una performance en vivo; la artista obtuvo el Premio Joven de Fundación OSDE en 2023.
La exhibición de Tamara Goldenberg incluyó una performance en vivo; la artista obtuvo el Premio Joven de Fundación OSDE en 2023.

Goldenberg, otra de las expositoras, se presenta con un trabajo que incluye material del archivo fotográfico del Museo Nacional de Brasil, situado en Río de Janeiro, que la artista pone en relación con acciones performáticas u objetos. “El objetivo es darle vida al archivo de este museo que se incendió en 2018. Pongo en relación a la fotografía con diferentes medios para forzar la imagen y llevarlo a otros lugares de pensamiento fotográfico”, explicó.

En el caso de Romero von Zeschau, otro de los premiados por la fundación en 2023, su trabajo aborda la temática de la construcción en óleos sobre lienzo o pequeños ladrillos pintados al fresco; y también incursiona en la carbonilla sobre papel. “Nací en una casa donde siempre estaban dando vueltas los ladrillos o los caballetes de construcción. Mi papá es albañil, de manera que, por ese lado, aparece ese trasfondo personal”, señalaba.

Malen Otaño y Suyai Otaño forman parte de la muestra con “La común amnesia”, una obra que forma parte de una trilogía de videoinstalaciones.
Malen Otaño y Suyai Otaño forman parte de la muestra con “La común amnesia”, una obra que forma parte de una trilogía de videoinstalaciones.

Por último, Malen Otaño y Suyai Otaño presentaron “La común amnesia”, una obra que forma parte de una trilogía de videoinstalaciones, que aborda desde la imagen y sonido problemáticas territoriales, socio-ambientales, genocidios, colapso y policrisis, a partir de ejercicios, movimientos y acciones como dispositivos vitales. “Activamos esta serie de ejercicios de imaginación política y afectiva, señales de ayuda, danzas de resistencia y acciones de recuperación”, señalaron.

Ambas sostuvieron que la muestra es una reflexión sobre las problemáticas territoriales como los incendios intencionales para negocios inmobiliarios y extractivos en la Patagonia; los genocidios y el colapso medio ambiental. “Es un llamado a destruir el sálvese quien pueda, alejarse del malestar de la vida neoliberal para construir otras formas de organización colectiva, política y afectiva”, enfatizaron. En tanto que subrayaron: “El premio de Fundación OSDE fue una puerta para continuar con nuestras investigaciones, proponiendo nuevas formas en nuestros proyectos”.

El Espacio de Arte de Fundación OSDE, en Arroyo 807.
El Espacio de Arte de Fundación OSDE, en Arroyo 807.

Asterismo se presenta de lunes a sábados de 12 a 20. Más información en www.fundacionosde.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *