Fuente: Primera Edición ~ Mediante la iniciativa de la puesta en valor de los monumentos de la “Capital del Monte”, coordinado con la Dirección de Cultura, el artista obereño Humberto Díaz, trabajó en la finalización de la obra, Cacique Oberá, emplazado en uno de los accesos a la ciudad por Avenida de las Américas.
Díaz, quien estuvo en el inicio de la obra en el 2007, culminó el trabajo ilustrando con pasajes que completan el relato, realizando de ambos lados en la base del monumento imágenes que acompañan el llamado de la lucha, todo esto con la aplicación de técnicas de esgrafiado y reparación de la placa frente al monumento.
En este sentido, el director de Cultura municipal, Darío Rodríguez expresó “realmente estamos muy contentos por la finalización de una obra que tiene una identificación importante para los obereños.El Cacique es emblemático, está en uno de los ingresos de nuestra ciudad, así que pudimos finalizar una obra que había quedado inconclusa”.
Por su parte, el artista plástico explicó “hemos restaurado, hace mucho necesitaba que se termine, por lo que culminamos los murales que están en la base de la escultura y luego restauramos la escultura. Para cualquier artista toda obra es muy significativa, así que me siento halagado por haberla concluido”. Además aclaró que al estar al aire libre necesita un plan de mantenimiento periódico.
“Está expuesto por lo que más allá de que se utilizan materiales para exteriores, son del tipo de obras que necesitan cada cinco, seis años ser acondicionadas”, indicó. Así también el personal de Obras Públicas trabajó en coordinación con el artista posibilitando las herramientas para la limpieza y pintura de la obra del Cacique.
Fuente: La Nación ~ Una investigación reveló la razón por la cual la primera pintura de la humanidad se está degenerando a un ritmo alarmante
Un equipo de investigadores analizó las primeras obras de arte rupestre del mundo y concluyó que las mismas se están desgastando a una velocidad preocupante. Los expertos publicaron los resultados del estudio que realizaron sobre las creaciones más antiguas de la humanidad y alarmaron a toda la comunidad científica internacional.
Según la investigación, publicada el pasado 13 de mayo en la revista Scientific Reports, gran parte del arte rupestre más antiguo del mundo, que se encuentra en Indonesia y que incluye el dibujo a mano con plantilla más primitivo que se conoce, se está degenerando a un ritmo alarmante debido al cambio climático.https://36f9d658cd9b1aab198e37f52adc3df2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
La islas indonesias de Célebes y Borneo, albergan arte rupestre que se remonta a más de 45.000 años de antigüedad. Estas pinturas incluyen representaciones de animales, figuras mixtas de humanos y animales, plantillas a mano dibujadas en pigmentos rojos y violetas, y la escena narrativa más antigua conocida en el arte prehistórico.
Los autores del estudio aseguraron que, desde la década de 1950, los arqueólogos han estado informando que las antiguas pinturas, que lograron sobrevivir durante decenas de miles de años, comenzaron a “ampollarse y desprenderse de las paredes de las cuevas”.
El deterioro se puede observar en la cueva de Leang Tedongnge, ubicada al sur de la isla de Célebes en la región de Maros-Pangkep. Allí, los investigadores descubrieron la pintura más antigua conocida de arte rupestre que muestra a un cerdo verrugoso y que tiene al menos 45.500 años de antigüedad.
La región de Maros-Pangkep alberga alrededor de 300 yacimientos distintos de arte rupestre realizado sobre la piedra caliza. “Las pinturas rupestres de Indonesia son algunas de las primeras pruebas que tenemos de que hubo gente viviendo en estas islas. Trágicamente, en casi todos los nuevos yacimientos que encontramos en esta región, este arte primitivo se encuentra en un avanzado estado de deterioro”, advirtieron los científicos.
Pero como las razones de la degradación del arte rupestre todavía no estaban claras, el equipo de investigadores decidió continuar con el análisis de otros 11 sitios arqueológicos de la región que datan de entre 20.000 y 40.000 años.
Para realizar el estudio, los científicos utilizaron distintas técnicas que incluyeron potentes microscopios, análisis químicos e identificación de cristales. Como resultado, encontraron sulfato de calcio y cloruro de sodio en las rocas de tres sitios arqueológicos, además de altos niveles de azufre en los 11 lugares. Los expertos concluyeron que los diversos depósitos de sales en las cuevas son los responsables del deterioro de las pinturas.
