Batalla legal: de quién son los derechos de una obra de arte, ¿del que tiene la idea o del que la materializa?

Fuente: La Nación ~ El debate vuelve a encenderse a partir de una demanda contra el superstar italiano Maurizio Cattelan: un escultor francés le reclama nueve obras como propias.

¿Quién hace una obra de arte? ¿El artista que la imagina y la encarga o el realizador que la materializa? La discusión es vieja, pero se actualiza en estos días con una batalla legal impulsada por un escultor, Daniel Druet, contra el astro del arte contemporáneo Maurizio Cattelan.

El italiano encargó al francés nueve obras entre 1999 y 2006, y Druet ahora las reclama como propias y lo demanda por daños y perjuicios. Su argumento es que Cattelan le pidió las piezas originalmente para instalaciones, pero luego las vendió de manera individual por millones de euros. El caso ya está en los tribunales y se espera una resolución para el próximo 8 de julio.

"Him" ("Él"), que representa a Hitler de rodillas en oración, es otra de las piezas en el litigio
«Him» («Él»), que representa a Hitler de rodillas en oración, es otra de las piezas en el litigioChesnot – Getty Images Europe

Entre esas esculturas figuran La Nona Ora, escultura del Papa Juan Pablo II aplastado por un meteorito que se vendió por tres millones de dólares, y Him, un Hitler hiperrealista arrodillado y rezando que alcanzó la cifra de 17 millones de dólares. En declaraciones al diario Le Monde, Druet contó que los encargos de Cattelan no eran claros. “Todo era bastante vago y dependía de mí resolverlo”, definió. También realizó las esculturas del propio Cattelan como un topo que levanta la cabeza del suelo o colgando de un perchero con el traje de fieltro Joseph Beuys, un homenaje al artista alemán que pregonaba, al igual que este caso, que “todo hombre es un artista”.

Es cierto: todo hombre es un artista. El problema está en que lo crean los demás y el valor monetario que se le atribuya a su obra. A Cattelan le han pagado en Art Basel 120.000 dólares por pegar una banana con cinta a la pared: el mercado le atribuye ese valor a su firma. La rúbrica se compone de toda una trayectoria de obras, acciones y reconocimientos, en fin, de la fama de su nombre y el deseo de posesión que despierta, lo que respalda cualquiera de sus locuras en billetes.

La famosa banana titulada "Comediante", que despertó todo tipo de reacciones en Art Basel
La famosa banana titulada «Comediante», que despertó todo tipo de reacciones en Art Basel

Otro ejemplo: una pintura de puntitos pintada por Rachel Howard se vendió en 2008 por 90.000 dólares. Unos meses después, un cuadro igual realizado por la misma artista alcanzó los 2,25 millones de dólares. La diferencia estuvo en que la segunda llevaba estampada la firma de Damien Hirst. Este caso está analizado en el libro La supermodelo y la caja de Brillo. Los entresijos de la industria del arte contemporáneo, de Don Thompson.

https://www.instagram.com/tv/CeBBStIgxEM/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=658&rd=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar&rp=%2Fcultura%2Fbatalla-legal-de-quien-son-los-derechos-de-una-obra-de-arte-del-que-tiene-la-idea-o-del-que-la-nid31052022%2F#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A7180%2C%22ls%22%3A988%2C%22le%22%3A3149%7D

Aunque en Instagram el famoso artista inglés comparte videos donde se lo ve trabajando en solitario una larga sucesión de pinturas de puntos, Hirst no hace solo sus obras, sino que tiene un batallón de asistentes. De hecho una vez reconoció a Thompson que sus mejores pinturas de puntos eran las que hacía Rachel, que trabajó para él hasta 2007. “Apenas vendí una, usé el dinero para pagarle a gente que las hiciera, porque son mucho mejores que yo para ello. Me aburro y soy muy impaciente”, declaró a la prensa. Quien llegó a ser uno de los artistas más ricos del mundo, con sus famosas peceras con animales sumergidos en formol, hizo una exposición en la que presentó 1375 obras de puntos de colores hechas por sus asistentes. En Sotheby’s, en 2008, vendió al por mayor de 223 lotes por más de 200 millones de dólares.

Esto irrita particularmente a otro inglés récord, David Hockney. En la puerta de su exposición de 2012 en la Royal Academy of Arts de Londres puso un cartel: “Todos estos trabajos están hechos por el artista, personalmente”.

En el libro The Art of Not Making, el artista multimedia y director del Museo de Arte Contemporáneo de Londres (MOCA) Michael Petry se pregunta por los conceptos de autoría, originalidad artística, habilidad, artesanía y acto creativo a partir de la obra de más de 115 artistas contemporáneos como Louise Bourgeois, Matthew Barney, Mona Hatoum o Ai Weiwei, que tienen una cosa en común: no hacen su propio trabajo.

“Muy pocos no profesionales saben que las esculturas de mármol de Bernini (1589-1680) no fueron esculpidas por él, sino por sus numerosos asistentes –explicó el autor en una entrevista con la revista Artishock –. Él simplemente les daba un pequeño modelo con el que trabajaban para conseguir piezas como Apolo y Dafne, la más famosa. De igual modo, Rembrandt (1606-1669) tenía un estudio con asistentes que trabajaban con él en sus pinturas. Ahora nos encontramos con una situación rocambolesca en la que los comités internacionales de autentificación contemporáneos rechazan que una pintura es de Rembrandt porque sus asistentes habían trabajado en ella, pese a que está firmada por él, siempre ha constado como suya, él reconoció públicamente como propia, y el comprador entendió que es del holandés. Así, ahora tenemos cuadros que son 100% Rembrandt, otros 80%, otros 50%, y los llamados del estudio de Rembrandt”.

"Apolo y Dafne" (1622 y 1625), del italiano Gian Lorenzo Bernini
«Apolo y Dafne» (1622 y 1625), del italiano Gian Lorenzo BerniniDe Architas – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=70138441

La modalidad renacentista sigue hasta hoy. Desde The Factory, la fábrica de arte pop de Andy Warhol, al Studio Olafur Eliasson, que alberga a arquitectos, ingenieros, diseñadores, fotógrafos, los artistas contemporáneos rara vez trabajan en solitario. Todo tipo de artistas trabaja de esta manera. El rosarino y muy internacional Adrián Villar Rojas dice que su obra es fruto de “una suerte de compañía teatral itinerante, sin base fija, totalmente nómade” a la que da instrucciones esperando que no lo entiendan completamente. “El error en la comunicación se vuelve fundamental. En este sentido, no hay forma de transferir nada en forma transparente”, explicó. El prolífico Milo Lockett solía vestir a sus asistentes con un overol que decía en sus espaldas “Yo no soy Milo”. Los veían pintar cantidad de bastidores en serie cualquiera que pasara por la vidriera de su taller en Palermo (se mudó a Tigre hace cuatro años).

¿Cuál de ellos es Milo Lockett? Los colaboradores del conocido pintor se organizan como en una línea de producción: lijar, pintar, barnizar
¿Cuál de ellos es Milo Lockett? Los colaboradores del conocido pintor se organizan como en una línea de producción: lijar, pintar, barnizarSantiago Filipuzzi – LA NACION

La batalla legal de Cattelan y Druet tendrá su resolución en julio. La demanda, por unos 4,5 millones de euros, alcanza a la antigua galería de Cattelan, Perrotin, y al Museo La Monnaie de París, por ignorar sus solicitudes de acreditarlo como el escultor de nueve obras que realizó para el artista italiano. “He dado una patada en el hormiguero”, declaraba esta semana Druet como metáfora del batacazo que espera dar al sistema del arte.

