Fuente: Clarín – «Yo voy a homenajear a Maradona», fue la frase que dijo Oscar Franco (51) y que lo impulsó a realizar una escultura de tamaño real hecha con amor, trabajo y hierros reciclados que pesa 250 kilos. Tal como lo soñó, hoy la escultura se encuentra en la esquina de Murature y Pilcomayo, a metros del cartel de la estación Fiorito del ferrocarril Belgrano Sur, cuya letra «i» y letra «o» están pintadas de albiceleste para destacar al 10.
La escultura, hecha de amortiguadores, engranajes, cadenas y todo tipo de fierros aportados por mecánicos amigos de su barrio, tuvo un proceso de trabajo de dos años. Oscar menciona que siempre le gustó la imagen de Diego corriendo con la pelota, por lo que avanzaba en la obra «cuando sentía que lo tenía que hacer».
Aunque Oscar se destaca por hacer arte con chatarra, su profesión es la de pizzero. Tiene su local a pocas cuadras de la casa que vio crecer a Diego. «Yo no nací en un hospital, nací a cinco cuadras de la casa de Maradona, en la pieza de mi vieja hace 51 años». Así, su pasión por Fiorito y por el 10 nació con él.
«No importa en qué parte del mundo estuviera Diego, siempre se acordaba de su querido Fiorito y de las vivencias que tuvo acá. Él nos puso en el mapa. Hoy decís ‘Fiorito’ en cualquier lugar y todo el mundo dice Diego Maradona», cuenta.
Al comienzo, la escultura no era más que una idea en el taller de «tres metros por dos» de Oscar. «En mi tallercito entro yo y mi soldadora», dice entre risas. Fueron dos años juntando herramientas para darle forma al 10. Los materiales los recolectó poco a poco: algunos los encontró en la calle, otros se los regalaron. Piñones de moto, cadenas y planchuelas fueron los elementos principales que utilizó.La escultura se encuentra al lado del cartel firmado por Diego Armando Maradona.
Comenzó por las piernas —cada detalle importa—, y se encontró con un desafío al tener que hacerlas musculosas, como las de Diego. «Tenía que ir agregando fierrito por fierrito, soldando encima de la pierna y moldeando para que quedara bien. Ese fue uno de los desafíos», comenta. Además, detalla que tardó tres meses en colocar cada rulo de la cabeza. «Como en algunos lados tiene más volumen que en otros, traté de hacerlo lo más parecido posible a la foto que usé como referencia».
Su pasión por este tipo de arte nació en un viaje a la costa atlántica argentina. Aunque siempre le llamó la atención el arte en chatarra, no fue hasta unas vacaciones con un amigo que se inspiró al ver una moto hecha de rulemanes y cadenas en el mostrador de una carnicería. La analizó, hizo una «fotocopia mental» y, al regresar a su casa, se encerró en su taller para recrearla. «Yo tenía una soldadora en casa, hice la moto y la verdad salió linda. A mi entorno le gustó».La estatua pesa 250 kilos y está hecha de hierros reciclados.
Poco a poco, Oscar empezó a profundizar más en este arte y a realizar esculturas. Guitarras y motos son las piezas que más suele crear y menciona que YouTube es un gran aliado para inspirarse en futuros proyectos.
La primera inauguración de la escultura se realizó el 19 de octubre en su pizzería, durante la celebración de su décimo aniversario. A la fiesta asistieron tres hermanas de Maradona, quienes quedaron encantadas con la estatua.A la inaguración de la obra asistieron las hermanas de Diego Armando Maradona.
Para que la escultura llegara a su ubicación actual, un amigo de Oscar le mencionó que el municipio de Lomas iba a homenajear a Maradona en el aniversario de su nacimiento. Así, Oscar se contactó con ellos, quienes quedaron «maravillados» al verla. Les contó que su sueño era que la estatua estuviera en la estación donde Diego dejó su firma en un cartel durante una visita con el periodista Andy Kusnetzoff.Las hermanas del Diego quedaron maravilladas con la estatua.
Finalmente, se pintó la escalinata y se colocó la estatua sobre una base que le da altura. «A la gente le gustó mucho. Se acercan a mi pizzería para felicitarme y eso me hace sentir orgulloso», expresa Oscar. Además, adelantó que planea realizar una moto de tamaño real para un grupo de motoqueros llamado «Viejos Espíritus» de Fiorito