Los investigadores explicaron que la humedad y las altas temperaturas son las que favorecen la formación de los cristales de sal. El proceso comienza cuando la sal es transportada por el agua en el aire, y una vez que el agua se evapora, la sal queda como un depósito sobre o debajo de la superficie de la roca. Los depósitos de sal se expanden y contraen a medida que el entorno circundante se calienta y enfría, lo que provoca una tensión repetitiva en la piedra.
Algunos depósitos de sal pueden expandirse hasta tres o más veces su tamaño original cuando se calientan. Esta tensión repetida hace que la roca se agriete y se desprenda.
El cambio climático es el responsable
Los hallazgos sugieren que durante al menos los últimos cuatro siglos, el arte rupestre de Maros-Pangkep se fue deteriorando cada vez más, y durante los últimos 40 años, esa erosión se aceleró rápidamente debido al cambio climático causado por los humanos.
“Australasia tiene una atmósfera increíblemente activa, alimentada por intensas corrientes marinas, vientos alisios estacionales y una reserva de agua cálida del océano. Sin embargo, parte de su arte rupestre logró sobrevivir hasta ahora decenas de miles de años a través de grandes episodios de variación climática, desde el frío de la última edad de hielo hasta el inicio del monzón actual”, manifestaron los autores del estudio.
“Pero el cambio climático está magnificando los extremos climáticos. Las temperaturas ambientales más altas y los eventos climáticos extremos más severos y frecuentes están acelerando los cambios de temperatura y humedad que inducen las formaciones de sal”, indicaron los expertos.
Los autores de la investigación revelaron que la frecuencia creciente y la gravedad de las sequías causadas por el ciclo climático de El Niño, sumado a la acumulación de la humedad de las lluvias monzónicas en las zonas cercanas, proporcionan las condiciones ideales para la evaporación, la formación de sal y la erosión de las superficies de las cuevas que albergan el arte antiguo.
Los científicos exigieron a las autoridades que realicen más trabajos de conservación, seguimiento e investigación en estos sitios arqueológicos. “El arte rupestre antiguo de Indonesia se encuentra dentro de un entorno tropical dinámico que lo hace vulnerable a los impactos destructivos del cambio climático, lo que añade una urgencia única a esta petición de más investigación”, concluyeron.
Fuente: La Mañana ~ El monumento al ex presidente Raúl Alfonsín en Plaza Alsina, tantas veces vandalizado, fue noticia hoy cuando algunos ciudadanos vieron que estaban trabajando en el lugar algunos empleados municipales y salió a circular un audio en el que decía “los empleados municipales lo están pintando con la misma pintura que le pusieron a los bancos de la plaza”.
Corrido el rumor, y ante la sensibilidad de los radicales ante cada ataque que ha sufrido el monumento que realizara Héctor “Cacho” Peret, el concejal del bloque Unión Cívica Radical, José Gabriel Erreca, publicó en sus redes su preocupación por lo que se presumía era un nuevo ataque vandálico al monumento que recuerda al padre de la democracia, uno de los pocos que hay en el país y al que, para su inauguración, asistió Ricardo Alfonsín, hijo de Raúl.
Ya entrada la tarde, tratando de averiguar qué podría haber pasado con el monumento (recordar que a pedido del Comité UCR y de los concejales el municipio instaló cámaras en el lugar), llegó un llamado de Arturo Martín, a cargo de la Dirección de Paisajes y Paseos Públicos del municipio aclaró las cosas.
Dijo Arturo: “Hoy estuvimos hidrolavando el monumento de Alfonsín, lavamos las paredes, el objetivo es tapar todas las inscripciones que tiene para recuperarlo y me encuentro con que el concejal José Gabriel Erreca publicó que habría sido un acto de vandalismo”.
Martín aclaró que “le tapamos con blanco todas las inscripciones que tenía el monumento para que una vez que le demos la primera mano de pintura ya eso queda tapado. Lo vamos a pintar, probamos si las inscripciones que tenía salían con alcohol o con aguarrás, y como no lo conseguimos decidimos pintarlo para restaurarlo todo. El trabajo de hoy fue hidrolavar todo el monumento y lo que lo rodea, el piso, la pared lateral y demás”.
Antes de terminar su alocución Arturo dijo que “me pude comunicar con el concejal Erreca para aclarar el malentendido, le expliqué que el fin con el que estamos trabajando es para restaurar el monumento”.
Aclarada la confusión, seguramente mañana continúen los trabajos en el monumento a San Martín y aledaños, ya que en las plazas céntricas se vienen haciendo trabajos de pintura en bancos y farolas desde hace unos días, también por iniciativa de Arturo Martín.