Emmanuel Perrotin, galerista de Cattelan desde hace casi tres décadas, dijo a Le Monde que “si Druet gana, todos los artistas serán denunciados y será el fin del arte conceptual en Francia”. En una audiencia el pasado 13 de mayo en el tribunal de París, Perrotin y Druet estuvieron enfrentados. El abogado de Druet explicó que fue elegido porque tenía el “talento” para el desarrollo de esas esculturas. Y también otro talento más: responder a encargos imprecisos. Al parecer, identificar la precisión en las instrucciones que Cattelan enviaba a Druet para realizar las figuras que le pedía sería un factor clave. Si los jueces encuentran encargos claros y concisos no habría duda de la autoría intelectual del italiano y el rol de ejecutor del francés. En cambio, si las indicaciones fueran dudosas o “vagas”, a decir del propio Druet, el margen para considerar al francés como creador de las piezas se amplía. “Si el señor Druet no existiese, el señor Cattelan seguiría existiendo”, contrarrestó el abogado de Perrotin en la audiencia, al tiempo que señaló que los pedidos del reconocido artista contemporáneo eran muy contundentes y enfatizó que el reconocimiento de su cliente no es sólo por sus esculturas sino por sus instalaciones.

Un fallo en contra de Cattelan podría tener implicancias significativas en el sistema del arte y en la forma en que se conciben la autoría de una obra, el trabajo conceptual y la ejecución artesanal. Y algo más: habría entonces que reescribir prácticamente toda la historia del arte.

El Miloverso, una colección de NFT de 11.111 obras creadas por Milo Lockett

Fuente: Ámbito ~ Las obras estarán disponibles a partir de junio 2022 en The Collections, el ecosistema de NFT que reúne obras de artistas latinoamericanos. Se lanzará principalmente en Estados Unidos.

Una colección de NFT del artista chaqueño Milo Lockett titulada «Miloverso» -un total de 11.111 obras creadas íntegramente a partir de su arte y hechas a mano con un diseño de alta calidad- estará disponibles a partir de junio 2022 en The Collections, el ecosistema de NFT que reúne obras de artistas latinoamericanos.

Lockett presenta así su propio metaverso, una colección NFT que fue co-creada por un equipo de artistas digitales que llevaron al mundo 3D a uno de los personajes más característicos de Milo: sus elefantes.

The Collections es una plataforma que impulsa a creadores de diferentes ámbitos a desembarcar en el Metaverso y desarrolla el proceso de forma integral; creación o co-creación, estrategia de comunicación, generación de comunidades en canales especializados, desarrollo blockchain hasta la acuñación final de los tokens, señalaron en un comunicado.

«Es un gran desafío para mí desembarcar en el metaverso, donde todo se puede representar, crear, coleccionar, es un espacio infinito para generar valor sin límites ni fronteras. Estas obras me permitieron verter todo mi universo, dirigiendo la creatividad en diferentes formas y personajes», expresó Milo Lockett.

El artista argentino elaboró a mano más de cien ilustraciones únicas con pincel y fibra, que luego fueron capturadas en 3D junto a un equipo de artistas digitales, sobre uno de sus personajes más icónicos de su obra: el elefante, que representa buena suerte, sabiduría, fuerza y protección en diferentes culturas.

El Miloverso se lanzará principalmente en Estados Unidos y se podrá adquirir mediante una preventa exclusiva a través del sitio web miloverso.io. Lockett ha pintado enormes murales para algunos edificios históricos de Buenos Aires, como el Abasto de Buenos Aires o el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires.

En 2017, el exalcalde de Miami invitó a Lockett a pintar un mural en Wynwood Art District. Milo donó ese mural y también pintó otros para algunas escuelas del distrito, y por esas acciones se le otorgó la Llave de la Ciudad de Miami.

Durante más de 20 años ha participado en exposiciones individuales y colectivas en su país y alrededor del mundo. Ha obtenido numerosos premios y participa activamente en diversos proyectos, donando parte de su obra a fines sociales. También diseña muebles, bolsos, ropa, gafas y objetos de decoración.

Dos artistas argentinos se suman a la prestigiosa colección del MoMA de Nueva York

Fuente: Infobae ~ Obras de Víctor Grippo y Leandro Katz formarán parte de la exhibición permanente del Museo de Arte Moderno junto a las colombianas Olga de Amaral y Beatriz González y a los chilenos Juan Downey y Cecilia Vicuña.

Obras de los artistas argentinos Víctor Grippo y Leandro Katz se sumaron a la exposición de la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, que desde su reapertura en el 2019 lleva adelante una nueva concepción como “laboratorio” o work in progress, por los que las obras rotan de manera dinámica. Son en total 18 obras de arte nuevas que se suman al recorrido canónico por este museo, en el piso 2 del edificio, donde destacan también los nombres de las colombianas Olga de Amaral y Beatriz González y de los chilenos Juan Downey y Cecilia Vicuña, señaló el MoMA en un comunicado.

“Entre mediados de los 70 y fines de la década de 1980, en América Latina, la nueva literatura influyente sobre el colonialismo y el llamado subdesarrollo de la región, junto con una ola de dictaduras militares respaldadas por Estados Unidos, llevó a muchos artistas a pensar críticamente sobre lo que significaba ser latinoamericano”, dice el texto de sala que alberga estas obras.

Una de las obras más emblemáticas del argentino Víctor Grippo, Vida, Muerte, Resurrección, de 1980 se exhibe ahora en el guion curatorial del museo junto a cuatro piezas de Leandro Katz: El Castillo [Chichén Itzá] (1985), Templo de la Cruz Foliada, Palenque (1986), Arco de Labná, después de Catherwood [Fachada este] (1991) y Uxmal, la Casa de las Palomas (1993).

“Vida, Muerte, Resurrección” (1980) de Víctor Grippo“Vida, Muerte, Resurrección” (1980) de Víctor Grippo

Las fotografías de Leandro Katz aluden a las exploraciones realizadas en 1830 por John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood, los primeros angloparlantes en estudiar las regiones originalmente colonizadas por los mayas en Yucatán, Chiapas, Guatemala y Honduras.

Los dibujos de Catherwood y las imágenes que tomó con una cámara clara hicieron famosos los sitios. Katz viajó a Yucatán en 1984, reconstruyendo las expediciones de Stephens y Catherwood para The Catherwood Project. Algunas de las imágenes de Katz ponen a prueba la precisión de las de Catherwood y revelan cómo el explorador colonial idealizó estos monumentos. Otras fotografías muestran la mano de Katz sosteniendo las imágenes publicadas, llamando la atención sobre su presencia como un acto de recuperación de la historia.

En tanto, de Víctor Grippo se exhibe una serie de esculturas instaladas juntas en Buenos Aires en 1980, que consta de dos partes: “Las obras de Grippo a menudo toman la forma de experimentos científicos, combinando materiales orgánicos con objetos encontrados y esculpidos para demostrar procesos de cambio y transformación”, detallan desde esa institución.

“El Castillo [Chichén Itzá]” (1985) de Leandro Katz“El Castillo [Chichén Itzá]” (1985) de Leandro Katz

La primera parte de la obra es un violín desarmado lleno de maíz, que hace referencia a una antigua técnica utilizada para abrir delicadamente los instrumentos de cuerda. El segundo y principal componente presenta recipientes geométricos de plomo con frijoles rojos en su interior, que fueron germinados y dejados crecer hasta que abrieron los recipientes. “Metáfora de la fuerza y la persistencia de la vida, esta obra adquirió un significado especial durante la dictadura militar argentina de 1976-1983″, dice el texto de sala.

Según continúan las coordenadas para el espectador, muchos de estos artistas “observaron las culturas locales e indígenas, explorando cuestiones de pertenencia y herencia a través de la investigación y los viajes y utilizando materiales y técnicas vernáculas. Este giro hacia el interior definió un momento cultural que en muchos sentidos anticipó el pensamiento decolonial y ecológico de los artistas de hoy”.