Fuente: El Eco ~ El Museo Municipal de Bellas Artes- Mumbat continúa con su labor de restauración, conservación y puesta en valor del acervo patrimonial. Es, en esta oportunidad, la obra del artista Eugenio Daneri (1881-1970) titulada “Casa de Vicente López”, quien en manos del restaurador de Mumbat-LAB cobra protagonismo.
Se trata de un óleo sobre placa de madera terciada realizada en 1939. Esta pintura, comprada por la Comisión Municipal de Bellas Artes, fue adquirida tras participar del II Salón de Arte de Tandil, en el año 1940. Representa un paisaje típico de las chacras y casonas que se levantaron a principios de S.XX en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, por ese entonces se encontraba en expansión.
Pintada con una técnica que presenta sectores de empaste y una paleta mayormente compuesta por tonos ocres, verdes y tierras que resaltan los colores fríos de las arquitecturas y sobre todo el gran techo rojo carmín de la casa que protagoniza la escena, la obra se convierte en una de las piezas destacadas que forman parte de la colección patrimonial.
Sobre el proceso de restauración
y puesta en valor de la pintura
Casas de Vicente López era sin dudas una de las obras más significativas del patrimonio a restaurar de la colección. El proceso de restauración llevado a cabo por nuestro especialista duró varios meses de trabajo. “(…) Llevó un gran esfuerzo y tiempo, a pesar de ser una obra de formato relativamente pequeño, que requería la remoción de repintes al óleo (…)”- nos cuenta Ariel De la Vega, restaurador a cargo del laboratorio.
Teniendo en cuenta los aspectos morfológicos de la composición original, se respetaron aquellos detalles, follajes ocultos y cambios en las líneas arquitectónicas, para no privar al espectador de apreciar los elementos auténticos compositivos de la obra (…)”.
Durante el proceso de análisis de restauración, se intervino la obra realizando el correspondiente estudio organoléptico, estudio de la obra bajo luz UV y desmonte se su marco original. Posteriormente la limpieza en seco y en húmedo, remoción de barniz envejecido, consolidación de capa pictórica y cazoletas, remoción de repintes al óleo, estucado de las superficies de base de preparación y de soporte.
“(…) Para la reintegración compositiva fue de gran ayuda una antigua imagen fotográfica en blanco y negro proveniente de catálogo, este documento mostraba la obra en su estado original al momento de la donación. La reintegración cromática se llevó a cabo basándose en la paleta que la obra dejaba ver. Se implementaron acuarelas aplicadas a las técnicas estandarizadas en conservación y restauración de pintura-tratteggio- (…)” agrega De la Vega.
Finalmente se barnizó la pintura, con materiales específicos, y se colocó en su marco original anteriormente restaurado. Estando ahora a la espera de ser exhibida de acuerdo a la programación de muestras patrimoniales.
Sobre el Artista
El artista Eugenio Daneri no adhirió ni a la nostalgia rural de sus contemporáneos ni a los programas de renovación estético-formalistas sino que se mantuvo en el marco de una concepción tradicional de la pintura. Él había desarrollado un lenguaje de empastes densos y paleta de baja saturación que hacia fines de los años 30 -luego de experiencias impresionistas y post impresionistas- ya se había consolidado.
Su obra, en sintonía con la producción de la Escuela de La Boca, se mantuvo en el marco de una concepción naturalista, que potencia la emoción y la expresividad, centrándose así en la simplicidad de lo cotidiano que él observaba con austeridad. De esta manera, la figura de Daneri se impone como una presencia insoslayable en la historia del arte argentino.
Ahora podremos disfrutar nuevamente de la pintura “Casas de Vicente López” de Eugenio Daneri con su lectura compositiva-cromática. A través de esta intervención realizada en el Laboratorio de Conservación y Restauración del Mumbat rescatamos una vez más obras de nuestro patrimonio.
Fuente: Clarín ~ El misterio que rodea al dispar estado de conservación de cuatro pinturas que Picasso realizó en 1917 ha sido explicado por un equipo científico que analizó en detalle los materiales usados en las obras.
En el verano de 1917 en Barcelona, Picasso trabajó en cuatro cuadros inspirados en los Ballets Rusos, utilizando un conjunto de materiales similar para todos ellos, incluidos siete pigmentos, aceites secantes, pegamento animal y lienzos. Las cuatro pinturas permanecieron en la casa familiar de Picasso hasta 1970, cuando fueron donadas al Museu Picasso de Barcelona.