Las obras permanecerán en exhibición hasta marzo de 2024 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, meca de miles de visitantes cada año y hogar de obras como La noche estrellada de Van Gogh o Las señoritas de Avignon de Picasso.

Warhol, Picasso, Basquiat y un momento récord para el mercado de arte internacional

Fuente: Télam ~ Subastadoras como Christie’s y Sotheby’s alcanzaron récords como el segundo precio más alto jamás pagado por una pieza -Marilyn Monroe de Andy Warhol- y la colección más cara de la historia -la venta por orden judicial de 65 obras del matrimonio Macklowe-.

Las ventas de primavera de subastadoras como Christie’s y Sotheby’s establecieron en la ciudad de Nueva York récords nunca antes alcanzados, como el segundo precio más alto jamás pagado por una pieza en una subasta -Marilyn Monroe de Andy Warhol- y la colección más cara de la historia -la venta por orden judicial de 65 obras del matrimonio Macklowe-, un auge impulsado por una fuerte participación de postores on line, provenientes de al menos 50 países y la certeza de que cuando hay volatilidad financiera el mercado de arte se vuelve más atractivo.

Los números hablan por sí solos y hasta resultan apabullantes de repasar: la colección Macklowe se convirtió en la más valiosa jamás vendida en una subasta, al superar los 920 millones de dólares: hubo dos obras vendidas por más de 70 millones, cuatro obras vendidas por más de 50 millones, 14 obras vendidas por más de 20 millones y 26 obras vendidas por más de 10 millones de dólares. El 50 por ciento de los lotes fueron comercializados por encima de la estimación más alta.

«Con la volatilidad en otros mercados, el mercado del arte sigue siendo una opción muy atractiva para los coleccionistas», dijo a Télam la directora general de Sotheby’s Mari-Claudia Jiménez, responsable mundial de desarrollo de negocio, Global Fine Art, de la casa de remates con más de 200 años de historia.

Shot Sage Blue Marilyn de Warhol se vendi por 195000000 de dlares Foto Prensa
«Shot Sage Blue Marilyn» de Warhol, se vendió por 195.000.000 de dólares / Foto: Prensa.

Vendida en dos tramos por orden judicial (el primero fue en noviembre pasado), la colección de este matrimonio multimillonario de Estados Unidos superó a la colección de los Rockefeller, vendida en 2018 por 832 millones de dólares. En esta segunda venta de la colección Macklowe destacaron piezas de Mark Rothko («Sin título», por 48 millones), un Gerhard Richter («Seestuck-Seascape», 30,2 millones), un autorretrato de Andy Warhol (18,7 millones) y un De Kooning (Sin título, 17,8 millones).

«Las subastas de primavera de este mes han resultado ser la mayor temporada de la historia. El mercado mundial del arte sigue siendo excepcionalmente fuerte y la confianza de los coleccionistas es muy alta», analizó Mari-Claudia Jiménez.

Y, añadió: «Había una fuerte sensación de que nuestras ventas de mayo tendrían un rendimiento excepcional y continuaría el impulso en el mercado que hemos visto en los últimos 18 meses, especialmente con la venta final de la Colección Macklowe: sabíamos que los coleccionistas no iban a perder la última oportunidad de adquirir estas increíbles obras de una colección tan estimada».

Elogio de la dialctica Magritte Foto Prensa
«Elogio de la dialéctica». Magritte / Foto: Prensa.

Para la subasta Modern Evening, también realizada en mayo, Sotheby’s recaudó más de 400 millones de dólares -el tercer total más alto para cualquier venta realizada en esa casa- gracias al retrato de Marie-Thérèse Walter de Pablo Picasso vendido en 67,5 millones de dólares; la vista magistral de Venecia de Claude Monet, por 56,6 millones y «Clairière (The Glade)» de Paul Cézanne en 41,7 millones de dólares. De ese lote, cuatro obras se vendieron por más de 20 millones y diez, por más de 10 millones.

No sólo el 40 por ciento de las obras vendidas superaron la estimación alta sino que además, se establecieron nuevos récord para varios artistas como Maximilien Luce, Leonora Carrington, Milton Avery, Robert Motherwell y Jared French.

«Los resultados de mayo están en consonancia con nuestras ventas más importantes en Londres y Hong Kong a principios de este año, en las que Sotheby ‘s registró el día de ventas más alto de su historia. Hemos visto un fuerte crecimiento en el valor del arte recientemente», desgranó Jiménez.

Los nmeros hablan por s solos y hasta resultan apabullantes de repasar la coleccin Macklowe se convirti en la ms valiosa jams vendida en una subasta Foto Prensa
Los números hablan por sí solos y hasta resultan apabullantes de repasar: la colección Macklowe se convirtió en la más valiosa jamás vendida en una subasta / Foto: Prensa.

A esta retahíla de éxitos hay que añadir la subasta titulada The Now Evening Auction que marcó un hito histórico para mujeres artistas y nuevos récords para obras de Anna Weyant, Christina Quarles, Simone Leigh, Jennifer Packer, Lucy Bull, Avery Singer, Virgil Abloh, Matthew Wong y Adrian Ghenie, todos contemporáneos. La venta totalizó 72,9 millones de dólares y todas las obras de mujeres artistas superaron su estimación máxima. «Este mercado posiblemente sea el más fuerte que jamás hayamos visto», había dicho esa noche Charlotte Van Dercook, directora de la subasta vespertina contemporánea de Sotheby’s en Nueva York.

En tanto, la casa de remates Christie’s obtuvo como parte de la denominada Spring Marquee Week, el segundo precio más alto jamás obtenido en una subasta, por la histórica «Shot Sage Blue Marilyn» de Warhol, por 195.000.000 de dólares y la venta sin precedentes de una fotografía icónica de Man Ray, «Le Violon d’Ingres», vendida en 12 millones.

Se establecieron 50 nuevos récords a lo largo de la semana, el 40% de ellos para mujeres artistas y artistas de color, mientras que los postores llegaron a Christie’s provenientes de 54 países y las transmisiones on line fueron seguidas por 3,7 millones de espectadores durante toda la semana, informaron desde esa casa. El 68% de los lotes fueron vendidos por encima de la estimación alta. Y una pintura de Monet cambió de manos por 75 millones de dólares.

Sin ttulo De Kooning Foto Prensa
«Sin título». De Kooning / Foto: Prensa.

«Las ventas de mayo y noviembre son históricamente las de mayor facturación en las subastadoras internacionales, especialmente en Nueva York. Este fenómeno de los récords muchas veces coincide con una caída de los mercados financieros. Hay mucho dinero en algunas manos y parece que cuando ocurre esto la invierten en lo que sea cosa, incluido el arte», señaló a Télam el especialista en subastas Mario Gilardoni, quien sigue desde hace décadas las subas y bajas de este particular mercado y publica sus afilados análisis en la revista Trastienda.

Sin dudas, una de las piezas que más dio que hablar fue la de la Collection de Thomas y Doris Ammann, 36 lotes vendidos a beneficio cuya pieza estelar fue «Shot Sage Blue Marilyn» de Andy Warhol obtuvo 195.040.000, la obra de arte más cara del siglo XX en una subasta. La venta en total alcanzó los 317,806,490 de dólares, con el 68% de los lotes vendidos por encima de la estimación alta y estableciendo precios récord para ocho artistas. Se vendieron también obras de Claude Monet, Jackson Pollock, Ernie Barnes, Wayne Thiebaud, Dorothea Tanning, William Nelson Copley y Noma Copley.