Un siglo después de su creación, el cuadro «Hombre sentado» parecía encontrarse en precarias condiciones de conservación, peores que las otras tres pinturas de la serie. Los expertos observaron numerosas grietas superficiales y el museo decidió restaurar la pintura, pero quería profundizar más, quería entender por qué pinturas similares, que habían estado almacenadas en condiciones similares durante un siglo, eran tan diferentes.
El ‘caso’ fue confiado a un equipo internacional y multidisciplinario de científicos conservacionistas, que incluía a Francesca Izzo, investigadora en Ciencias y Tecnologías para la Conservación del Patrimonio Cultural en la Universidad Ca ‘Foscari de Venecia, que informa de los resultados de la investigación.
Recientemente se ha finalizado el proyecto ProMeSA (Estudio de las propiedades mecánicas y dimensionales de películas comerciales de pintura), coordinado por Laura Fuster-López, profesora de Conservación de la Universitat Politècnica de València, cuyos resultados se han publicado en la revista científica SN Applied Sciences.
«El proyecto se centró en el estudio combinado de la composición química y de los procesos de degradación físico-mecánicos que caracterizan a la obra de arte moderna y contemporánea», dice Laura Fuster-López. «Porque no todos los problemas comparten una causa común, y dado que la obra de arte se degrada silenciosa y constantemente , incluso en condiciones ambientales controladas, los investigadores deben comprender qué propiedades inherentes a los materiales utilizados por los artistas pueden estar en la raíz de su inestabilidad en el tiempo, para poder adoptar medidas preventivas para la conservación de nuestras colecciones «.
Las cuatro pinturas de Picasso de 1917 se convirtieron en el campo de pruebas para que los investigadores exploraran la correlación entre el material utilizado por el artista y sus condiciones. La adopción de un enfoque multianalítico y el uso de tecnología avanzada permitió a los científicos estudiar cada capa de la pintura y obtener información que era invisible a simple vista. El resultado de esta investigación es el primer estudio que analiza los problemas de la degradación mecánica de las pinturas de Picasso con un enfoque científico, analítico y diagnóstico.
Francesca Izzo, experta en pintura artística de los siglos XX y XXI, se centró en la exploración de las capas de pintura y la capa de fondo.
«Los análisis que realizamos muestran que Picasso usó pinturas al óleo, que contenían aceite de linaza tradicional y menos aceites secantes, como los aceites de cártamo y girasol», dice Izzo. Además, en un caso creemos que el artista experimentó con el uso de pintura semisintética que aún no era común en 1917.
Picasso pintó sobre lienzo de algodón y aplicó dos capas de fondo: la primera se obtuvo con cola animal y la segunda con. En ambos casos, se mezclaron varios pigmentos (como plomo blanco, barita, zinc). Además, es interesante notar la presencia de los llamados «jabones metálicos», compuestos que se originan cuando el aglutinante interactúa con algunos iones liberados por los pigmentos. Los jabones metálicos pueden causar daños claramente visibles, tanto a nivel estético como en términos de estabilidad química y mecánica «.
Los resultados obtenidos se han combinado con el examen visual de grietas y problemas mecánicos, con el fin de desarrollar hipótesis sobre las diferencias de degradación entre las cuatro pinturas. Esta es una de las primeras situaciones en las que los investigadores han adoptado un enfoque de documentación no invasivo y observaciones de daños mecánicos para conocer la posible contribución de cada capa a la degradación observada.
La interacción de pigmentos y aglutinantes puede haber hecho que las películas de pintura estén más o menos sujetas a degradación. Lo mismo se ha observado en las capas debajo de la película de pintura: las diferencias en el grosor de la pintura, las interacciones variables entre el pigmento y el aglutinante y otras diferencias menores pueden haber causado reacciones diferentes a condiciones ambientales similares.
El estudio de este caso ha dado lugar a nuevas preguntas e ideas para futuras investigaciones. Los científicos están tratando de comprender el impacto de la posible «migración» de material entre las capas de pintura y la capa del suelo.
Gracias a estos nuevos resultados, Reyes Jiménez de Garnica, Responsable del Departamento de Conservación Preventiva y Restauración del Museu Picasso de Barcelona, podrá afinar las estrategias de conservación preventiva y valoración de las condiciones de conservación (en particular de la humedad) y exposición de la obra de arte.