Si hay que hablar de totales -y el increíble flujo de dinero que se ha movido este mes por la ciudad de Nueva York- Christie ‘s recaudó en esta temporada 1.444 millones de dólares y Sotheby’ s ha sumado 1.089 millones de dólares. En tanto, Phillips, la tercera empresa de subastas en Nueva York, y con mucho menor volumen, también destacó que su venta de arte contemporáneo fue la mejor hasta la fecha, con 226 millones recaudados. Sobresalió allí un Basquiat de 1982 sin título, comprado por 85 millones.

Untitled Green Gerhard Richters Foto Prensa
«Untitled Green». Gerhard Richters / Foto: Prensa.

¿Y cómo hay que analizar este increíble fenómeno de ventas de obras de arte? ¿Ocupan los coleccionistas un nuevo rol en el universo del arte? «Hasta hace muy poco, el valor de una obra lo determinaba una oscura colectividad social llamada mundo del arte: curadores, académicos, editores, educadores, incluso algún que otro crítico. Ahora esos viejos guardianes ya no tienen mucho que decir. El hambre de los coleccionistas es lo primero, y las instituciones deben seguirlo», analizaba el crítico Jason Farago, en una columna publicada esta semana en New York Times.

Lo cierto es que los números de mayo en las subastas batieron todos los récords. Desde Sothebys explicaron que el total del año hasta la fecha de las ventas de arte moderno y contemporáneo en todo el mundo asciende a 1.650 millones de dólares, «un nivel histórico para la empresa y un aumento del 50 por ciento en comparación con el mismo período de 2021, que ya había sido un año récord». Su directora general se mostró confiada con el buen panorama: «Estamos seguros de que el mercado seguirá creciendo y se mantendrá resistente durante todo el año», concluyó Jiménez.

Yamila Marañón expone con recursos tecnológicos su arte andino en Tokio

Fuente: Memo ~ Inaugura su muestra en Japón con Atelier 485, con proyecciones de vistas aéreas, Realidad Virtual 360º, Realidad Aumentada (AR), fotografías tradicionales y el uso hologramas, haciendo un recorrido de la obra de la artista, que ha incursionado en la construcción de laberintos de grandes dimensiones, escultura, instalaciones lumínicas, esculturas de hielo, performance, entre otras.

La artista visual mendocina Yamila Marañon, inaugurará este sábado en Tokio, en el Atelier 485, con proyecciones de vistas aéreas, Realidad Virtual 360º, Realidad Aumentada (AR), fotografías tradicionales y el uso hologramas, haciendo un recorrido de la obra de la artista, que ha incursionado en la construcción de laberintos de grandes dimensiones, escultura, instalaciones lumínicas, esculturas de hielo, performance, entre otras. 

Tendrán un lugar destacado imágenes de su trabajo en las montañas mendocinas del Parque de las Artes Marañón en el Valle de Uspallata, que permitirán a los asistentes percibir la atmósfera profundamente andina de su trabajo. 

Una novedad «made en Mendoza» que no pasará desapercibido en el siempre muy culto país oriental.

A fin de prolongar y permitir repasar la experiencia luego de la visita, se presentará también un catálogo en papel con fotos y reseñas de la obra de la artista multidisciplinaria. 

«Desde que conocí a Yamila hace unos 5 años, siento que todos los elementos están conectados por una sola línea. Esperamos que disfruten de la fusión de lo bello, lo magnífico y lo misterioso de sus obras con la última tecnología», señaló  el organizador de la muestra, David Takahashi.

Parte de la exposición de Yamila Marañón en Japón anticipada por Atelier 485 Tokyo en su Facebook

“El Arte de Banksy: sin límites”, la expo con más de 160 obras murales e instalaciones, inicia un periplo por Latinoamérica

Fuente: Clarín ~ La exposición «The Art of Banksy: Without Limits» en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile. EFE/ Alberto Valdés

La exposición "El Arte de Banksy: Sin límites", se inaugura en Santiago de Chile como un homenaje a Banksy, artista urbano que mantiene su identidad en el anonimato y que maravilla al mundo con sus grafitis y murales callejeros.  EFE/ Alberto Valdés

2 / 27

La exposición «El Arte de Banksy: Sin límites», se inaugura en Santiago de Chile como un homenaje a Banksy, artista urbano que mantiene su identidad en el anonimato y que maravilla al mundo con sus grafitis y murales callejeros. EFE/ Alberto Valdés

Es la primera parada de una muestra itinerante por América Latina, que viajará a Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México. Foto Martin BERNETTI / AFP

3 / 27

Es la primera parada de una muestra itinerante por América Latina, que viajará a Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México. Foto Martin BERNETTI / AFP

Más de 160 obras, murales, esculturas e instalaciones de video se pueden ver hasta el 31 de julio en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago. Foto Martin BERNETTI / AFP

4 / 27

Más de 160 obras, murales, esculturas e instalaciones de video se pueden ver hasta el 31 de julio en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago. Foto Martin BERNETTI / AFP

Exposición "The Art of Banksy: Without Limits" en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile.  EFE/ Alberto Valdés

5 / 27

Exposición «The Art of Banksy: Without Limits» en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile. EFE/ Alberto Valdés

Para Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, "las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad" y acoger su obra tiene un "especial" significado en el contexto mundial, pero también en el chileno. Foto Martin BERNETTI / AFP

6 / 27

Para Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, «las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad» y acoger su obra tiene un «especial» significado en el contexto mundial, pero también en el chileno. Foto Martin BERNETTI / AFP

"Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué", indicó Mella.
 Foto Martin BERNETTI / AFP

7 / 27

«Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué», indicó Mella. Foto Martin BERNETTI / AFP

Un grupo de personas asiste a la exposición "The Art of Banksy: Without Limits" en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago (Chile).  . EFE/ Alberto Valdés

8 / 27

Un grupo de personas asiste a la exposición «The Art of Banksy: Without Limits» en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago (Chile). . EFE/ Alberto Valdés

El humor y el arte de Banksy, agregó por otro lado, "son provocaciones que movilizan, que nos permiten mirarnos a nosotros mismos, criticarnos y ser más conscientes de la crisis político social que estamos viviendo y cómo la estamos encausando". EFE/ Alberto Valdés

9 / 27

El humor y el arte de Banksy, agregó por otro lado, «son provocaciones que movilizan, que nos permiten mirarnos a nosotros mismos, criticarnos y ser más conscientes de la crisis político social que estamos viviendo y cómo la estamos encausando». EFE/ Alberto Valdés

La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. EFE/ Alberto Valdés

10 / 27

La exposición «The Art of Banksy: Without Limits», que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. EFE/ Alberto Valdés

Un hombre trabaja en el montaje de la exposición "El arte de Banksy: Sin Límites", del artista inglés Bansky, en Santiago, mayo de 2022. Foto de Martin BERNETTI / AFP

11 / 27

Un hombre trabaja en el montaje de la exposición «El arte de Banksy: Sin Límites», del artista inglés Bansky, en Santiago, mayo de 2022. Foto de Martin BERNETTI / AFP

Pese a su anonimato, Banksy está considerado uno de los artistas urbanos más influyentes del mundo y en 2010 fue incluido por la prestigiosa revista Time en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
 Foto Martin BERNETTI / AFP

12 / 27

Pese a su anonimato, Banksy está considerado uno de los artistas urbanos más influyentes del mundo y en 2010 fue incluido por la prestigiosa revista Time en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Foto Martin BERNETTI / AFP

Sus obras se han vendido por millones de dólares en exclusivas casas de subastas, aunque la gran mayoría pueden ser apreciadas gratuitamente en las calles de las ciudades más importantes del mundo.
 Foto Martin BERNETTI / AFP

13 / 27

Sus obras se han vendido por millones de dólares en exclusivas casas de subastas, aunque la gran mayoría pueden ser apreciadas gratuitamente en las calles de las ciudades más importantes del mundo. Foto Martin BERNETTI / AFP

"Quiero vivir en un mundo creado por el arte, no solo decorado con él", afirmó en alguna ocasión el artista originario de Bristol, al sur de Gran Bretaña. Foto Martin BERNETTI / AFP

14 / 27

«Quiero vivir en un mundo creado por el arte, no solo decorado con él», afirmó en alguna ocasión el artista originario de Bristol, al sur de Gran Bretaña. Foto Martin BERNETTI / AFP

La exposición, que ya ha recorrido distintas ciudades el mundo, como Estambul, Ámsterdam, Berlín, Seúl o Miami, no está autorizada por Banksy, pero "la empresa de Banksy Pest Control conoce y confirma su contenido", afirmó el GAM. Foto Martin BERNETTI / AFP

15 / 27

La exposición, que ya ha recorrido distintas ciudades el mundo, como Estambul, Ámsterdam, Berlín, Seúl o Miami, no está autorizada por Banksy, pero «la empresa de Banksy Pest Control conoce y confirma su contenido», afirmó el GAM. Foto Martin BERNETTI / AFP

En ella se pueden observar cuadros originales de Banksy, como un tapete con la leyenda "Welcome", y también réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el manifestante que lanza flores. Foto Martin BERNETTI / AFP

16 / 27

En ella se pueden observar cuadros originales de Banksy, como un tapete con la leyenda «Welcome», y también réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el manifestante que lanza flores. Foto Martin BERNETTI / AFP

También su creación "Escape", que apareció originalmente en una prisión de Inglaterra, y "Pulp Fiction", que retrata a las estrellas de la película del mismo nombre apuntando plátanos en lugar de pistolas.
 Foto Martin BERNETTI / AFP

17 / 27

También su creación «Escape», que apareció originalmente en una prisión de Inglaterra, y «Pulp Fiction», que retrata a las estrellas de la película del mismo nombre apuntando plátanos en lugar de pistolas. Foto Martin BERNETTI / AFP

Además, hay una sección dedicada al activismo de Banksy a favor de los migrantes, una "sala infinita" que aborda problemáticas políticas, una reproducción de una estación del metro de Londres que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy,y un video documental que relata su vida y obra. 
 Foto Martin BERNETTI / AFP

18 / 27

Además, hay una sección dedicada al activismo de Banksy a favor de los migrantes, una «sala infinita» que aborda problemáticas políticas, una reproducción de una estación del metro de Londres que sumerge a los visitantes en el mundo del arte callejero de Banksy,y un video documental que relata su vida y obra. Foto Martin BERNETTI / AFP

Vista de la exposición "El arte de Banksy: Without Limits", del artista inglés Bansky, mientras se instala en Santiago. (Foto de Martin BERNETTI / AFP)

19 / 27

Vista de la exposición «El arte de Banksy: Without Limits», del artista inglés Bansky, mientras se instala en Santiago. (Foto de Martin BERNETTI / AFP)

Chile, la primera parada en Latinoamérica de la exhibición del enigmático Banksy Foto Martin BERNETTI / AFP

20 / 27

Chile, la primera parada en Latinoamérica de la exhibición del enigmático Banksy Foto Martin BERNETTI / AFP

Una carpa instalada en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, recibirá desde el miércoles la muestra de más de 160 obras Foto Martin BERNETTI / AFP)

21 / 27

Una carpa instalada en el centro cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, recibirá desde el miércoles la muestra de más de 160 obras Foto Martin BERNETTI / AFP)

La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. EFE/ Alberto Valdés

22 / 27

La exposición «The Art of Banksy: Without Limits», que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia este miércoles un periplo por Latinoamérica, cuya primera parada es Chile. EFE/ Alberto Valdés

Esta exposición no autorizada recoge más de 160 obras, murales y esculturas del enigmático artista. EFE/ Alberto Valdés

23 / 27

Esta exposición no autorizada recoge más de 160 obras, murales y esculturas del enigmático artista. EFE/ Alberto Valdés

"El Arte de Banksy: Sin límites" puede vistarse en el centro cultural Gabriela Mistral, de Santiago de Chile hasta el 31 de julio. EFE/ Alberto Valdés

24 / 27

«El Arte de Banksy: Sin límites» puede vistarse en el centro cultural Gabriela Mistral, de Santiago de Chile hasta el 31 de julio. EFE/ Alberto Valdés

Es la primera parada de una muestra itinerante por América Latina, que viajará a Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México. EFE/ Alberto Valdés

25 / 27

Es la primera parada de una muestra itinerante por América Latina, que viajará a Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México. EFE/ Alberto Valdés

Un grupo de personas asiste a la exposición "The Art of Banksy: Without Limits" en el Centro Gabriela Mistral de Santiago de Chile.  EFE/ Alberto Valdés

26 / 27

Un grupo de personas asiste a la exposición «The Art of Banksy: Without Limits» en el Centro Gabriela Mistral de Santiago de Chile. EFE/ Alberto Valdés

La exposición "The Art of Banksy: Without Limits", que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia un periplo por Latinoamérica y llegará a Buenos Aires en Agosto. EFE/ Alberto Valdés

27 / 27

La exposición «The Art of Banksy: Without Limits», que rinde tributo al enigmático y popular grafitero británico, inicia un periplo por Latinoamérica y llegará a Buenos Aires en Agosto. EFE/ Alberto Valdés

Curso Virtual “Cómo reconocer y registrar bienes culturales (Nivel básico)”.

Fuente: Ministerio de Cultura ~ Una convocatoria destinada a todas aquellas personas interesadas en conocer y aprender cómo identificar y registrar los bienes culturales. La inscripción cierra el 18 de junio.

¿Qué es?
El Ministerio de Cultura, por medio de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios
Culturales, abre la convocatoria para el curso virtual y autoguiado “Cómo reconocer y
registrar bienes culturales (Nivel básico)”. La presente convocatoria busca proporcionar a los
participantes una serie de contenidos conceptuales y procedimentales para realizar la
identificación y el registro de bienes culturales.

¿Cuándo se va a realizar?
El curso comienza el martes 28 de junio y se dispone de hasta 4 semanas para realizar las
lecturas y los ejercicios propuestos. Se dictará a través de la plataforma Aula Cultura
del Ministerio de Cultura.

¿Para quién está pensada la actividad?
El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en los bienes culturales en
general y que quieran aprender cómo identificarlos y realizar un primer registro de los
mismos. Además resulta pertinente para todas aquellas personas vinculadas con organismos culturales que cuentan con colecciones de bienes culturales pendientes de registro e inventario.
No se requieren conocimientos previos en la temática.

¿Cómo y hasta cuándo está abierta la inscripción?
Para postularse al curso se debe completar el siguiente Formulario de Inscripción. Se recibirán postulaciones hasta el sábado 18 de junio inclusive. La confirmación de vacantes se realizará por correo electrónico el día viernes 24 de junio.

La actividad es gratuita.

Juan Carlos Distéfano. Escultor de lo que pasa en la calle

Fuente: Ser Argentino ~ El artista argentino hace una crónica cruda y bella de los sucesos de un pueblo. “La memoria residual” es su exposición íntima en el Museo Nacional y nos interpela en lo que somos.

Hay algo de la nuda vida que trasciende de las esculturas de Juan Carlos Distéfano. Algo que el poliéster, la resina epoxi y la pintura transforman en carnestolendas, las carnes que se han de quitar para llegar al hueso. Eso de la memoria residual de las vidas próximas que el artista viene fijando para la posteridad en figuras que pueden resultar convulsivas y crudas, en el sentido que pretendían los surrealistas de la belleza, dramática y dolorosa, profundamente humana. La exposición actual en la sala temporaria del Museo Nacional de Bellas Artes reúne diecinueve esculturas creadas entre 1972 y 2022, junto con dieciséis estudios para la realización de varias de ellas, y contiene los mitos arcaicos, las imágenes poéticas, la realidad cotidiana y la memoria que definen una trayectoria coherente de medio siglo. Distéfano, además referente del diseño gráfico en su paso por el Instituto Di Tella, quiebra los modismos creando una producción profundamente personal, sustancial también en su integridad ética.