Fuente: Página12 ~ “Los cuadros son una impresión en el tiempo, un instante fugaz donde el artista presenta al espectador una composición estática cuidadosamente coreografiada. Les propongo considerar el momento en que los personajes de las obras se han marchado, a reflexionar sobre los paisajes y las estructuras que forman el telón de fondo de esa composición. En ausencia de representaciones de personas vivas, aquellas que habían habitado esas escenas, relacionémonos con la imagen únicamente a partir de nuestro pensamiento, habitémosla desde un lugar distinto”. Tal es la invitación que acerca Octobrium, artista que estudió en el Edinburgh College of Art y actualmente vive y trabaja en Londres, con Paintings from an alternative position in time, su más reciente serie. Son, como su nombre bien indica, pinturas de grandes maestros reconstruidas digitalmente desde una posición alternativa, posterior al momento en que fueron originalmente concebidas. Un después solitario, como puede verse a partir de sitios prácticamente despoblados, vaciados de terrícolas, salvo alguna rara excepción… Cuenta el mentado Octobrium que con este proyecto pretende “explorar la idea del tiempo”, atendiendo –eso sí– a que sus versiones de clásicos pictóricos “emulen la impronta y el estado anímico a los que inducía la pintura original”. Al respecto, fue revisando –vía web– las arcas de la National Gallery londinense que el muchacho se decantó por un manojo de beatos trabajos para reinterpretar; entre ellos, La adoración de los reyes magos, pintura al óleo de Jan Gossaert, fechada entre 1510 y 1515; San Jerónimo en su estudio (1474-1475), de Antonello da Messina; Vida de San Cenobio, de Sandro Botticelli, de aproximadamente el año 1500. A los que seguirán otros el día después de mañana, entregado el ignoto Octobrium a seguir “creando algún tipo de conexión con pinturas de otras épocas”.
Fuente: Cronista ~ Una obra de arte que estuvo oculta bajo el cuadro de Pablo Picasso «La pobreza agazapada» durante casi 120 años fue recreada por científicos del colectivo Oxia Palus, quienes utilizaron inteligencia artificial para reconstruir la imagen con detalle y color mediante un mapa de altura tridimensional que permite volver a aplicar la pintura sobre el lienzo de forma que se capte la textura y el aspecto del estilo del artista, mediante una técnica pendiente de patente.
El proyecto es resultado del trabajo de dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Londres, Anthony Bourached y George Cann, que hacen uso de aprendizaje automático, redes profundas y algoritmos de transferencia de tipo neuronal desarrollados por investigadores de la Universidad de Tübingen (Alemania) para analizar radiografías fantasmales de obras de arte sobrepintadas, informó la cadena de televisión alemana Deutsche Welle.
En 2018, los investigadores utilizaron un instrumento de imagen de fluorescencia de rayos X para revelar una imagen tenue del paisaje cubierto y los historiadores del arte sospechan que se trata de una pintura de un parque cercano a Barcelona realizada por Santiago Rusiñol, amigo de Picasso y líder del movimiento modernista catalán.
La recreación fue realizada por Oxia Palus, un colectivo artístico que utiliza inteligencia artificial para descubrir obras maestras perdidas y la metodología empleada para recrear homenajes exactos a una nueva clase de bellas artes ha sido bautizada como estilo NeoMaster, que utiliza el proceso «neomástico» de este grupo.
Al resucitar esta obra escondida, explicaron que se tomaron como referencia muchos cuadros que definen el estilo de la obra de Rusiñol. La profundidad, el grosor y la longitud aproximada de todas y cada una de las pinceladas se han reintegrado en una plasmación de lo que se perdió en el tiempo.
«A medida que utilicemos más IA para acelerar la identificación y reconstrucción de obras de arte perdidas de importancia crítica, tendremos un impacto muy significativo a la hora de permitir una mejor comprensión de la historia entrelazada del arte y la sociedad», explicó el cofundador de Oxia Palus, George Cann.
Hasta el momento, este colectivo ha generado imágenes en color de 20 pinturas perdidas, que antes solo se veían a través de rayos X. El siguiente paso fue utilizar la tecnología de impresión 3D para producir lienzos con textura de las pinturas perdidas con pinceladas realistas.
Fuente: Télam ~ Gianluigi Colalucci, quien restauró durante 14 años los frescos de la Capilla Sixtina realizados por el célebre Miguel Ángel, murió a los 92 años en Roma, informaron los Museos Vaticanos.