Juan Carlos Distéfano

“Una joya dura”, así definió la muestra el director del museo Andrés Duprat, resaltando que sin la presión de una antológica, ni una retrospectiva, es una oportunidad de avistar el mundo privado y sensible del artista. Según explicó María Teresa Constantin, que fue también curadora del Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia de 2015 con la obra de Distéfano,  “los trabajos exhibidos invitan a la observación del tratamiento del color en su obra, las transparencias y capas, el error que, capturado, nutre un detalle y los efectos y sentidos producidos por la inclusión de materiales reales al interior de las obras -Se trata de- una exposición íntima, donde se exhiben hilos de la memoria, imágenes latentes. Aquello que fue atesorado y retenido desde sus tempranos viajes a Europa, la amada Italia (memoria también de sus orígenes), un modo de estar en el mundo, los desgarros que produce y, siempre, el consuelo del arte”, recalcando que varias de las piezas son expuestas solas, o en conjunto, por primera vez al público general.

“”La necesidad del arco iris” es la última obra que realizó Juan Carlos”, enfatizó la curadora, y agregó, “Fue su modo de resistir la pandemia. Creo que en ella está condensado el pensamiento del artista. Aquí en el museo se pueden ver el origen fundacional de la pieza, los dibujos preparatorios, inspirado en el panel central de un famoso cuadro de El Bosco. En el dibujos se ve cómo piensa el artista y cómo piensa un dibujante escultor, que tiene sus mañas distintas a otros artistas”, destacó señalando posibles interpretaciones de ese conjunto de colorido marco para las viscerales figuras del pie. “Yo puedo hablar de técnicas pero deseo que el espectador realice su propia interpretación”, contestó Juan Carlos Distéfano, que micrófono en mano, volvió a demostrar esa humanidad que le permite iluminar con intensidad la existencia de los argentinos.

Juan Carlos Distéfano.

Periodista: Uno observa en sus esculturas un deseo de pintura, ¿por qué no fue pintor?

Juan Carlos Distéfano: ¡Es que yo traté de ser pintor! Pero cuando pasé a la tercera dimensión, y tomé arcilla, eso me hizo dejar las dos dimensiones. Por el placer. Fíjase cuando a los chicos dan arcilla para trabajar. Se vuelven locos. Por el cariño que a uno le produce. Es como tocar carne. Ser carne. Y manipularla. Y hacer lo que uno imagina. No es una huída de la pintura, yo venía del diseño gráfico. Así que quién sabe por qué se me dio hacer bultos. Y cuando empecé a hacer uno, no pudo dejarlo. La sensualidad de la arcilla, o la cera, es incomparable.

“El mensaje que no llega. Me pareció tremendamente triste”

P: ¿Cómo nace la obra que lo conecta con la célebre Urpila de Ramón Gómez Cornet?

JCD: Tengo una profunda admiración por Gómez Cornet. Me parece uno de los artistas más sinceros y profundos que tiene la Argentina. Como Alfredo Gramajo Gutiérrez. Cuando él estaba de maestro de la Escuela de Bellas Artes nos ponía a trabajar en moldes de yeso durante cuatro horas. Algo que era bastante aburrido. Y Gramajo pasaba después de que nosotros estábamos hartos de dibujar el yeso, llenos de carbonilla, y repetía siempre esta frase: “Y bueno, déjelo como cosa” Nunca entendimos qué era dejar como “cosa” Nos burlábamos de él pero con el correr del tiempo -y comprender que el error es parte de la obra- esa risa se transformó en un gran respeto. Porque es uno de los artistas más extraordinarios. Quise hacer un homenaje a esa generación y trabajé con Gómez Cornet porque aún no lo encuentro la vuelta a Gramajo.

Entonces se me ocurrió que la Urpila venía a Buenos Aires ¿Y qué hacía acá? Y era cartonera. Por eso aparece el Obelisco y demás elementos que remiten a una pintura maestra de Gómez Cornet -patrimonio MNBA-, que todavía creo no llego en su totalidad. Las monedas que aparecen en el pie eran monedas devaluadas que se olvidaron mis padres arriba del ropero. Ellos eran almaceneros y tenían una lata para el cambio, que pusieron en ese mueble por mucho tiempo. Y cuando ellos fallecieron las encontré y recién ahora las incorporé.

Juan Carlos Distéfano.
P: Otra de las obras singulares que quisiera consultar sobre la génesis es “Portadora de la palabra” (2005-2006), no recuerdo que se haya visto en Argentina, y causó gran acogida en el envío del museo al Smithsonian American Art Museum en 2010.

JCD: Creo que nunca he salido de la realidad. Uso modelos que uno puedo encontrarse caminando, viendo lo que pasa en la calle…una vez yendo a Constitución, ví una mujer que estaba parada, acompañada por un perrito, y gritaba. Y no le salía nada, no le daba la voz. El mensaje que no llega. Me pareció tremendamente triste. Y estaba con un libro, creo era la Biblia, en la mano. Yo le sumé luego en la pieza las referencias a la actualidad nacional, e internacional, pegadas al cuerpo, mudas.

Juan Carlos Distéfano

“Seguir una idea es traicionero para el artista”

P: “Flotante II” (1988) refiere tanto a una experiencia personal, usted fue un exiliado político en la dictadura, como a la triste historia reciente de este país.

JCD: Yo estaba en Barcelona, España, leyendo un diario europeo. Y me entero que encontraban cadáveres anclados al fondo en nuestros ríos. Sale de ese horror. Y para lograr un poco la fluidez me inspiré en El Greco. No tiene nada que ver con este pintor la obra pero recurro antes a imágenes que ideas para inspirarme.  

P: ¿Imágenes?

JCD: Yo no tengo ideas, tengo imágenes. Eso es lo primero que sale. Y después con esas imágenes empiezo a trabajar. Y estoy muy atento al error. Si hay algo bueno en mis esculturas es porque dejo el error. Allí aparece el camino que abre la aventura. Es lo mejor que encuentro en mis trabajos. Lo no racional. Es como cuando Leonardo Da Vinci decía que para hacer una batalla miraba las manchas de humedad del taller.

P: ¿Se considera un cronista en tres dimensiones, y a color, de los sucesos nacionales?

JCD: ¡Es que vivo acá! No concibo un arte que no hable de las cosas que suceden en el entorno. Más si uno tiene cierta sensibilidad. Pero hay muchas formas de hacerlo. Un pintora abstracta, o casi, como Marcia Schvartz, saca sus temas de la Argentina. Un pintor inglés no podría imaginar algo nuestro como lo hace Marcia. Hay que dejarse llevar por los que nos pasa. Al menos, yo trabajo de esa manera. No entiendo otra. No siguiendo una idea, repito. Porque seguir una idea es traicionero para el artista.

Juan Carlos  Distefano
+ info Juan Carlos Distéfano. La memoria residual.
  • Hasta el 31 de julio de 2022
  • Museo Nacional de Bellas Artes- Av.  del Libertador 1473
  • De martes a viernes de 11 a 20, y sábados y domingos de 10 a 20. Lunes cerrado.
  • Entrada gratuita

Los cuadros de la Revolución

Fuente: Argentina ~ Léonie Matthis y Juan Manuel Blanes imaginaron las vísperas del 25 de mayo y las pintaron. Esos cuadros acompañaron la construcción de nuestro imaginario acerca de los hechos que rodearon a la Revolución. Conocé más sobre estas obras que se encuentran en nuestros Museos Nacionales.