Colalucci dirigió los trabajos de la denominada «restauración del siglo» entre 1980 y 1994, y «gracias a su valentía y talento, hoy los colores de la Capilla Sixtina aparecen en todo su esplendor deslumbrante», destacaron los Museos Vaticanos al informar en la red social Instagram de su fallecimiento ocurrido el lunes último.
«Fue heredero de una gran tradición vaticana e italiana en el mundo de la restauración, protección y conservación»”
Museos Vaticanos
La intensa tarea de restauración abarcó la reposición de las partes de pigmento desprendidas y el lavado de la pintura oscurecida, con solventes y agua destilada para resaltar el brillo de los colores, a partir del cielo lapislázuli, y de esta manera logró eliminar la capa de suciedad, acumulada durante siglos por el humo de las velas.
Como resultado final quedaron a la vista los espléndidos colores de los frescos, con toda su fuerza expresiva, que Miguel Ángel Buonarroti, pintó sobre la bóveda de la Sixtina entre 1508 y 1512, y luego el Juicio Final en la pared tras el altar (1535-1541).
La directora de los Museos Vaticanos, Bárbara Jatta destacó la figura del restaurador al señalar que «Colalucci se ha distinguido internacionalmente no solo por haber tenido el coraje, la fuerza, la capacidad para afrontar la restauración del siglo. Los entonces directores de las Galerías de Pintura y de los Museos Vaticanos, Fabrizio Mancinelli y Carlo Pietrangeli, decidieron abordar esa restauración porque tenían a Gianluigi Colalucci como técnico, como figura de referencia».
«Fue heredero de una gran tradición vaticana e italiana en el mundo de la restauración, protección y conservación», señaló Jatta, consignó el conservador diario ABC, de España.
Colalucci había nacido en Roma en 1929 y durante su larga trayectoria restauró también las obras de grandes artistas como Rafael, Giotto, Leonardo, Guido Reni, Tiziano, Andrea Mantegna, Caravaggio o Guercino.
A partir de la restauración de la Capilla Sixtina escribió varios libros científicos sobre la Sixtina y Miguel Ángel.
En una de sus publicaciones, en forma de diario, ‘Miguel Ángel y yo’, cuenta hechos, descubrimientos y personas que marcaron la monumental restauración. En 1995 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia.
Fuente: Perfil ~ Un año después de que los trabajos de remodelación y puesta en valor de la Confitería Ideal se frenaron a raíz de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus, desde hace dos semanas se retomaron las obras en el emblemático espacio gastronómico porteño. Un lugar que, como bien se sabe, fue símbolo de una época de esplendor de la ciudad de Buenos Aires, y uno de los que mejor representó el espíritu de principios y mediados del siglo pasado.
Entre los trabajos de restauración que volvieron a ponerse en marcha este año, y que se presume estarán terminados en 2022, se destaca la revalorización del vitral que se encuentra en el techo de la tradicional confitería de Suipacha y Corrientes. El vitral se erigía como uno de los detalles más característicos del lugar y le daba una impronta propia que la posiciona como una de las más selectas de la ciudad en su época, junto a las confiterías Del Molino y Las Violetas, entre otras.
Según explicó a PERFIL Alejandro Pereiro, responsable de las obras de restauración y puesta en valor de la histórica confitería, “el vitral está compuesto por dos semi bóvedas de paños de vidrios unidas por un cañón corrido, de unos ocho metros de largo, materializado en un labrado de cartapesta acabado en oro. Es decir, dorado a la hoja. “Estos tres elementos –continuó el arquitecto– juegan visualmente en conjunto componiendo un elemento único en Buenos Aires”.
Con el correr de los años, sumada la falta de un mantenimiento apropiado, el vitral se fue deteriorando al punto de perder algunos de los paños que lo componían, en especial, las de sus medias esferas, que se encuentran en las puntas del mismo. Atentos a esta situación y como parte de la restauración, los dueños del lugar, junto a Pereiro, convocaron a María Paula Farina Ruiz, una de las más reconocidas vitralistas del país.
“La restauración es parte de mi vida y me permite vivir de este trabajo. Sobre todo teniendo en cuenta que para muchos el vitralismo es un hobbie. Es algo que me gusta mucho y me formé especialmente para encarar este tipo de trabajos”, afirmó, a modo de presentación Farina Ruiz, en un alto de su trabajo en el techo de la Ideal. Un espacio en el que aún se pueden apreciar las vigas y ladrillos originales que se colocaron en su construcción en 1912, cuando el comerciante gallego Manuel Rosendo Fernández la fundó. “Apenas entré a la confitería y vi el vitral, me pareció muy interesante el desafío que representaba el trabajo. Estos paños tienen muchas idas y vueltas que me parecieron fascinantes. No dudé en aceptar la propuesta”, agregó.
Respecto a los trabajos que está realizando María Paula, que en esta oportunidad es acompañada por María Victoria Trípodi; Juan Pablo Delgado, y Nicolás Mustel a quienes enseñó los secretos del vitralismo desde cero, contó que lo primero que hizo fue buscar todo el material histórico y fotográfico del vitral. “Conocer la historia de un vitral en el que voy a trabajar es fundamental para mí. En este caso, tenía una mitad original y había que completar los paños faltantes. Como el vitral es en espejo, solo hubo que copiar las imágenes de los originales y realizar los paños de vidrios que hacían falta. Una vez hechos, los unimos con plomo, los reforzamos con hierros para que no se desprendan, y los colocamos”, relató Farina Ruiz, mientras se acomodaba el arnés –línea de vida– que engancha de diferentes puntos fijos y vigas cada vez que “se cuelga” para colocar uno de los paños del histórico vitral.
“Una de las etapas claves cuando hay que realizar paños nuevos porque no existen, es la correcta elección de los colores y los tonos de los vidrios de base, para que la diferencia visual sea mínima y puedan pasar desapercibidos de los paños originales. En este caso la diferencia de tonos entre las piezas originales, era muy variada e hizo que fuese un trabajo complejo. Este tipo de desafíos son los que más me gustan y atrapan en esta clase de proyectos”, aseguró quien fue la primera artista extranjera en ser aceptada en el Centre International du Vitrail de Chartres, Francia (ver aparte)
Otro de los trabajos que encaró María Paula en la confitería fue la puesta en valor de un bombonero que se encuentra en el lugar. En este caso, se restauró el techo del mismo que estaba compuesto por vitral de piezas muy pequeñas. “En el bombonero trabajamos de adentro hacia afuera. Además de realizar las piezas que faltaban, también pusimos en valor sus bronces, los cuales con la iluminación resaltará aún más los colores de los paños”, destacó la joven artista que también trabajó en Casa Rosada, del Molino, Palacio Paz y la cúpula de la estación Mitre.
QUIÉN ES
☛Antes de dedicarse a la restauración de vitrales, María Paula Farina Ruiz cursó la carrera de Odontología. El fallecimiento de su mentor la sumió en una depresión, y viajó a Europa con sus padres. Se deslumbró con los vitrales franceses.
☛ “Yo pensaba que ese trabajo solo lo podían hacer los gnomos en el sótano de la basílica. Ahí supe que quería hacer eso. Al volver, averigüé dónde se podía aprender esa técnica y llegué al Instituto Superior Catedral de La Plata”, cuenta.
☛ Tras recibirse, y a fin de perfeccionarse, en 2011 fue la primera artista extranjera aceptada para estudiar en el Centre International du Vitrail de Chartres, Francia, referente mundial del arte en vitrales.
☛ Al año siguiente realizó un curso en Conservación y Restauración de Vidrieras en la Escuela Superior del Vidrio ubicada en la Real Fábrica de Cristales en Segovia.
Fuente: Clarín ~ La arquitecta Cristina Ventura, encargada de la restauración de la estatua del Cristo Redentor, comprueba el brazo de la estatua, mientras se realizan trabajos de cara al 90º aniversario del Cristo este año en Río de Janeiro, Brasil, 24 de marzo de 2021.