La historia ha dado pruebas para pensar que el 25 de mayo de 1810 no había nadie pintando lo que estaba ocurriendo en la actual Plaza de Mayo, por lo que la tarde llena paraguas, los hombres con galera y French y Beruti repartiendo escarapelas son representaciones se hicieron casi cien años después.

Con el paso del tiempo, cada momento histórico se fue apropiando de la imagen de este mito fundacional de nuestra nación. La escuela fue clave en ese proceso, ya que a partir de 1889 se comenzó a celebrar la “semana de mayo”. Desde entonces, se puede rastrear cómo, en diferentes momentos de la historia, el 25 de Mayo pensado como un hecho político es llevado a cabo por elite una de hombres blancos y cultos; y en otros momentos se habilitó el pensar un 25 de Mayo protagonizado también por grupos sociales como comerciantes, vendedores ambulantes, niños y mujeres.

En ese sentido, los artistas Juan Manuel Blanes y Léonie Matthis nos legaron sus propias representaciones acerca de la Revolución de Mayo. Sus pinturas se encuentran en el Museo Histórico Nacional y en el Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo respectivamente.

Cabildo en simulcop

La Revolución de Mayo para Juan Manuel Blanes

El oriental Juan Manuel Blanes es el autor de varias escenas que nos ayudan a interpretar y problematizar determinados momentos de la historia. Hijo de padre español y madre argentina, Blanes vivió entre 1830 y 1901. Antes de cumplir sus 30 años, instaló en Montevideo su primer taller de pintura mientras trabaja como retratista. En ese tiempo también ganó una beca para perfeccionarse en Europa y al volver, orientó su pintura a la temática gauchesca y a diferentes hechos históricos rioplatenses. «Un Episodio de la Fiebre Amarilla en Buenos Aires» (1871), «La Revista de Rancagua» (1872), o su óleo sobre tela que ilustra la ocupación del Río Negro en manos de Julio Argentino Roca, son algunas de sus obras más conocidas en el país.

En la década de 1870, Juan Manuel Blanes imaginó el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Para crear su obra, Blanes procuró fotos del Cabildo, buscó y copió retratos de quienes pudo encontrar. También consultó a diversas personas, ya supo que varios asistentes vivían y los visitó. Documentó todas sus investigaciones y en sus cuadernos anotó, por ejemplo, que conversó con un “empleado de rentas 60 años” y “que tuvo contacto con todos los personajes de la época”. También que entrevistó a un hijo de Manuel Sarratea que podía tener “algún retrato y muchas noticias de los hombres que figuraron el año 1810, por ser él muy curioso y muy relacionado”.

Retrato Juan Manuel Blanes - Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes
Foto: Museo de Bellas Artes «Juan Manuel Blanes», Uruguay.

Desde el Museo Histórico Nacional relatan que la obra de Blanes es una de las primeras imágenes que compusieron el imaginario construido sobre la Revolución de Mayo. La escena ilustrada se enfoca en el momento en que Castelli argumenta a favor de que el ejercicio de la soberanía le correspondía al pueblo de Buenos Aires. En la imagen se puede ver que Castelli está rodeado por los asistentes en la galería superior del Cabildo. Blanes agrupó a las corporaciones coloniales en un segundo plano: los funcionarios del Cabildo están ubicados al fondo, y el obispado y la Audiencia en los costados.


La obra es patrimonio del Museo Histórico Nacional. Actualmente no se encuentra en exhibición.

El Cabildo al que refiere Blanes en su obra hace referencia a los los cabildos abiertos que se realizaban en circunstancias extraordinarias, como la llegada en 1810 de la noticia de la caída de la Junta Central que gobernaba España, invadida por las fuerzas napoleónicas. La autoridad que había nombrado al virrey Cisneros había caído, y por eso se convocó a esta asamblea -a la que concurrieron 251 vecinos- para decidir si debía continuar en su cargo o no. 
Tras varias horas de debate, ganó por amplia mayoría de votos la postura de que el Cabildo nombrara una junta de gobierno en lugar del virrey.

Una de las clásicas imágenes del Cabildo retratado desde la plaza y alrededor un pueblo expectante llegarían recién a fines del siglo XIX.

Revista Billiken, 1956
Revista Billiken, 1956

«25 de Mayo de 1810», por Léonie Matthis

Leonis Matthis nació en 1883 en Francia pero se radicó en Argentina tras casarse con el retratista Francisco Villar. Durante sus casi 70 años de vida, Léonie fue pionera en abrise camino como mujer en el mundo artístico. En 1904 fue admitida en la Academia de Bellas Artes de París, cuando por primera vez permitieron el ingreso a personas del sexo femenino. En 1919, ya en Argentina, obtuvo el primer premio único para extranjeros en el Salón Nacional. Y en la actualidad, su obra «25 de Mayo de 1810» es la única realizada por mujer con firma de la colección del Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo.

Leonie Matthis

En la década de 1920, Léonie Matthis comenzó una serie de pinturas históricas. En 1936, con motivo del IV Centenario de la Fundación de Buenos Aires, produjo la primera serie de trece grandes cuadros titulada “Historia de la Patria a través de la Plaza de Mayo”. Léonie pintaba con acuarela usando una técnica similar al óleo llamada gouache, que consistía en realizar capas, pinceladas con acuarela opaca, y plasmar los colores claros y luces con blanco. Al secarse, los colores ofrecen una tonalidad clara de aspecto opalino.

Para la realización de sus cuadros históricos recurrió al asesoramiento de figuras de un círculo intelectual al cual había accedido como artista, como los historiadores Ricardo Levene y Enrique Udaondo, el escritor Leopoldo Lugones, Mario Buschiazzo, el sacerdote Guillermo Furlong, entre otros. También investigó en museos, archivos y colecciones; leyendo libros de historia y relatos de viajeros, y observando el trabajo de otros artistas. En su obra «25 de mayo de 1810”, se pueden detectar las influencias de las litografías de Carlos Enrique Pellegrini, en el detalle de la reconstrucción edilicia de la arquitectura pública, en las acciones de los pobladores y en la paleta clara de colores.

Cabildo - Matthis
La obra es patrimonio del Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo y se encuentra en exhibición en la Sala Capitular

Su bien su estilo buscaba la apariencia verosímil de la obra como si fuese realizada en el mismo momento que los hechos representados, nunca asumió a su obra como documentación histórica, siempre se refirió a la recreación del pasado en términos de evocación o ensueño, que precisaba de un estado de sugestión o de “gracia” que le permitía remontar la corriente del tiempo a la cual había accedido mediante el estudio e involucrarse en la ejecución en el momento histórico que estaba plasmando en su obra.

Léonie Matthis se alejó del estilo pictórico del Centenario y de la semblanza de los próceres, aunque no de sus escenas y escenarios, a los cuales pobló de figuras anónimas, sin facciones. «Eran sólo fuerzas en movimiento».

Fuentes: Museo del Cabildo y la Revolución de Mayo / Museo Histórico Nacional.

Daniel Corvino, un artista que renueva su imaginario con las incertidumbres urbanas de la pandemia

Fuente: Télam ~ El artista presenta en la porteña Galería Rubbers, la muestra «Incertidumbres urbanas», donde el pintor plasma sus reflexiones sobre la cuarentena.

El vacío inunda calles y puentes, estaciones de tren, de subte y despuebla las aglomeraciones humanas en las imágenes que reparten profusas perspectivas y recorren «Incertidumbres urbanas», la muestra que el pintor de conflictos sociales y grandes multitudes, Daniel Corvino, presenta por estos días en la Galería Rubbers, donde expone un conjunto de obras que testimonian una cuarentena quieta, solitaria, en blanco y negro.