2 / 28
El Cristo Redentor es uno de los monumentos más visitados en el mundo. Este 2021 cumple 90 años. REUTERS/Pilar Olivares
3 / 28
Pero definitivamente el símbolo más representativo de Río es la estatua, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno. REUTERS/Pilar Olivares
4 / 28
Trabajadores suben a la estatua del Cristo Redentor para su restauración, mientras se realizan trabajos de cara a su 90 aniversario, en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de marzo de 2021. REUTERS/Pilar Olivares
5 / 28
Un trabajador se prepara para subir a la estatua del Cristo Redentor para su restauración, mientras se realizan trabajos de cara a su 90 aniversario, en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de marzo de 2021. REUTERS/Pilar Olivares
6 / 28
La estatua fue un logro de la ingeniería en esa época, ya que se necesitaron más de mil toneladas de hormigón, y por su forma de brazos abiertos el trabajo de montaje y revestimiento suponía un gran peligro. REUTERS/Pilar Olivares
7 / 28
La arquitecta Cristina Ventura, que está a cargo de la restauración de la estatua del Cristo Redentor, en su estación de trabajo dentro de la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de marzo de 2021. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
8 / 28
La arquitecta Cristina Ventura, encargada de la restauración de la estatua del Cristo Redentor, sentada en el interior de la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de marzo de 2021. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
9 / 28
Algo que no se ve cuando se está parado al pie de la estatua es que en la cabeza lleva una especie de corona de espinas, que en realidad hace las veces de pararrayos. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
10 / 28
Aún no se sabe qué tan altos serán los costos de renovación. Hasta ahora, los costos de mantenimiento y reparaciones se financiaban con contribuciones y dinero de la iglesia. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
11 / 28
“Fabricada en hormigón armado, la figura revestida de esteatita tiene daños en el dedo de la mano derecha, la cabeza y el lado izquierdo del cuerpo”, dijo al portal G1 Cristina Ventura, arquitecta responsable de la reforma. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
12 / 28
Vista de la cabeza de la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil, en restauración para garantizar su mejor aspecto. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
13 / 28
Ya en enero de 2014, partes del dedo de la mano derecha se cayeron debido a un rayo. Ventura también anunció que el equipo utilizará drones y cámaras con sistema HDTV en su trabajo, lo que permitirá un escaneo preciso de la figura en el sistema D3. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
14 / 28
Aún no se sabe qué tan altos serán los costos de renovación. Hasta ahora, los costos de mantenimiento y reparaciones se financiaban con contribuciones y dinero de la iglesia. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
15 / 28
La estatua fue elaborada para conmemorar los cien años de la independencia de Brasil. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
16 / 28
La Estatua del Cristo Redentor, la estatua de Jesucristo de 38 metros de altura en la cima de la montaña de granito Corcovado en Río de Janeiro, es uno de los símbolos y un hito impresionante y distintivo de esta ciudad. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
17 / 28
Trabajo de altura, un privilegio en medio de la tarea del reportero gráfico, «La vista sobre el Cristo Redentor hoy era impresionante» dice Carl de Souza Chief Photographer de AFP
18 / 28
“Fabricada en hormigón armado, la figura revestida de esteatita tiene daños en el dedo de la mano derecha, la cabeza y el lado izquierdo del cuerpo”, dijo al portal G1 Cristina Ventura, arquitecta responsable de la reforma. . REUTERS/Pilar Olivares
19 / 28
Trabajadores suben a la estatua del Cristo Redentor para su restauración, mientras se realizan trabajos de cara a su 90º aniversario, en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de marzo de 2021. Imagen tomada con un dron. REUTERS/Pilar Olivares
20 / 28
El sol sale frente a la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro el 24 de marzo de 2021. – El Cristo Redentor celebra su 90º aniversario en octubre de 2021 y está recibiendo trabajos de restauración para garantizar su mejor aspecto para el público y los turistas que lo visitan. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
21 / 28
De vez en cuando, se ve especialmente dañado por los rayos. Ahora todos los daños serán reparados por un equipo de 40 expertos, incluidos montañeros. (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)
22 / 28
La estatua del Cristo Redentor es vista durante su restauración mientras se realizan trabajos de cara a su 90 aniversario, en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de marzo de 2021.Imagen tomada con un dron. REUTERS/Pilar Olivares
23 / 28
El “Cristo de Río de Janeiro” está incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y es el símbolo religioso más importante de Brasil. REUTERS/Pilar Olivares
24 / 28
Debido a la pandemia de coronavirus, el monumento estuvo inaccesible para los visitantes durante varios meses. REUTERS/Pilar Olivares
25 / 28
Soldados de las Fuerzas Armadas de Brasil desinfectan el balcón alrededor de la estatua del Cristo Redentor en la montaña del Corcovado en medio de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19. (Foto de Mauro PIMENTEL / AFP)
26 / 28
Militares con trajes y máscaras se paran frente a la estatua del Cristo Redentor, durante un proceso de desinfección del principal punto turístico de Río de Janeiro. Foto: Ellan Lustosa/ZUMA Wire/dpa
27 / 28
La figura de Cristo con los brazos extendidos sobre un pedestal de ocho metros se encuentra en lo alto de la montaña Corcovado de 710 metros de altura. REUTERS/Pilar Olivares
28 / 28
La luna llena brilla detrás de la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil. / REUTERS/Ricardo Moraes
Abrir chat
1
🎨 Te sumas a Artewapp?
🎨 Info Arte
🎨 Te Gustaría sumarte a Artewapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?