Con más de 40 años de trayectoria, durante la pandemia Daniel Corvino (1950) vació sus lienzos de personas y describió lo ineludible, ya no desde su taller de Barracas, sino desde su hogar y acotado a los materiales al alcance de su mano.

Lienzos y pinceles

Artista plástico, el arte entró en su vida desde la música (guitarra y canto), y por casualidad, tras ver un documental de la vida de Vincent Van Gogh en 1977 a sus 27 años: «Tuve una epifanía y a pesar de no saber nada del arte de la plástica quise ser pintor -cuenta en entrevista con Télam-. No escogí el arte. Creo que el arte me escogió a mí. No vivo de la pintura, sino, vivo para la pintura», afirma.

Formado con los artistas de La Boca Santiago Mirabella y Luis Mastro, Marino Santamaría -que le dedica un texto curatorial en la muestra- y Luis Felipe «Yuyo» Noé, también estudió grabado con Alicia Diaz Rinaldi y Leonardo Gotleyb, además de nuevas tecnologías con Norberto Griffa. Todos estos aprendizajes e influencias se vuelcan en su obra.

«Todos mis maestros han dejado algo especial en mi formación. Mirabella me enseñó a vivir para el arte, Mastro el gusto por el color y la materia, con Santamaría aprendí toda la técnica y con «Yuyo» Noé aprendía desaprender», explica. Y agrega, «con Diaz Rinaldi y Gotleyb descubrí el dibujo, y Griffa me impulsó a las nuevas tecnologías».

El artista se interpel sobre la cuarentenaFoto Maximiliano Luna
El artista se interpeló sobre la cuarentenaFoto: Maximiliano Luna

La filosofía también es parte de la vida de Corvino, quien hace muchos años se dedica a su lectura influenciado por Noé, «no para ser filósofo sino para tener un pensamiento contemporáneo (propio), para aplicarlo al arte», indica. Y entre los nombres desliza los de Cornelius Castoriadis, Herbert Marcuse, Paul Virilio, hasta el alemán Martin Heddeigger, «y sobre todo, el que más me ha influido, ha sido Friedrich Nietzsche», específica sobre el filósofo y escritor.

Sin una rutina constante, define su obra como «reflejo de los sucesos que van marcando los cambios en nuestro hábitat urbano como lo fueron las manifestaciones y la llegada de los cartoneros a la ciudad», a la vez que afirma ser «un observador de la realidad» que cuando encuentra algo que lo atrae lo plasma en su taller.

Por estos días, Corvino inauguró «Encuentro urbano» dentro el proyecto «Una obra de un artista» del barrio del Abasto (Sánchez de Bustamante 599) de la Ciudad de Buenos Aires, una gran vidriera que homenajea a distintos artistas y que está disponible las 24 horas del día.

La exposición que le dedica la galería Rubbers Internacional da cuenta de esos días de pandemia, y como aparente contradicción, este segundo capítulo de «Incertidumbres urbanas» deja de representar los conflictos sociales que lo ocupan desde 1997 como temática de sus lienzos, entre los que se instalan imágenes de la crisis del 2001 piqueteros, cartoneros y las manifestaciones populares.

«La muestra en blanco y negro es para remarcar estos dos años de padecimiento que hemos sufrido», señala sobre la exposición. Son una 30 obras en blanco y negro las que se exhiben en la galería a dos años de la muestra anterior, que enfoca como contrapunto una ciudad fantasma, despoblada, plagada de ausencias, y materializada a inicios de la pandemia.

Un nombre casi profético

«En marzo del 2020 inauguré en la galería Rubbers la muestra ‘Incertidumbre Urbana’. No había pensado que ese título iba a ser tan significativo para nuestra vida, cuando a los pocos días llegó la pandemia y terminó con ella, pues tuvimos que aislarnos meses enteros en nuestros hogares», describe el artista, a la vez que indica: «Al estar aislado comencé a dibujar los no lugares que están atestados de personas y ahora aparecían desiertos: estaciones de tren, subtes, ómnibus, aeropuertos y las calles como síntesis de una ciudad fantasma».

Observador atento de la realidad y atraído por el vacío en las calles durante 2020, su interés por lo social, según relata comenzó con la música: «siempre me gustó el folklore, y con sus intérpretes forjé mi mundo. Recuerdo que a los cinco años escuché a Atahualpa Yupanqui cantar ‘El arriero»‘, que decía ‘Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas’, y ese fue el hito que forjó mi sentido social», esgrime.

«El mundo que conocíamos hace dos años cambió y ya no volverá a ser el mismo. La pérdida que sufrimos hace que la palabra ?Incertidumbre´ siga siendo significativa y a la pandemia que aún no terminó se le suma una guerra que tiene en vilo al planeta», reflexiona Corvino.

¿Se puede salir de la incertidumbre que da título a su muestra por segunda vez? «Me pregunto si alguna vez aprenderá la humanidad a vivir sin codicia, sin egoísmos, sin rencores, sin guerras fratricidas. Es una difícil tarea a realizar, pero, como dice la sabiduría popular, ´mientras hay vida hay esperanza´», afirma el artista.

Usuario de las redes sociales como Instagram(@daniel.corvino), tiene varias publicaciones con el título de «Carlitos Arroyo, quiere decir algo», uno de sus personajes y suerte de alter ego que llama a poner en duda la realidad y «crear nuestro propio pensamiento, difícil tarea, pero no imposible».

«Con Carlitos Arroyo cartonero gané el Premio del Salón Manuel Belgrano. Arroyo por ser menos que laguna. También tengo mi figura femenina con las mismas iniciales que Ramona Montiel, Rogelia Morales. Carlitos Arroyo quiere ser la voz de la gente común y tiene mucho que decir», explica en pocas palabras.

Hace exactamente un año «Arroyo» escribía: «Soy cartonero, vivo en el sur del conurbano bonaerense, en un barrio carenciado, me gustaría expresarles pensamientos y sensaciones que vivimos los que menos tenemos, porque los medios de comunicación y alguna dirigencia gremial, política y empresarial parecieran que viven una realidad paralela. Iré escribiendo semanalmente mis sentimientos e ideas para compartirlas con Uds.»

A finales del año pasado presentó dibujos y pinturas una muestra de 18 obras -entre dibujos realizados durante la pandemia y pinturas de gran formato- con la temática social como centro en la muestra individual «Expectativa urbana», en el Ministerio de Economía.

En la muestra puede experimentarse la reflexin que hace el artista sobre un difcil proceso de la humanidad Foto Maximiliano Luna
En la muestra puede experimentarse la reflexión que hace el artista sobre un difícil proceso de la humanidad. Foto: Maximiliano Luna

Sus obras se encuentran en colecciones privadas y museos locales e internacionales de distintos países como el Pérez Art Museum de Miami; y expuso en espacios como el Centro Cultural Recoleta, Palais de Glace y el Museo Quinquela Martín entre otros, y participa desde 1984 en salones nacionales y provinciales, recibiendo el premio del Salón Nacional en pintura (2016), grabado (2013) y dibujo (2017) y la mención del Salón Manuel Belgrano, entre otros galardones.

También es realizador del documental «Noé íntimo» presentado en la muestra «Noé mirada prospectiva» en el Museo Nacional de Bellas Artes de 2017, y «Kurata Sensei- 50 años de Aikido en Argentina» (2020) exhibido en cines; y en 2018 presentó su Libro de artista, en el MNBA. Y como nuevo proyecto audiovisual uno de cartoneros que se llamará «Reciclantes».

«El camino de las nuevas tecnologías me ha llevado a realizar documentales. Es mi manera de comunicar realidades que no son apreciadas en la cotidianeidad», concluye.

La muestra libre y gratuita se puede visitar en la Galería Rubbers Internacional (Av. Alvear 1640, Ciudad de Buenos Aires), de lunes a viernes de 14 a 18, hasta el 10 de junio.